Boletín Informativo No.417

Boletín Informativo No.417
  • Nicaragua participa en Conferencia Internacional de Reparaciones por la Esclavitud

Esta mañana dio inicio la Conferencia Internacional sobre Reparaciones por la Esclavitud: “Sanfoka, Globalizando Nuestras Demandas por Reparaciones”, que se realiza del 4 al 6 de agosto, en el Recinto Cave Hill de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), en Bridgetown, Barbados.

Este evento, organizado por el Congreso Global Africano (GAC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM), incluye ponencias centrales de la Ministra Estatal de Cultura y Enviada Especial para Reparaciones de la Primera Ministra de la República de Barbados, Doctora Chantel Monroe Knight y del Presidente de la Comisión de Reparaciones de CARICOM, Doctor Hillary Beckles; así como exposiciones sobre el estado de las reparaciones en Norteamérica, Latinoamérica, el Caribe, Europa, Asia y África, organizadas en función de cuatro categorías: 1.

Financieras, incluyendo la cancelación de la deuda externa a Países más afectados por el flagelo de la esclavitud y pagos directos a víctimas y sus descendientes; 2. Sociales y Culturales, promoviendo la devolución de artículos robados y artefactos históricos, la educación contra el racismo, la descolonización de la salud, la educación y la cultura; 3. Soberanía y Seguridad Alimentaria; y 4. Justicia Climática.

La Delegación de Nicaragua en este importante evento, transmitió el Saludo Fraterno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, así como del Pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, expresando su invariable apoyo a la justa demanda de reparaciones para las víctimas de la trata transatlántica de esclavos africanos y sus descendientes y resaltando que “todos los aspectos de la llamada sociedad occidental y la economía capitalista, incluidos los estilos de vida exuberantes de las minorías más adineradas, son el resultado de la esclavitud y se les debe una profunda deuda a todos los hombres y mujeres que soportaron esta nefasta industria y crimen de lesa… [ver más]

NOTICIAS NACIONALES DESTACADAS

  • Asamblea Nacional y embajador de México en reunión de amistad

El Presidente de la Asamblea Nacional, Doctor Gustavo Porras recibió este miércoles 3 de agosto la visita de cortesía del nuevo Embajador de México en Nicaragua, Señor Guillermo Zamora, con el fin de estrechar los lazos de amistad y cooperación entre ambas naciones y en particular con el Parlamento nicaragüense.

El Embajador Zamora se mostró complacido con el encuentro, el cual también le permitió recordar sus cinco años de permanencia en suelo nicaragüense como corresponsal de prensa, tras el Triunfo de la Revolución Popular Sandinista y destacó que en esta ocasión viene a profundizar las relaciones de amistad con el Pueblo y Gobierno de Nicaragua.

En el encuentro participaron la Primera Vicepresidenta de la Asamblea Nacional Diputada Arling Patricia Alonso, la Primera Secretaria Diputada Loria Raquel Dixon y los directivos del Grupo Parlamentario de Amistad Nicaragua-México, Diputada Perla Soledad Castillo y los Diputados Anselmo Adolfo Pastrán y Mario Asensio… [ver más]

  • Caficultores nicaragüenses participan en la subasta internacional COE 2022

26 caficultores nicaragüenses participaron en la subasta internacional Cup of Excellence (COE), también conocida como «Taza a la excelencia», que se realizó en Managua.
La actividad se desarrolla en marco del plan nacional de transformación y desarrollo de la caficultura del Sistema de Producción, Consumo y Comercio en conjunto a la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC).

Con ese tipo de actividades se quiere posicionar a Nicaragua a nivel internacional, como un país productor de café de muy buena calidad.

Estos 26 tipos de café que participan en la subasta son los más destacados del país, por cuanto fueron valorados por catadores nacionales e internacionales, adquiriendo puntajes presidenciales de 87 hasta 90.74 puntos.

El café producido por la Finca «El Avión», lideró las ventas en la subasta internacional, llegando a alcanzar un precio por libra de $25.20 es decir $2,520 dólares, el quintal.

Mario José González, ganador del primer lugar y propietario de la finca El Avión, quien está competiendo con el tipo de café catuai rojo, agregó sentirse “gozoso porque por lo menos ahorita llevamos este valor en nuestro café. Esta es plata nos ayuda para seguirle metiendo a la finca y mejorar la… [ver más]

  • Cumplimiento de los derechos de la mujer es prioridad para el Gobierno de Nicaragua

Como parte de la restitución de derechos de las mujeres, el cuidado de la vida y la prevención de la violencia en todas sus formas. El Gobierno de Nicaragua a través de la articulación de diferentes instituciones lanzó hace pocos días la Cartilla «Mujer, derechos, leyes y mecanismos de denuncia para la prevención de femicidios»
En este sentido, la Ministra de la Mujer Jessica Leiva, en una entrevista en el programa Revista En Vivo, compartió acerca del trabajo que se viene realizando desde la Comisión Nacional de Lucha contra el Femicidio, conformado por el Ministerio de la Familia, Ministerio de la Mujer y el Ministerio de Educación.

«Nosotros nos sumamos con gran esfuerzo para continuar promoviendo la conciencia de derecho, la apropiación de las mujeres en todos los sectores. Se suman a esta Comisión Nacional el Inatec, el Ministerio de Gobernación, las Comisarías de la Mujer y por supuesto, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, todas estas instituciones estamos planificando constantemente nuestras actividades para aterrizar de mejor forma el contenido de nuestra Cartilla y llevarla a todo el territorio nacional», mencionó.

Además de esto, indicó que las instituciones han venido desarrollando un trabajo de acompañamiento a las familias, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores, «es un trabajo integral que estamos articulando con más fuerza para garantizar que ninguna mujer, ninguna familia de nuestra Nicaragua se quede sin conocer el contenido de la Cartilla».

Explicó que la Cartilla es un instrumento más a disposición de las familias para que reconozcan esas leyes que han sido aprobadas desde la Asamblea Nacional para la protección… [ver más]

  • Nicaragua: Sigue tendencia positiva en envío de remesas al país

El Banco Central informó este jueves que el flujo de remesas ingresado a la economía en el tercer trimestre continuó con su tendencia positiva, al totalizar 763.6 millones de dólares.

Esto representa un crecimiento de 44.1 por ciento con respecto a igual trimestre de 2021 (US$529.8 millones).
De esta forma, las remesas acumuladas al mes de junio sumaron 1,396.2 millones de dólares, siendo 35.5 por ciento mayor a los recibido con respecto a igual período… [ver más]

  • Entregan créditos a 469 emprendedoras de Managua

Un total de 469 emprendedores del departamento de Managua recibieron financiamiento por parte del Ministerio de la Economía Familiar en los primeros 6 meses del año.

Leonel Rivera, delegado del MEFCCA en esa zona, dijo este jueves a La Primerísima que, del total de beneficiados, 400 son mujeres y 69 varones, quienes recibieron más de 8 millones de córdobas en concepto de capitalización.

Detalló que los microcréditos son destinados para mejorar negocios como carnicerías, panaderías, taller de metal metálica, venta de ropa, crianza y reproducción de especies menores… [ver más]

  • Presentan nuevas variedades de frijol con alto contenido en vitaminas

El INTA presentó a pequeños productores de la comunidad El Bocón, municipio de San Isidro, en el departamento de Matagalpa, las nuevas variedades de Frijol INTA Bio Apante e INA Nutritivo y Rendidor, variedades biofortificadas.

Se informó que este tipo de cultivos son ideales para el incremento de la producción en las zonas intermedias y secas del país para el ciclo de primera y postrera.
Entre algunos beneficios de estas variedades están el alto contenido de vitaminas como: hierro y zinc, las que brindan un gran aporte a la nutrición de la población en especial de la niñez… [ver más]

  • Cinemateca Nacional fortalece la industria audiovisual y fotográfica en Nicaragua

La Cinemateca Nacional a través del centro nicaragüense de enseñanza audiovisual y cinematográfica, CNEAC, realizó la clausura del taller de iluminación para retrato como parte del cumplimiento con la política cultural del Gobierno de Nicaragua.

De esta manera se impulsa la formación profesional de los y las nicaragüenses interesados en el medio de la fotografía.

En esta oportunidad se pudieron capacitar 18 alumnos; los cuales estuvieron interesados en fortalecer sus conocimientos en fotografía.

«Entiendo que no es el único taller de retrato que hemos desarrollado, de hecho, se abrió nuevamente por la demanda y la alta participación que tuvimos en las experiencias pasadas»; manifestó Idania Castillo, codirectora de la Cinemateca Nacional.

«Estamos muy contentos que cada vez que venimos desarrollando nuestro plan de formación, cada curso, cada taller se ha cumplido con todas las expectativas. Más allá de 15 estudiantes en nuestras aulas y que son personas amantes de la fotografía que van fortaleciendo… [ver más]

NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS

—-Latinoamérica—-

  • Culpan a inseguridad por devaluación de moneda nacional de Haití

La inseguridad es la principal causa de la depreciación de la moneda nacional y la inflación que afectan hoy a Haití, afirmó el economista Thomas Lalime, quien predice que la situación empeorará próximamente.

Con más de 140 gourdes por dólar en el mercado informal, la moneda perdió un 28,6 por ciento de su valor en los últimos seis meses, lo cual incidió en la inflación de 29 por ciento registrada por el Instituto Haitiano de Estadísticas (IHSI), según el experto.

De acuerdo con La Lime, el deterioro del clima de paz y el auge de los enfrentamientos entre grupos armados que dejaron cientos de muertos desde abril constituyen una de las principales causas de esta devaluación.

A este escenario se suma que la inseguridad impide el regreso de la diáspora que puede inyectar dólares frescos en la economía.

En su reciente informe sobre política monetaria el Banco de la República de Haití reconoció la caída del gourde pese a la inyección estatal de más 154 millones de dólares al mercado cambiario durante el tercer trimestre del año fiscal en curso.

