Boletín Informativo No.389

Boletín Informativo No.389
  • Nicaragua pide respetar derechos de la Madre Tierra en Estocolmo

Una Delegación del Gobierno de Nicaragua participa en la Reunión Estocolmo+50: “Un Planeta sano para la Prosperidad para tod@s” que se desarrolla en Estocolmo, Suecia del 2 al 3 de junio del 2022, en celebración de los 50 años de la primera Cumbre de la Tierra de Naciones Unidas.

La Reunión fue inaugurada por Carlos XVI Gustavo, Rey de Suecia; señor António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas; señor Abdulla Shahid, Presidente de la Asamblea de ONU; Señor Collen Vixen, Presidente del Consejo Social y Económico de ONU (ECOSOC); señora Inger Andersen, Directora del PNUMA; señora Magdalena Anderser, Primera Ministra de Suecia y Vicepresidenta de la Reunión Estocolmo+50, y señor Uhuro Kenyatta, Presidente de Kenia y Vicepresidente de la Reunión Estocolmo+50, con la participación de ministros, viceministros, y Delegad@s de 198 Países Partes de las Naciones Unidas.

La Delegación de Nicaragua leyó el Mensaje en capacidad nacional enfatizando la urgencia de frenar la degradación ambiental y transformar el modelo de desarrollo por uno que defienda la Madre Tierra, lo que implica un Mundo cosmo-céntrico, donde la Naturaleza y los Seres Humanos son una totalidad, “la totalidad de la Madre Tierra”.

Nuestra Delegación llevó siempre el saludo fraterno de nuestro Pueblo, de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y nuestro firme compromiso en la lucha contra la degradación ambiental, el cambio climático sobre la base de la equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas, enfrentar la sequía, avanzar la neutralidad de la degradación de las tierras y acelerar su gestión sostenible, sabiendo que las tierras fértiles son fundamentales para la biodiversidad y ecosistemas, que nos alimenta, nos viste, protege y es la columna vertebral de una economía nacional y global próspera. [ver más]

  • Nicaragua felicita al General Raúl Castro por natalicio

El Gobierno de Nicaragua felicitó al General Raúl Castro Ruz por celebrar este 3 de junio, 91 años de edad.

En el mensaje que fue firmado por el Comandante Daniel Ortega, presidente de Nicaragua y la vicepresidenta, Rosario Murillo, se expresa que el General Raúl Castro, ha «estado siempre defendiendo los ideales, valores y derechos de tu pueblo, de la Revolución Cubana».

«A vos que has dedicado tu Vida a crear las mejores condiciones para las Familias Cubanas, junto a Fidel y el Partido, toda nuestra Admiración, todo nuestro Respeto, y el inmenso Cariño del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y del Pueblo Heroico de Darío y Sandino», enfatiza el mensaje.

A continuación, el mensaje íntegro:
Managua, 3 de junio, 2022
Querido Raúl:
En este 91 Cumpleaños, larga Vida, muy larga Vida, a vos que has estado siempre defendiendo los Ideales, Valores y Derechos de tu Pueblo, de la Revolución Cubana, de Fidel.

A vos que has dedicado tu Vida a crear las mejores condiciones para las Familias Cubanas, junto a Fidel y el Partido, toda nuestra Admiración, todo nuestro Respeto, y el inmenso Cariño del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y del Pueblo Heroico de Darío y Sandino.

Vivimos Tiempos de egoísmos capitales. En estos Tiempos de gula, avaricia, egoísmo y arrogancia extremos, Cuba sigue alzando las Eternas Banderas de Humanidad, Fraternidad, Solidaridad, en Valientes Luchas, con inclaudicable Amor, que sigue floreciendo y transmitiendo ejemplos vivificantes al Mundo y a los Pueblos del Mundo.

Que tengás un día hermoso, pleno, rodeado de tu Pueblo, tu Familia, todos tus Seres Queridos, sabiendo que las Batallas son de todo tiempo, y las Victorias Ciertas. [ver más]

  • Gobierno de Nicaragua asume nuevamente el 100% del aumento de los combustibles

COMUNICADO
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE ENERGÍA
Y MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS

El Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, dado el incremento constante que han tenido desde inicios del año 2021 los precios internacionales del petróleo y sus derivados que afectan las economías de todos los países, pensando siempre en el apoyo a las familias nicaragüenses y en las diversas actividades económicas que realiza nuestro pueblo relacionadas con la producción, el transporte colectivo y las diversas actividades económicas del país, han instruido al Ministerio de Energía y Minas y al Instituto Nicaragüense de Energía, informar a nuestro pueblo que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), asume con sus recursos los siguientes incrementos correspondientes a la semana del 5 al 11 de Junio 2022:
De acuerdo con los precios internacionales de los combustibles, para la siguiente semana el precio de la Gasolina Súper debería incrementarse 43.68 C$/galón, la Gasolina Regular 32.37 C$/galón, y el Diésel 27.03 C$/galón, sin embargo, nuestro Gobierno ha decidido asumir el 100% de dichos incrementos, para beneficio de las familias nicaragüenses.

En cuanto al Gas Licuado de Petróleo, principal combustible que usan los hogares nicaragüenses para la preparación de alimentos, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha decidido asumir el 100% de su incremento, de manera que el Gas Licuado de Petróleo no tendrá ningún cambio en su precio para las presentaciones de 10 libras, 25 libras y 100 libras.

Es preocupación constante de la Presidencia de la República el impacto que estos precios tienen en la Economía Familiar y la economía de los sectores económicos del País, por tanto, nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en lo sucesivo, continuará en seguimiento permanente del comportamiento de los precios internacionales y resto de variables que conforman el precio de los combustibles, y se tomarán las acciones y medidas correspondientes, que permitan mitigar el impacto del incremento de estos precios en la economía de las familias nicaragüenses.

¡Les deseamos a todas las familias nicaragüenses un feliz fin de semana en compañía de sus seres queridos, compartiendo y disfrutando en Familia, en Armonía, Paz, Bienestar y Buenas Esperanzas, en nuestra bella Nicaragua Cristiana, Socialista y Solidaria!
Managua, 3 de Junio, 2022. [ver más]

  • Nicaragua estrecha lazos de cooperación con Ministro de Turismo de Costa Rica

Con el objetivo de estrechar lazos de amistad y cooperación, nuestro Buen Gobierno, por medio de la Embajada de Nicaragua realizó una visita de cortesía al señor William Rodríguez, Ministro de Turismo de la Hermana República de Costa Rica.

El Compañero Embajador Duilio Hernández transmitió al Señor Ministro un afectuoso saludo de parte del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, presidido por el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo.

Destacó el excelente trabajo que realiza nuestro Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional para desarrollar el turismo en Nicaragua, nuestra Tierra de Lagos y Volcanes que ofrece al turista diversidad de destinos, a los que se puede acceder fácilmente por nuestra excelente infraestructura vial; además de riqueza cultural, histórica y gastronómica, lo cual se puede disfrutar en un ambiente de paz, alegría, en comunidad y con seguridad.

El Embajador Hernández y el Ministro Martínez sostuvieron una amena conversación en la que coincidieron sobre el valor que tiene el turismo para nuestros países y en la importancia de potenciar nuestras capacidades para continuar atrayendo al turismo nacional y extranjero. [ver más]

  • Nicaragua: INTUR se reúne con Instituto

Centroamericano de Administración Pública de C.A.
Ayer Jueves 2 de Junio, la Compañera Anasha Campbell, Co-Directora del INTUR y la Compañera Mara Stotti, Responsable de Desarrollo Turístico, recibieron al Señor Osvaldo De La Guardia Boyd, Director del Instituto Centroamericano de Administración Pública de Centroamérica (ICAP), y al Señor Vinicio Sandi, Encargado de la Unidad Especializada de Proyectos y Asesor de la Dirección, en donde compartieron la misión del Instituto, sus expectativas en el fortalecimiento del sector turístico, así como el Doctorado en Gestión Sostenible del Turismo que pretenden implementar en coordinación con la Secretaría de Integración Turística Centroamericana–SITCA, y el acompañamiento que brindan en los esfuerzos regionales.

ICAP es un Organismo del SICA cuya misión es “Fortalecer las competencias del recurso humano, la reforma y modernización de las entidades públicas, y el apoyo para la integración centroamericana; poniendo a la disposición durante el encuentro su experiencia en el fortalecimiento de capacidades para los funcionarios públicos y el desarrollo de las Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas.

Nicaragua por su parte compartió el importante crecimiento que ha venido teniendo el sector turístico en el país y las estrategias implementadas, recalcando nuestra vocación integracionista en pro del desarrollo integral del turismo en la región. [ver más]

  • Emprendedores nicaragüenses buscan proyectarse a nuevos mercados internacionales

Más de 20 emprendimientos de perfil exportador, participaron de un taller sobre procesos de internacionalización de productos y servicios, con el fin de que estos, puedan fortalecer sus conocimientos y proyectarse en nuevos mercados.

El taller fue impartido por representantes del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (MEFCCA), en coordinación con el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), y especialistas en el tema.

“Conocer nuevos procesos de como poder exportar, pero, sobre todo, brindarle las herramientas para fortalecer sus conocimientos, para que ellos logren la exportación”, dijo Nazaret Obando de la Dirección de Pequeños Negocios del MEFCCA.

“Este es un proceso continuo en el programa de fortalecimiento que hemos estado desarrollando con los emprendedores, con el fin de que ellos puedan acceder a nuevos mercados y al mismo tiempo, fomentar la competitividad de estos negocios de diferentes sectores», señaló.

“Nos ayudan a obtener mejores conocimientos y más oportunidades para ir, y tocar las puertas necesarias para fortalecer nuestros negocios, porque sin esta formalización no podemos optar a otro nivel empresarial”, señaló Saraí López, emprendedora. [ver más]

  • Reportan seis viviendas destruidas y dos fallecidos por deslave en Jinotega

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) compartió el reporte que contiene las incidencias atendidas durante las últimas horas, en el que se registran diferentes afectaciones en el municipio de Wiwilí, Jinotega.

AFECTACIONES POR INTENSAS LLUVIAS
Municipio Wiwilí (Jinotega): 6 viviendas destruidas, 55 con daños parciales; 2 puentes colgantes peatonales destruidos, 7 kilómetros de tubería de agua potable destruidos, por desborde de los ríos San Pedro de Kininowás, El Zapote en Wamblán y un deslave, en las comunidades San Pedro de Kininowás, Los Milagros, Santa Elena, Las Minas Sector 1, Las Minas sector 2, El Jilguero y La Tigra. 175 personas se auto evacuaron en casas solidarias.

Reportan fallecidos a Juan Picado de 24 años y Bertilia González de 47 años, y lesionado Guilmer Pasos Zeledón en la comunidad El Jilguero.

Municipio Bocay: Desborde de los ríos Bocay y Ayapal, provocaron afectaciones en las comunidades Ayapal, Runflín, Aguas Calientes y El Pie del Cerro Gacho.

– Comunidad Runflín: 21 viviendas destruidas y 40 con daños parciales, la familia de José Espinoza Rivera de 32 años fue arrastrada por el deslave, donde lamentablente falleció don José y su esposa Auxiliadora González de 26 años; sus hijos Melvin Espinoza González 8 meses y Maryury Espinoza González de 2 años continúan desaparecidos.

– Sector Pie del Cerro Gacho: 2 viviendas destruidas, los propietarios Manuel Villagra de 39 años y Nidia Yesenia Rodríguez 35 años se encuentran desaparecidos.

– Bocas de Ayapal: 7 viviendas con daños parciales.

– Comunidad Aguas Calientes: 2 viviendas destruidas y 1 vivienda con daños parciales.

Municipio Jinotepe: barrio San José, 1 vivienda con daños parciales.

Municipio Tipitapa: kilómetro 15.2 carretera vieja a Managua, cayó un árbol en la carretera, interrumpiendo temporalmente el pase vehicular, que horas después fue restablecido. [ver más]

  • Nicaragua: Espacios socioeducativos promueven convivencia armoniosa en nicaragüenses

Niños, adolescentes, jóvenes y padres de Managua participaron de charlas socioeducativas que promueve el Ministerio de Familia (MIFAM).

“Dentro de esta jornada de celebración del mes de la niñez y la adolescencia, estamos desarrollando este encuentro con nuestro formador de formadores de nuestras Escuelas de Valores, que son espacios socioeducativos donde impartimos temas muy importantes”, expresó Johana Flores Jiménez, titular del Ministerio de la Familiar.

“Nos están dando esas experiencias de vida, como han fortalecido su desarrollo integral a partir de esta formación de habilidades que les ha permitido mejorar su autoestima, así como, la convivencia armoniosa entre la familia, la escuela y la comunidad”, señaló Flores Jiménez.

“Mi cambio ha sido radical, me ha gustado la experiencia que he tenido en la escuela de valores, porque hay padres que les da vergüenza hablar temas con sus hijos, como es el de la sexualidad, de las infecciones por transmisión sexual, y todos los conocimientos que he adquirido los he podido trasmitir”, expresó el joven Cristian Figueroa.

“Me ha gustado mucho, los temas y las actividades han sido de mucho interés, porque yo tenía una autoestima demasiado baja y gracias a estas charlas que me han ayudado, he podido tener amor propio”, señaló la adolescente Marlín Dumas. [ver más]

  • MINSA Nicaragua ahonda conocimientos en prevención de enfermedades

El Ministerio de Salud reunió en Managua, capital de Nicaragua, a su personal encargado de la tarea de garantizar la salud ambiental en los departamentos del país, para compartir conocimientos sobre inocuidad de los alimentos y el agua de consumo humano.

Al IV congreso sobre higiene fueron invitados funcionarios del Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria y otros del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio.

“Este cuarto foro es una oportunidad de nosotros de intercambio de experiencia, de actividades que realizamos en pro de seguir atendiendo la salud de las familias, principalmente dirigidos hacia la inocuidad alimentaria”; expresó el Dr. Cristian Toledo, director de Vigilancia para la salud, MINSA.

Trabajar por la inocuidad de los alimentos también impacta en la reducción de casos de enfermedades causadas por estos en Nicaragua.

La Organización Panamericana de la Salud indica que en la región de las Américas cada año 77 millones de personas se enferman por esta causa. [ver más]

  • Nicaragua: Promotoría Solidaria lanzó el Plan Nacional de Invierno

La Promotoría Solidaria dió a conocer este viernes el Plan Nacional de Invierno que lleva el lema “Invierno Seguro en familia y comunidad” y como uno de los objetivos centrales es prevenir enfermedades y riesgos en las familias nicaragüenses.

Carmen Pineda, coordinadora nacional de la referida organización adscrita a la Juventud Sandinista 19 de Julio, dijo que la labor también se hará en coordinación con el Movimiento Ambientalista “Guardabarranco” y demás movimientos de la organización juvenil de Nicaragua.

Además, la jornada conlleva un acompañamiento directo a las familias de todo el país ya que se realizará verificación de las zonas de riesgos, poda de árboles, limpieza de patios, canaletas y brindar recomendaciones a la población sobre cómo deben de protegerse ante las afectaciones de invierno.

Precisó que las coordinaciones de la jornada estarán garantizadas “porque nuestros promotores están en todos los territorios brindando atención a las familias y a partir de hoy que estamos haciendo el lanzamiento, pero ya comenzamos las acciones; pero ante cualquier emergencia los muchachos están listos para atender a las familias y las personas más vulnerables como los adultos mayores, discapacitados y niños”.

Mario Vallejos, coordinador nacional del Movimiento Ambientalista Guardabarranco, hizo hincapié sobre las consecuencias que tiene la deforestación «y por eso hay que retirar la basura de los cauces y esos resultados desastrosos ya lo hemos visto en nuestra capital y municipios del país y por eso es necesario que nosotros tengamos esa cultura de prevención”. [ver más]

  • COPINH: Estructuras económicas y políticas limitan posibilidades de cambio en Honduras

A 76 meses del asesinato de Berta Cáceres, el Concejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), declaró que no dejará entibiar ni olvidar el proceso de búsqueda de justicia para la lideresa Lenca, asesinada en marzo de 2016 por oponerse a la instalación del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca.

De igual forma, la energía, el agua, los territorios, los derechos de las mujeres y de los pueblos indígenas continuarán siendo temas centrales en la agenda del COPINH.

La declaratoria fue realizada durante la XIII asamblea general del COPINH, en la que dejaron claro que, si bien hay un momento de cambio para Honduras, representado en el nuevo gobierno, tienen claro que las posibilidades de que este ocurra “están limitadas por las estructuras económicas y políticas representadas en la banca, las estructuras de seguridad, crimen organizado e institucionalidad perpetradora del despojo de derechos”.

Ante este escenario, consideran que es necesario mantener iniciativas que garanticen derechos, independencia, criticidad y beligerancia en todo momento. Señalando que este es el momento para la “acumulación organizativa, de articulación y movilización”.

Reflexionan que un “gobierno dirigido por una mujer no representa mayor representatividad ni decisión de las mujeres, por eso nuestra organización seguirá plantando batalla”, por lo que la lucha de los pueblos indígenas como la de las mujeres y las entidades feminizadas contra el patriarcado continúa. [ver más]

  • Cooperación Rusia-Latinoamérica, tema en foro de San Petersburgo

El desarrollo de la cooperación entre Rusia y América Latina tendrá su espacio en la edición 25 del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (Spief), aseguró hoy la portavoz de la Cancillería local, María Zajárova.

“El segmento latinoamericano del próximo foro se centrará en la discusión de nuevas formas de interacción. Es importante que los Estados latinoamericanos y caribeños, que no se han sumado a las sanciones antirrusas, sean nuestros socios económicos fiables”, subrayó en declaraciones a la prensa.

La representante del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia destacó que el avance de la cooperación es prioridad para ambas partes, se implementa sobre una base pragmática y sin dogmas ideológicos.

“Partimos del hecho que desarrollamos estas relaciones en interés de los pueblos”, puntualizó Zajárova, quien enfatizó la decisión de Moscú de ampliar estos lazos en la medida en que cada país de la región latinoamericana esté dispuesto a hacerlo.

El asesor del presidente ruso, Antón Kobiakov, informó la víspera que representantes de más de 115 países y territorios confirmaron su participación en Spief, que tendrá lugar en esa ciudad portuaria del 15 al 18 de junio.
El también secretario ejecutivo del comité organizador del evento destacó que esa amplia asistencia demuestra que, a un cuarto de siglo de su creación, el Foro constituye una plataforma empresarial demandada a nivel mundial. [ver más]

  • La CUT anunció su apoyo a Gustavo Petro y Francia Márquez en Colombia

De cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, la Central Unitaria de Trabajadores aseguró que respalda la campaña del Pacto Histórico.

Recientemente el Comité Ejecutivo Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) manifestó su decisión de respaldar la campaña de Gustavo Petro y Francia Márquez.

La CUT argumentó que el programa de gobierno de los candidatos por el Pacto Histórico es el más conveniente para el territorio nacional. La entidad resaltó los puntos relacionados con los derechos fundamentales como la salud y la educación.

Así mismo, expresaron su apoyo a la lucha contra la corrupción que darían Petro y Márquez desde la Presidencia, en caso de resultar electos en aproximadamente dos semanas y media.

“El programa de gobierno de Petro y Francia expresan las necesarias y más convenientes medidas para defender la vida, la paz y la democracia y una rectificación importante de las peores medidas del recetario neoliberal, así como una decidida lucha contra la corrupción”, expresó la CUT a través de un comunicado.

En el documento que emitió el Comité Ejecutivo Nacional de la entidad también se menciona que el programa de gobierno de los candidatos por el Pacto Histórico se enfoca en los derechos de todos los colombianos, sin importar sexo, raza o edad.

“El programa de Petro y Francia reivindica el papel de lo público en los derechos fundamentales en salud y educación. Así mismo, llama a avanzar en trabajo decente y en los derechos de las mujeres, de los jóvenes, de las diversidades sexuales y étnicas”, se lee en el comunicado. [ver más]

  • Crisis socioeconómica en Panamá golpea a sectores más necesitados

En Panamá se incrementa el descontento hacia la Administración del presidente Laurentino Cortizo y las instituciones estatales.

Distintas organizaciones rechazan una gestión cuyas instituciones estatales se alejan cada vez más de la realidad que viven los panameños más necesitados.

El nuevo incremento de 1 centavo por galón de gasolina de 95 octanos y 3 centavos por galón de gasolina de 91 octanos fue anunciado el pasado 1 de junio por la Secretaría Nacional de Energía y regirá a partir de este viernes 3 de junio, en un país cada vez más golpeado por la pérdida del poder adquisitivo de sus ciudadanos.

Más allá del descontento que provoca aumento constante en el precio de los combustibles, que repercute de manera directa en el costo de medicamentos y alimentos de primera necesidad, la poca acción de las instituciones estatales exacerba la situación.

Distintas organizaciones populares se han movilizado a las oficinas de organismos como la Defensoría del Pueblo, la Autoridad Nacional de Servicios Públicos (ASEP) y La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (ACODECO) por considerar que ninguna está cumpliendo su función en estos momentos críticos, más bien que se han convertido en una extensión de las políticas poco efectivas de la actual administración. [ver más]

  • Brasil: Trabajadores petroleros protestan por derechos ante política privatizadora

La Federación Única de los Petroleros (FUP) de Brasil se manifestó este jueves en todas las unidades y sedes de la empresa Petrobras, tras los ataques contra los trabajadores de la empresa por parte de todo el Gobierno de Jair Bolsonaro y su política privativa.

Desde las siete de la mañana, el grupo sindicalista se movilizó en las bases de la empresa, desde Amazonas hasta Río Grande do Sul; de acuerdo a las declaraciones de la FUP, la cual señaló además que las federaciones participarán de la primera mesa unificada con la empresa para la presentación de las directrices.

El comunicado emitido manifestó que “la iniciativa que da inicio a la Campaña Reivindicativa 2022 se enmarca en la búsqueda de avanzar en la construcción de la unidad entre las federaciones. Tras la manifestación, se realizó una nueva reunión entre las direcciones de las federaciones a las 16H00 hora local para discutir la posibilidad de avanzar a una mesa única de negociación en este Convenio Colectivo de Trabajo (ACT)”.

La Federación Nacional de Petroleros (FNP) declaró que prometen la mayor huelga petrolera de la historia de Brasil si el Gobierno de Jair Bolsonaro presenta en el Congreso el proyecto de privatización de Petrobras.
“¡En las bases de la FUP y de la FNP en todo el país, se realizaron actos unificados para entregar la agenda de demandas y contra los criminales intentos de privatización de Petrobras!», precisaron las organizaciones convocantes a las protestas. [ver más]

  • Denuncian intereses de EEUU de dividir a países de América Latina

Estados Unidos busca hoy la división de América Latina y el Caribe mediante la exclusión de varios países de la denominada Cumbre de las Américas, afirmó el secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti.

En entrevista concedida al canal Globovisión, el titular de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) subrayó el fracaso de la convocatoria estadounidense al encuentro regional, marcada por la exclusión de Cuba, Venezuela y Nicaragua por motivos políticos.

“Pensamos que la Cumbre de las Américas –del 6 al 10 de junio en Los Ángeles- ya ha fracasado, (…) Estados Unidos no tiene el derecho ni la atribución de excluir a ningún país, (…) pretende no sólo excluir sino dividir”, aseveró Llorenti.

El secretario ejecutivo del ALBA-TCP lamentó que en el encuentro hemisférico no estén presentes todos los jefes de Estado de la región; “es bastante triste que no se traten los problemas y desafíos globales debido a la ausencia de países que forman parte del continente”, señaló.

Asimismo, Llorenti destacó la postura de rechazo de varios gobiernos y organismos multilaterales de América Latina y el Caribe frente al trato discriminatorio de Washington contra los pueblos y las autoridades legítimas de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Durante la XXI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno, celebrada el 27 de mayo último en La Habana, el ALBA-TCP consideró la exclusión unilateral de esas naciones como un grave retroceso histórico en las relaciones hemisféricas que ofende a los pueblos latinoamericanos y caribeños. [ver más]

  • Yemeníes asisten a protestas masivas para denunciar agresión saudí

Miles de yemeníes han salido a las calles de la ciudad yemení de Saada para condenar la agresión militar de Riad y su asedio hostil contra el país árabe.

Con motivo del “Día Nacional del Grito a la Cara de los Agresores”, los manifestantes yemeníes han participado este viernes en una manifestación masiva en Saada, en el noroeste de Yemen, para reafirmar su determinación de continuar con su “enérgica resistencia” ante las atrocidades de la llamada coalición liderada por Arabia Saudí.

Los manifestantes han ondeado la bandera nacional de Yemen coreando consignas vociferantes como “Muerte a EE.UU.”, “Muerte a la Casa de Saud” y “Muerte a Israel”, al tiempo de expresar rabia e indignación por los continuos crímenes de los Al Saud contra el pueblo yemení.

“El lema ‘Grito a la Cara de los Agresores’ rompe el largo silencio sobre asuntos internos y revela las conspiraciones de los enemigos. Tiene un papel fundamental en la preservación de la identidad religiosa de Yemen”, han subrayado los yemeníes, mediante un comunicado conjunto.

En las imágenes publicadas de los actos, se ve a los manifestantes llevando banderas yemeníes, así como carteles y fotografías de los líderes anteriores y actuales del movimiento popular yemení Ansarolá, Husein Badr al-Din al-Houthi y Abdulmalik al-Houthi, respectivamente. [ver más]

  • ¿Cómo las sanciones a Rusia generan escasez de grano en África?

La Unión Africana (UA) alerta que las sanciones de Occidente contra Rusia han obstaculizado el acceso de África al grano y especialmente a fertilizantes.

En una reunión mantenida este viernes con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en la ciudad rusa de Sochi, el mandatario senegalés, Macky Sall, que encabeza la Unión Africana, ha denunciado que los embargos antirrusos de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) empeoran la situación de los países africanos.

Al respecto, Sall ha instado a trabajar para que los cereales y los fertilizantes queden fuera de las sanciones, argumentando que la agricultura de África es deficiente.

“Eso realmente crea serias amenazas a la seguridad alimentaria del continente”, ha censurado.

Putin no ha comentado sobre los suministros de granos, pero ha sostenido que Rusia “siempre está del lado de África” y que ahora desea aumentar las cooperaciones.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ya había informado que Putin explicaría al bloque africano sobre el problema de las minas marítimas colocadas en los puertos que impiden la salida de los barcos y la exportación de los cereales.

Los puertos ucranianos del mar Negro están bloqueados desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania en 24 de febrero. Mientras Moscú acusa al Gobierno ucraniano de lo ocurrido, la Unión Europea ve a Rusia como responsable del bloqueo. Rusia asegura garantizar el paso sin obstáculos de buques con cereales ucranianos si Kiev resuelve la cuestión del desminado, y despeja las salidas portuarias. [ver más]

La Interpol teme que las armas suministradas a Ucrania terminen en el mercado negro, donde se comercializarán «en todos los continentes»
Jurgen Stock, secretario general de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), expresó su preocupación frente a un posible aumento del tráfico ilegal de armas una vez cese el conflicto en Ucrania. Las toneladas de equipo militar enviado a ese país desde el inicio de la operación militar rusa podrían acabar en el mercado negro y en manos de delincuentes, advirtió el miércoles.

«La amplia disponibilidad de armas durante el conflicto actual conducirá a la proliferación de armas ilícitas en la fase posterior al conflicto. Los delincuentes ya están, ahora mismo, enfocándose en eso», subrayó Stock hablando desde la sede de la organización en Lyon (Francia) con la Asociación de Prensa Angloamericana en París, informa Le Figaro.

El destino probable de ese armamento sería Europa, destacó Stock, argumentando que el mercado negro de ese continente ofrece precios significativamente altos, «especialmente en los países escandinavos». No obstante, asegura que las redes delincuenciales interesadas en este tipo de mercancías «operan a nivel mundial, por lo que estas armas se comercializarán en todos los continentes».
«Incluso las armas que usa el Ejército, las armas pesadas, estarán disponibles en el mercado criminal», advirtió. [ver más]

  • Análisis: Los sancionados: cómo Irán y Rusia están estableciendo nuevas reglas

El primer Foro Económico de Eurasia, celebrado la semana pasada en Biskek, Kirguistán, debe ser recordado como un hito en el establecimiento de parámetros para la integración geoeconómica del núcleo euroasiático.

Serguéi Glazyev, el Ministro a cargo de la Integración y la Macroeconomía de la Unión Económica Euroasiática (UEE) de Rusia, está coordinando el impulso para diseñar un sistema alternativo monetario-financiero, un post-Bretton Woods III de facto, en cooperación con China.

Según Glazyev, el foro «discutió el modelo de una nueva moneda global de pago vinculada a cestas de monedas nacionales y materias primas. La introducción de este instrumento monetario en Eurasia implicará el colapso del sistema dólar y el socavamiento definitivo del poder político y militar estadounidense. Es necesario empezar las negociaciones sobre la firma de un tratado internacional apropiado dentro del marco de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS)».

Glazyev describió la iniciativa de volcar el sistema financiero global occidental con mayor detalle en una entrevista exclusiva con The Cradle en abril.

Es particularmente relevante entender cómo Glazyev interconecta el avance de la UEE con el creciente rol geopolítico y geoeconómico de la OCS, que sienta en una misma mesa a importantes poderes euroasiáticos: China, Rusia, India, Pakistán, Kazajistán e Irán.

Eso se conecta directamente con el presidente ruso Vladímir Putin, que durante la reunión del Consejo Supremo de Economía Euroasiática apoyó la extensión de un tratado de libre comercio temporal entre la UEE e Irán, la cual es el más reciente miembro pleno (el único de Asia Occidental) de la OCS. Putin dijo que esto debe darse a pesar de «la confrontación con Occidente en conjunto». [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni