
Profesionales de la salud fortalecen habilidades técnicas y científicas en reanimación neonatal

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud de la UNAN-Managua organizó un Taller de reanimación neonatal, dirigido a los protagonistas de la Especialidad en Enfermería Perinatal. Esta actividad forma parte del trabajo conjunto con el Ministerio de Salud para fortalecer la formación académica y práctica de los futuros profesionales de la salud, contribuyendo de manera directa a la mejora de la atención materna y neonatal en Nicaragua.
Esta iniciativa tuvo como objetivo dotar a los protagonistas de los conocimientos, habilidades y técnicas necesarias para actuar de manera oportuna y eficiente en situaciones de emergencia neonatal, de manera que se continúe mejorando la atención en los partos y la reducir las tasas de mortalidad del binomio madre e hijo.
La especialidad responde a las necesidades del Sistema Nacional de Salud, vinculándose a su vez con la Estrategia Nacional de Educación en todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026 y al Plan Nacional de Lucha contra la pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. Al capacitar a un contingente de enfermeros de los 19 SILAIS del país se fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias neonatales, generando un impacto directo en la reducción de la mortalidad materno fetal.
El reinicio de las clases en el CIES, con el Taller de reanimación neonatal, es una muestra del compromiso de la UNAN-Managua en la formación de profesionales para enfrentar los retos del sistema de salud nicaragüense, lo que contribuye a continuar garantizando estrategias eficaces y eficientes en beneficio de las familias nicaragüenses.