En un país que importa la mayoría de los productos que consume, la depreciación provocó un aumento de los precios de los alimentos de hasta el 88 por ciento en el aceite comestible o el 54 por ciento en los pescados… [ver más]

  • Presidente de México propone a potencias una tregua global

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso este jueves a las potencias una tregua de cinco años a nivel global para enfrentar la crisis y dar solución a las necesidades más apremiantes de los pueblos.

Durante su habitual encuentro con la prensa, y ante la pregunta de cuál era su posición con respecto a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, el mandatario afirmó que “la postura de nuestro país es que no haya guerras, que se eviten las confrontaciones bélicas, que se busque mediante el diálogo, acuerdos”.

López Obrador recalcó que “está el mundo como para acordar entre todos los pueblos, las naciones, una tregua de cuando menos cinco años para poder enfrentar la crisis que afecta a los pueblos. Una tregua que cese la guerra, la confrontación, las provocaciones”.

El jefe de Estado instó a la comunidad internacional a realizar “el compromiso de no apostar a la confrontación, a las guerras, desde luego a la guerra bélica, pero también no apostar a la guerra comercial, porque esto nos afecta a todos”.

De igual forma, instó a los países involucrados en conflictos actuales a detener las hostilidades. Mencionó el conflicto entre Rusia y Ucrania, y propuso que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) haga una revisión de cada caso en un plazo… [ver más]

  • Denuncian en Panamá robo de medicamentos en sistema público de salud

Medicamentos de la Caja de Seguro Social (CSS) de Panamá, destinados a mejorar la salud de los asegurados, terminan en comercios privados, denunció hoy el diario La Prensa.

La propia CCS, precisa el rotativo, informó el pasado 29 de julio que como resultado de una investigación del Ministerio de Salud (MINSA) y la Fiscalía, en la occidental provincia de Veraguas decomisaron medicinas de la entidad ubicadas en anaqueles dispuestos a la venta en una farmacia privada.

Para el matutino se trata de un problema recurrente en los últimos años y que impacta en el desabastecimiento de medicinas que reporta la institución, hoy en el punto de mira de una mesa única de diálogo entre el Ejecutivo y organizaciones sociales en protesta contra el alto costo de la vida. En septiembre de 2021, indica La Prensa, el Ministerio Público junto a la Policía Nacional realizó allanamientos en comercios, farmacias y clínicas ubicadas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste por sustracción de insumos médicos de la CSS.

En el operativo de entonces las autoridades detuvieron a 11 personas, entre ellas varios funcionarios de la entidad… [ver más]

  • Funcionarios de El Salvador afectados por lista injerencista de EEUU

Culpables o no, 25 funcionarios salvadoreños fueron incluidos en la Lista Engel, una iniciativa arbitraria e injerencista aprobada por el Congreso de Estados Unidos, destacan hoy medios locales.

El Departamento de Estado norteamericano publica los listados en mandato a esa ley estadounidense que por su carácter extraterritorial e ilegal debería ser desconocida por las naciones centroamericanas, explican expertos en el tema.

La Lista Engel fue aprobada en diciembre de 2020 por el Congreso norteamericano y empezada a aplicar desde 2021, de la cual hasta hoy el organismo emitió tres actualizaciones.

Según una reseña del diario salvadoreño El Mundo, la primera publicación se hizo el 1 de julio de 2021 e incluyó a 14 personas: cuatro funcionarios cercanos al presidente Nayib Bukele (secretario jurídico, jefa de gabinete, un ministro, un director).

También dos de sus exfuncionarios (Agricultura y Seguridad), cuatro funcionarios o exfuncionarios de otros partidos políticos, entre otros.

El texto fue actualizado el 20 de septiembre de 2021 con los cinco nombres de los magistrados propietarios de la Sala de lo Constitucional electos y posteriormente, el 20 de julio de 2022… [ver más]

  • Venezuela registra el crecimiento económico más grande en el Caribe

El presidente Maduro alertó que pese a las sanciones imperiales que aún se mantienen contra la economía nacional, Venezuela ha despegado en su recuperación y consolidación productiva, según los datos del crecimiento económico de enero a junio.

“Son datos verdaderamente auspiciosos, contundentes; es el crecimiento económico más grande de América Latina y el Caribe y lo tiene la economía de Venezuela, la economía real, no la de papeles y de mentiritas; es la economía que produce bienes, riquezas, la economía real de los venezolanos y venezolanas”, anunció el presidente Nicolás Maduro Moros.

“Venezuela sale adelante por esfuerzo y trabajo propios, creando riquezas”, resumió, durante la jornada de Miércoles Productivo desde el Complejo Cultural Teatro Teresa Carreño, donde lideró los avances del Motor Emprendedor.

Alertó que pese a las sanciones imperiales que aún se mantienen contra la economía nacional, Venezuela ha despegado en su recuperación y consolidación productiva, según los datos del crecimiento económico de enero a junio.

“Eso es el primer semestre y la proyección del año 2022, así que les digo a emprendedores y emprendedoras de Venezuela: prepárense para el segundo semestre en marcha, y prepárense para el remate del año, octubre, noviembre y diciembre, que se van a quedar locos y locas de lo que será la venta de los emprendimientos en Venezuela”… [ver más]

  • Venezuela: Condenan a implicados en intento de magnicidio del presidente Nicolás Maduro

Un tribunal de Venezuela condenó este jueves a 17 personas a penas de prisión por su participación en el intento de magnicidio contra el presidente Nicolás Maduro, ocurrido el 4 de agosto de 2018 en la avenida Bolívar de Caracas, cuando el jefe de Estado participaba en un acto por el aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana.

El Tribunal Primero de Primera Instancia en funciones de juicio con competencia exclusiva a nivel nacional para conocer de causas vinculadas con delitos asociados al terrorismo y delincuencia organizada, dio a conocer que 12 de los imputados recibieron penas de 30 años de cárcel, mientras que otros cinco recibieron penas de 24, 20, 16, ocho y cinco años de prisión.

El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, recordó durante una rueda de prensa que en la citada fecha se activaron «dos artefactos explosivos incorporados a dos aeronaves no tripuladas, que pretendían asesinar al Presidente de la República mientras ofrecía su discurso por el 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana; dicha detonación causó heridas a varios funcionarios militares”.

Conforme a lo establecido en el artículo 349 del Código Orgánico Procesal Penal, fueron condenados a 30 años de prisión los ciudadanos Juan Carlos Monasterios Vanegas, Argenis Gabriel Valera Ruiz, José Miguel Estrada González, Oswaldo Gabriel Castillo Lunar y Alberto José Bracho Rozquez.

También se impuso esta sanción a Brayan de Jesús Oropeza Ruiz, Henriberth Enmanuel Rivas Vivas, Yolmer José Escalona Torrealba, Emirlendris Carolina Benítez Rosales Yanin Fabiana Pernia Coronel, Alejandro Pérez Gámez y Pedro Javier… [ver más]

  • Grupo de Puebla condena guerra jurídica contra Cristina Fernández

El Grupo de Puebla rechazó hoy la guerra jurídica (lawfare) contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, como parte de lo que consideró un proceso plagado de contradicciones y motivado por oscuros intereses políticos.

En un comunicado, la organización integrada por líderes de 17 países acusó a los “poderosos conglomerados económicos” de promover las agresiones contra la también titular del Senado de esta nación.

Según ese organismo, el caso de Fernández confirma una tendencia riesgosa, pero lamentablemente común en América Latina que consiste en tomar represalias contra dirigentes que defienden el progresismo en la región.
En ese sentido, el texto menciona como ejemplos las agresiones contra los expresidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador) y Evo Morales (Bolivia).

Expresamos nuestro repudio a esa persecución y advertimos sobre los graves riesgos que entraña para la democracia argentina, concluye el texto.

Dicho documento está firmado por Rousseff, Correa, José Luis Rodríguez Zapatero, Fernando Lugo, Ernesto Samper y Alicia… [ver más]

Presidente Castillo rinde declaración ante Fiscalía de Perú
El presidente de Perú, Pedro Castillo, asistió este jueves a la Fiscalía de la Nación para declarar en un interrogatorio sobre supuestas interferencias en el proceso de ascensos de oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

El Ministerio Público comunicó a través de Twitter que “inició la diligencia de declaración indagatoria del presidente de la República, Pedro Castillo, en la sede del Ministerio Público. La diligencia es dirigida por la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides”.

El mandatario publicó en la misma plataforma que respalda a sus abogados defensores «respecto a que tengo derecho a declarar en Palacio de Gobierno”.

Sin embargo, “les he pedido que me acompañen a la Fiscalía para defender mi inocencia y colaborar siempre con la justicia”.

De acuerdo con medios de prensa, el presidente Castillo se dirigió a pie desde el Palacio de Gobierno hasta la sede de la Fiscalía, en la avenida Abancay, en compañía de sus abogados y escoltado por un numeroso… [ver más]

—-Europa—-

  • Pronostican que la inflación en el Reino Unido llegará a niveles «astronómicos»

La inflación crecerá hasta niveles «astronómicos» durante el próximo año, lo que obligará al Banco de Inglaterra a aumentar las tasas de interés durante un periodo prolongado, reporta The Guardian, que cita un informe del Instituto Nacional de Investigaciones Económicas y Sociales (NIESR), el principal ‘think tank’ británico.

Los precios del gas y de los alimentos, que siguen creciendo, impulsan la inflación, que, según distintas predicciones, podrá llegar hasta el 11 % a finales de año. El instituto también prevé que el Reino Unido podría enfrentarse a una recesión prolongada, lo que afectaría a las capas sociales más vulnerables del país. Según su pronóstico, el Índice de Precios Minoristas, que se usa para establecer los precios para el transporte público y para los préstamos estudiantiles, llegará al 17,7 %.

El subdirector del NIESR, Stephen Millard, sostiene que para las familias y empresas británicas no habrá «ningún respiro» en lo que se refiere a la «inflación astronómica».
Al mismo tiempo, según el informe del NIESR, se espera que el ingreso promedio disminuya un 2,5 %, lo que obligará a millones de familias a usar sus ahorros o a tomar préstamos caros para costear este invierno el gasto básico… [ver más]

  • Inflación erosiona renta familiar en países de la OCDE

La inflación erosionó la renta familiar de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) durante el primer trimestre de 2022, informó hoy ese organismo.

Estas naciones registraron un descenso del 1,1 por ciento en los ingresos reales por persona, a pesar del crecimiento del 0,2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita en el periodo.

La asociación multilateral destacó a Austria y España como los países que encabezan la caída de los ingresos familiares, con una contracción de 5,5 por ciento y 4,1 respectivamente.

Mientras, en las economías más desarrolladas, el llamado Grupo de los Siete (G7), sobresalen la baja en Francia a 1,9 por ciento, y Alemania 1,7.

El reporte señaló a Canadá como el país del G7 donde la renta familiar per cápita logró un mayor crecimiento, al alcanzar 1,5 por ciento en el primer trimestre debido al aumento de los salarios y de las contribuciones sociales de las empresas.

De forma general, los miembros de la OCDE registraron aumentos de la renta familiar (2,9 por ciento) y el PIB per cápita (1,6) en el primer trimestre del año, en comparación con el último trimestre del 2019, previo a los confinamientos… [ver más]

  • Reinician en Viena negociaciones para reactivar acuerdo nuclear

Las conversaciones para reactivar el acuerdo nuclear de 2015, denominado Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC), se reanudaron este jueves en la capital austriaca, Viena.

De acuerdo con medios de prensa, durante la mañana la delegación de Irán, que lidera su principal negociador nuclear y viceministro de Exteriores para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, se reunió con el subjefe de política exterior de la Unión Europea (UE), Enrique Mora.

Además, Baqeri Kani, sostuvo un encuentro con el embajador de Rusia en Austria y principal negociador nuclear por ese país, Mijail Ulianov.

Según medios iraníes, se prevé que las conversaciones tengan lugar durante todo el día. Previo al reinicio de las pláticas, Baqeri Kani instó al Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) actuar con responsabilidad y llegar a un acuerdo final que tome en cuenta los intereses nacionales de su país.

Desde el inicio de las conversaciones para reactivar el PIAC, en 2021, Irán ha demandado que se depongan las medidas restrictivas unilaterales impuestas por EE.UU. y otros países occidentales contra su economía y sus finanzas.

EE.UU. se retiró de manera unilateral de este tratado en 2018, durante la gestión del expresidente Donald Trump, y luego impuso sanciones a Teherán.

Tras estos hechos, las autoridades iraníes anunciaron que, dado estos y otros incumplimientos de la Casa Blanca respecto a lo acordado, se retiraría de algunos compromisos que contrajo en el contexto del PIAC.

No obstante, Irán ha dejado claro que estos pasos pueden revertirse si EE.UU. retira las sanciones… [ver más]

  • Países Bajos registra escasez de agua a causa de cambios climáticos

Las autoridades de Países Bajos reconocieron hoy la escasez de agua en el país debido al cambio climático y anunciaron medidas para afrontar la situación, destacó la televisión en esta capital.

El ministro de Infraestructura, Mark Habers, señaló que la situación requiere la adopción de una perspectiva nacional, por lo cual un equipo especial tomará las competencias de las autoridades locales y regionales al respecto.

La sequía persistente genera una demanda nacional de agua mayor a la ingresada por lluvias y ríos, y se espera que esto continúe durante algún tiempo, lo cual significaría la toma de nuevas medidas en las próximas semanas, señaló el Gobierno en un comunicado.

En este sentido, Habers hizo un llamado a la población para que sea consciente de la situación y pidió «pensárselo dos veces antes de lavar el coche o llenar por completo la piscina».

El ejecutivo conformó un grupo especial, compuesto por funcionarios del Gobierno y de la junta de agua, empresas suministradoras y las administraciones provinciales, que será el encargado de afrontar la escasez de agua en la nación.

Según el Gobierno, su principal objetivo será asegurarse de que los embalses y diques no se vean más afectados aún por la sequía y se ocasionen daños irreversibles en las reservas naturales, así como garantizar el suministro de agua potable… [ver más]

  • Banco de Inglaterra sube tasa de interés al 1,75 por ciento

l Banco de Inglaterra subió hoy la tasa de interés al 1,75 por ciento -medio punto porcentual más que en junio-, en un nuevo intento por contrarrestar una inflación a punto de alcanzar los dos dígitos.

El alza aprobada este jueves por el Comité de Política Monetaria de la institución bancaria es la mayor que se aplica en el Reino Unido desde 2008, a raíz de la crisis financiera mundial.

Los especialistas de la entidad pronosticaron que la economía británica entrará en recesión partir del último trimestre del año, y podría prolongarse durante todo el 2023, como resultado de la inflación, la cual llegaría al 13,3 por ciento en octubre.

Según explicaron, los precios de la electricidad y el gas, unido a las interrupciones en la cadena de suministros provocadas por la pandemia de Covid-19 y el tenso mercado laboral doméstico son los responsables principales del aumento de la tasa inflacionaria.

A partir de estas consideraciones, el comité votó a favor de subir la tasa bancaria en 0,5 puntos porcentuales, hasta un 1,75 por ciento, afirmó la entidad.

Tras el anuncio, la diputada laborista y contraparte del ministro de Hacienda en el llamado gabinete a la sombra (opositor), Rachel Reeve, dijo que las predicciones del Banco de Inglaterra son una prueba más de que el gobernante Partido Conservador perdió el control de… [ver más]

  • Borrell se reunirá con el presidente de Serbia y el primer ministro de Kosovo

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, se reunirá con el presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, y el primer ministro de Kosovo, Albin Kurti, el próximo 18 de agosto, informó a la agencia Sputnik el portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior, Peter Stano.

«Después de que el alto representante Josep Borrell invitara a ambas partes a Bruselas, el presidente Vucic y el primer ministro Kurti aceptaron su invitación y serán acogidos en Bruselas el 18 de agosto por el alto representante y el representante especial de la UE Miroslav Lajcak para abordar los avances en el diálogo de Belgrado y Pristina», informó Stano.

El pasado 31 de julio, en el norte de Kosovo, aumentaron drásticamente las tensiones, después de que las autoridades de la provincia separatista anunciaran que prohibirían los documentos de identidad y las matrículas serbias a partir del 1 de agosto.

Pristina justificó la medida, afirmando que era simétrica a las restricciones de Belgrado, que no reconoce a Kosovo como Estado independiente, obliga a cambiar las matrículas kosovares y otorga documentos de identidad temporales a los portadores de papeles emitidos en la república autoproclamada.

En la madrugada del 1 de agosto, las autoridades kosovares dieron marcha atrás, tras sostener reuniones con los representantes de Estados Unidos y la UE, y pospusieron la medida restrictiva hasta el 1 de septiembre.
Kosovo, poblado mayoritariamente por albaneses, proclamó en 2008 una independencia unilateral, siendo reconocido por Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países miembros de la Unión Europea, pero no por Serbia, Rusia, China, España, Grecia, Irán y otras… [ver más]

—-Asia—-

  • ASEAN llama a la distensión en torno al conflicto en Taiwán

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) alertó sobre las negativas consecuencias del aumento de las tensiones entre Estados Unidos (EE.UU.) y China con respecto a Taiwán, debido a la reciente visita a ese territorio chino por la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, e instó a las partes a no exacerbar las contradicciones.

El portavoz de la 55 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la organización, Kung Phoak, expresó en sesión plenaria su preocupación ante «la volatilidad internacional y regional» tras las provocaciones de EE.UU. y luego Occidente contra China.

En este sentido, la Asean afirmó a través de un comunicado que «los acontecimientos recientes en una zona cercana a la región podrían desestabilizarla y eventualmente llevar a un error de cálculo, un enfrentamiento grave, conflictos abiertos y consecuencias impredecibles».

A partir de ello, Phoak llamó a resolver las diferencias “de manera pacífica y con una participación constructiva basada en criterios universalmente aceptados, normas, principios y leyes”, según precisan fuentes internacionales.

De igual forma, el vocero convocó a crear las condiciones para buscar una solución en el menor espacio de tiempo posible en aras de garantizar la paz y la estabilidad en la región a partir… [ver más]

  • Rusia llama a evitar conflictos entre Estados nucleares

«Estamos firmemente comprometidos con el postulado de que no puede haber ganadores en una guerra nuclear y nunca debe desencadenarse», declaró el diplomático ruso Mijail Galuzin, al intervenir en una mesa redonda sobre el desarme nuclear en la ciudad japonesa de Hiroshima.

«Estamos firmemente comprometidos con el postulado de que no puede haber ganadores en una guerra nuclear y nunca debe desencadenarse. Es necesario prevenir cualquier conflicto armado entre Estados nucleares», declaró el embajador ruso en Japón, Mijaíl Galuzin, al intervenir en una mesa redonda en la ciudad japonesa de Hiroshima.

El diplomático ruso señaló que su país está abierto al diálogo constructivo con cualquier país interesado en crear requisitos previos para un mayor desarme nuclear.
«Por supuesto, dicho diálogo obligatoriamente debe basarse en la igualdad y respetar los intereses de todas las partes», indicó.

En la reunión participan también el líder de la organización Issuikai, Mitsuhiro Kimura, representantes de organizaciones políticas, académicas y públicas, y los descendientes de personas que sobrevivieron a los… [ver más]

  • Rusia alerta ante escalada de tensiones en Nagorno Karabaj

El portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, confirmó hoy que están preocupados por la escalada de tensiones en Nagorno Karabaj y llaman a las partes a actuar con moderación.

“Rusia insta a todas las partes a la moderación y principalmente pide cumplir con todas las cláusulas de los documentos trilaterales que representan un punto de referencia», detalló el vocero ante la prensa.

Al comentar la reciente declaración del primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, sobre la necesidad de precisar los detalles de la operación de paz en Nagorno Karabaj, Peskov manifestó que «hay que responder a todas las cuestiones si existen».

En ese sentido, el representante del Kremlin añadió que Moscú «tiene contactos estrechos a diversos niveles con Armenia lo que permitirá aclarar las cuestiones existentes».

Al respecto, refirió que actualmente, la agenda del presidente ruso, Vladimir Putin, no incluye la conversación telefónica con el presidente azerí, Ilham Aliyev, pero «el contacto puede realizarse de manera muy operativa» si es necesario, declaró Peskov.

La víspera, Armenia y Azerbaiyán se acusaron de romper el alto el fuego en la zona controlada por las fuerzas de paz rusas en Nagorno Karabaj. Ambas partes reportaron víctimas mortales… [ver más]

  • Fuerzas ucranianas bombardean objetivos civiles en Donetsk

Las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon este jueves el Teatro de Ópera y Ballet, y el hotel Donbass Palace, enclavados en el centro de la ciudad de Donetsk, dejando un saldo preliminar de cinco civiles muertos y otros seis heridos.

Medios locales rusos detallan que en el teatro estaba próximo a iniciarse el funeral de la coronela Olga Kachura, líder de la división de cohetes de artillería de la milicia de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD) y fallecida en los combates.

A lo que añadieron que pese a activarse el sistema de defensa antiaérea, no pudo evitarse que al menos dos proyectiles impactaran dicha instalación cultural.
Al respecto, El jefe de la RPD, Denís Pushilin, concedió a Kachura el título póstumo de Héroe de la República Popular de Donetsk; además de ser nombrada por sus méritos ciudadana honoraria de Górlovka.

Mientras en el hotel Donbass Palace, ocupado principalmente por periodistas, se requirió de evacuar hacia el sótano a todos los presentes; tras lo cual los representantes de Donetsk en el Centro Conjunto para el Control y la Coordinación, confirmaron la cifra de fallecidos y heridos… [ver más]

  • Cómo los ucranianos venden armas de la OTAN en el mercado negro

Con el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, la OTAN lanzó un suministro a gran escala sin precedentes de sus propias armas al Ejército ucraniano. Esperaban hacer frente a Rusia, pero no tuvieron en cuenta que sus armas podían acabar en el mercado negro de los propios países de la Alianza y de todo el mundo.

Sputnik realizó su propia investigación en busca de información sobre la venta de armas de la OTAN de Ucrania a los países árabes.

En la darknet hay una página web de venta de armas, en la que aparece un anuncio escrito en ruso Ucrania armas. En esta web venden rifles M4 y de acuerdo con la estadística del sitio se cerraron 32 contratos. El precio de un arma es de 2.400 dólares, la geolocalización es Kiev. Hay que señalar que el precio oficial de los fusiles M4, según las estimaciones del Pentágono, varía en función de la modificación del arma: de 600 a 1.200 dólares.

Además, hubo comentarios sobre el éxito de la compra de armas. Según los algoritmos de la página web, solo los usuarios que ya han realizado la transacción pueden dejar los comentarios. En otras palabras, si no hay compra, no hay comentario.

Los corresponsales de Sputnik decidieron escribir al vendedor haciéndose pasar por un posible cliente hutí de Yemen… [ver más]

—-Medio Oriente—-

  • Arabia Saudí vuelve a violar tregua e incauta barco con destino a Yemen

La llamada coalición liderada por Arabia Saudí contra Yemen vuelve a violar la tregua en primeros días de su extensión en el país más pobre del mundo árabe.

El enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Yemen, Hans Grundberg, anunció el martes la ampliación de la tregua entre Saná y la llamada coalición saudí por otro período de dos meses.

No obstante, este jueves la Compañía de Petróleo de Yemen (YPC, por sus siglas en inglés) ha denunciado que la monarquía de los Al Saud se ha apoderado de un buque llamado ‘Sea Heart’ que llevaba gasolina con destino a Yemen.

Además, el reino árabe ha efectuado este jueves ataques de artillería contra diferentes áreas de la provincia de Saada, sita en el noroeste de Yemen, según informan los medios locales.

Conforme a los testigos presenciales, áreas de Al-Zaher y Shada en Saada fueron fuertemente atacadas dejando varios civiles yemeníes gravemente heridos.

Eso se produce mientras en el marco del actual alto el fuego integral recién extendido, mediada por la ONU y en curso desde principios de abril, la coalición agresora saudí y las fuerzas yemeníes acordaron detener todas las… [ver más]

  • Piden a la ONU investigar explosión ocurrida en 2020 en Beirut

Alrededor de 37 expertos en Derechos Humanos de varias organizaciones no gubernamentales solicitaron este miércoles a la Comisión de DD.HH. de Naciones Unidas desarrollar una investigación internacional sobre la explosión ocurrida hace dos años en el puerto de Beirut, capital del Líbano.

A través de un comunicado, los expertos reclamaron “una investigación rápida e independiente que subraye las obligaciones internacionales de Derechos Humanos, aclare las responsabilidades relacionadas con la explosión y conduzca a la justicia y la rendición de cuentas».

A su vez, el documento señala que «la catastrófica explosión ocurrió cuando el Líbano ya se enfrentaba a una devastadora crisis política, económica y financiera, así como a la pandemia de la Covid-19, que ha provocado un fuerte deterioro de la protección de los Derechos Humanos y mucho sufrimiento».

De igual forma, el texto denuncia que las investigaciones nacionales han sido obstaculizadas en múltiples instancias, sobre todo por interferencias de políticos locales en el trabajo de los jueces a quienes se encargó investigar lo ocurrido.

A partir de esta situación, las familias de las víctimas han exigido a las organizaciones internacionales el despliegue de una investigación independiente.

En este sentido, los expertos afirman que “esta tragedia marcó una de las explosiones no nucleares más grandes de la historia reciente, pero el mundo no ha hecho nada para averiguar… [ver más]

  • Palestina: Los crímenes que comete Israel son ignorados por la comunidad internacional

“La creciente estridencia sionista en la parte superior de la comunidad es, de hecho, un indicador del debilitamiento del apoyo judío a Israel en la base”. Otros occidentales, de izquierda a derecha, se identifican profundamente con las luchas del pueblo palestino. Llegará su día. Frente a la manipulación del «antisemitismo» utilizado para silenciar y amenazar a los que critican los crímenes israelíes, el periodista israelí Zeev Sternhell ha criticado a Occidente por “no hablar abiertamente contra el colonialismo israelí por miedo a alentar al monstruo antisemita”.

¿Ves a esta mujer? Es Shireen Abu Akleh, una árabe cristiana, palestina-estadounidense, una al-jazeera periodista, dilucidador de disputas y conflictos intratables. Mantuvo la cabeza incluso cuando su corazón debe haberse roto.

Fue muerta a tiros por una bala de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) el 12 de mayo de este año mientras informaba desde Jenin, un territorio ocupado en el norte de Cisjordania. Investigadores internacionales lo han comprobado. Luego, los soldados israelíes usaron la fuerza contra los dolientes y casi hicieron que su ataúd cayera en su funeral. Deshumanizado incluso después de la muerte.

Su foto apareció en una gran cartelera en Shepherd’s Bush, Londres, a mediados de julio. Anoche la vi en un sueño, con su cabello exuberante perfectamente peinado, usando una chaqueta color cereza. Se sentía como un mensaje: no dejes que olviden lo que pasó.

Cuando Marie Colvin, al tiempo de domingo corresponsal extranjero, fue asesinado en 2012 en Siria por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad, nuestra nación estaba indignada. Pocos saben o se preocupan por el asesinato de Abu Akleh.

Eso es porque nuestro Gobierno y otros actores poderosos han cancelado Palestina, su gente y sus historias. Romper esta censura tácita es ser denunciado como antisemita. Los tambores acusatorios ya están resonando. No importa. El COVID, la guerra de Ucrania y las crisis económicas mundiales han dado cobertura al gobierno y a los colonos israelíes… [ver más]

  • ANÁLISIS: Venezuela se arregló

¿Quién inventó la frase «Venezuela se arregló»? ¿Cómo se propagó? ¿Cómo alcanzó el sitial que hoy tiene como vehículo narrativo?

No son preguntas menores, pues si intentamos pesquisar el origen de la frase, una simple búsqueda nos lleva a miles de publicaciones en redes sociales (RRSS) y hasta a titulares en diversas tonalidades, de medios desde The Washington Post hasta DW de Alemania.

Un análisis muy mínimo de semiótica de discurso nos indica que una frase que alcanza una categoría «viral» adquiere significado acorde a su uso y contexto.
«Venezuela se arregló» es una frase que usan algunas personas para referir sinceramente una mejoría en algunos asuntos en el país.

También es una frase farandulera empleada por payasos, influencers y generadores de contenido para exhibir sus (pequeños o grandes) privilegios; es decir, hablo de la gente que le toma fotos a su comida y que han referido que dos perros calientes a un dólar o una hamburguesa rueda de camión es rasgo de un país que «se arregló». Con esto quiero decir que el submundo de las RRSS está repleto de contenido hueco y chabacano.

Sin embargo, quizá el uso que predomina de la frase es el irónico, un trino de mofa sobre la situación del país y de los venezolanos, similar a la tergiversación que se hizo de la frase del Comandante Chávez «pero tenemos patria».

La frase «Venezuela se arregló» en sentido irónico refiere implícitamente que nada ha mejorado, pero más importante aún es que la frase socarrona implica una burla tácita a quienes vivimos en el país y a nuestra situación.

Quizá el dato más curioso de la frase es su propia propagación. Por ser favorecida por los algoritmos de redes sociales, por contar con miles de influencers y usuarios empleándola diariamente y hasta replicada en medios internacionales, tiene rasgos de posicionamiento envidiables… [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni