Boletín Informativo No.420

Boletín Informativo No.420
  • Nicaragua cerrará 2022 con la entrega de casi 15 mil viviendas

La vicepresidenta Rosario Murillo, dio a conocer, los logros que se continúan obteniendo con el programa Bismarck Martínez, por ejemplo, al cierre del 2022, se espera haber entregado casi 15 mil viviendas.

“Solo en el tema del Programa Bismark Martínez, estábamos viendo los números esta mañana, habremos entregado casi 50 mil lotes al finalizar este año 2022, año de victorias, triunfos de la paz y buena voluntad «, dijo la vicepresidenta.

«2022 año de Patria bendita y libre, no solo el mes de septiembre, todos los días de cada año, patria bendita y libre; patria y pueblo amoroso, admirable decíamos, eso somos y fuerza de victoria, pueblo que vence”, aseveró.
«A final de año hemos entregado por casi las 15 mil casas, ese es el propósito, esa es la intención, ese es el trabajo que Dios bendice, todos los días. Hacemos florecer todos los sueños, las aspiraciones, los deseos, las luchas que arrojan los mejores resultados para cada uno, estos son números que vamos a ir ratificando hacia arriba incluso, en las próximas semanas y meses”, finalizó. [ver más]

NOTICIAS NACIONALES DESTACADAS

  • Rusia realizará importante donación para complementar merienda escolar en Nicaragua

La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua informó que el lunes 15 de agosto, Nicaragua estará recibiendo una importante donación del Pueblo y Gobierno de Rusia.

“El día lunes vamos a estar recibiendo del embajador del pueblo y gobierno de Rusia, aceite de girasol que se nos ha hecho llegar 196 toneladas métricas precisamente para reforzar la merienda escolar”, informó la Vicepresidenta de Nicaragua.

Asimismo, agradeció la donación del Pueblo y Gobierno de Rusia “nuestro agradecimiento para el pueblo de la Federación de Rusia, su gobierno. Va estar el embajador de Rusia en Nicaragua, Alexander Nikolaevich Khokhólikov; la hermana Georgia Testolín del Programa Mundial de Alimentos y representantes del Ministerio de Educación y de la Presidencia”.

“Recibiendo agradecidos este donativo para reforzamiento de esa necesaria merienda escolar que aporta tanto a la capacidad de estudio de los alumnos”, enfatizó la compañera Rosario Murillo. [ver más]

  • Días para celebrarnos en Patria y Libertad, Dignidad y Decoro Nacional

La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua reflexionó sobre los días patrios que se avecinan, destacando que somos Patria caminando en horizontes de paz y porvenir.

“Somos Patria de todos y para todos, somos Patria de hermandad y buena voluntad. Patria bendita y libre. Patria soberana, con nuestros colores, nuestros vigores, amores, vamos adelante siempre más allá, trabajando, estudiando, prosperando, orgullosos y seguros, alegres y fortalecidos, con fe y energía desplegándose, corazón sublime, porque hay Patria Bendita y Libre. Pueblo y Patria admirables, fuerza de victorias».

“Estamos ya en días de Patria digna, Patria Soberana, de Patria segura, de Patria amorosa, de Patria colorida, de Patria Buena, de Patria y pueblo de Dios, Patria y pueblo admirable, todos los días para honrar la Patria. Y en este mes de fechas históricas, conmemorativas de nuestra independencia como región centroamericana, más todavía”.

“Días para celebrarnos en azul, blanco y azul, días para celebrarnos en Patria y Libertad, dignidad y decoro nacional, honor y gloria. Días para celebrar todas las victorias”, añadió.

“Aquí estamos a las puertas de otro fin de semana de alegría. Alegría de triunfos, triunfos de la paz y el bien, triunfos del amor cristiano, de los valores y del sentido de familia y comunidad, triunfos, triunfos, triunfos. Vamos adelante con el Dios de todas las victorias, que nos guía, que nos ilumina como sol que no declina”, proclamó la Compañera Rosario. [ver más]

  • Recuerdan legado del compañero Lenin Mendiola en Matagalpa

Las Unidades de Victorias Electorales del municipio de Matagalpa, rindieron homenaje al compañero Lenin Mendiola, Héroes de la Paz, asesinado el 11 de agosto del 2018 por los golpistas terroristas.

En este cuarto aniversario se inauguró una placa, ubicada en el costado oeste del edificio de la Alcaldía Municipal, la que fue develizada por su mamá, la compañera Benigna Mendiola, sus hermanos, esposa, hijos, nietos, JS19J y militancia del FSLN.

En horas de la mañana, la militancia del FSLN acompañó a sus familiares al Cementerio Municipal de Matagalpa, en donde se depositaron ofrendas florales y por la tarde se desarrolló un acto cultural.

El compañero Lenin Mendiola nació el 5 de mayo de 1964, hijo de Benigna Mendiola y Bernardino Díaz Ochoa, colaboradores históricos de la guerrilla del Frente Sandinista. [ver más]

  • Colocan ofrenda floral en monumento del General José Dolores Estrada

La Alcaldía de Managua a través de la Dirección de Patrimonio Histórico rindió homenaje al General de División José Dolores Estrada en el 153 aniversario de su tránsito a la inmortalidad, colocando ofrenda floral en su monumento ubicado en el Paso a Desnivel Tiscapa.

El acto conmemorativo fue acompañado por miembros del Centro Superior de Estudios Militares “General de División José Dolores Estrada Vado” del Ejército de Nicaragua.

El historiador Clemente Guido, Director de Patrimonio Histórico, recordó que el General es Héroe Nacional y que su heroicidad no se limitó a la Batalla de San Jacinto.
“La heroicidad del General Estrada trascendió la Batalla de San Jacinto en su vida posterior hasta su muerte, porque el día que falleció un 12 de agosto de 1869, el General está como Jefe del Ejército de Nicaragua, organizado por el Presidente constitucional de ese momento Fernando Guzmán”, señaló Guido.

“Siempre lo hemos dicho, la heroicidad de Estrada no está solo en su enorme victoria militar en la Batalla de San Jacinto, sino en su consecuencia posterior a esa batalla, que se mantuvo firme a sus principios, a sus convicciones, al amor a Nicaragua y a la Constitución que se había logrado en aquella Guerra Nacional”, reiteró. [ver más]

  • Nicaragua trabaja en la creación de alimentos balanceados en las fincas

La agenda semanal del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio trató el tema de la creación de nuevas formas de alimentos balanceados en las fincas de Nicaragua trabaja en la creación de alimentos balanceados en las fincas.

El titular del Ministerio Agropecuario (MAG) Isidro Antonio Rivera, explicó el seguimiento que se está realizando a la producción de alimentos balanceados y forrajes.

“Estuvimos hablando de 15 investigaciones que estamos desarrollando para generar fórmulas de alimentos balanceados para las aves de las fincas, granjas, producción de cerdo y la producción de ganado bovino”, dijo Rivera.

Es una estrategia importante porque permite a la familia la producción de alimentos balanceados, tanto para bovinos, porcinos y aves, puesto que es una alternativa de bajo costo.

Los resultados de estas investigaciones impactarán en 246 mil fincas que tienen gallinas, pollos, gallos, patos y gansos.

“138 mil familias producen cerdo en el campo, 160 mil familias tienen ganado bovino y requieren alimento balanceado”, explica el ministro. [ver más]

  • Caribe Norte se destaca por plantaciones agroforestales de cacao fino

Una delegación de Gobierno Central y Gobierno Regional Autónomo de la Costa Caribe Norte visitó la Empresa Agroforestal “MLR Forestal” en el Municipio de Siuna, Región Autónoma de la Costa Caribe Norte de Nicaragua.

La principal actividad económica para enfrentar los impactos del cambio climático se deriva de la transformación de tierras degradadas en plantaciones forestales y agroforestales para la producción de cacao fino de aroma, madera de teca, carbón vegetal y captura de carbono, reduciendo así las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la absorción de 17,680 toneladas de Dióxido de Carbono equivalente (CO2e).

De igual manera destaca la creación de más de 700 empleos de calidad, siendo el 85% de la mano de obra local y de esta el 25% es mano de obra femenina, líderes de familia.

La meta productiva es de un manejo sostenible de 6,700 hectáreas (ha.) y a la fecha la producción equivale a 5,139 ha. divididas en; 1,239 ha. de cacao con sombra de teca, 2,086 ha. de plantación exclusiva de teca, 60 ha. en infraestructura y 1,453 ha. de áreas de conservación. [ver más]

  • Convocan a la III Edición del Programa de Certificaciones Amazon y Microsoft

El Tecnológico Nacional (Inatec), convoca a participar en la III Edición del Programa de Certificaciones Internacionales de Amazon Cloud Practitioner y Microsoft Azure Fundamentals.

Los interesados pueden visitar la página de cinicaragua.edu.ni para inscribirse del 12 de agosto al 31 de agosto.

Esta es la tercera edición del programa que garantiza certificaciones internacionales de Amazon y Microsoft.
Delgar Sánchez, coordinador de Academia Digital CI Nicaragua, explicó que los temas serán sobre servicio de cómputos en las nubes tan útiles para las empresas e instituciones.

“Es un espacio donde se brinda oportunidades a todos los jóvenes que están terminando sus carreras, ya sea en educación técnica o estudios superiores. Desde la Academia Digital mostramos temas de tecnología, innovación y tendencia”, dijo Sánchez.

“Con una certificación de este tipo hay mejores ventajas y mejores oportunidades en el ámbito laboral, tanto a nivel de Gobierno como de empresa privada. Estos recursos actualmente son altamente demandados”, detalló.
“Los requisitos son ser mayores de 18 años, tener conocimientos básicos de cómputos en las nubes y dominio básico del idioma inglés”, aclaró Delgar.

Gabriela Martínez, de la Red de Jóvenes Comunicadores, manifestó que “es un proceso que va formando a jóvenes para que descubran nuevas habilidades. Desde la Red de Jóvenes Comunicadores hemos venido avanzando con las instituciones que acompañan para impulsar a la juventud, por eso hacemos la invitación a ser parte de CI Nicaragua”. [ver más]

  • Medicina tradicional: Tomándole el pulso a la herencia de nuestros ancestros

Nuestros ancestros han promovido y heredado la práctica de la Medicina Natural para tratar enfermedades y mejorar la salud de las personas, haciendo uso de las plantas medicinales como alternativa curativa.

Nicaragua cuenta con la Ley 774, que tiene por objeto: “institucionalizar, promover, resguardar y regular el ejercicio colectivo o individual en todo el país, de la medicina natural y las terapias complementarias, incluyendo lo relativo a la producción, distribución y comercialización de los productos naturales derivados de la medicina natural”.

Una Ley que ha dado confianza a los emprendedores que se dedican a la comercialización, producción y distribución de la medicina natural, permitiendo el valor agregado y la transformación, convirtiendo las plantas medicinales en productos de calidad.

Para conocer más sobre el proceso de elaboración y transformación de la medicina natural, visitamos el laboratorio Isnaya, ubicado en la ciudad de Estelí, un espacio dedicado al procesamiento de productos naturales y reconocida como una empresa líder en la industria farmacéutica de Nicaragua con más de 30 años de experiencia.

Isnaya, pioneros en el rescate de la medicina tradicional en Nicaragua, forma parte de la Fundación Centro Nacional de la Medicina Popular Tradicional “Dr. Alejandro Dávila Bolaños”, que ofrece un amplio portafolio de productos naturales. [ver más]

NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS

—-Latinoamérica—-

  • Prevén agravamiento de crisis de combustible en Haití

Su presidente, Marc André Derifonce, expresó preocupación por las bajas cantidades solicitadas por las empresas que gestionan la importación de estos productos, y explicó que pudiera estar relacionado con las dificultades para acceder a los dólares.
“La moneda estadounidense no solo es cara, sino también cada vez más escasa”, dijo a la prensa.

De enero a la fecha la moneda nacional se depreció más de un 33 por ciento, por lo que actualmente se precisan más gourdes para comprar dólares. El tipo de cambio también está penalizando a las empresas petroleras, aseguró Derifonce.

Varreux, la principal terminal petrolera del país, disminuyó casi a la mitad sus volúmenes de entrega de carburantes de un promedio de un millón de galones diarios de combustible en julio, a 500 mil en agosto.

Además, dos de las compañías petroleras no hicieron pedidos para la próxima entrega que se estima arribe al puerto a mediados de agosto con 60 mil barriles de diésel y 32 mil de queroseno, lo cual representa un consumo de unos seis días, de acuerdo con el diario Le Nouvelliste.
Dos meses después del asesinato del presidente Jovenel Moïse el Gobierno liberó el mercado petrolero con el objetivo de resolver las frecuentes crisis de escasez de combustible. [ver más]

  • Pueblos indígenas y estudiantes se unen en contra de la corrupción y el fraude en la USAC

“Hoy la crisis nacional ha tocado con fuerza las puertas de los académicos y permite unir esfuerzos para enfrentar los embates represivos de las élites burocráticas y empresariales, que no permiten el desarrollo democrático de nuestra sociedad”. Pronunciamiento de la Coordinadora General de Estudiantes, USAC.

A pesar de una pertinaz lluvia, que se dejó sentir alrededor del mediodía de este jueves, en el centro de la ciudad de Guatemala, cientos de manifestantes confluyeron en la denominada “Plaza de las Niñas”, frente al Palacio Nacional de la Cultura, donde integrantes de la Coordinadora General de Estudiantes en resistencia frente al fraude, de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), dieron lectura a un pronunciamiento.

Las actividades de paro nacional, para los días 9 y 11 de agosto, habían sido anunciadas desde la semana pasada por la Asamblea Social y Popular y estudiantes en resistencia, contra el fraude electoral en la San Carlos que se concretó el pasado 14 de mayo, en el que se impuso como rector de facto a Walter Mazariegos.

El jueves 4 de agosto, mientras se realizaba una conferencia de prensa para informar sobre el paro, un grupo de funcionarios de la USAC, afines a Walter Mazariegos, intentaron retomar el Campus Central, luego de un confuso incidente; dentro del Campus fue incendiado un vehículo aparentemente por personas que se filtraron por algún punto, lo que dio lugar al ingreso de motobombas de bomberos, momento que fue aprovechado por estas personas para violentar la resistencia. Finalmente, no lograron su objetivo.

La jornada del pasado martes, 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se registró principalmente en los departamentos, aunque también hubo una toma de calle, por parte de estudiantes en resistencia, en la avenida Petapa, zona 12 capitalina, en las cercanías de la entrada a la USAC. En el lugar hubo un conato de confrontación por parte de estudiantes y elementos antimotines, pero tampoco se llegó a este extremo. [ver más]

  • Proponen método cubano para erradicar analfabetismo en Honduras

El rector de la Universidad Tecnológica Centroamericana (Unitec) y exministro de Educación de Honduras, Marlon Brevé, afirmó que podría erradicarse el analfabetismo en el país en diez años si se implementa el reconocido programa cubano “Yo sí puedo”.

El docente señaló que con ayuda de voluntarios se puede reducir el analfabetismo en dos puntos porcentuales por año. Recordó que Honduras registra un 18 por ciento de analfabetismo, por lo que tomará de nueve a diez años erradicarlo.

Apuntó que los instructores cubanos que trabajan en esa nación, junto a docentes activos, jubilados y estudiantes universitarios que estén a punto de realizar su práctica profesional, pueden ayudar a cambiar el panorama de la educación en el país “municipio por municipio”, dijo.

Destacó que no hace falta emplear a miles de asesores de Cuba, sino «traer uno por municipio. Son 298 municipios”. Resaltó que los líderes de este proceso deben ser los alcaldes.

De igual forma, precisó que otra alternativa es que los asesores cubanos «trabajen en un diseño que se haga en conjunto con la Secretaria de Educación y la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM), y tomará un año planificarlo”.

Brevé resaltó: “O traemos a los asesores cubanos y comenzamos a generar resultados en tres meses, o nos tardamos año y medio en organizarnos y hacer un buen diseño y que lo implementemos como hondureños”. [ver más]

  • Protestan contra el robo del avión venezolano, bajo presión de EEUU

En Caracas, obreros de la aerolínea Conviasa y diputados protestaron frente a la embajada argentina para exigir restitución del avión retenido en Buenos Aires.

Los venezolanos no parecen dispuestos a permitir que el avión de carga de Conviasa retenido en Buenos Aires, junto a todos sus tripulantes, termine incautado por Estados Unidos, como lo pretende un juez en Miami. Esta vez llegaron hasta las afueras de la embajada argentina en Caracas, capital de Venezuela, trabajadores y diputados de la Asamblea Nacional.

El avión de EMTRASUR, filial de Conviasa, y sus 19 tripulantes, 5 iraníes y 14 venezolanos, no pueden salir de Argentina desde junio pasado. El Gobierno de Nicolás Maduro pretendió primero agotar todas las vías legales para la restitución, pero esta no llega, y por eso se redobla la denuncia.

Los diputados y directivos y trabajadores de Conviasa se reunieron en la embajada con el nuevo embajador de Argentina, Oscar Laborde, a quien entregaron el cuerdo contra el secuestro de avión y tripulación, votado por unanimidad en la Asamblea Nacional, y un comunicado de los trabajadores de Conviasa, donde se reclama por la suerte de sus compañeros retenidos en Buenos Aires.

El Gobierno venezolano seguirá insistiendo con la inmediata restitución del avión de la estatal Conviasa retenido en Buenos Aires, y también, especialmente, se dijo una y otra vez que cese el secuestro, así se los calificó, de los 19 tripulantes del avión que desde hace 2 meses está retenido en Argentina. [ver más]

  • Venezuela y Colombia nombran nuevos embajadores mutuos más de 3 años después de romper relaciones

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves la designación del excanciller Félix Plasencia como nuevo embajador de Caracas en Colombia. Por su parte, su homólogo del país vecino, Gustavo Petro, designó al exsenador Armando Benedetti como embajador de Bogotá en Venezuela.

«Quiero anunciar que el excanciller, Félix Plasencia, quien fue embajador en la República Popular de China y quien es hoy presidente del Centro Internacional de Inversiones, lo he designado como próximo embajador en la República de Colombia», declaró Maduro.

El mandatario venezolano indicó que el Ministerio de Exteriores de su país ha solicitado a la Cancillería colombiana su consentimiento sobre la nueva designación, asegurando que «pronto estará en Bogotá el embajador Félix Plasencia, hombre de experiencia, diplomático, político de gran capacidad, de relacionamiento».

Nicolás Maduro subrayó que el nombramiento de Plasencia, quien ejerció como ministro de Exteriores de su país entre 2021 y 2022, contribuirá al restablecimiento y la reconstrucción de las relaciones de carácter diplomático, político y comercial con Colombia.

Asimismo, detalló que su Gobierno ha formado un equipo especial dirigido por Delcy Rodríguez, vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, para tratar el plan «para la apertura programada progresiva de toda la frontera, la apertura del comercio y la inversión» con Colombia. [ver más]

  • FBI inspecciona el avión venezolano de Emtrasur

La Justicia argentina aprobó este jueves la solicitud de EE.UU. para incautar un avión Boeing 747 propiedad de la Empresa de Transporte Aerocargo del Sur (Emtrasur) de Venezuela, que se encuentra retenido en un aeropuerto de Buenos Aires desde hace dos meses, por presuntamente violar las leyes de control de exportaciones estadounidenses.

El juez federal Federico Villena dictaminó que la aeronave quedará a disposición de su juzgado y del juez federal de Washington D.C., Michael Harvey, a pesar de que una comisión de parlamentarios de la Asamblea Nacional de Venezuela entregará este jueves a la embajada de Argentina en Caracas un reclamo oficial en el que se exige la inmediata devolución del avión y la liberación de sus 19 tripulantes, informa La Nación.

Tras la decisión judicial, agentes del Buró Federal de Investigación (el FBI) ese mismo día pasaron a inspeccionar la aeronave para hacer el inventario exigido por Harvey. Villena también autorizó a los alguaciles estadounidenses a realizar una inspección mecánica del avión y del hangar donde este permanecerá estacionado en el aeropuerto de Ezeiza.

La aeronave que reclama Venezuela es propiedad de Emtrasur, filial de la aerolínea estatal venezolana Conviasa, que a su vez adquirió el avión fabricado en EE.UU. en una transacción con la compañía iraní Mahan Air, empresa que según las autoridades estadounidenses estaría vinculada con los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán-Fuerza Quds, que es catalogada como organización terrorista por el Departamento de Estado.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, explicó que el avión realizaba operaciones humanitarias de importancia para su país y otras regiones del mundo. El 9 de agosto se celebró en Caracas una marcha con la que centenares de personas exigieron la devolución del avión de carga, así como otros bienes del Estado venezolano que países aliados de EE.UU. mantienen «secuestrados» en el extranjero. [ver más]

  • Fiscalía peruana abre sexta investigación contra Pedro Castillo

La Fiscalía de Perú anunció el jueves el inicio de una nueva investigación preliminar contra el presidente Pedro Castillo por presunto delito contra la tranquilidad pública, en la modalidad de organización criminal.

“El objeto de la investigación está referido a las obras adjudicadas en las provincias de Chota-Cajamarca y Cajatambo-Lima”, publicó el Ministerio Público en su cuenta de Twitter.

Junto a Castillo están bajo pesquisa el ministro de vivienda, Geiner Alvarado y el alcalde de Anguía, José Nenil Medina Guerrero, detenido previamente en Lima y señalado como uno de los operadores políticos del presidente, de acuerdo con medios locales.

La fiscal general, Patricia Benavides, había declarado unas horas antes que su oficina no estaba involucrada en plan político alguno contra el mandatario.

Castillo denunció que mientras el Congreso presentaba un informe para inhabilitarlo, el Ministerio Público montaba un notorio espectáculo para allanar su residencia. “Es evidente la confabulación”, aseguró, con el objetivo de desestabilizar el orden democrático en la nación.

Sin embargo, la fiscal enfatizó la idea de “perseguir el delito, caiga quien caiga y pese a quien le pese”, después de las palabras de Castillo. [ver más]

  • Diálogos de Paz colombianos vuelven a La Habana

Una delegación del Gobierno de Colombia viajó este jueves a Cuba para “hacer contactos” con la jefatura del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con el propósito de avanzar hacia negociaciones de paz.

El canciller colombiano, Álvaro Torres destacó el papel de la Isla como garante del proceso de paz y ratificó la intención del presidente Gustavo Petro de retomar los Diálogos de Paz con el ELN.

Mientras, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, confirmó el compromiso invariable de Cuba con la paz: “Colombia puede contar con nuestra voluntad de continuar contribuyendo al logro de la paz», afirmó.

“Seguiremos apoyando y contribuyendo, de conjunto con Noruega, a la implementación del Acuerdo de Paz con las FARC-EP. En cuanto a negociaciones con la ELN, vemos oportunidad para retomar el diálogo y avanzar hacia la paz. Estaremos al servicio de lo que ambas partes soliciten”.

La delegación de Colombia está presidida por su canciller Álvaro Leyva, y está integrada, además, por Danilo Rueda, Alto Comisionado para la Paz, e Iván Cepeda, presidente de la Comisión de Paz del Senado colombiano.

El ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Torres, escribió en su cuenta de Twitter: “La paz total no es solo nacional sino va más allá de las fronteras». [ver más]

—-EE.UU—-

  • Sondeo: El 75% de estadounidenses insatisfecho con situación del país

El 75 por ciento de los ciudadanos estadounidenses está insatisfecho cómo van las cosas en el país, según ha afirmado una nueva encuesta.

“El 75 por ciento [de los estadounidenses] está insatisfecho con cómo van las cosas en el país hoy, frente al 67 por ciento en mayo de 2022 y el 53 por ciento en abril de 2021”, según revela un nuevo sondeo publicado el jueves por Fox News.

Tal como señalan los resultados de la investigación, la mayoría de los ciudadanos estadounidenses califica negativamente la economía de su país, en un momento en el que tampoco ven señales de recuperación económica.

Desde otro ángulo, solo el 42 por ciento de los encuestados considera bueno la gestión del presidente estadounidense, Joe Biden, mientras que el 58 por ciento desaprueba el desempeño de Biden.

Esto mientras que, los datos indican que actualmente el 56 por ciento de los demócratas también se ha sumado a los que se sienten insatisfechos con la situación del país, cifras que se consideran un aumento en desaprobación de 36 puntos en 15 meses. [ver más]

—-Medio Oriente—-

  • Ascienden a 48 los muertos por bombardeos israelíes en Gaza

La cifra de fallecidos a causa de los bombardeos israelíes desde el pasado viernes sobre la Franja de Gaza asciende a 48, incluyendo a 17 niños, informa el Ministerio de Sanidad palestino.

Una niña de 11 años, llamada Layan al Shaer, falleció este jueves en un hospital de Jerusalén producto a las heridas de un ataque con drones sobre la ciudad de Jan Yunis, durante una salva preparatoria lanzada por Israel momentos antes de disparar los misiles, declaran familiares de la víctima.

La muerte del infante se une a la de otro niño y dos hombres perecidos como consecuencia de lesiones previas, tras el alto al fuego decretado el domingo.
La ofensiva aérea israelí de tres días contra la Yihad Islámica también provocó un saldo de 300 heridos, pero sólo han confirmado a nueve de los caídos como miembros del grupo armado.

Medios internacionales estiman que unos 1.200 cohetes fueron lanzados desde Gaza hacia territorio israelí, pero dicen que alrededor de 200 cayeron en su propia tierra.
De la parte israelí no se confirman muertes, aunque registran 40 heridos, principalmente vinculados a movimientos de urgencia hacia refugios antiaéreos. Cuatro de ellos fueron impactados por proyectiles de la Yihad, declaran fuentes de ese país.

Según el Ministerio de Sanidad radicado en Gaza, en lo que va de 2022 Israel ha asesinado a 132 palestinos. [ver más]

  • Precaria y preocupante situación de los niños en Afganistán

La organización internacional Save the Children advirtió en Kabul que la situación de los niños en Afganistán es terrible, con la gran mayoría de ellos forzados a trabajar.

«Un año después de que los talibanes tomaron el control del país, el 97 por ciento de las familias no puede preparar comida para sus hijos y estos se van a la cama con hambre.

Están exhaustos y consumiéndose, pasando sus días trabajando duro en fábricas de ladrillos», denunció el director de Save the Children en Afganistán, Chris Nyamandi.

De acuerdo con el directivo, en lugar de ir a la escuela, los menores se ven obligados a realizar trabajos como recolectar basura y limpiar casas para ganar unos 200 o 300 afganos (alrededor de tres dólares) al día.

Mientras tanto, el Emirato Islámico (gobierno Talibán) dijo que, a pesar de los problemas económicos, se está abordando la situación de los niños en el país.

Durante décadas hemos tenido desafíos económicos en el país. Decir que aumentaron después de que el Emirato Islámico tomó el poder es solo un reclamo, estamos tratando de resolver los problemas económicos y familiares de los niños y ponerlos en el camino de la educación, señaló al respecto el portavoz adjunto del gobierno talibán, Bilal Karimi. [ver más]

—-Asia—-

  • China advierte sobre aumento de presencia militar de EE.UU.

El Gobierno de China afirmó este viernes que la nación continúa en alerta ante la posibilidad de que el Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) intente aprovechar la crisis que creó en el estrecho de Taiwán para incrementar su presencia militar en la región asiática.

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, advirtió en conferencia de prensa que la situación con respecto a Taiwán no se ha calmado.

Recordó que EE.UU. creó una crisis con la reciente visita a esa isla de la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y precisó que la Casa Blanca puede aumentar las tensiones a través de la vía militar.

Yi instó a Washington a reflexionar sobre la posibilidad de un enfrentamiento armado. Enfatizó que “la lucha contra más de 1.400 millones de chinos no acabará bien”.

El alto diplomático destacó que “no es China la que está cambiando el statu quo en el estrecho de Taiwán, sino Estados Unidos que intenta controlar a China a través de Taiwán”.

En este sentido, señaló que las autoridades de la isla “se entregan a sueños irrealizables y que cuentan con Estados Unidos en busca de la independencia”, entretanto, denunció los intentos de fragmentar el país a través de fuerzas externas.

Además, instó a terceros países a abstenerse de apoyar los intentos desestabilizadores de EE.UU., los cuales violan los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, así como los tratados internacionales que reconocen el principio de una sola China. [ver más]

—-África—-

  • Estados Unidos amenaza a África con sanciones

Estados Unidos amenaza a las naciones de África con sanciones si comercian con Rusia. «No compren nada a Moscu aparte de cereales y fertilizantes», dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield.

El embajadora durante una visita a Uganda, según precisó un informe que publica el sitio Antiwar, dijo que las naciones africanas podrían ser golpeadas con sanciones por hacer negocios con Rusia.

Thomas-Greenfield afirmó que la compra de petróleo ruso conlleva el riesgo de sanciones, aunque muchos de los aliados europeos de Estados Unidos siguen comprando crudo ruso antes de que entre en vigor la prohibición a finales de año, señala la publicación.

Destaca Antiwar que muchos países africanos, entre ellos Uganda, no se han unido a Estados Unidos en la condena de la operación rusa en Ucrania, y han culpado con razón a las sanciones occidentales, así como a la guerra, de elevar los precios de los alimentos y exacerbar la escasez.

Las sanciones occidentales tienen técnicamente exenciones para los productos agrícolas, pero muchas compañías navieras y bancos han dejado de hacer negocios con Rusia por precaución. [ver más]

  • ANÁLISIS: Nueva estrategia de EEUU para África para contrarrestar a China y Rusia

La Casa Blanca publicó una nueva estrategia para África subsahariana con el objetivo de promover los intereses estadounidenses en materia de seguridad nacional en el continente durante los próximos cinco años mediante la colaboración de socios regionales y mundiales.

De acuerdo con el documento, como parte de la Estrategia de Defensa Nacional 2022 el Departamento de Defensa de EE.UU. buscará fortalecer la cooperación con los países africanos, para “exponer y resaltar los riesgos de las actividades negativas de la República Popular China y Rusia” en la zona.

Esto se logrará a través del aprovechamiento de “las instituciones de defensa civil”, así como con la ampliación de “la cooperación en materia de defensa con socios estratégicos”. Asimismo, el Departamento de Defensa estadounidense trabajará “con socios de seguridad africanos para desarrollar capacidades en la medición de la exposición al riesgo climático, la implementación de sistemas de alerta temprana y la mejora de la planificación de la resiliencia”.

Washington piensa involucrar al sector privado de defensa por medio de la iniciativa ‘Prosper Africa’, con el propósito de facilitar el desarrollo tanto de “la tecnología sostenible” como de “soluciones energéticas” para las Fuerzas Armadas africanas.

Además de la cuestión de la seguridad, en la nueva estrategia estadounidense se contempla la asociación con los “países africanos para reconstruir el capital humano y los sistemas alimentarios”, los cuales se vieron afectados por la pandemia y el reciente conflicto entre Rusia y Ucrania. También se busca una vinculación “con los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades locales” para la conservación, gestión y restauración de los ecosistemas del continente.

“Reconocemos que tenemos intereses vitales en común, y nuestro camino hacia el progreso se basa en el compromiso de trabajar juntos y elevar el liderazgo africano para avanzar en nuestra agenda compartida”, dice el documento. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni