UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua aporta al fortalecimiento de la vigilancia entomológica en Nicaragua

En el marco del convenio de colaboración entre la UNAN-Managua y el Ministerio de Salud (MINSA), los protagonistas del Diplomado en Entomología Médica recibieron acompañamiento académico en territorio por parte de docentes-investigadores del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES). Este programa ha tenido un impacto significativo en la vigilancia epidemiológica y entomológica del país, fortaleciendo las capacidades del personal de salud en la identificación, monitoreo y control de vectores transmisores de enfermedades.

El MINSA ha demostrado un interés central en mantener actualizadas y estandarizadas las técnicas entomológicas a través de los laboratorios de cada SILAIS. En esta visita a siete SILAIS clave, se analizó la situación de los 19 SILAIS a nivel nacional; los protagonistas realizaron técnicas de muestreo en campo, análisis de registros, tanto físicos como digitales, y una valoración integral de la vigilancia entomológica en cada unidad de salud.

Valoraron las capacidades instaladas en los laboratorios, considerando infraestructura, recursos, disponibilidad de personal técnico y procesos de capacitación. Estas acciones fortalecen la respuesta del sistema de salud ante los desafíos epidemiológicos para continuar garantizando una vigilancia más efectiva y oportuna.

A través de las visitas en campo, talleres prácticos y el uso de herramientas tecnológicas para la recolección y análisis de datos, los protagonistas han logrado mejorar la identificación de criaderos, evaluar la resistencia de vectores a insecticidas y optimizar las estrategias de intervención junto a los comunitarios y las unidades salud. Esto ha permitido generar información clave para la toma de decisiones en salud pública y robustecer la respuesta institucional ante brotes de enfermedades vectoriales.

Con este esfuerzo, la UNAN-Managua, a través del CIES, da cumplimiento a la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, en especial a los ejes 1, 11 y 13; enfocados a la educación para la vida, la investigación e innovación y la calidad educativa. A su vez reafirma su compromiso con la investigación y la educación en salud frente a los desafíos sanitarios.