UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua brinda acompañamiento en puestos de salud de Managua y Bluefields

Personal del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud de la UNAN-Managua realizó visitas a centros de salud y hospitales como parte del proceso de acompañamiento al programa de Diplomado en Gestión del Modelo de Salud Familiar y Comunitario (MOSAFC), impartido actualmente a más de 80 protagonistas pertenecientes a los equipos de conducción municipal de los Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Managua y de la Costa Caribe Sur.

Durante esta jornada se visitó el Centro de Salud Juan Manuel Morales, de Bluefields; el Hospital Primario Yolanda Mayorga, de Tipitapa y el Centro de Salud Familiar y Comunitario Villa Carlos Fonseca Amador, de Managua; con estas visitas se analiza el producto integrador del primer curso del diplomado, que consiste en el Análisis de Situación en Salud (ASIS) de cada municipio, una metodología estratégica que fortalece las competencias de los equipos en el análisis de indicadores de salud para continuar mejorando el abordaje de enfermedades considerando características de cada municipio.

El Dr. Sergio Gutiérrez, docente investigador de UNAN-Managua/CIES, explicó la metodología del curso en la que el acompañamiento académico es esencial; «el equipo municipal presenta su informe, muestra evidencias que lo complementen y reciben retroalimentación de parte de los docentes. Estos productos son alojados en la plataforma virtual porque les servirá para los siguientes cursos y para el producto integrador final de todo el diplomado».

En este trabajo coordinado se integran los equipos de conducción municipal y la red comunitaria, a fin de mejorar las capacidades de los sistemas locales para la implementación de herramientas que contribuyan a acercar los servicios de salud a la población, reforzar la vigilancia en salud pública y brindar atención de calidad y calidez a las familias nicaragüenses.

Este programa tiene un impacto significativo para continuar garantizando el bienestar al pueblo; en correspondencia con los ejes de la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades “Bendiciones y Victorias» 2024-2026, en la promoción de prácticas saludables, el fortalecimiento de capacidades institucionales, la formación integral y la formación continua, aspectos que también están contemplados en la Estrategia de Gestión Eficiente de la Investigación implementada por la UNAN-Managua/CIES.