Boletín Informativo No.413

Boletín Informativo No.413

NOTICIAS NACIONALES DESTACADAS

  • Nicaragua implementará programa de microcréditos justos

La vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, informó que casi está finalizado el programa de microcréditos justos que estará destinado a productores de alimentos y otros productos esenciales para la vida, del campo y la ciudad.
El programa que busca contribuir eficazmente con la producción se llamará, Adelante.

«En apoyo a los objetivos de generar mejores resultados a la producción se estará analizando la última versión, ya está prácticamente aprobada del programa de financiamiento justo para la producción, emprendimientos y los pequeños negocios de las zonas urbanas y en el campo. El programa se llama Adelante y va acompañar de manera permanente a los productores de alimentos y otros productos esenciales para la vida», detalló.

«Estamos mañana, preparados para una sesión del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, ese sistema que nos reúne todos los viernes a conocer con una agenda precisa como mejorar en todos los campos y aspectos y cómo apoyarnos más como productores de alimentos que tienen un gran valor, que es seguridad, que es derecho del pueblo y que tienen un gran valor en estos tiempos de tanto egoísmo, porque quienes se empeñan en generar conflicto para obtener ganancias, quienes se empeñan en continuar desde el egoísmo y afán de dominio gobernando el mundo, esos tienen que saber que los pueblos luchamos para vencer y que los pueblos trabajamos duro, y que los pueblos tenemos ese horizonte hacia el que vamos, de luz, vida y verdad, como decía nuestro general Sandino», mencionó.

Dijo que «producir alimentos, trabajar la tierra y prosperar porque siempre estamos pensando en cómo hacer las cosas mejor y cómo alcanzar los mejores resultados posibles para todos los que somos mayoría en Nicaragua, productores de alimentos para la vida». [ver más]

  • Conoce las actividades de las Fiestas Tradicionales de Managua 2022

La Alcaldía del Poder Ciudadano de Managua dio a conocer las actividades que estará desarrollando como parte de las Fiestas Tradicionales de Managua 2022; el anunció del evento se realizó en el auditorio del Parque Acuático del Paseo Xolotlán en la capital.

El compañero Enrique Armas, vicealcalde de Managua, informó que tienen un plan de actividades intenso, en el que se va a reconocer un digno homenaje a las tradiciones, costumbres y a las fiestas de Managua.

“Vamos a comenzar con la producción de un disco Fiestas de Managua, recopilando la música tradicional de las festividades capitalinas, de nuestras fiestas tradicionales, y a la cabeza de este proyecto va nuestra condecorada y laureada Banda Musical Municipal, que es una de las mejores agrupaciones de Centroamérica. Este disco ya sale en los próximos días, de manera que en cuanto esté la producción procederemos a entregarlo a los medios de comunicación para su debida difusión… [ver más]

  • Nicaragua: Puertos comerciales recibieron más de 100 mil toneladas de carga

Las autoridades informaron que 101 mil 765 toneladas de carga entre productos de importación y exportación se recibieron del 11 al 17 de julio en los puertos comerciales.

En este mismo período se recibieron 11 buques internacionales, de estos 10 en Puerto Corinto, siendo 4 containeros, 3 graneleros, 2 tanqueros y un roro con 640 vehículos nuevo.

El Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional (EPN), Virgilio Silva, expresó que en la terminal Arlen Siu se recibió el Charlotte y 4 barcos de cabotaje. En Puerto de Bluefields se recibió el Charlotte y 32 barcos pesqueros.
En Puerto Cabezas se atendieron 45 embarcaciones menores, indicó el funcionario.

Los distintos puertos turísticos recibieron 69 mil 993 turistas entre nacionales y extranjeros del 11 al 17 de julio, informaron las autoridades.

En el Puerto de Granada se atendieron 4 mil 731 turistas y 103 naves de cabotaje. En San Juan del Sur se recibieron 9 mil 157 visitantes.

En tanto, en el Puerto Salvador Allende se atendieron 44 mil 272 visitantes. Se realizaron 21 recorridos a la Isla del Amor y se inauguró el quiosco Abolego.

En los Puertos Turísticos se realizaron actividades recreativas, deportivas y culturales para el deleite de los visitantes… [ver más]

  • Primer Ministro de Cuba destaca intercambio con autoridades nicaragüenses

El miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero, valoró de muy intensa la recién concluida visita a Nicaragua, con el objetivo de participar en los festejos por el aniversario 43 del triunfo de la Revolución nicaragüense.

Ponderó la oportunidad de intercambiar con el presidente de la tierra de Sandino, Daniel Ortega, quien envió un saludo al General de Ejército Raúl Castro y al presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, y resaltó la solidaridad y el apoyo que Cuba siempre le ha ofrecido a su país.

Durante su estancia, el Primer Ministro también conversó con la vicepresidenta Rosario Murillo, sobre la creación de una comisión intergubernamental para estrechar los lazos entre ambas naciones.

Marrero destacó, además, el encuentro con representantes de varias organizaciones de solidaridad con la Isla, quienes insistieron en la necesidad de ampliar la colaboración… [ver más]

  • Primer Ministro Ralph Gonsalves recibe Doctor Honoris Causa en Nicaragua

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) entregó al Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, el título honorífico Doctor Honoris Causa, por su aporte al desarrollo con identidad mediante acciones que impulsen al Buen Vivir.

Asimismo se reconoce la lucha permanente de Gonsalves contra toda forma de dominación y discriminación.

La ceremonia de entrega del reconocimiento académico se hizo en el marco de la visita diplomática del Doctor Gonsalves, con motivo de la celebración del 43 aniversario de la Revolución Popular Sandinista.

Durante el evento, la Rectora de URACCAN, Ilenia García, expuso que el título honorífico se entrega por la “contribución que él ha hecho, además, de ser una persona que ha venido trabajando por la reivindicación de los derechos de los pueblos afrodescendientes y originarios”.

De acuerdo con la Maestra García, toda la contribución que Gonsalves ha realizado a nivel de los pueblos del Caribe, ha sido para fortalecer la Universidad y de esta manera continuar líneas de trabajos articuladas.

El Doctor Gonsalves, afirmó que “una vez que tenemos el puente y una plataforma en común, podemos trabajar juntos, los retos siempre van a estar para las personas, para nuestras comunidades, y tenemos que recordar los retos y trabajar en ellos, sobre todo la solidaridad, la resiliencia y seguir adelante. De nosotros depende el no estar distraídos”… [ver más]

  • Nicaragua: Hospital Militar estrena equipo para realizar cirugías complejas

Las autoridades del Hospital Militar Dr. Alejandro Dávila Bolaños, en Managua, presentaron este jueves su nueva Unidad de Postoperatoria de Cirugías Complejas (UPOCC).

El Coronel y doctor Noel Vladimir Turcios Arroliga, director del centro asistencial y segundo jefe del Cuerpo Médico Militar, informó que en esa área se atenderán de forma oportuna y especializada a pacientes después de cirugías cardíacas y neurológicas.

Turcios explicó que con esta unidad se busca disminuir el estrés secundario de los pacientes luego de procedimientos quirúrgicos complejos, propiciando una mejor recuperación, disminuyendo las complicaciones y por tanto los riesgos de muerte.

La UPOCC está equipada con ventiladores de última generación, 10 camas ergonómicas de alta tecnología con balanza incluida, monitores de alta resolución y torres de gases medicinales, dos exclusas de aislamiento con presión negativa… [ver más]

  • Nicaragua: Jueza envía a juicio a sacerdote acusado de violar a niña de 12 años

La jueza Segundo Distrito Penal de Adolescente y Especializada en Violencia de Managua, Miroslava Calero, envió a juicio y mantuvo la prisión preventiva al sacerdote José Leonardo Urbina Rodríguez, de 51 años, a quien la Fiscalía acusa de violar a una niña de 12 años.

Los cargos que el ente acusador le imputa al sacerdote boaqueño Urbina Rodríguez son: por ser autor directo del delito de abuso sexual en concurso real de violación a menor de 14 años y lesiones psicológicas leves en perjuicio de la víctima de iniciales M.J.V.S., de 12 años.

El Ministerio Público dijo que, con los testigos, periciales policiales y del Instituto de Medicina Legal (IML), probará en juicio que el cura Urbina Rodríguez, cometió los hechos en perjuicio de la niña, en distintas fechas y lugares entre diciembre de 2021 y abril de 2022, en Boaco.

Blanca Rosa Sequeira Mendoza, madre de la niña víctima, dijo en llantos cuando fue ingresado el sacerdote a la sala de audiencia: «viejo desgraciado te odio, por qué le hicistes eso, es mi hija; la vas a pagar viejo desgraciado».

La madre de la niña le reprochó al sacerdote Urbina que se aprovechó de la confianza de la abuela de la niña y de la víctima para violarla.

«Y yo jueza le pido como madre, le pido justicia; mi hija está sufriendo y vieras como me siento yo como madre, y le pido a la gente de Boaco que me apoye, por qué lo apoyan a él si es un violador; violó a mi hija, viejo maldito te odio», expresó… [ver más]

  • Distrito Naval Pacífico inaugura dique e infraestructura en Corinto

Obras de infraestructura del Distrito Naval Pacífico, del Ejército de Nicaragua, así como el nuevo dique seco en el que se dará mantenimiento a las naves militares en esta región, fueron inaugurados este jueves por autoridades de la institución castrense en el municipio de Corinto, Chinandega.

El nuevo dique cuenta con capacidad de más de 700 toneladas y todo el equipo necesario y personal capacitado.

La infraestructura corresponde a 7 edificaciones para dormitorio, un puesto de abastecimiento de combustible de capacidad de 30 mil galones, jefatura, cuartel para personal en tránsito, almacenes, puesto médico, cocina, comedor y otras obras en un área de más de 5,600 metros cuadrados… [ver más]

  • Inicia segundo semestre de la Educación Técnica en Nicaragua

Treinta mil 232 estudiantes de los 45 centros tecnológicos de Nicaragua, iniciaron este jueves 21 de julio el segundo semestre en formación técnica y profesional.

La formación técnica de los jóvenes es totalmente gratuita y se enmarca en la política de restitución de derechos a los nicaragüenses que mantiene el gobierno sandinista.

El Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) brinda 66 carreras técnicas, de los sectores socio productivos Agropecuario y Forestal, Industria y Construcción, Comercio y Servicio.

Son 3,303 estudiantes de nuevo ingreso y 29 mil 929 de continuidad educativa, en modalidad presencial y virtual, a quienes se les garantiza materiales didácticos e insumos para realizar clases teóricas y prácticas.

Los protagonistas tienen la ventaja de que, al finalizar sus estudios, pueden competir por plazas de trabajos bien remunerados o aventurarse al mundo del emprendimientos… [ver más]

  • MEFCCA Capitaliza emprendimiento familiar de Cacao en Wiwilí, Jinotega

En horas de la tarde en el municipio de Wiwilí, departamento de Jinotega, el Ministerio de la Economía Familiar MEFCCA; realizó la inauguración de un emprendimiento familiar el cual fue capitalizado para el procesamiento de Cacao, en la comunidad Los Milagros.

Jairo Ochoa técnico de campo del MEFCCA en Jinotega, expresó; «El Gobierno está interesado en facilitarles a los familias productoras herramientas, capacitaciones, asistencia técnica; intercambio de experiencias para que se vaya mejorando la unidad productiva. Con la capitalización y ayuda técnica se busca que ellos puedan establecer una fuente generadora de ingresos. Así mismo fortalecer su economía en el hogar. Los insumos que hoy les estamos dando nosotros como Ministerio».

Los miembros de esta familia protagonista de capital e insumos en Jinotega, señalaron encontrarse. Muy contentos y agradecidos con Dios en primer lugar por este importante apoyo que hoy recibieron de parte del Gobierno Sandinista.

Así mismo expresaron su agradecimiento al comandante Daniel Ortega ya que este apoyo económico viene a ser de mucha ayuda y beneficio para todas las familias; ya no tendrán que gastar de su propio dinero, por lo cual se convierte en un ahorro.

De esta manera el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional en Nicaragua seguirá garantizando todas las herramientas e insumos necesarios a emprendedores de Jinotega; para que las familias productoras del departamento de Jinotega tengan buenos resultados en sus rubros a través de las 26 estrategias para el desarrollo y crecimiento sostenible de la producción ejecutadas en el país… [ver más]

  • Nicaragua: Mujeres principales protagonistas en las escuelas de oficio

Desde febrero a la fecha, la matrícula ha sido de más de 19 mil Protagonistas, lo que representa el 55% de la meta anual. Los principales Cursos que más demandan los Protagonistas, son: cocina, repostería, panadería, decoración de queques, artesanía en papel, belleza, costura, elaboración de arreglos florales, decoración y montaje de eventos, computación, inglés, entre otras.

En este Programa se destaca el Protagonismo de la Mujer con un 73% de la matrícula, corresponde a 13,870 Mujeres de 19 mil Protagonistas, todos motivad@s a emprender y participar en los distintos Programas que impulsa nuestro Gobierno a través de las Alcaldías del Pueblo… [ver más]

NOTICIAS INTERNACIONALES DESTACADAS
—– América Latina —–

  • Mercosur por unificar criterios en torno a pacto comercial con China

La posibilidad de hacer realidad un Tratado de Libre Comercio (TLC) regional con China marcará hoy uno de los puntos más álgidos en los debates de la LX Cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur).

Mientras Uruguay se mantiene plantado en su intención de llegar a un acuerdo con China, aunque fuera sin la participación del Mercosur, Argentina se declara abiertamente en contra de esa posibilidad, pues considera vital la integración del bloque para lograr mayores réditos en negociaciones de esa magnitud.

El canciller de Uruguay, Francisco Bustillo, dejó claro que la prioridad de su nación es involucrar a todos los integrantes del Mercosur en el acuerdo comercial con China «porque eso nos fortalece», pero «si no fuera el caso, nosotros vamos a dar los pasos en favor del acuerdo».

Su homólogo argentino, Santiago Cafiero, mostró su insatisfacción ante la posibilidad de que Uruguay se lanzara en solitario en el TLC con China, porque, según expresó, «el Mercosur es lo que hagamos los países con la integración», y las naciones que integran el bloque «serían más débiles» negociando en forma unilateral.

El debate debe intensificarse este jueves, pues están confirmadas las asistencias de los presidentes de Argentina, Alberto Fernández, y Uruguay, Luis Lacalle Pou, en la Cumbre del Mercosur, en la urbe paraguaya de Luque… [ver más]

  • Gobierno de Honduras rechaza lista Engel de EE.UU. por intervencionista

El Gobierno de Honduras, encabezado por la presidenta Xiomara Castro, rechazó este miércoles, por «intervencionista», la llamada lista Engel publicada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.) y que incluye a 15 hondureños por supuestos actos de corrupción.

“La naturaleza e intención de esta lista denota una permanente manipulación y una política intervencionista, que muchas veces en el pasado ignoró los motivos que ahora invoca”, develó la nota publicada por la cancillería.

El documento continuó resaltando que la lista publicada en días pasados, que menciona, entre otros, al actual vicepresidente del Parlamento, Rasel Tomé, nunca incluyó al expresidente Juan Orlando Hernández que, sin embargo, luego de dejar su mandato fue acusado de narcotráfico por la nación norteña y extraditado.

“Rechazamos categóricamente las acciones y despropósitos de esta publicación que constituyen de forma inequívoca en un intento por validar ese crimen (golpe de Estado) y desconocer que nos impuso una narcodictadura”, asevera el texto de la presidencia.

En la lista Engel de 2022 se incluye a 16 personas de Guatemala, seis de El Salvador, 15 de Honduras y 23 de Nicaragua.

La estrategia del Departamento de Estado de los Estados Unidos consiste en apuntar nombres de personas cercanas al poder en las mencionadas naciones para tomar medidas contra ellos como la prohibición de visas a la nación norteña… [ver más]

  • Cuba reafirma en ONU solidaridad con África

Cuba refirmó en la ONU su solidaridad con África, continente donde se encuentran hoy unos seis mil colaboradores de la isla pertenecientes a diferentes sectores como salud y educación.

Así destacó el representante permanente alterno del país caribeño ante Naciones Unidas, Yuri Gala, quien recordó la ayuda desinteresada que prestaron los cubanos a las luchas por la independencia y la soberanía de territorios africanos.
En estos momentos la colaboración entre Cuba y África se diversifica, dijo la víspera el embajador durante un diálogo de alto nivel en la ONU.

Gala señaló también que existen más de 30 mil africanos egresados de la enseñanza en la mayor de las Antillas
África siempre podrá contar con la ayuda solidaria de Cuba, mi país ratifica su invariable voluntad de continuar contribuyendo con todos los recursos al desarrollo de ese continente y al éxito de su Agenda 2063, subrayó.

Ese es nuestro compromiso para honrar los lazos de sangre, cultura e historia que nos une, añadió el representante cubano.

Igualmente, enfatizó en cómo queda un largo camino por recorrer para superar el subdesarrollo, producto de siglos de explotación de sus recursos naturales y humanos en esas tierras… [ver más]

  • Miles reclaman en Puerto Rico cancelar contrato con LUMA Energy

Miles de trabajadores y jubilados marcharon hoy hasta La Fortaleza para reclamar al gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, la cancelación del contrato leonino con el consorcio privatizador canadiense-estadounidense LUMA Energy.

La multitudinaria marcha salió del Capitolio, en Puerta de Tierra, hasta La Fortaleza, en el Viejo San Juan, desafiando una alta temperatura para insistir en que termine el contrato para la distribución y transmisión de la estatal Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

Además de solicitar siete alza tarifarias, con LUMA Energy se han incrementado los apagones por la falta de mantenimiento, según denuncias, y a la carencia de pericia de sus empleados.

El presidente de Jubilados de la AEE, Johnny Rodríguez Ortiz, afirmó que ni los retirados ni los trabajadores del país pueden con el ritmo de siete aumentos en la factura de luz, por lo que solicitarán a la Asamblea Legislativa que vaya contra el veto del gobernador Pierluisi al Proyecto de la Cámara 1383, dirigido a reducir la deuda pública de la AEE.

La portavoz del Frente Ciudadano para la Auditoría de la Deuda, Eva Prados, expresó que “llevamos más de cinco años luchando contra el abuso y saqueo con una deuda que no ha sido auditada”.

La abogada de profesión aseguró que hay un nuevo plan que se está cocinando por la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) “para que seamos nosotros quienes paguemos de nuestros bolsillos la deuda”.

Por su parte, el sindicalista Ricardo Santos, expresidente de la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (Utier), replicó al gobernador Pierluisi que, ciertamente, no se puede retroceder… [ver más]

  • López Obrador defiende soberanía de México ante presiones del T-MEC

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró hoy la defensa de la soberanía nacional frente a presiones de Canadá y Estados Unidos dentro del Tratado de Libre Comercio (T-MEC) sobre energía.

Preguntado en su diaria conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional sobre la decisión de esos dos países de iniciar consultas sobre la política energética de México, y en particular la eléctrica, el mandatario recordó que es un procedimiento normal, al cual ya se recurrió en cinco ocasiones.

Es un mecanismo para consultar políticas que se presume contravienen lo establecido en el tratado y hay un plazo para dar respuestas de más de 70 días y si no hay acuerdo van a instancias internacionales para que dirima quien tiene la razón, dijo.

Anunció que «harán lo que corresponde, dejarán de manifiesto que no hay violación del tratado y aclararán que nuestra política la define México de acuerdo con su constitución y leyes, y en el tema energético no vamos a poner en negociación el dominio de la nación del petróleo y sus recursos en ese sector».

Recordó que los tres presidentes mexicanos anteriores (Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto) comprometieron el petróleo no en el tratado sino en otros acuerdos de carácter ilegal como ya se había hecho con Canadá.

Cuando las negociaciones del nuevo dijimos que no íbamos a aceptar eso en el T-MEC y el diálogo entró en crisis y se paralizó, señaló… [ver más]

  • Organizaciones sociales en Panamá esperan por Gobierno para diálogo

Las organizaciones sociales en protesta contra el alto costo de la vida en Panamá esperan hoy por una comitiva del Gobierno para iniciar la mesa única de dialogo.

Los manifestantes están representados por la alianza Pueblo Unido por la Vida, dirigentes la comarca Ngäbe Buglé, comunidades campesinas y la Alianza Nacional de Pueblo Organizado (Anadepo).

De acuerdo con el docente Fernando Ábrego, vocero de esos colectivos, los debates tendrán lugar en la ciudad de Penonomé, provincia de Coclé, con la Iglesia católica como facilitadora.

También precisó que los diferentes grupos conciliaron unos ocho temas prioritarios, entre ellos rebajar y congelar el precio de los combustibles, energía eléctrica, medicamentos, así como reducir los costos de la canasta básica sin afectar a los productores.

Designar un 6,0 por ciento del Producto Interno Bruto al sistema educativo, la situación de la Caja de Seguro Social, la lucha contra la corrupción y crear una mesa intersectorial que dé seguimiento a estos asuntos, son otros de los puntos que esperan discutir con el Ejecutivo.

“Hay que seguir soñando y tener esperanza en todas estas organizaciones que han estado durante dos días conversando, dialogando y conversando”, aseguró Ábrego, también secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá… [ver más]

  • Abrirán corredor humanitario para víctimas de la violencia en Haití

Las autoridades locales de Cité Soleil, comuna haitiana asediada hoy por la guerra de las pandillas, anunciaron la apertura de un corredor humanitario para auxiliar a las víctimas de la violencia.

El alcalde de la localidad situada al sur de la capital, Joël Janéus, aseguró que ello permitirá al ayuntamiento y las organizaciones no gubernamentales ayudar a la población y limpiar el municipio en momentos en que se observa una tímida tregua en los enfrentamientos.

Varios organismos como el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas denunciaron la falta de acceso a la villa, una de las más pobres del país, mientras los enfrentamientos amenazan con empeorar la crisis alimentaria donde uno de cada cinco niños padece desnutrición aguda.

“La población de Cité Soleil ya se encontraba entre las más vulnerables de la zona metropolitana de Puerto Príncipe, con índices críticos de desnutrición entre los niños menores de cinco años registrados en abril de 2022, antes de que comenzara la violencia. En este contexto, las consecuencias de estas privaciones podrían ser dramáticas”, advirtió la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.

Según los informes de organizaciones humanitarias y la propia ONU, entre 99 y 300 personas murieron como consecuencia de los enfrentamientos y otros cientos resultaron heridas… [ver más]

  • Promulgan en Venezuela Ley Orgánica de las Zonas Económicas Especiales

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, promulgó este miércoles la Ley Orgánica de zonas económicas especiales para potenciar el “desarrollo productivo del país con una perspectiva que rompa con el modelo rentista petrolero”.

“Venezuela retoma con un nuevo impulso el camino de las Zonas Económicas Especiales para el desarrollo del país a todos los niveles”, refirió el mandatario, quien destacó que la Ley se erige por los principios de desarrollo humano, económico-social y justicia social.

Asimismo, subrayó que esta ley ha sido discutida de manera acertada, y representa un “impulso nuevo y especial al proceso de desarrollo de la nueva economía venezolana”.

Las declaraciones del jefe de Estado apuntan que las leyes deben ser activadas con una gran voluntad política, y específicamente la que se promulga potenciará nuevos motores territoriales y regionales.

Al destacar que esta regulación potencia la economía productiva y da confianza a los inversionistas que vienen de todo el mundo, el jefe de Estado valoró que a pesar de las ilegales sanciones, la economía de Venezuela crece con trabajo colectivo nacional y está teniendo un alto crecimiento.

“Zonas Económicas Especiales no van a hacer enclaves cerrados y aislados del resto del país, serán motores que propulsarán el desarrollo industrial de la nación”, afirmó el presidente de la Comisión de Finanzas y Desarrollo de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jesús Faría… [ver más]

  • PT oficializó en Brasil candidatura electoral de Lula

El Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil oficializó hoy durante su convención nacional en Sao Paulo la candidatura al poder del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para ganar las elecciones de octubre.

Por sexta vez Lula se presentará a la presidencia. En 2018 fue detenido en la sureña ciudad de Curitiba y se le impidió concurrir a la carrera por el Palacio del Planalto (sede del Poder Ejecutivo) tras decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE).

En la ocasión resultó condenado, sin pruebas, bajo cargos de supuestos actos de corrupción dentro del marco de la desarticulada operación judicial Lava Jato.

Sus condenas fueron anuladas por el Supremo Tribunal Federal en marzo de 2021 y el exdirigente obrero recuperó sus derechos políticos, y volvió a ser elegible.

La convención del PT, meramente protocolar, contó con la presencia de la dirección nacional del partido, como la de su timonel, la diputada Gleisi Hoffmann.

El exgobernador Geraldo Alckmin fue confirmado como candidato a la vicepresidencia en la fórmula de Lula.

También en la jornada se aprobó la federación de partidarios Brasil da Esperança, formada por el PT y los partidos Comunista de Brasil, Verde, Socialista Brasileño, Red de Sustentabilidad, Socialismo y Libertad, y Solidaridad… [ver más]

  • Ecuador y China en ronda de negocios para acuerdo comercial

Ecuador y China desarrollan hoy la primera ronda de negocios de cara a un acuerdo comercial.El encuentro se lleva a cabo de manera virtual y se extenderá hasta el 28 de julio, de acuerdo con el cronograma.

De acuerdo con el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, durante esta fase inicial se realiza el intercambio de propuestas bilaterales para los textos de los capítulos que contendrá el tratado, así como las posiciones en varias disciplinas de la negociación.

El calendario incluye mesas de Acceso a Mercados y Disposiciones Legales, de Cooperación para la Inversión y para Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio y Reglas de Origen.

La cartera adelantó que del 25 al 27 de julio están previstas las conversaciones sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias y Cooperación Económica, Obstáculos Técnicos al Comercio y Defensa Comercial y de Comercio Electrónico y Solución de Diferencias.

La ronda finalizará con la negociación del Capítulo de Competencia, mientras la segunda y tercera partes están fijadas para los meses de agosto y septiembre próximos, respectivamente, cuando las autoridades esperan avances en los textos de los capítulos del acuerdo comercial entre los dos países… [ver más]

—– Europa —–

  • Unión Europea levanta varias sanciones contra Rusia

La Unión Europea alivia (UE) ha levantado este jueves varias restricciones como la prohibición de suministros de varios productos de aviación a Rusia.

La Unión Europea ha aprobado su séptimo paquete de sanciones bautizado como ‘paquete de mantenimiento y alineación’ contra Rusia por su operación militar en Ucrania.

De hecho, el bloque europeo ha decidido levantar significativamente una serie de restricciones financieras sobre las exportaciones rusas de petróleo y alimentos, así como algunas prohibiciones sobre el suministro de ciertos bienes y servicios a Rusia para la aviación.

“Se permitirá prestar asistencia técnica en materia de aviación en la medida en que sea necesaria para salvaguardar la labor de establecimiento de normas técnicas industriales de la Organización de Aviación Civil Internacional (ICAO, por sus siglas en inglés)”, ha afirmado la Unión Europea en un comunicado.

También, se introducirán “ligeras enmiendas” en cuanto a la prohibición de realizar transacciones con entidades públicas rusas para asegurar el acceso a la justicia.

Para “evitar cualquier consecuencia negativa” para la seguridad alimentaria y energética a nivel global, los 27, también, han levantado las restricciones relacionadas con la producción agrícola y el transporte de petróleo rusos a terceros países, ha añadido. [ver más]

  • Ola de calor afectará a Europa con récords de temperatura

La ola de calor que afecta Europa occidental continuará al menos hasta mediados de la próxima semana con temperaturas altas continuas en gran parte de ese territorio, según declararon las autoridades continentales.

De acuerdo con un comunicado de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), estos fenómenos serán normales en el futuro e incluso sus valores extremos serán más fuertes.

“Hemos bombeado tanto dióxido de carbono a la atmósfera que la tendencia negativa continuará durante décadas. No hemos podido reducir nuestras emisiones a nivel mundial”, expresó el secretario general de la entidad, Petteri Taalas.

En España, la duradera ola de calor de la semana anterior cesó este lunes, tras días de máximas entre los 39 y los 45 grados en casi toda la península que, según estimaciones del Instituto de Salud Carlos III, causaron 510 muertes.

Además, los incendios forestales, que todavía están activos en la península, se han cobrado ya dos vidas en Losaico (Zamora) y arrasaron con unas 25 mil hectáreas.

El lunes, los pasajeros del tren Madrid-Ferrol vivieron momentos de pánico cuando el maquinista tuvo que detener el convoy, pues estaba muy cerca de las llamas del foco de incendio en Zamora… [ver más]

  • Italia: Mario Draghi, otra víctima de sanciones a Rusia con efecto adverso

El primer ministro italiano, Mario Draghi, presenta su dimisión tras perder mayoría parlamentaria y en medio de la crisis económica más grave en cuatro décadas.

Según informa el Palacio del Quirinal, Mario Draghi ha anunciado este jueves su renuncia ante el presidente de la República, Sergio Mattarella.

Esto después de que el Gobierno del primer ministro no ha tenido el miércoles durante la votación de confianza en el Senado la mayoría de votos. Los tres partidos, Movimiento Cinco Estrellas (M5S), Lega y Forza Italia se negaron a participar en el voto.

Según los informes, el mandatario italiano, Sergio Mattarella, ha aceptado esta vez su dimisión. Sin embargo, por el momento, Draghi mantendrá sus funciones para los asuntos más básicos de administración ordinaria.

Anteriormente, el 14 de julio, el presidente se negó a aceptar la dimisión de Draghi, tras la ausencia del Movimiento Cinco Estrellas, durante la votación en el Senado sobre un decreto de ley de ayudas a familias y empresas contra la inflación.

Draghi llegó al poder en febrero de 2021 como el sexto premier italiano en los últimos 10 años, en un país sumergido en crisis política.

El huracán le sacudió a Draghi tras el inicio de la operación rusa en Ucrania. El economista italiano tenía que enfrentar la crisis económica provocada por la pandemia y, además, adherirse a la promesa europea de independizarse del gas ruso. Es más, le dio el golpe final la divergencia con el partido que le apoyaba en el Parlamento, el M5S, sobre el envío de apoyo militar a Ucrania… [ver más]

  • Grecia, tercer país en rechazar el plan de la UE de reducir un 15 % el consumo de gas

Grecia ha rechazado el plan de la Comisión Europea (CE) para que los países de la UE empiecen a recortar un 15 % su consumo de gas natural, según declaró el portavoz del Gobierno heleno, Giannis Oikonomou, citado por Reuters.

«El Gobierno griego no está de acuerdo, en principio, con la propuesta de la UE de recortar un 15 % el uso de gas», señaló el vocero. «Hemos presentado una serie de propuestas sobre los precios de gas y el suministro de gas e insistiremos en apoyarlas como solución europea», agregó.

Dichas propuestas consisten en la implementación de un mecanismo de limitación de los precios de la electricidad al por mayor en los países del bloque comunitario, así como en compras conjuntas de gas para ayudar a reducir los crecientes costes energéticos.

Anteriormente, los gobiernos de España y Portugal expresaron su negativa a la iniciativa.

El miércoles, la CE pidió a los países de la UE que reduzcan su consumo de gas entre el 1 de agosto y el 31 de marzo de 2023 con medidas de ahorro en hogares, empresas y sector público para prepararse ante un posible corte del suministro de gas por parte de Rusia.

Hasta ahora, Grecia, que depende en un 40 % de Rusia en su consumo de gas natural, no ha visto ninguna interrupción del suministro de este hidrocarburo. Mientras, gran parte de combustible ruso ha sido reemplazado por gas licuado importado desde EE.UU. y otros países…  [ver más]

—– Asia —–

China insta a EE.UU. a dejar de saquear los recursos de Siria
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, declaró este miércoles que las acciones de EE.UU. «rozan el bandolerismo», cuando se le pidió que comentara el hecho de que Washington transportó a Irak «petróleo robado» en los yacimientos petrolíferos sirios ocupados.

El vocero chino dijo que un 90 % de la población siria vive actualmente por debajo del umbral de la pobreza. Dos tercios de ellos dependen de la ayuda humanitaria, mientras que más de la mitad de la población sufre inseguridad alimentaria, lamentó. Al mismo tiempo, Damasco denuncia regularmente que las fuerzas estadounidenses sacan ilegalmente crudo y trigo de la nación devastada por la guerra.

«El Ejército estadounidense sigue ocupando los principales campos petrolíferos y regiones productoras de grano de Siria», continuó el diplomático chino, subrayando que las tropas norteamericanas agravan la crisis humanitaria del país saqueando sus recursos nacionales.

La semana pasada, la Agencia Árabe Siria de Noticias informó que las fuerzas estadounidenses habían transportado hasta territorio iraquí camiones cisterna cargados de petróleo robado y vehículos con material militar desde la región siria de Jazira.

«Algunos sirios indignados se han quejado de que EE.UU. ha intervenido para obtener beneficios y que se marchará cuando estos desaparezcan», señaló el portavoz de la Cancillería china. «Dicen que la presencia estadounidense en Siria es, de hecho, una forma de terrorismo», agregó.

El diplomático recordó que Washington siempre se ha mostrado orgulloso de sus supuestamente altos estándares en derechos humanos, pero sus acciones en Siria demuestran que en realidad no cumple con esos presuntos valores… [ver más]

  • Xi Jinping envía carta de felicitación a Foro Mundial de Desarrollo Juvenil

El presidente chino, Xi Jinping, envió una carta de felicitación al Foro Mundial de Desarrollo Juvenil, inaugurado este jueves en Beijing.

Los jóvenes representan la esperanza y son los arquitectos del futuro, afirmó Xi en la misiva, y señaló que China siempre ha considerado a los jóvenes como la fuerza impulsora del desarrollo social, al tiempo que los alienta a dar rienda suelta a su vitalidad juvenil cuando participan y promueven la construcción de una comunidad de futuro compartido para la humanidad.

El mandatario chino expresó su esperanza de que el foro se convierta en una plataforma importante donde los jóvenes de todo el mundo puedan contribuir al desarrollo global y donde se congreguen los esfuerzos globales para promover el desarrollo de la juventud.

Los jóvenes de todo el mundo deben abogar por la paz, el desarrollo, la equidad, la justicia, la democracia y la libertad, que son los valores comunes de la humanidad, indicó Xi… [ver más]

  • Alarma encendida: Alianza Irán-Rusia impulsa bloque antioccidental

La fortificada alianza entre Irán y Rusia podría impulsar un bloque a fin de enfrentar a Occidente y sus sanciones unilaterales, confirma un medio de EE.UU.

En un informe emitido el miércoles, la revista estadounidense Newsweek abordó la visita de esta semana del presidente ruso, Vladimir Putin, a Irán, su primer viaje fuera de las fronteras de la extinta Unión Soviética (URSS) desde el inicio de la operación militar que lanzó el 24 de febrero en Ucrania.

Aunque las conversaciones tripartitas celebradas el martes en Teherán, capital iraní, entre el mandatario de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, el de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y Putin fueron concentradas en el futuro de Siria, la cumbre también podría verse como un impulso para un bloque antioccidental emergente, el cual va, tal y como se lee en el informe.

Asimismo, el medio destacó muchos puntos en común entre Putin y Raisi, quienes presiden países objetos de duras sanciones internacionales y critican a países occidentales por ser una fuerza corruptiva.

Por otro lado, la colaboración entre Teherán y Moscú, ambos productores de petróleo y gas, ha cambiado de forma desde el comienzo de la operación rusa en su vecino Occidental y tras el aumento de sanciones contra el país euroasiático, remarcó Newsweek.

Al respecto, citó a Janis Kluge, del grupo de expertos SWP en Berlín, quien puso de relieve que Irán podría ofrecer a Moscú “algunas lecciones” sobre enfrentar a sanciones. “A cambio, Rusia podría ofrecer bienes militares y posiblemente materias primas o granos”, agregó… [ver más]

  • Rusia amenaza con cesar la exportación del crudo al mercado mundial

Rusia amenaza con detener la exportación de petróleo al mercado mundial si el Occidente impone restricciones a su precio, alerta un funcionario ruso.

“Si estos precios […] son inferiores al coste de producción del petróleo, naturalmente, Rusia no suministrará este petróleo a los mercados mundiales”, afirmó el vice primer ministro ruso, Alexánder Nóvak, en una entrevista concedida al Canal 1 de la televisión rusa publicada el miércoles.

En efecto, conforme a Nóvak, Moscú simplemente no tiene como objetivos trabajar “con pérdidas”. Esto causa la subida del precio de energía, según denunció el martes el presidente ruso, Vladimir Putin, culpando al Occidente.

“Las inversiones de capital fijo en el sector de la energía convencional han disminuido debido a decisiones políticas anteriores. Los bancos no financian, las compañías de seguros no aseguran, las autoridades locales no asignan terrenos para nuevos desarrollos, los oleoductos y otros transportes no se desarrollan”, dijo Putin.

Los países occidentales intentan restringir el precio del crudo de Rusia debido a la operación militar que lleva a cabo en el territorio ucraniano desde el 24 de febrero pasado.

A mediados de julio, el asesor de Seguridad Nacional estadounidense, Jake Sullivan, informó que Washington está manteniendo “discusiones detalladas” con la Unión Europea (UE) y el Reino Unido con el objetivo de concretar la forma de imponer un tope de precio al petróleo ruso… [ver más]

  • Zajárova advierte sobre una amenaza de catástrofe nuclear por parte de Kiev

La diplomática recordó que, el 18 y el 20 de julio, los militares ucranianos atacaron con drones la zona de la central nuclear de Zaporiyia.

Agregó que esos ataques «demuestran la intención de las autoridades ucranianas de crear requisitos previos para una catástrofe nuclear no solo en su territorio, sino en toda Europa».

«La responsabilidad sobre las posibles consecuencias de esta conducta del régimen de Kiev recaerá tanto en Ucrania como en los Estados que prestan apoyo militar al régimen criminal de [el presidente de Ucrania, Volodímir] Zelenski», subrayó la portavoz.

El 20 de julio se produjeron varias explosiones cerca de los reactores nucleares, según los informes brindados por la administración de la ciudad de Energodar. Los drones estaban equipados con ojivas con una masa de explosivo calculada en kilogramos equivalentes a TNT, informó el miembro de la administración cívico-militar de la región, Vladímir Rógov.

El 12 de julio, drones ucranianos también lanzaron a primera hora de la mañana dos proyectiles sobre un edificio próximo a la central nuclear de Zaporiyia, la mayor de Europa. Un poco más tarde, las fuerzas ucranianas bombardearon la ciudad de Energodar, próxima a la central nuclear de Zaporiyia… [ver más]

  • ANÁLISIS: Contra la «agresión de EEUU»: Venezuela, Cuba y Nicaragua, la vanguardia de la integración regional

En la última Cumbre de las Américas, realizada en junio pasado en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, Venezuela, Cuba y Nicaragua fueron excluidas por el Gobierno de Joe Biden, resolución que desató una protesta generalizada entre los Gobiernos latinoamericanos y caribeños y profundizó el divorcio de EEUU y su «patio trasero».

La decisión de Washington, lejos de debilitar a la vanguardia de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), fortaleció la unidad de estos tres países, demonizados por el imperialismo estadounidense y sometidos a una sostenida y férrea agresión, que en el caso de Cuba ya supera las seis décadas.

En la capital de Venezuela, el embajador cubano, Dagoberto Rodríguez, recibió a Sputnik en la sede diplomática donde hace poco más de 20 años, durante el golpe de Estado contra el líder bolivariano Hugo Chávez, grupos de la derecha venezolana llevaron a cabo un violento asedio.

Para el diplomático, quien por varios años sirvió como jefe de la sección de Intereses de Cuba en Washington, el resultado de la pasada Cumbre de las Américas es una expresión de lo que está ocurriendo en la región.

«Se vive un momento de comprensión de la necesidad de unirnos, de que nos enfoquemos en los problemas que son fundamentales para nuestros pueblos y nos alejemos de las políticas imperiales. Tanto Cuba, como Venezuela y Nicaragua tenemos una firme voluntad de continuar construyendo relaciones cada vez más sólidas y eficaces para cumplir los sueños y las aspiraciones de nuestros países», expresó el embajador cubano.

Rodríguez añade que la sintonía que hay entre estos tres países, considerados por Washington como parte del «eje del mal», no es coyuntural, se remonta a sus tradiciones históricas y se sustenta en el pensamiento de Simón Bolívar, el Apostol Martí y Augusto César Sandino… [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni