Boletín Informativo No.351

Boletín Informativo No.351
  • China y Nicaragua celebran 100 días del restablecimiento de relaciones diplomáticas

Los 100 días del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre la República de Nicaragua y la República Popular China, fueron celebrados este 17 de marzo en Managua, con un seminario-discurso impartido por Yu Bo, Consejero de la Embajada de la República Popular China.

El acto que se realizó en el Auditorio Fernando Gordillo de la UNAN-Managua, inició con una muestra cultural de la danza china y bailes folclóricos de Nicaragua, seguido de la proyección de un video sobre los acuerdos, programas de cooperación e intercambio que se han desarrollado entre ambos países en estos 100 días.

El acto estuvo presidido por la rectora de la UNAN-Managua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), maestra Ramona Rodríguez; el Asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, compañero Laureano Ortega; y el Consejero de la Embajada de la República Popular China, Yu Bo.

El Asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, compañero Laureano Ortega, transmitió el saludo de parte del Presidente Comandante, Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo para el pueblo y gobierno de la República Popular China, el presidente, compañero Xi Jinping, comité central y todos los órganos e instituciones que conforman este gobierno.

«Hemos llevado a cabo el restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 9 de diciembre del año 2021, eran las 6:00pm en Managua y eran las 8:00am del 10 de diciembre en China, un evento histórico, el restablecimiento de las relaciones diplomáticas ha sido la reafirmación de lazos de solidaridad, de hermandad entre nuestros partidos, Partido Comunista de China y partido Frente Sandinista de Liberación Nacional», dijo. [ver más]

  • Nicaragua: Asamblea Nacional atiende a víctimas de crímenes de odio

La Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos en conjunto con la Comisión de la Paz, Defensa, Gobernación y Derechos Humanos de la Asamblea Nacional, iniciaron este 16 de marzo la segunda etapa del proceso de revisión y consulta sobre las últimas normas aprobadas de carácter Penal. Esta vez participaron familiares de fallecidos y víctimas de los crímenes de odio acaecidos en el 2018.

Los parlamentarios escucharon los traumas de las víctimas; a una de ellas le asesinaron y quemaron a su hijo en plena vía pública y otro ciudadano compartió lo que significó la destrucción total de su negocio familiar de más de 25 años.

Los consultados dijeron estar de acuerdo con el marco jurídico establecido para aplicarlo a los que cometen crímenes de odio, y consideraron que los victimarios tienen que resarcir el daño que le han causado al Estado de Nicaragua en su economía y a todas las instituciones afectadas directa e indirectamente durante los sucesos de hace 4 años.

Las leyes analizadas en estos encuentros son las que se aplican a personas que cometen crímenes de odio, que reciben financiamiento extranjero para crear inestabilidad en el país y menoscabar la soberanía nacional. [ver más]

  • Nicaragua: MEFCCA inaugura planta procesadora de cacao en Jinotega

Con mucha alegría, pobladores y autoridades del Ministerio de la Economía Familiar, MEFCCA, realizaron la inauguración de un nuevo emprendimiento para el Procesamiento de Cacao, en el municipio San José de Bocay, departamento de Jinotega; esto a fin de fortalecer la producción de este rubro en la zona.

Esta planta se ubica dentro de una finca familiar del protagonista Allan Leonel Pineda Vallejos. Según relata, el protagonista se vino del municipio Santa María de Pantasma hace aproximadamente 25 años. Hoy en día tiene cinco hijos; tres varones y dos niñas.

Allan compró su parcela en la cual empezó a sembrar café, cultivar granos básicos, cacao y tiene dos vacas paridas.

«Este emprendimiento tiempo atrás inició con la siembra de cacao hace 16 años, ante la necesidad de buscar cómo emprender en algo en donde integrara a toda la familia y buscar cómo generar ingresos para mejorar la calidad de vida de todos en la familia «; dijo Pineda, desde Jinotega. [ver más]

  • Nicaragua: Capacitan a docentes de las escuelas de MIGOB en neuroeducación

Maestros de las diferentes escuelas del Ministerio de Gobernación, MIGOB, participaron en una capacitación sobre la base de la neuroeducación, esto como parte de seguir actualizando sus técnicas de enseñanzas.

«Estamos capacitando en las técnicas de aprendizaje en base a la neuroeducación. Este es un tema que nos ha introducido recientemente el INATEC a partir de la capacitación de un colectivo de maestros que se están preparando precisamente en la enseñanza y el aprendizaje»; dijo Juan Aburto, responsable del área educativa del MIGOB.

Agregó que esto se hace «según las nuevas técnicas que ha ido desarrollando nuestro buen Gobierno del presidente Daniel y la compañera Rosario».

En la actividad hicieron presencia 14 docentes de las diferentes escuelas de Gobernación; además el MIGOB y INATEC, que tienen como objetivo seguir incrementando el número de educadores capacitados.

«Estas capacitaciones son excelentes para todos nosotros que ejercemos la labor de docentes, de instructores, en todas las escuelas, academias, del Ministerio de Gobernación (MIGOB); ya que esto nos permite venir a implementar nuevas estrategias técnicas», adujo Álvaro Duran, docente de la Academia Nacional de Bomberos.

La neuroeducación, es una disciplina que promueve la integración entre las ciencias de la educación, la neurología, psicología y ciencia cognitiva; para producir mejores métodos de enseñanza y programas didácticos. [ver más]

  • Corte Suprema de Honduras concede extradición de expresidente Hernández a EE.UU.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Honduras concedió este miércoles la extradición hacia Estados Unidos (EE.UU.) del expresidente Juan Orlando Hernández, acusado de traficar miles de toneladas de cocaína a ese país.

Un juez de primera instancia resolvió la noche del miércoles conceder la solicitud de extradición remitida por la corte del distrito sur de Nueva York, EE.UU., para Hernández (2014-2022).

La defensa del exmandatario informó que apelará esta decisión de la Corte, para lo cual tiene tres días a fin de llevar a cabo el proceso judicial.

La corte neoyorquina acusa a Hernández de transportar desde el país centroamericano hacía territorio estadounidense, y desde el año 2004, más de 500.000 kilogramos de cocaína.

El vocero de la CSJ hondureña, Melvin Duarte, fue quien anunció la decisión tomada por el juez Edwin Ortez, tras concluir una audiencia que se extendió por más de 11 horas con el objetivo de «presentación y evacuación de pruebas». [ver más]

  • Recibió presidente de Cuba a Secretaria General de partido Morena

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, recibió a Citlalli Hernández Mora, secretaria general del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

En el encuentro, celebrado la víspera, ambos dirigentes sostuvieron un amistoso diálogo e intercambiaron sobre la actual situación internacional, así como de la realidad latinoamericana y de ambas naciones hermanas.

Díaz-Canel resaltó la importancia de la próxima visita a la isla del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y agradeció las expresiones de solidaridad con el pueblo cubano.

Por su parte, Citlalli, quien realiza una visita de trabajo a Cuba invitada por el PCC, destacó los resultados de la labor de los profesionales de la salud y científicos cubanos en el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19.

Igualmente se refirió al esfuerzo de Cuba en la solución de los problemas de su pueblo y el desarrollo económico y social del país, a pesar del bloqueo impuesto por el gobierno de Estados Unidos por más de 60 años.

Participaron, además, por Morena, los diputados federales Jorge Toledo y Otoniel García; la encargada de Asuntos Internacionales, Verónica García, y Carlos Paizani, coordinador académico del Instituto de Formación Política. [ver más]

  • Panamá: Trabajadores panameños marchan en reclamo de aumentos salariales

Trabajadores e integrantes de movimientos populares de Panamá marcharán hoy por céntricas avenidas de esta capital para reclamar aumentos salariales ante los altos costos de la vida, tras dos años de la Covid-19.

Según explicó a Prensa Latina el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Marcos Andrade, la caminata llegará hasta la Asamblea Nacional (parlamento) donde entregarán un pliego de demandas sociales.

La manifestación partirá desde el emblemático parque Belisario Porras para
rechazar además el galopante auge de precios de medicamentos, la electricidad, los productos alimenticios, artículos de aseo y otros de la canasta básica familiar, indicó.

Andrade señaló que la Marcha del Pueblo también se solidarizará con la lucha de otras agrupaciones como el Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares(Suntracs) por lograr que los empresarios millonarios rubriquen los Convenios Colectivos de Trabajo y mejoren las condiciones del obrero.

Respaldaremos de igual manera la convocatoria de Suntracs a una huelga en todo el país el próximo 4 de abril, en caso de que la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) no acceda al justo reclamo de elevar los actuales sueldos. [ver más]

  • «La OTAN es la máquina de guerra más seria que viola el derecho internacional»: Global Times china recuerda a la alianza sus ofensivas «despiadadas»

En un artículo editorial publicado este miércoles, el diario chino Global Times acusó a la OTAN de presionar a otros países en vez de reflexionar sobre su propia historia y su papel en el desencadenamiento de la crisis en Ucrania.

El medio chino citó las palabras del secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, que exigió a Pekín «unirse al resto del mundo para condenar la invasión brutal de Rusia en Ucrania».

«Monitoreamos de cerca cualquier indicio de ayuda a Rusia por parte de China», aseveró este martes.

No obstante, en opinión de Global Times, la situación en Ucrania fue «en gran parte provocada por la expansión agresiva de la OTAN hacia el este».

«El bloque es el culpable», sostiene el diario en su artículo, en el que también acusa a la alianza de ser un «bloque militar de Guerra Fría» y una «marioneta» de EE.UU.

Según Global Times, a lo largo de su historia el propio bloque militar lanzó múltiples ofensivas «despiadadas» y provocó sufrimientos a la población civil. En este contexto, el periódico recordó el bombardeo de la Alianza Atlántica sobre Yugoslavia de 1999. «Las manos de la OTAN están manchadas de sangre y el bloque en sí mismo ha sido una amenaza para la seguridad global y local.

¿Está la OTAN cualificada para criticar a otros países?», se preguntan los autores del artículo.

«La OTAN es la máquina de guerra más seria que viola el derecho internacional y amenaza la soberanía y la integridad territorial de otros países desde el fin de la Guerra Fría», expresó al diario Shen Yi, profesor de la Escuela de Relaciones Internacionales y Asuntos Públicos de la Universidad de Fudan. «Si es un defensor del derecho internacional, ¿podría antes pedir perdón por su bombardeo sobre Yugoslavia? ¿Podría antes compensar por el bombardeo de la Embajada de China en Yugoslavia en 1999, que mató a tres periodistas y dejó más de 20 heridos?», cuestionó. [ver más]

  • La Embajada de Rusia en EE.UU. insta a los medios de comunicación estadounidenses a cubrir con objetividad la crisis en Ucrania

La Embajada de Rusia en EE.UU. instó a los medios de comunicación estadounidenses a dejar de difundir información falsa y a cubrir de forma objetiva la situación en Ucrania, según se lee en un comunicado publicado este miércoles en el canal de Telegram de la misión diplomática rusa.

Con este llamamiento, la Embajada rusa sale al paso de las acusaciones de la prensa estadounidense sobre la implicación de las tropas rusas en un ataque aéreo perpetrado contra el Teatro Dramático de Mariúpol.

«Rechazamos categóricamente estas acusaciones», reza el comunicado. «Tal y como declaró el Ministerio de Defensa ruso, en la jornada del 16 de marzo la aviación rusa no llevó a cabo ninguna tarea que implicara ataques contra objetivos terrestres en los límites de la ciudad de Mariúpol», agrega. [ver más]

  • Respuesta de dirigente ruso a Biden: «¿Podemos recordarle quién es el criminal de guerra?»

El director general de la agencia espacial rusa Roscosmos, Dmitri Rogozin, publicó este jueves en su cuenta de Twitter el video en qué el presidente de EE.UU., Joe Biden, afirma que fue él quien sugirió bombardear Belgrado en 1999.

«¿Podemos recordar a Biden quién es el criminal de guerra? «, escribió Rogozin, destacando que el presidente de EE.UU. «mató a miles de civiles».

«Sugerí que bombardeáramos Belgrado. Sugerí enviar a pilotos estadounidenses y volar todos los puentes del Drina», afirma Biden en la grabación.

Recientemente, el mandatario estadounidense calificó a su homólogo ruso, Vladímir Putin, de «criminal de guerra» en relación con el operativo militar de Moscú en Ucrania.

Por su parte, el secretario de prensa del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que «parece inaceptable e inexcusable esta retórica por parte del jefe de un país cuyas bombas han matado a cientos de miles de personas«.

El pasado 24 de febrero, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció «una operación militar especial para defender Donbass» con el objetivo de «proteger a las personas que han sido objeto de abusos y de genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años». [ver más]

  • Irán repudia silencio de organismos de DDHH ante crímenes saudíes

Irán repudia silencio de organismos de derechos humanos ante los crímenes de Arabia Saudí, entre ellos las recientes ejecuciones masivas en el país.

El sábado, el Ministerio saudí del Interior anunció la ejecución de 81 personas de mayoría chií, condenadas por varios delitos. También, otras tres personas fueron ejecutadas el miércoles, condenadas por asesinatos llevados a cabo en su entorno familiar.

Mediante un comunicado emitido este jueves, Ali Akbar Velayati, asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha condenado la ejecución de estas personas en Arabia Saudí, denunciando que tal masacre revela la verdadera cara de los gobernantes saudíes más que nunca.

Conforme al alto cargo iraní, tal crimen vergonzoso quedará registrado en la historia, y sus perpetradores, a pesar de su pretensión de defender los derechos humanos, serán condenados ante los buscadores de libertad del mundo.

Por otro lado, Velayati ha criticado el silencio de la comunidad internacional y los llamados organismos de derechos humanos ante esta medida y también otros crímenes que se están cometiendo contra las naciones musulmanas de la región, incluidos Siria, Palestina, El Líbano, Yemen, Afganistán e Irak. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni