Managua, 9 mar (Prensa Latina) El puerto de aguas profundas en Bluefields, municipio de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, concluirá durante el presente periodo presidencial de Daniel Ortega, informó hoy el director de la Empresa Portuaria de Nicaragua, Virgilio Silva.
El funcionario adelantó que la obra ya cuenta con inversionistas foráneos y refirió entre los aportes del proyecto: la disminución de los costos en las operaciones de exportación y del transporte, este último descenderá de 900 a 400 dólares por ese servicio.
Según el directivo, la infraestructura contribuirá a la puesta en marcha de convenios con China, tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas el 9 de diciembre último, la posibilidad de rúbrica de un Tratado de Libre Comercio y el incremento de las ventas hacia ese mercado asiático.
Igualmente, aludió al comienzo de la construcción del Centro de Logística en el Puerto de Corinto, municipio del departamento de Chinandega en la costa noroeste del Pacífico nicaragüense, con una capacidad de almacenamiento de tres mil contenedores.
Silva mencionó la ampliación de los muelles en ese puerto, considerado como el principal de su tipo respecto al comercio y el segundo en importancia en cuanto al arribo de cruceros provenientes de todas partes del mundo, además, posee un certificado de seguridad desde el año 2004. [ver más]
En la última semana se exportaron casi 27 mil toneladas de café, azúcar, maní, puros, madera, carne y frijoles por los diferentes puertos del país, informó este miércoles el presidente de la Portuaria Nacional, Virgilio Silva.
El funcionario detalló que 24 mil toneladas de azúcar, café, camarones, banano y maní fueron enviados al exterior por el Puerto de Corinto en el departamento de Chinandega.
Silva dijo que en este año por primera vez se exportó en esta semana 2 mil 500 toneladas de aceite de maní así como otros rubros que dinamizar la economía del país. [ver más]
Las mujeres se han involucrado en todas las acciones que contribuyen al progreso del país aseguró Bertha Levy, diputada suplente regional del FSLN en el Caribe Sur.
Las mujeres Ulwas y Miskitas de la comunidad de Karawala municipio de la Desembocadura de Río Grande celebraron el Día Internacional de la Mujer, donde destacaron los logros alcanzados con el Gobierno Sandinista.
Levy aseguró que en Nicaragua el empoderamiento femenino, ha alcanzado a ocupar cargos institucionales con esfuerzo, dedicación y mucho empeño.
Por su parte, la secretaria política Aisilda Taylor señaló que muchas mujeres han sido protagonistas de los programas sociales y proyectos que impulsa el gobierno, que las han ayudado para emprender su propio negocio y así contribuir a la economía familiar, cosa que antes no era posible con un gobierno neoliberal. [ver más]
El cultivo biointensivo lo está fomentando el INTA en fincas del corredor seco, para producir alimentos en menores espacios y con un bajo consumo de agua, debido al agotamiento de los recursos naturales, informó este miércoles Roberto Rojas, consultor de la FAO en Nicaragua.
“Tenemos problemas con áreas de siembra, porque las áreas de siembra se están agotando y entonces necesitamos hacer uso de tecnologías que nos den mucho rendimiento en poco espacio”, manifestó.
Expresó que el método de cultivo biointensivo brinda una solución a la seguridad alimentaria familiar, frente a los grandes problemas que amenazan a los pueblos de todo el mundo, entre ellos la contaminación y destrucción del medioambiente.
Rojas detalló que el Corredor Seco tiene un potencial muy importante, ya que sus suelos son de alta fertilidad, debido a que no están sometidos a fuertes precipitaciones como en el Caribe, lo que debilita las tierras. [ver más]
Un total de mil 900 millones de córdobas entregará en financiamiento este año a 155 mil mujeres en todo el país con el Programa Usura Cero, informó este miércoles, la directora de esa cartera, Leonor Corea.
La funcionaria detalló que las mujeres hoy en día pueden acceder a créditos con montos que van desde los 3 mil córdobas hasta los 50 mil, gracias a que la recuperación de la cartera ha sido exitosa.
Corea aclaró que no solo se trata de dar el crédito a las mujeres, sino que también de capacitarlas y ver que tienen resultados tangibles, por lo que el trabajo no queda únicamente en la facilitación del dinero. [ver más]
Tegucigalpa, 9 mar (Prensa Latina) El Congreso Nacional de Honduras apoyaría hoy una posible decisión de la mandataria Xiomara Castro, del Partido Libertad y Refundación (Libre), de adquirir petróleo de Venezuela mediante Petrocaribe.
De acuerdo con el diputado de Libre, Rasel Tomé, la disposición está en manos del ejecutivo, encargado de la política internacional y conformado además por los designados presidenciales: Salvador Nasralla, Doris Gutiérrez y Renato Florentino Pineda.
El congresista recordó una gestión similar emprendida por el expresidente Manuel Zelaya, en ese cargo de 2006 a 2009, cuando trajo a precios bajos los combustibles, gracias a los convenios con el bloque regional y advirtió cómo el conflicto entre Ucrania y Rusia eleva los costos de los carburantes.
Una vez acontecido el golpe de Estado contra Zelaya, el líder bolivariano Hugo Chávez le propuso al exmandatario hondureño en 2010 dirigir el denominado Consejo Político de Petrocaribe, iniciativa de cooperación energética promovida por la nación suramericana.
En sus palabras de aceptación al cargo, el político del país centroamericano refirió como sus objetivos inmediatos el fortalecimiento de los procesos democráticos del continente y el blindaje de las democracias de América Latina y el Caribe, desde la ayuda a todos los países. [ver más]
LA PAZ/MONTEVIDEO (Sputnik) — La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) supone una amenaza para todo el planeta, dijo a la Agencia Sputnik el expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019), quien anunció una campaña internacional para disolver esa alianza occidental.
«La OTAN es un peligro para la paz mundial, para la seguridad, entonces estamos en la tarea de cómo llegar a acuerdos con movimientos sociales, no solo en América Latina, sino que en todos los continentes, para eliminarla. Si no se hace nada contra la OTAN, se va a convertir en una amenaza permanente para la humanidad», advirtió.
El exmandatario afirmó que está organizando un movimiento internacional, desde la organización de izquierda sudamericana Runasur, para acabar con la OTAN.
La organización atlántica, liderada por EEUU, lanzó en las últimas semanas nuevas sanciones contra Rusia en rechazo a la operación militar ordenada por el presidente Vladímir Putin en el este de Ucrania.
Allí, las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como estados soberanos, pidieron ayuda frente lo que denuncian como un «genocidio» perpetrado por las fuerzas de Kiev, que procuran frenar su independencia. [ver más]
CARACAS (Sputnik) — El Gobierno de Estados Unidos utilizó al opositor venezolano Juan Guaidó y ahora lo dejó de lado, para sentarse a negociar con el presidente legítimo de este país, Nicolás Maduro, consideró en entrevista con la Agencia Sputnik el diputado e integrante de la comisión de Política Exterior del parlamento Saúl Ortega.
«A Juan Guaidó ni siquiera lo tomaron en cuenta, esa es la real política, que esa figura de ficción que le ha hecho mucho daño al país en esta coyuntura ya no les sirve. Lo usaron y lo lanzaron al basurero, y tienen que entenderse con el único Gobierno legal de Venezuela», expresó Ortega, miembro del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El pasado 5 de marzo, Maduro recibió en el palacio presidencial en Caracas a una delegación del Gobierno de Joe Biden, con la cual acordó establecer una agenda de interés común.
El mandatario venezolano no ofreció detalles sobre los puntos abordados en la reunión, pero la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, señaló que los funcionarios estadounidenses viajaron a Caracas para discutir una «variedad de temas que incluyen la seguridad energética».
En 2019, Estados Unidos reconoció al opositor Guaidó, quien en enero de ese año se autoproclamó «presidente encargado», y desconoció a Maduro, reelecto en 2018 para un segundo período entre 2019-2025. [ver más]
Caracas, 9 mar (Prensa Latina) El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, afirmó hoy que una vez más se demuestra que las agresiones de Estados Unidos a Venezuela son por el petróleo.
En su cuenta en la red social Twitter, el alto funcionario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) resaltó, además, la victoria de la Revolución bolivariana, conducida por el presidente Nicolás Maduro, como un triunfo de la democracia auténtica y la soberanía nacional.
Las declaraciones de Llorenti se producen tras conocerse esta semana una reunión entre representantes de la Casa Blanca y el jefe de Estado venezolano para, entre otros asuntos, negociar las medidas contra la industria petrolera debido al alza de los precios de la gasolina, por el conflicto ucraniano.
Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Estados Unidos en enero de 2019, ante el respaldo por la administración de Donald Trump (2017-2021) a la autoproclamación como presidente encargado del país suramericano del entonces diputado Juan Guaidó. [ver más]
Organizaciones de la sociedad civil argentina, agrupadas en la Autoconvocatoria por la Suspensión del Pago e Investigación de la Deuda se movilizará mañana jueves, en el medio de la discusión que tiene lugar en la Cámara de Diputados en relación con la ratificación del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional, el cual rechazan.
Desde este miércoles por la noche tendrá lugar una vigilia frente a la sede del Congreso argentino, en un espacio en el cual la plataforma contra el pago denuncia que «se trata de un acuerdo elaborado a costa del bienestar económico y social del pueblo trabajador, con el objetivo de legitimar y pagar una estafa».
Así califican a la deuda tomada en 2019 por el entonces presidente argentino, Mauricio Macri, la cual valoran, entre otras, de «deuda ilegítima, ilegal y odiosa», la cual alcanza los 45.000 millones de dólares y a la cual responsabilizan de «alimentar la especulación financiera».
En ese sentido, los convocantes, instan a los legisladores a no autorizar el pago de la deuda, como estipula el acuerdo recién alcanzado entre el actual Gobierno de Alberto Fernández y el FMI, y que debe ser aprobado por las cámaras de Diputados y Senadores, en el transcurso de esta semana.
Las organizaciones denuncian, asimismo, que «el FMI violentó su propio estatuto y reglamento, al otorgar un préstamo por una suma muy superior a lo que estaba autorizada, en función del capital de la Argentina en el organismo, y que claramente el país no podría pagar en los plazos y montos establecidos». [ver más]
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, reiteró este miércoles su desacuerdo con la política de bloqueo a medios de comunicación rusos, luego de las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) contra las cadenas RT y Sputnik.
«Nosotros no bloqueamos la información, nosotros tenemos que garantizar las libertades», respondió el mandatario ante la pregunta de una periodista. El cuestionamiento coincide con la visita del canciller de España, José María Albares, ya que ese país europeo se sumó a las sanciones que impiden las transmisiones de medios rusos.
Pero el presidente mexicano descartó que cambie de parecer por la influencia de España y defendió que su postura se sustenta en el artículo 89 de la Constitución de su país, que establece el respeto a los principios de política exterior, la no intervención en los asuntos internos, la autodeterminación y la solución pacífica de controversias.
No es la primera vez que el mandatario se manifiesta en contra de la censura a los medios. Ya la semana pasada, en su habitual conferencia de prensa, calificó de «fascismo» el «tache» a periodistas y medios rusos: «Prohibido prohibir», zanjó. [ver más]
El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, afirmó este miércoles que Estados Unidos declaró una guerra económica contra Rusia que está librando de facto.
Al ser preguntado sobre «qué oportunidades tiene Rusia para no perder esta guerra», Peskov dijo que Moscú debe «hacer lo que mejor convenga a nuestros intereses».
El vocero admitió que «existen rupturas emocionales en las cadenas de alimentos por un tiempo», señalando que «las medidas que se adoptan tienen por objetivo racionalizarlo, arreglarlo». «Y garantizar el funcionamiento de nuestra economía a un nivel adecuado en las condiciones actuales», agregó.
Peskov dijo también que mientras varias empresas extranjeras deciden suspender sus operaciones en el país, el Gobierno ruso está trabajando en medidas para enfrentar el desempleo.
Tras el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, numerosos países occidentales impusieron sanciones económicas contra Moscú. Además, varias empresas anunciaron la suspensión de sus actividades en Rusia. [ver más]
El Ministerio de Defensa de Rusia denunció este miércoles un plan de Ucrania para lanzar durante este mes de marzo una operación militar en la región de Donbas, donde se localizan las autoproclamadas repúblicas autónomas de Donetsk y Lugansk.
«En el curso de una operación militar especial, el personal militar ruso tomó posesión de documentos secretos del mando de la Guardia Nacional de Ucrania», detalló el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov.
«Estos documentos confirman la preparación encubierta por parte del régimen de Kiev de una operación ofensiva en Donbas en marzo de 2022» , manifestó el vocero en una sesión informativa.
Konashenkov comentó que se trata de una orden secreta del comandante de la Guardia Nacional de Ucrania, coronel general Mykola Balan, fechada el 22 de enero de 2022.
El vocero precisó que la operación se realizaría bajo el mando de un grupo táctico de batallón de la 4ª brigada operativa para realizar tareas de combate especiales en la Operación de Fuerzas Conjuntas como parte de una brigada de las Fuerzas Armadas de Ucrania. [ver más]
Irán advierte que el programa nuclear clandestino de Israel constituye una amenaza seria y constante para la seguridad de la región de Asia Occidental.
“El programa nuclear clandestino del régimen sionista es una amenaza seria y constante para la paz y la seguridad de la región y este régimen desde su creación ilegítima [hasta el presente] ha cometido diversos tipos de crímenes”, indicó el martes el jefe de la misión permanente de Irán ante las organizaciones internacionales asentadas en Viena (Austria), Mohamadreza Qaebi.
Hablando en una reunión de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), el diplomático iraní reaccionó a las acusaciones “vanas y fabricadas” de Israel y sus amenazas contra el programa nuclear pacífico de Irán y lamentó que las delegaciones participantes en la sesión se vieron obligados a escuchar “disparates” del representante de un régimen que incluso no es miembro del Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
Qaebi denunció que, pese a los llamados y las resoluciones internacionales, Israel no solo no se adhirió al Tratado de No Proliferación, sino continuó desarrollando su programa nuclear militar si someterlo a la supervisión internacional. [ver más]
El presidente de China, Xi Jinping, mantuvo este martes una videoconferencia con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el canciller de Alemania, Olaf Scholz, durante la cual expuso su visión acerca de la tensión entre Rusia y Occidente.
Según comunica la Cancillería del país asiático, el líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev «mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz», al tiempo que llamó a «la máxima moderación para evitar una escalada».
Asimismo, Xi abogó contra las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia en respuesta a su operativo militar en Ucrania. Según el mandatario, esas medidas «tendrán un impacto en la estabilidad de las cadenas financieras, energéticas, de transporte y de suministro mundiales». De ese modo, «arrastrarán hacia abajo a la economía mundial, que está bajo la pesada carga de la pandemia, y serán perjudiciales para todas las partes», advirtió.
En cuanto a las relaciones entre Moscú y Occidente, el presidente chino llamó a «defender activamente un concepto de seguridad común, integral, cooperativo y sostenible», así como a «un diálogo igualitario entre Europa, Rusia, Estados Unidos y la OTAN». [ver más]
La alta comisión que envió EE.UU. a Venezuela, y que visitó el Palacio de Miraflores el pasado sábado, provocó el surgimiento de escenarios que hasta hace pocas horas eran insospechados.
Hay que matizar que este inicio de conversaciones no implica un cambio extremo en la política de Washington, que ya venía realizando modificaciones en su estrategia sobre el país latinoamericano.
Pero con esta visita, el giro ‘post-trumpista’, que lucía lento a la espera de las elecciones de medio término en noviembre, se ha precipitado de manera tajante en un contexto bélico y de precios del petróleo en alza incontrolable.
Una vez que el presidente Joe Biden, el martes en la noche, saludara en un comunicado el gesto de Caracas de liberar a dos ciudadanos estadounidenses, podría darse por iniciado un nuevo tipo de relaciones entre ambos países, al menos por los momentos, en un mundo muy cambiante.
Además, esta visita evidencia que el gobierno paralelo de Juan Guaidó es cosa del pasado, no ya por su fuerza real, que siempre fue escasa, sino por haber salido del único lugar donde era fuerte: el repertorio discursivo de Washington. [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni