El Consejo Nacional de Universidades (CNU) brindó el informe de las actividades que estarán desarrollando las universidades miembros, en la semana que corresponde del 14 al 20 de febrero.
La maestra Ramona Rodríguez, presidente del CNU, indicó que la UNAN-León, realizó este martes conversatorio de la Masacre de los Héroes y Mártires ocurrida en la iglesia El Calvario León, su impacto y significado en el proceso insurreccional de la población leonesa, donde asesinaron a los jóvenes Frank Rubí, Oswaldo Lanzas, Mauricio Díaz, Benito Jirón y Julio César Ayerdis.
También como parte de las acciones del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, la UNAN-León entregó este martes paquetes de cuidado personal a niños y niñas del barrio Germán Pomares Ordóñez de municipio de Somotillo, bajo el lema, “Lograr la curación del cáncer infantil es posible”.
La UNAN-León, el 17 de febrero, docentes de la Facultad Económica y Empresarial en conjunto con el Mefcca León iniciarán curso de planeación estratégica para cooperativas, dirigido a protagonistas de emprendimientos del municipio de León. [ver más]
El Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa (Mefcca) desembolsó 241 mil 083 córdobas, a 10 protagonistas mujeres que impulsarán y ampliarán sus emprendimientos.
El compañero Leonel Rivera, delegado del Mefcca en Managua, dijo que continúan impulsando el Programa de Emprendimiento para el Campo, que consiste en un programa de capitalización para los pequeños negocios.
«Son tres grupos solidarios conformados por 10 compañeras mujeres que están recibiendo 241 mil córdobas, con esto estamos llegando a 4 millones de córdobas colocados en el departamento de Managua; y más de 70 millones colocados a nivel de las 20 delegaciones departamentales del Ministerio de Economía Familiar», detalló.
Los rubros que estarán dando inicio a las actividades económicas son: gastronomía, destace de cerdo, sublimación y elaboración de artículos deportivos, y los protagonistas beneficiados son del Distrito III y el municipio de Tipitapa. [ver más]
Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron este martes un decreto que cancela la personalidad jurídica a seis organizaciones no gubernamentales (ONG), que estuvieron operando al margen de las leyes del país.
Estas organizaciones son: Movimientos de Mujeres María Elena Cuadra, PEN Internacional-Nicaragua y la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).
Asimismo, el Centro de Promoción de la Juventud e Infancia, la Fundación para la Promoción de las Mujeres y la Niñez Blanca Araúz y la Fundación Iberoamericana de las Culturas (Fibras).
En la exposición de motivos, el Ministerio de Gobernación sostiene que estas organizaciones incumplieron sus obligaciones conforme las leyes que regulan a los organismos sin fines de lucro.
El Ministerio de Gobernación sostiene que estas no han reportado sus informes financieros conforme los períodos fiscales y desgloses detallados, que sus juntas directivas se encuentran acéfalas y que no han reportado donaciones previas procedentes del exterior, lo que ha obstaculizado el control y vigilancia por parte del Departamento de Asociaciones Civiles sin Fines de Lucro para la Regulación de Organismos sin Fines de Lucro. [ver más]
Productores y ganaderos de las comunidades de Greytown, Bocana de Greytown, Nuevo Amanecer, Nueva Esperanza, El Camarón y Tungla Abajo, municipio de Puerto Cabezas, sostuvieron un encuentro con jefes militares con el objetivo de coordinar acciones que continúen propiciando un ambiente de seguridad y estabilidad en las zonas rurales.
El jefe del destacamento militar norte, Coronel Inf. DEM Alberto Magno Domínguez Sánchez, aseguró que seguirán trabajando en coordinación con las autoridades municipales y territoriales, para fortalecer la seguridad en el campo.
En tanto, el productor, señor Aníbal Gonzales Gutiérrez, de la comunidad Nueva Esperanza, destacó que el Ejército juega un papel muy importante en el tema de la seguridad.
La productora, Jackelin Ocampo Castillo, de la comunidad de Greytown, expresó que en esa zona del país hay muchos casos abigeato y pidió una solución lo antes posible. [ver más]
El buen gobierno de Nicaragua ha diseñado un sinnúmero de modalidades educativas para la formación de los nicaragüenses, es por eso que a través de la Alcaldía de Managua realizó apertura a 12 cursos de oficios y tecnológicos para el primer semestre 2022.
Reyna Rueda, alcaldesa de Managua, indicó que» ha sido un éxito realmente los diferentes cursos que hemos realizado, a través de la Dirección de Programa Social de la Alcaldía de Managua, estamos contentos porque hemos sobrepasado la meta de matrícula en los cursos de oficio y tecnológico».
«Nuestros docentes con mucho amor y cariño articulado también con el tecnológico nacional, están en constante capacitación técnica cada uno de nuestros docentes brindándoles esos conocimientos, sea jóvenes, adultos o adultos mayores», agregó Ruedas.
Son 287 protagonistas, sobrepasando la meta, con horario de lunes a viernes de 8 y 30 a 1 de la tarde, y fines de semana de 8 de la mañana a 4 de la tarde, educándose de forma 100 % gratuita, siempre tomando las medidas de Bio seguridad. [ver más]
El Hospital Militar Escuela Doctor Alejandro Dávila Bolaños, reunió a un equipo multidisciplinario de médicos nicaragüenses altamente calificado, para conformar la primera Unidad Cardiológica de Alta Resolución.
Con el lanzamiento de la primera Unidad Cardiológica de Alta Resolución, el Hospital Militar se convierte en pionero y único en el manejo de las patologías cardíacas, tratadas con tecnología de punta de categoría internacional.
Entre los casos de resolución que serán atendidas en la nueva unidad, destaca la cirugía tipo «David y Jatene» y como procedimientos, tales como, Cierre Percutáneo de Conducto Arterioso con dispositivo Amplatzer; Aortoplastía con Stent; Stent en el Conducto Arterioso; Stent en la Rama Pulmonar en Postoperatorio Mediato de Fístula Sistémico Pulmonar, entre otros.
«Lo importante es que ahora tenemos la oportunidad de brindar y garantizar la atención completa en esta unidad, con una alta calidad, porque somos un equipo de médicos multidisciplinario que nos centramos en dar el buen servicio», Alejandro Enrique soto Gaitán, cirujano cardiotorácico del Hospital Militar. [ver más]
La historia de Nicaragua está mediada, desde el siglo XIX por la posible construcción de un canal que una al Mar Caribe y al Océano Pacífico, idea reavivada tras el restablecimiento de relaciones diplomáticas con China.
Sin embargo, los expertos entrevistados por Prensa Latina consideran que este no será un proyecto a corto plazo, pues el costo de su edificación supera los 50 mil millones de dólares, si bien triplicaría el tamaño de la reconocida vía panameña y aceleraría el cruce de alrededor de cinco mil barcos de gran calado anualmente.
Para Josseline Muñoz, politóloga, analista político y estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua), desde el punto de vista regional, el país asiático promueve sus intereses hacia ese tipo de vínculos comerciales con Latinoamérica, mediante la construcción de puertos.
En este sentido, puntualizó, los proyectos de infraestructura vial asumidos por el gobierno sandinista garantizan la existencia de una ruta terrestre que conecta Pacífico, Caribe y Managua, la capital; permite el traslado rápido de las mercancías y la reducción de los precios del transporte. [ver más]
A través de su cuenta en la red social Twitter, Llorenti informó sobre su participación en la consulta regional en América Latina y el Caribe para la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible.
“Reiteramos denuncia contra las medidas coercitivas unilaterales como impedimento en el goce de derechos culturales”, enfatizó el titular de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
Durante la XX Cumbre de jefe de Estado y de Gobierno, celebrada a finales de 2021 en La Habana, el ALBA-TCP abogó por un orden internacional transparente, democrático, justo y equitativo, basado en el multilateralismo, la observancia de los propósitos y principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas.
En tal sentido, la Alianza reafirmó el derecho de todo Estado a construir su propio sistema político, económico, social y cultural, libre de medidas coercitivas unilaterales, amenazas, agresiones, en un ambiente de paz, estabilidad, justicia, democracia y respeto de los derechos humanos. [ver más]
Fuerzas policiales rodean la casa del expresidente Hernández a la espera de la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre el pedido de extradición.
Estados Unidos solicitó el lunes a Honduras la extradición del expresidente Juan Orlando Hernández por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.
La información se conoció después de que la Cancillería hondureña informará que remitió a la Corte Suprema la comunicación oficial de la Embajada de EE.UU. solicitando formalmente el arresto provisional de «un político hondureño», no mencionado, con el propósito de extradición.
Horas después medios hondureños indicaron que fuerzas policiales rodearon la casa del expresidente Hernández a la espera del pronunciamiento de los magistrados del máximo tribunal sobre el pedido de extradición contra Juan Orlando Hernández. [ver más]
El vocero de Perú Libre detalló que el pedido contra la titular del Parlamento es por conspiración y fomentar sistemáticamente la vacancia contra el mandatario peruano.
La bancada parlamentaria del partido Perú Libre anunció el lunes que presentará una moción de censura contra la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, por presuntamente conspirar contra el presidente Pedro Castillo.
El vocero de la agrupación política, Waldemar Cerrón, detalló que el pedido contra la titular del Parlamento es por conspiración y fomentar sistemáticamente la vacancia contra el mandatario peruano.
Cerrón indicó que la decisión fue adoptada por la bancada de Perú Libre al revelarse una reunión secreta de un grupo de legisladores de derecha para planificar la destitución del presidente Castillo, a la que presuntamente asistió la presidenta del Congreso. [ver más]
Los expertos restaron importancia, en medio de la actual crisis geopolítica, al periplo del mandatario, del que, además, «no se esperan retornos relevantes», según el diario Correo brasileño.
El país euroasiático no es el principal destino de las exportaciones brasileñas, según datos de la Secretaría de Comercio Exterior (Secex) del Ministerio de Economía, que sitúa a Rusia lejos de los mayores negociadores.
Moscú ocupó en 2021 el puesto 36 entre los principales compradores de productos brasileños, solo por delante de Sudáfrica, entre los socios del bloque emergente Brics (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica).
Expertos de esa entidad subrayaron que el viaje costará muy caro, “porque no es justificable desde el punto de vista comercial y podría postergarse, sin crear problemas entre ambos países”, agrega el periódico. [ver más]
La CPI rechazó la demanda del gobierno de facto de Jeanine Áñez en contra del expresidente boliviano Evo Morales por supuestos crímenes de lesa de humanidad.
Mediante un comunicado emitido el lunes, el fiscal general de la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, Karim Khan, anunció que, tras llevar a cabo un examen preliminar, decidió no abrir una investigación contra el exmandatario Morales por supuestos crímenes de lesa humanidad en el marco de fuertes protestas sociales.
De acuerdo con Khan, no existe fundamento suficiente para creer que “los presuntos actos de los organizadores de los bloqueos y quienes participaron en ellos, aun cuando estos hubiesen sido establecidos, constituirían una campaña dirigida contra la población civil de Bolivia”, rezó la nota.
Morales ensalza “victoria de la verdad sobre la falsedad”
Por medios de mensajes publicados en su cuenta de Twitter, Morales ha reaccionado este martes a la decisión de la CPI, calificándola de una “victoria de la verdad sobre la falsedad”.
También, ha aseverado que la referida medida demuestra que las protestas fueron causadas “por el afán de usurpar el poder por parte del gobierno de facto”. [ver más]
Los miembros de la Convención Constituyente tienen hasta julio de este año para presentar una versión final de la futura carta magna chilena.
La Convención Constituyente de Chile celebrará en la tarde del martes la primera sesión plenaria, que reunirá a los 155 miembros de la asamblea para iniciar la discusión y votación de los artículos que proponen para constituir la nueva constitución del país suramericano.
Este 15 de febrero las siete comisiones que componen la Convención deberán presentar los informes con los principales artículos que proponen, que comenzarán a ser votados la semana en curso y requerirán de un quórum de dos tercios (al menos 103 constituyentes).
Los miembros de la Convención Constituyente tienen hasta julio de este año para presentar una versión final de la futura carta magna chilena. Posteriormente el texto deberá ratificarse en un plazo de 60 días en un plebiscito obligatorio. [ver más]
Las señales de Moscú sobre la continuación de los esfuerzos diplomáticos son alentadoras, declaró este martes el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Así, Stoltenberg afirmó que la Alianza Atlántica alberga «cierto optimismo» sobre las señales de Moscú de que los esfuerzos diplomáticos para resolver la situación en torno a Ucrania continuarán.
Sin embargo, según el alto funcionario, actualmente la OTAN no ve signos reales de «desescalada en las fronteras de Ucrania».
Asimismo, Stoltenberg destacó que la Alianza está dispuesta a debatir con Rusia sobre Ucrania, las relaciones bilaterales, la reducción de riesgos, la transparencia y el control de armas. Al mismo tiempo, el secretario general recordó que la OTAN no hará concesiones en sus principios fundamentales, como el derecho de cada nación a elegir su propio camino.
Mientras, el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó como positiva la respuesta de Occidente ante las iniciativas rusas sobre la seguridad europea y la no expansión de la OTAN hacia el este, las cuales fueron recibidas con rechazo durante un largo período de tiempo. Sin embargo, precisó que el momento actual «no es el final de la historia». [ver más]
Los titulares contra los gobiernos de China y de Rusia se multiplicaron en días recientes en Argentina. Esa situación, con forma de una campaña mediática, encuentra sus razones en la reciente gira de Alberto Fernández a ambos países, y el telón de fondo global de la disputa multipolar en fuerte tensión.
El presidente argentino Alberto Fernández recibió una serie de cuestionamientos por su gira a Rusia y China, realizada a comienzos de febrero, en lo que parece ser una campaña destinada a atacar a los gobiernos de esos dos países y, de paso, al mandatario.
Fernández declaró días atrás que no «impondrá el régimen maoísta en Argentina». La frase, del orden de lo desconcertante o cómico, vino luego de una serie de cuestionamientos a su gira que llevaron a un periodista a preguntar, por ejemplo, si el país estaba por «revisar su sistema político», es decir dirigirse hacia el comunismo.
Los cuestionamientos a la gira de Fernández se enmarcan en la tensión mundial alrededor de Rusia y Ucrania, y en la conocida posición del Gobierno de Joe Biden contra China. [ver más]
El líder del movimiento popular Ansarolá de Yemen asegura que EE.UU. e Israel han reclutado a los regímenes saudí y emiratí para implementar sus objetivos.
En una ceremonia en la capital, Saná, el lunes por la noche, Abdulmalik al-Houthi advirtió sobre lo que calificó como “la amenaza más peligrosa” para las naciones musulmanas, que es “la alianza con sus verdaderos enemigos, los estadounidenses y los israelíes”.
“Nuestros enemigos buscan penetrar en la nación [islámica] desde adentro, como lo hicieron al reclutar a los regímenes saudí y emiratí para implementar sus objetivos”, afirmó ante un grupo de líderes tribales.
El líder yemení explicó que Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), dos países agresores a Yemen, están desempeñando un papel de liderazgo en la materialización de los objetivos de los enemigos. “Nuestro principal deber es unir a la Umma (comunidad islámica) y fomentar la hermandad entre los musulmanes”, señaló. [ver más]
El objetivo fundamental de la política exterior de Washington consiste en distanciar a Rusia de la Unión Europea, opinó Stefano Vernole, responsable de las relaciones externas del Centro de Estudios Eurasia Mediterráneo, en entrevista con la agencia Sputnik.
«El objetivo fundamental de la agresividad estadounidense es crear un nuevo muro de separación entre la Federación Rusa y la Unión Europea, siguiendo el modelo de lo que ocurrió durante la guerra fría», expresó Vernole.
Según comentó, EEUU perdió lo que le quedaba de credibilidad tras haber abandonado a Georgia en 2008 y con la retirada de las tropas americanas de Afganistán.
Por lo tanto, actualmente el presidente Joe Biden «intenta jugar la carta de la adhesión de Kiev a la OTAN y mostrar los músculos, pero sin una voluntad real de luchar [en contraste con el Pentágono que parece mucho más favorable a la intervención]». [ver más]
Quizás pocos recuerden que la tercera década del siglo XXI comenzó violentamente un 3 de enero del 2020: con un ataque aéreo al Aeropuerto Internacional de Bagdad, Irak. El operativo de precisión fue llevado a cabo a través de los drones inteligentes Predator B. Tripulados virtualmente desde cientos de kilómetros de distancia por operadores estadounidenses, lanzaron dos proyectiles aire-tierra Hellfire R9X a un convoy de las milicias iraquíes respaldadas por el gobierno de Irán. En el ataque resultó asesinado el comandante de la Fuerza Quds, Qasem Soleimani, militar de prestigio en su país, segundo en la línea de sucesión y uno de los principales artífices de la política de guerra y de paz en el Oriente Medio.
Como quien quiere dar a entender exactamente lo contrario de lo que afirma, el por entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que su gobierno no buscaba un “cambio de régimen” ni tampoco dar comienzo a una guerra. Como fuera, era evidente que “cambio de régimen” y “guerra” aparecían como dos elementos de importancia para interpretar aquella coyuntura; y también para los tiempos por venir. El asunto, irreductible, era que con tan solo apretar un botón no solo moría un general, sino también las breves esperanzas de paz de una década que comenzaba así, guerrerista y violenta. [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni