Boletín Informativo No.421

Boletín Informativo No.421
  • Comandante Daniel Ortega presidirá acto conmemorativo de la Fuerza Naval

La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, anunció que esta tarde el Presidente Comandante Daniel Ortega estará presidiendo el acto en conmemoración a los 43 años de fundación de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua.

«Hoy por la tarde va a estar nuestro Comandante Daniel con el Ejército de Nicaragua y la Comandancia General, estará también el compañero que dirige la Fuerza Naval de nuestro Ejército», mencionó.

Resaltó que se estará conmemorando «el aniversario de fundación y de servicio ininterrumpido a las familias nicaragüenses, con orgullo vamos a estar acompañando este nuevo aniversario de servicio de esa Fuerza Naval que es parte de nuestro Ejército y que sirve al pueblo consciente de que servir a nuestro pueblo es servir a Dios».

«Somos un pueblo de paz, de bien, de cultura, de trabajo, tranquilidad, somos el pueblo de Dios y queremos ir siempre más allá fortaleciendo todas nuestras creencias sagradas, nuestras tradiciones y sobre todo nuestra vida en común que debe ser alrededor del bien común», finalizó. [ver más]

NOTICIAS NACIONALES DESTACADAS

  • Inicia III congreso de extensión universitaria del CNU

Autoridades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) dieron por iniciado el III Congreso de Extensión Universitaria y el II de la Unan-Managua.

El encuentro fue inaugurado bajo el lema «prácticas integrales y diálogos de saberes y territorios desde un enfoque de extensión crítica».

El mismo será desarrollado durante 3 días desde el 15 al 17 de agosto en el auditorio Fernando Gordillo en la sede de esa casa de estudios superiores.

Entre los ejes temáticos a ser abordados está el fortalecimiento de la extensión universitaria, la extensión universitaria y su articulación con los sectores sociales, el desarrollo territorial ambiental cultura y universidad, entre otros.

La presidenta del CNU y rectora de la UNAN-Managua, mencionó que es un evento de importancia porque reúne a la comunidad universitaria en intercambios de experiencias y saberes que la universidad comparte con los territorios y comunidades.

“Porque la universidad debe estar en ese ir y venir desde el aula de clase hacia las familias, hacia los territorios, para tener esa retroalimentación e ir perfeccionando nuestro quehacer”, señaló.

Explicó que es parte de los procesos claves desarrollados desde el CNU.

“Ahora tener esa visión de ese trinomio, docencia, investigación y extensión y eso nos está llevando a las universidades y especialmente al CNU a tener esa mirada interior de cómo podemos ir redefiniendo los procesos para aportar más al fortalecimiento de la educación superior nicaragüense”, precisó. [ver más]

  • Nicaragua: Comunidad educativa inicia conmemoraciones de la Cruzada Nacional de Alfabetización

El Compañero Salvador Vanegas, Ministro Asesor Presidencial en temas educativos, informó que esta semana el Ministerio de Educación (MINED) inició una jornada de actividades en conmemoración al 42 aniversario de la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.

Este lunes con la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES) de alfabetizadores históricos darán inicio a la jornada de actividades académicas, deportivas, históricas, de reconocimiento y de festividades que conmemoran esa epopeya educativa que permitió a Nicaragua ser reconocida con la medalla Kruskaya por parte de la UNESCO, mencionó Vanegas.

Como parte de las actividades se realizará el foro internacional «Revolución Educativa» con participación de expertos en educación de adultos de Brasil, Reino Unido y Bélgica, también inaugurarán una galería con imágenes históricas, así como material histórico de lo que fue la Cruzada de Alfabetización, la cual recorrerá institutos de secundaria en todo el país.

«También tenemos conciertos con música de la Cruzada, con las Estudiantinas, con los coros, con los Coros Rubén Darío, las Orquestas Sinfónicas; se realizarán varios certámenes, entre ellos certámenes de cuentos, presentación de comparsas, certámenes de poemas, presentación de ensayos, cine foro», dijo el Asesor Presidencial. [ver más]

  • Nicaragua participa en Juegos Deportivos Internacionales Moscú 2022

Este 13 y 14 de agosto, la Embajada de Nicaragua en la Federación de Rusia participó como invitada de honor en los Juegos Deportivos Internacionales Moscú 2022, organizado por la Asociación para el Desarrollo del Deporte Corporativo junto al Ministerio de Deporte de la Federación de Rusia.

En el marco del programa de los juegos Moscú 2022 se llevó a cabo la mesa redonda titulada “Fortalecimiento de los vínculos internacionales a través del ámbito del Deporte”, la cual fue dirigida por el Presidente de la Asociación del Deporte Corporativo, Señor Ilya Galayev y contó con la participación de representantes de las misiones diplomáticas de Nicaragua, Venezuela, Honduras, Panamá, Kirguistán y presidentes de las organizaciones deportivas de los países de Vietnam, Irán y Uzbekistán, además participó en el encuentro el Embajador adjunto para misiones especiales de la Can- cillería de Rusia, Señor Vitaly Muravyov.

La Compañera Alba Azucena Torres, Embajadora de Nicaragua en la Federación de Rusia, en su intervención dio palabras de agradecimiento, externando los saludos del Pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) a los organizadores y delegaciones presentes.

En este espacio la Embajadora Alba Azucena dio a conocer los avances de Nicaragua en el ámbito del deporte que el GRUN ha realizado para fomentar la práctica de las actividades deportivas, en Educación Física y Recreación en todo el País, así como la construcción y mantenimiento de las infraestructuras deportivas cumpliendo con los estándares internacionales. De igual manera, invitó a los representantes de organizaciones deportivas y a sus atletas a estrechar los vínculos e intercambio con organizaciones y atletas nicaragüenses. [ver más]

  • Nicaragua: Realizan Festivales Gastronómicos Sabores de Invierno

Este fin de semana 13 y 14 de agosto se realizaron los Festivales Departamentales Sabores de Invierno de Rivas, Chontales, Río San Juan, Boaco, Zelaya Central y Jinotega.

Dentro de la categoría de Atoles, Postres y Bebidas Calientes destacaron el atol de maíz, torta de maíz, carleño caliente (chocolate), atol de trigo, manjar de leche y cajetas de frijoles.

En la categoría de sopas y comidas de invierno, sobresalieron el guiso de ayote, la sopa de gallina con albóndigas, sopa de mondongo y sopa de tortillas.
En las bebidas y refrescos se reconocieron el pozol con leche, tiste, pinolillos, la pitahaya y la chicha de maíz.
Nos preparamos para el festival nacional sabores de invierno, el cual se realizará en Matagalpa el día sábado 27 de agosto. [ver más]

  • Nicaragua: Cuerpo Médico Militar realiza décimo noveno Congreso Científico

“Estrategias para una atención materno-infantil integral”, así fue denominado el XIX Congreso Científico que realiza este 15 y 16 de agosto, el Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua con la participación de más de 2 mil profesionales de la salud.

Entre los participantes se destacan especialistas con gran experiencia en el campo de la salud materno infantil como: gineco obstetras, pediatras, neonatólogos, perinatólogos, cardiólogos intervencionistas, intensivistas anestesiólogos, cirujanos cardiotorácicos, cirujano fetal, endocrinólogos, radiólogos, enfermeras especialistas, fisiatras, y otros.

Este Congreso que tiene como lema “Hacemos de la excelencia un hábito” se realiza en el marco de la jornada de actividades de conmemoración del 43 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua y el Cuerpo Médico Militar.

El Director del Hospital Militar Escuela “Dr. Alejandro Dávila Bolaños” y Segundo Jefe del Cuerpo Médico Militar, Coronel Doctor Noel Turcios Arróliga, indicó que en este Congreso se exponen 43 trabajos con expositores nacionales e internacionales de países como España, Cuba, México, Guatemala y Costa Rica.

“El objetivo de este Congreso es proporcionar una idea global de lo que es la atención del binomio de la salud, de la madre y el niño, a través de la exposición de todos estos temas que redundará en un balance entre lo que es la investigación, la actualización y la práctica clínica”, dijo Turcios. [ver más]

NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS
—-Latinoamérica—-

  • Exigen al Gobierno de Costa Rica aumentar fondos para educación

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (Bussco) exigió este lunes al Gobierno de dicha nación centroamericana otorgar el ocho por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación pública del país, como estipula la Constitución del país.

En un comunicado de prensa, el gremio rechazó la propuesta del Ejecutivo de reducir el presupuesto actual del sector en más de 25 por ciento para el año 2023.
Denunció que, según el Gobierno, ese recorte ya se aplica al Ministerio de Educación Pública y procede aplicar el mismo a las universidades públicas.

El bloque sindical precisó que esta propuesta se formuló mientras se negocia el financiamiento que entregará el Gobierno del presidente Rodrigo Chaves a la educación en el próximo año fiscal.

Bussco calificó de inconstitucional dicha maniobra, recordó que la Carta Magna establece que hay que dedicar al sector el ocho por ciento del PIB y cuestionó que el recorte del gasto público ayude a reducir el déficit fiscal y a sanear las finanzas.

Aseguró que el Gobierno intenta debilitar al sector público y desunir a sus trabajadores, para luego privatizar servicios esenciales que concretan derechos de todos los costarricenses, como la educación y la salud. [ver más]

  • Organizaciones sociales denuncian a mafias farmacéuticas en Panamá

Organizaciones sociales de Panamá denunciaron hoy la existencia de mafias farmacéuticas que lucran con los precios de las medicinas sin el control del Gobierno.
En torno a un decreto que rige desde este lunes sobre la rebaja del 30 por ciento del precio de 170 fármacos, uno de los dirigentes de esos colectivos, Jorge Guzmán, precisó que la norma salió de una mesa técnica del Ejecutivo que se niega a afectar los intereses de los oligopolios del sector.

Los altos precios de las medicinas, aseveró Guzmán a Prensa Latina, los imponen las grandes empresas importadoras y distribuidoras de esos rubros, mientras, sin medir las consecuencias, el Gobierno aplica la medida y afecta a las pequeñas farmacias, 450 de las cuales acaban de anunciar su cierre debido a la eminente quiebra.

La medida fue ratificada por el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre en un encuentro la víspera con las casas farmacéuticas, distribuidores de medicamentos y farmacias, a fin de mediar en la toma de decisiones sobre la aplicación de la norma con vigencia de seis meses prorrogables.

Para medios de comunicación como la revista de análisis El Periódico de Panamá, la huelga de las pequeñas farmacias es también un “gravísimo atentado a la salud y vida de los panameños”.

El analista Ramiro Guerra se preguntó incluso sobre quienes están detrás del paro y cuestionó la voluntad del Ejecutivo de hacer cumplir el decreto sobre la rebaja de los precios de las medicinas. [ver más]

  • López Obrador denuncia campaña mediática por violencia en México

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció hoy una campaña de la prensa adversaria al Gobierno, que magnifica y exagera la violencia real desatada en el norte de México.

Expresó que el periódico Reforma -uno de los más críticos de su administración- «llegó a titular que el fin de semana hubo hasta 260 muertos en Baja California y otros estados del norte, lo cual es incierto, pero esos diarios intentan explotar los hechos de violencia reales, tergiversarlos y magnificarlos para crear incertidumbre».

Pero en el curso del día, anunció, las autoridades de Seguridad y todas las secretarías involucradas, incluidas Defensa, Marina y Guardia Nacional, informarán con lujo de detalles y bien documentado la realidad sobre cuántas personas perdieron la vida, cuántos detenidos, para que termine la manipulación.

La ida es decirle al pueblo, señaló, que esté tranquilo, que hay gobernabilidad en el país y no todo lo contrario, como intentan hacer creer los conservadores y, al mismo tiempo, denunciar las intenciones de estos de usar un amarillismo y sensacionalismo criminal magnificando los hechos con fines políticos.

López Obrador puso como ejemplo una presunta entrevista de una periodista estadounidense-mexicana que lo tergiversa todo y usa la técnica del nazi Josep Goebbels de que una mentira repetida se convierte en verdad, por eso trabajamos en enfrentar rumores y falsedades.
Dijo que los titulares e informaciones del diario Reforma sobre los supuestos 260 muertos, una increíble mentira ilustrada con fotos de los incendios a automóviles y tiendas de conveniencia, pretenden presentar una imagen de que el país está en llamas. [ver más]

  • Alertan sobre déficit fiscal en Panamá

En los primeros seis meses del año los gastos totales del sector público no financiero en Panamá superaron a los ingresos, lo que genera déficit fiscal, alertaron hoy expertos.

Según informes del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF), los ingresos totales sumaron cinco mil 578.3 millones de dólares entre enero y junio, un aumento de 404.8 millones o 7.8 por ciento en relación o con igual etapa del pasado año.

Pese al incremento, las cuentas públicas cerraron el primer semestre en rojo, con un déficit fiscal de mil 919.9 millones de dólares, ya que los gastos fueron muy superiores, según figura en el balance del MEF al mes de junio.

En concreto, en la primera mitad del año los gastos totales sumaron siete mil 498.2 millones de dólares, un aumento de 82.1 millones de dólares o el 1.1 por ciento en comparación con el ejercicio anterior.

El economista Luis Alberto Morán indicó al diario La Prensa que la mayor parte del gasto se destinó a las operaciones del Estado, al gasto corriente, lo que limita la capacidad de hacer inversiones en infraestructuras que atiendan las necesidades básicas de la población.

También el analista Olmedo Estrada opinó que el auge los gastos por encima de ingresos termina en un aumento de la deuda pública y el consiguiente gasto asociado de intereses, que sumó cinco mil 821.3 millones en seis meses, superior en 132.7 millones de dólares o 2.3 por ciento al compararlo con igual etapa de 2021. [ver más]

  • Nueva encuesta revela que Lula amplía ventaja frente a Bolsonaro en Brasil

Una encuesta del Instituto FSB Pesquisa, cuyos resultados se dieron a conocer este lunes, muestra que el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, continúa a la cabeza de los candidatos de cara a los comicios de octubre próximo, con 45 por ciento de la intención de voto.

Este resultado podría dar al fundador del Partido de los Trabajadores la victoria en primera vuelta. La pesquisa arrojó que a continuación se ubica el actual mandatario de ultraderecha, Jair Bolsonaro, con 34 por ciento.

En el estudio anterior de esta misma empresa, publicado el 8 de agosto, Lula aparecía con 41 por ciento y Bolsonaro con 34. Entre ambas fechas, tuvo un crecimiento de cuatro puntos porcentuales.

Según este estudio, en tercer lugar de preferencias se situó Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista, PDT) con 8 por ciento de los votos y a continuación aparece la senadora Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño, MDB), con 2 por ciento.

Respecto a una segunda vuelta, la pesquisa reveló que Lula ganaría a los demás candidatos con 53 por ciento, mientras Bolsonaro captó el 38 por ciento de los votos. [ver más]

  • Un atentado con explosivos deja al menos cinco muertos y 16 heridos en Ecuador

El ambiente de inseguridad en Guayaquil se ha recrudecido en el día 14 de agosto con un atentado con explosivos en un barrio popular de la ciudad ecuatoriana que ha provocado la muerte de cinco personas y ha herido a otras 16. El ataque, en torno a las dos de la mañana, ha sido de tal magnitud que al menos nueve casas han quedado destruidas. El presidente, Guillermo Lasso, ha extendido sus condolencias a los familiares de las víctimas, y publicado a través de Twitter que «es una declaración de guerra contra el Estado».

No es el primer ataque con explosivos en Ecuador en los últimos años, que ha registrado ataques a cuarteles policiales o destacamentos militares, pero sí la primera amenaza de ese tipo contra zonas residenciales. [ver más]

—-Norteamérica—-

  • La violencia en EEUU está imparable: 11 tiroteos en 26 horas

Hasta 11 tiroteos han ocurrido en la ciudad de Little Rock, la más grande de Arkansas, dejando en evidencia que la violencia armada en Estados Unidos es un problema creciente.

La policía estatal de Arkansas informó que abrió diversas investigaciones para esclarecer la ola de disparos que se desató en esta urbe del Midwest del país norteamericano en las últimas 26 horas.

En ese periodo de tiempo, las autoridades registraron 11 tiroteos, que conjuntamente provocaron tres muertos y tres lesionados, en momentos en que el Gobierno de Joe Biden intenta acabar con las balaceras que suceden en prácticamente cualquier lugar: frente al Capitolio, en los supermercados, en los colegios, en las oficinas, en los hogares…

Desde el 1 de enero al 14 de agosto de 2022 se han registrado 416 tiroteos masivos en el territorio estadounidense, según datos de la organización Gun Violence Archive.
Un mapa de esta plataforma muestra que la mayoría de las balaceras han ocurrido en la zona este de Estados Unidos, principalmente en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Alabama, Misispi, Tennessee, Kentucky y Nueva York.

Tan sólo en 2020, las muertes a causa de un arma de fuego en Estados Unidos ascendieron a 19.411, es decir, 30% más que cinco años antes, en 2015, de acuerdo con un estudio elaborado, también, por Gun Violence Archive. [ver más]

—-Europa—-

  • «Resultará en la destrucción de toda la economía europea»: El presidente del Parlamento húngaro arremete contra las sanciones antirrusas de la UE

El presidente del Parlamento húngaro, Laszlo Kover, condenó el sábado la política de sanciones que la Unión Europea (UE) emprende contra Rusia, la cual que podría acabar con toda la economía del bloque comunitario, recogen medios locales.

Durante su discurso en la inauguración del evento tradicional de los pueblos de origen nómada de Asia Central Kurultáj, que se celebra en la localidad de Bugac, Kover expresó que ahora los líderes de la UE están aplicando «una política de sanciones completamente equivocada», que «resultará en la destrucción de toda la economía europea junto con ellos mismos».

«Los políticos de Bruselas se balancean sin un caballo debajo», aseveró el político húngaro, haciendo referencia al proverbio turco que dice «si no te subes al caballo, no balancees las piernas».

Asimismo, indicó que actualmente se desarrollan dos guerras que podrían tener graves consecuencias existenciales. Una de ellas es «llamada la guerra ruso-ucraniana en las noticias», cuya «verdadera razón se encuentra en la confrontación entre EE.UU. y Rusia». «Lo que está en juego es si la política de las grandes potencias occidentales y orientales puede concluir un nuevo acuerdo geopolítico que traerá estabilidad al siglo XXI, o de lo contrario el conflicto local actual se ampliará a una guerra mundial total, en la que ni Occidente ni Oriente pueden tienen ganadores, solo terribles perdedores», razonó.

Según él, «además de Ucrania y Rusia, toda Europa ya es una perdedora económica, política y moralmente, y los húngaros también son perdedores». [ver más]

  • Los precios de la electricidad en Europa alcanzan un nuevo récord

Los precios de la electricidad en Europa alcanzaron este lunes un nuevo récord mientras el costo del gas natural aumenta, informa Bloomberg.

Las tarifas eléctricas en Alemania se duplicaron en los últimos dos meses y aumentaron hasta 477,50 euros (487 dólares) el megavatio hora en la Bolsa Europea de Energía AG, lo que es casi seis veces más que hace un año. Al mismo tiempo, en el Reino Unido, el precio de la electricidad se ha multiplicado por siete en el último año, hasta alcanzar 591 libras esterlinas (713 dólares) el megavatio hora.

En este contexto, el analista de Rystad Energy AS Fabian Ronningen indicó que no hay señales claras de que el «extremo» repunte de los precios vaya a remitir pronto. Según el experto, la escasa capacidad nuclear, hidroeléctrica y de carbón del continente no es suficiente para aliviar la presión.

La Unión Europea se enfrenta actualmente a una crisis energética que comenzó tras la aplicación de sanciones contra Rusia y está causando un importante daño a su economía, que podría resucitar viejas divisiones en el bloque.

Recientemente, el canciller de Alemania, Olaf Scholz, advirtió que su país podría enfrentarse a más interrupciones en los suministros de gas en el futuro, por lo que la población debe estar preparada para ahorrar energía. [ver más]

  • Exportaciones de maquinaria caen en Alemania

Las exportaciones de maquinaria alemana cayeron un 3,7 por ciento en el primer semestre del año, señaló hoy la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria (VDMA, por sus siglas en alemán).

El anuncio de la VDMA apunta que en términos de volumen las ventas al exterior no llegaron a igual periodo del año anterior, aunque indica el texto que las exportaciones aumentaron un 2,3 por ciento en valor,
El economista jefe de la VDMA, Ralph Wiechers, acentuó que teniendo en cuenta la situación de la pandemia de la Covid-19 el sector de la construcción de maquinaria salió “bastante bien parado”.

Wiechers amplió que otros factores que influyeron en los resultados económicos fueron las interrupciones en las cadenas de suministros, los altos costos de la materia prima y los conflictos bélicos en la región,
El comunicado subraya que los 91 millones de euros facturados durante el primer semestre se deben, sobre todo, a los efectos de los precios en el mercado mundial. [ver más]

—-Asia—-

  • China rechaza visita de legisladores de EE.UU. a Taiwán

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Wang Wenbin, rechazó este lunes la visita a Taiwán de una delegación de senadores de Estados Unidos (EE.UU.), y aseguró que el hecho viola la soberanía e integridad territorial de su país.

Durante una conferencia de prensa, el funcionario expresó que los legisladores, encabezados por el senador Ed Markey, intentaron desafiar el principio de una sola China, apoyado por la comunidad internacional y respaldado en el pasado por Washington en tres comunicados conjuntos suscritos con Beijing.

Subrayó que EE.UU. busca una confrontación con China, país que tomará medidas enérgicas para evitar nuevos actos injerencistas respecto a Taiwán, dijo.

Wang consideró que este nuevo hecho envía una señal equivocada a las fuerzas separatistas de esa isla. Además, responsabilizó a EE.UU. del deterioro que pueda continuar sufriendo la relación bilateral y del incremento de tensiones en el estrecho de Taiwán.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Defensa, Wu Qian, declaró que el Ejército Popular de Liberación de China (EPL) continuará entrenándose y preparándose para la guerra, por lo cual realizará nuevos ejercicios militares en esa área. [ver más]

  • Rusia pide que Ucrania deje de atacar central nuclear de Zaporiyia

Rusia pidió a Estados Unidos, la Unión Europea y otros países a que detengan las intrigas en torno a la planta de energía nuclear de Zaporiyia (ZNPP) y obliguen a Ucrania a que deje de bombardear la instalación, señaló la vocera de la cancillería Maria Zajárova.

“Instamos encarecidamente a Washington, Bruselas y otras capitales, principalmente europeas, a detener los juegos e intrigas irresponsables en torno a la ZNPP e influir de inmediato en las autoridades de Kiev para obligarlas a dejar de bombardear la planta y sus territorios adyacentes”, subrayó.

Una mayor concordancia por parte de los responsables occidentales de Ucrania es sencillamente criminal, incluso hacia sus propios ciudadanos. Estas personas, al igual que los habitantes de Rusia y Ucrania, correrán un riesgo increíble si la gente de (Stepán) Bandera (ultranacionalista) no detiene sus ataques», declaró.

La vocera añadió que la parte rusa hará «todo lo necesario» para garantizar que los expertos del OIEA visiten la planta nuclear de Zaporiyia con el fin de que esta misión ofrezca una evaluación veraz de las acciones destructivas de la parte ucraniana.

«Condenamos enérgicamente los intentos de obstruir (la visita de) esta misión», señala la portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.
«En estrecha cooperación con la agencia y su liderazgo, haremos todo lo necesario para que los especialistas del OIEA estén en la estación y brinden una evaluación veraz de las acciones destructivas de la parte ucraniana», enfatizó. [ver más]

  • Corea del Norte critica a la ONU por no ser equitativa y seguir las órdenes de EEUU

El viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Kim Son-gyong, acusó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) de tener a un secretario general que se comporta parcialmente sobre los asuntos nucleares que suceden en la península de Corea.

Todo comenzó cuando António Guterres, secretario general de la ONU, manifestó su rechazo al programa nuclear norcoreano durante su visita a Seúl, la capital de Corea del Sur, el pasado 12 de agosto.

Ante esa situación, Corea del Norte se mostró en desacuerdo por la línea diplomática que adoptó Guterres sobre la llamada «desnuclearización» de Pionyang y pidió a las Naciones Unidas no seguir las órdenes de la Casa Blanca.

«No puedo dejar de expresar mi profundo pesar por las mencionadas observaciones del secretario general de la ONU, que carecen claramente de imparcialidad y equidad y van en contra de las obligaciones de su deber, especificadas en la Carta de las Naciones Unidas, en lo que respecta a lo que acontece en la península de Corea», afirmó el viceministro de Exteriores de Corea del Norte, Kim Son-gyong, según declaraciones recogidas por el medio estatal KCNA.

«La Carta de la ONU especifica claramente que el secretario general de la ONU no debe solicitar ni aceptar órdenes del Gobierno de un país en específico, sino que debe abstenerse de realizar cualquier acto que pueda perjudicar su posición como funcionario internacional que sólo es responsable ante la ONU», observó Son-gyong. [ver más]

—-Medio Oriente—-

  • Nuevo bombardeo israelí a Siria deja saldo de tres militares muertos

Autoridades del Ministerio de Defensa de Siria confirmaron este lunes la muerte de tres militares tras una agresión aérea israelí perpetrada con cohetes disparados desde el espacio aéreo del sureste de Beirut, Líbano, contra algunos puntos en la provincia de Damasco-campo.

Detallaron desde dicha cartera que la agresión coincidió con otra perpetrada desde el mar contra algunos puntos al sur de la provincia costera de Tartous, y que además causó heridas a otros tres uniformados sirios y pérdidas materiales.

Respecto a los misiles disparados por el régimen sionista, fueron activadas las defensas aéreas sirias, las cuales derribaron algunos, pero no pudieron impedir el impacto de otros.

Pormenorizan las informaciones que entre los fallecidos se hallan un primer teniente y un capitán como oficiales de rango; al tiempo que el número de fallecidos como consecuencias de acciones hostiles israelíes de esta índole en lo que va de año asciende a 31.

A propósito, este ataque sucede al del viernes último contra la provincia de Quneitra, en el suroeste de esa nación árabe; en tanto otros tres soldados perecieron víctimas de una agresión similar en las inmediaciones de Damasco el pasado 21 de julio. [ver más]

  • Varios drones atacan base militar de EEUU en Siria

El ejército de EE.UU. anuncia que la base militar estadounidense en el área de Al-Tanf, en la frontera sirio-iraquí, ha sido objeto de un ataque con drones.

La coalición encabezada por Estados Unidos ha informado este lunes en un comunicado de un ataque con “múltiples vehículos aéreos no tripulados” en las inmediaciones de la base de Al-Tanf, ocupada por Estados Unidos desde 2014, en el sureste de Siria.

La nota alega que las fuerzas de la coalición lograron interceptar uno de estos drones, mientras que otro impactó dentro de la sede de los terroristas del grupo Magawir al-Zaura, respaldados por EE.UU., en esta base y un tercero no alcanzó su objetivo.

Pese a que la coalición dice que el ataque no causó daños, el mencionado grupo terrorista contradice a sus aliados.
“La base fue atacada por una serie de misiles explosivos que causaron daños materiales”, mientras se “escuchó los sonidos de fuertes y sucesivas explosiones dentro de la base militar”, según los comandos del grupo Magawir al-Zaura. [ver más]

—-África—-

  • Conflicto ucraniano oculta problemas como la hambruna en África

Desde el 24 de febrero, todos los reflectores caen sobre Europa del Este a causa de las tensiones entre Moscú y Kiev. Sin embargo, existen crisis tan severas que resulta preocupante la escasa atención que se le brinda en el resto del mundo, opinó el líder de la Iglesia Católica.

El Papa Francisco recordó en su misa dominical del 14 de agosto que Somalia atraviesa por una hambruna sin precedentes y lamentó que este tipo de problemas pasen a segundo plano debido a que casi toda la atención de la comunidad internacional está centrada en el conflicto en Ucrania.

Por ello, Francisco llamó a las organizaciones internacionales y a los Gobiernos de los países más acaudalados a enviar ayuda humanitaria a la nación africana, donde más de un millón de personas han tenido que desplazarse a causa de la sequía que azota a todo el territorio, según datos de Naciones Unidas.

“Lamentablemente, la guerra en Ucrania ha distraído la atención y los recursos, pero estos son los objetivos que exigen el máximo compromiso: la lucha contra el hambre, la atención sanitaria, la educación”, dijo el Papa Francisco desde la Plaza de San Pedro en El Vaticano.

El Sumo Pontífice también recordó que la hambruna se extiende por todo el Cuerno de África debido a los efectos del cambio climático, que suelen ser más devastadores en las zonas más desprotegidas y vulnerables del planeta.
“La gente de esta región, que ya vive en condiciones muy precarias, está ahora en peligro mortal a causa de la sequía”, advirtió Francisco. [ver más]

  • El vicepresidente de Kenia William Ruto gana las elecciones presidenciales

El vicepresidente de Kenia William Ruto ganó las elecciones presidenciales, informó el periódico ‘local Nation’, citando al jefe de la Comisión electoral del país.
«El presidente de la Comisión Electoral Independiente y de Límites [IEBC], Wafula Chebukati, declaró al vicepresidente William Ruto como presidente electo de Kenia», publicó el medio en su sitio web.

Según la comisión, Ruto cosechó el 50,49% de los votos, mientras su adversario, el primer ministro Raila Odinga obtuvo un 48,85%.

Más temprano, este 15 de agosto, la vicepresidenta del ente electoral, Juliana Cherera y otros tres miembros de la comisión se negaron a asumir la responsabilidad por los resultados de las elecciones al calificarlos de poco transparentes.

Las elecciones generales en Kenia se celebraron el 9 de agosto e incluyeron comicios presidenciales, legislativos y regionales. [ver más]

  • ANÁLISIS: La esperanza del universo en la disputa geopolítica actual

Las relaciones entre China y Nuestra América se han estrechado en los últimos veinte años. Según diferentes fuentes como FMI y la CEPAL, China se erige como el segundo socio económico-comercial de la región. China, según la CEPAL, realizó en la región desde 2005 al 2020 un aproximado de 99 préstamos por un monto de US$ 137.000 millones. El gigante asiático concentró inicialmente sus actividades empresariales en electricidad, minería, agua, hidrocarburos y luego se han ido diversificando en diferentes sectores. Según la Red Académica de América Latina y el Caribe sobre China, la inversión directa de China entre 2015 y 2020 ha generado 565.000 empleos en Nuestra América.

Cabe destacar, que Argentina y Nicaragua se han unido oficialmente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta impulsada por China, que ya en el Caribe contaba con diez países. Adicionalmente, China creó una red de puertos vinculados a la Franja y la Ruta de la Seda que se extiende por el Océano Pacífico, Océano Atlántico, el Mar Caribe e incluye a México, Bahamas, Jamaica, Panamá, Perú, Argentina y Brasil. En esta arquitectura marítimo-comercial participan empresas de origen chino como Hutchison Ports y China Merchants.

En 2021 China y Nicaragua establecieron relaciones diplomáticas. En julio de 2022 los gobiernos de la República de Nicaragua y la República Popular de China firmaron los arreglos preliminares para un Tratado de Libre Comercio bilateral. El inicio de las negociaciones sobre el TLC se realiza simultáneamente a la firma de un memorándum de entendimiento para establecer oficialmente un mecanismo de cooperación económica y comercial entre los dos países. Según fuentes oficiales de “enero a mayo, las exportaciones nicaragüenses a China aumentaron 128,9 por ciento interanual”.

La CEPAL ha sostenido que desde el 2015 China se constituye en el país con mayores inversiones en América del Sur. En efecto, Uruguay y China anunciaron en julio 2022 el inicio de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio bilateral.

Este diverso conjunto iniciativas se inspiran en los mismos objetivos perseguidos por China en el Plan de Acción Conjunto para la Cooperación en Áreas Clave (2022-2024) acordado en la Tercera Reunión Ministerial del Foro China-CELAC. En síntesis, China persigue profundizar su acceso a los mercados de América Latina y el Caribe con la finalidad tanto de vender sus mercancías como garantizar su abastecimiento de materias primas. Su potente red de puertos en la región se orienta al control de toda la cadena de suministros y en consecuencia, sirve para el fortalecimiento de su aparato económico-productivo.

Por su parte, la Federación de Rusia que también es parte del BRICS, en comparación a China y Estados Unidos, mantiene con América Latina y el Caribe un menor intercambio comercial con países como Brasil, México, Argentina, entre otros. Pero la mayor apuesta geopolítica de Rusia en la región son sus acuerdos político-militares con países como Venezuela, Cuba y Nicaragua. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni