La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de agradeció a los nicaragüenses las opiniones vertidas en la reciente encuesta de la firma M&R Consultores, donde una amplia mayoría aprueba la gestión del Gobierno del Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra.
“Agradecidos estamos a nuestro pueblo, al Pueblo Presidente por las opiniones que han vertido en el estudio o monitoreo de la opinión pública que se conoció desde la firma de M&R Consultores, esta mañana, donde nuestro Pueblo Presidente se expresa con tanta esperanza, sobre el rumbo que lleva nuestra Nicaragua”.
Agregó la Compañera Rosario que el Pueblo Presidente en la encuesta “manifiesta que el progreso y el bienestar está aquí planteado como propósito y como proyecto realizable. Nos sentimos conmovidos por las respuestas, agradecidos a Dios y a todo nuestro gran Pueblo Presidente”.
“Porque sabemos que todo eso es cierto, sabemos que todos tenemos confianza en esta Patria de todos, con trabajo, paz, seguridad y estabilidad, porque así es como vamos venciendo la pobreza, luchando contra la pobreza, avanzando contra la pobreza. Muchísimas gracias queridas familias de esta Nicaragua bendita, digna soberana, siempre, siempre libre”, enfatizó. [ver más]
El Consejo Nacional de Universidades (CNU) presentó el informe de las actividades que estarán desarrollando las distintas casas de estudios superiores miembros, en la semana del 24 al 31 de enero.
La maestra Ramona Rodríguez, presidente del CNU, manifestó que como parte del cumplimiento del Programa Anual de Sesiones del CNU para este año 2022, realizará el jueves 27 de enero la sesión ordinaria número 2, del 2022, en la URACCAN (recinto Bilwi).
Además, el CNU participará en un diálogo con el Consejo Regional de Educación y los 25 presidentes del Gobierno Territorial de la Costa Caribe Norte.
El viernes 28, el CNU sostendrá una reunión con el presidente de la Nación Mayangna, y con una compañera del equipo del Gobierno Regional Autónomo del Caribe Sur. [ver más]
El Ministerio de Economía Familiar, entregó este martes el desembolso de 599, mil 484 córdobas para los protagonistas de 9 grupos solidarios conformado por 25 mujeres y 4 varones, en el auditorio del parque japonés.
Con esto se está llegando, solo en el departamento de Managua, a 3596 mil 407 córdobas en lo que va del año; el gobierno de Nicaragua, a través del MEFCCA realiza este tipo de desembolsos con el objetivo de dinamizar la economía de Nicaragua y que las familias nicaragüenses puedan tener un capital para poder crear un negocio y un ingreso extra o hacer crecer aún más su propio negocio y de esa manera puedan aportar a la economía de este país.
“Este es el año de la agro industrialización para el Ministerio de la Economía Familiar, como darle el valor agregado a cada uno de sus productos para que puedan sacarlo a otros centros de convivencia familiar y salir del parque nacional de ferias, un ejemplo este año, el café que ya está siendo comercializado en los supermercados o las mermeladas y las jaleas que están fuera de Nicaragua que comenzaron en el parque nacional de ferias y que le han dado el valor agregado para poder exportar su producto fuera de Nicaragua” dijo Leonel Rivera delegado del MEFCCA en Managua.
De igual manera, agregó que con estas acciones se está aportando a políticas gubernamentales, en articulación con el INATEC «vamos a impulsar a cada uno de estos emprendedores para que le den el salto a la innovación y la tecnología». [ver más]
Las clases en los 45 centros tecnológicos del INATEC inician el próximo 2 de febrero, y en el primer semestre del año se atenderán a 39 mil jóvenes y adultos en 66 carreras técnicas.
Loyda Barreda, directora del Tecnológico Nacional, dijo este martes que en todo el 2022 se atenderán a 40 mil 635 estudiantes en carreras técnicas que tienen una duración de 2 años a más.
Sin embargo, Barreda afirmó que las matrículas, que son gratuitas, continúan abiertas en unas 12 carreras técnicas que se imparten en diferentes modalidades. También reiteró que las clases en los 412 cursos de capacitación empiezan en la segunda semana de febrero.
Retención de estudiantes supera al 80 por ciento
La funcionaria aseguró que el Tecnológico Nacional cerró el año con ocho mil técnicos graduados del sector productivo y con una retención de estudiantes del 85 por ciento. [ver más]
Este jueves 27 de enero se llevará acabo la inauguración de un nuevo tramo de carretera de concreto hidráulico en el Caribe Norte del País, así lo dio a conocer la Vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo.
Con 23 kilómetros de carretera se estará inaugurando el primer tramo, que conecta a las familias de Siuna con Rosita.
“Avanzamos así, en el fortalecimiento de la unidad nacional, mediante esta construcción de esta nueva y estratégica vía terrestre, vinculando el Caribe Norte con las Regiones del centro y Pacífico de nuestro país”, expresó la Vicepresidenta.
Con esta obra 160 mil personas serán los beneficiados, en las que mejorarán sus actividades productivas y educativas. [ver más]
La Gaceta Oficial de Honduras publicó la elección de Luis Redondo como el presidente de la Junta Directiva del Congreso.
La junta directiva del Congreso Nacional de Honduras, que es avalada por la presidente electa Xiomara Castro, realizó este martes la primera legislatura correspondiente al período 2022-2026.
La sesión se efectuó con el acompañamiento de sectores de la población, quienes se congregaron a las afueras del Congreso, participando en la vigilia convocada para reiterar su respaldo a los diputados.
La inauguración de la legislatura en el recinto fue encabezada por el diputado del Partido Salvador de Honduras, Luis Redondo, quien se juramentó el pasado 23 de enero como presidente de la junta directiva, tras los acuerdos establecidos con la organización política Partido Libertad y Refundación (Libre). [ver más]
El año 2021 con una tasa de 18 homicidios por cada 100.000 habitantes. Para el país centroamericano –etiquetado por años como el más homicida del mundo– representa un fuerte descenso, difícil siquiera de imaginar hace apenas un lustro.
El año 2021 cerró con 1.140 homicidios, según la Policía Nacional Civil (PNC), para una tasa de 18 homicidios por cada 100.000 habitantes. La cifra sería escandalosa en otras latitudes; sin embargo, para el pequeño país centroamericano –etiquetado por años como el más homicida del mundo– representa un fuerte descenso, difícil siquiera de imaginar hace apenas un lustro.
«Paso a paso», acostumbra a tuitear Nayib Bukele, el presidente de la República, cuando escribe sobre seguridad pública. Bukele atribuye el desplome en las cifras de asesinatos a su gestión, al denominado Plan Control Territorial, pero lo cierto es que inició en 2016, tres años antes de que él asumiera las riendas del Ejecutivo.
En 2015 El Salvador registró 6.656 homicidios, para una tasa de 106 por cada 100.000 habitantes. El Sistema de Naciones Unidas establece que un país o una sociedad sufre «epidemia de violencia» cuando la tasa supera 10. [ver más]
Durante la presentación por videoconferencia del informe del país en el Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, la vicepresidenta Delcy Rodríguez subrayó que, en el contexto de un bloqueo y guerra económica, el Ejecutivo bolivariano ha realizado esfuerzos en favor del bienestar de la población.
En tal sentido, la vicemandataria hizo mención al sistema de salud gratuito y universal que permitió el control de la pandemia del Covid-19 y alcanzar elevados índices de vacunación contra la enfermedad por coronavirus.
Rodríguez destacó además los programas de atención social implementados en el ámbito de la vivienda, educación, servicios públicos, así como la consolidación del sistema de justicia.
Asimismo, instó al organismo internacional a alzar la voz para tomar acciones contra las medidas económicas impuestas por Estados Unidos y otros países del mundo que afectan a Venezuela y otras naciones soberanas. [ver más]
El presidente ruso, Vladímir Putin, mantuvo este lunes una conversación telefónica con su homólogo cubano, Miguel Díaz-Canel, en la que los mandatarios abordaron la cooperación estratégica entre sus países, según comunicó el Kremlin.
Los mandatarios cubano y ruso intercambiaron opiniones sobre la cooperación comercial, económica y de inversión bilateral, y debatieron “cuestiones relativas a una mayor coordinación de las acciones de los dos países en el ámbito internacional de acuerdo con los principios de la cooperación estratégica y las tradiciones de amistad y entendimiento mutuo”, reza el comunicado.
Además, Díaz-Canel agradeció la ayuda humanitaria prestada a la Isla, incluyendo la lucha contra la pandemia, indicó la Administración, agregando que los presidentes “acordaron colaborar estrechamente para reforzar las relaciones bilaterales e intensificar los contactos a diversos niveles”.
Presidencia Cuba puntualizó en su cuenta en Twitter que el presidente cubano, en la cordial y fructífera conversación telefónica, agradeció al mandatario ruso por la ayuda humanitaria suministrada por ese país en los últimos meses, especialmente alimentos, medicinas y concentradores de oxígeno que fueron decisivos para el enfrentamiento al pico de la pandemia. [ver más]
El presidente peruano, Pedro Castillo, ratificó hoy su emplazamiento a la transnacional Repsol a que limpie y remedie el desastre ambiental causado por un derrame de seis mil barriles de petróleo en la costa de Lima.
“Esta empresa tiene que pagar los daños a la población y reparar todo lo que hizo a la naturaleza, al mar”, dijo el mandatario en el balneario de Ancón, mientras caminaba por la orilla cubierta por el petróleo, parte de más de 20 playas en la misma situación por el desastre ambiental del día 15.
Al inspeccionar la situación junto al ministro del Ambiente, Rubén Ramírez, señaló que Repsol debe subsanar el daño provocado a la naturaleza e indemnizar a los pobladores de los municipios afectados por el cierre de la pesca y las visitas como consecuencia del derrame que devastó la fauna y la flora marina.
“Nuestro compromiso es con ustedes. Ya no hay nada acá, no hay ninguna vida”, afirmó Castillo sobre el desastre causado por la rotura de los tubos de suministro de crudo desde un buque tanque hasta la refinería de La Pampilla, administrada por esa compañía. [ver más]
La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) envió un comunicado a Sputnik en el que se solidariza con esa agencia de noticias rusa por las restricciones que le impuso la red social Facebook.
«Fepalc está alarmada por la poca transparencia de los procesos de moderación de contenidos de las plataformas digitales. Dichos mecanismos están generando una clara afectación a la libertad de expresión y derecho a la información, cuando se trata de levantamiento de información sin argumento consistente», escribió la federación en el texto de prensa.
Facebook bloqueó a Sputnik Arabic (Sputnik Árabe) y le quitó la posibilidad de hacer nuevas publicaciones en esta red social.
La federación afirma que este no es el primer caso del que toma conocimiento. [ver más]
La tasa interanual de inflación en el país es la más alta desde 1982 y alcanza el 7%. La Reserva Federal busca revertir la situación en un contexto en que ha aumentado la masa monetaria de forma masiva, aunque ello implique crear menos empleo. Los expertos no temen un riesgo de hiperinflación, pero sí de estancamiento.
Un micrófono abierto durante una rueda de prensa el 24 de enero en la Casa Blanca captó una irrespetuosa reacción del presidente Joe Biden ante la pregunta de un periodista del canal Fox que quería saber si la inflación en el país podía suponer un «lastre político» para el Partido Demócrata de cara a las elecciones legislativas del mes de noviembre.
«Es un gran recurso, más inflación», respondió Biden en tono sarcástico, añadiendo a continuación de forma malsonante: «Vaya un estúpido hijo de ****». Más allá de la inconveniencia de semejante respuesta, la anécdota revela un tema de actualidad económica candente y que puede trasladarse al resto del mundo. En un contexto en que la Reserva Federal lleva casi dos años imprimiendo dólares para financiar las inyecciones billonarias a la economía estadounidense tras el golpe sufrido por la pandemia, el riesgo de hiperinflación sigue vigente. [ver más]
El gobierno sirio repudia estas acciones criminales, la última fue la demolición de dos casas palestinas en el barrio de Sheikh Jarrah en la ciudad de Jerusalén y la detención de sus propietarios, anunció la Cancillería por medio de un comunicado emitido en la presente jornada.
Agregó que tanto la demolición de casas como los arrestos arbitrarios y la incautación de tierras agrícolas constituyen verdaderos crímenes que violan el derecho internacional humanitario y todas las resoluciones del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General de las Naciones Unidas relativas al conflicto israelí-palestino.
La nota exhortó a la comunidad internacional a asumir sus responsabilidades en la protección del pueblo palestino y vigilar la implementación de las resoluciones de legitimidad internacional relacionadas con la causa palestina y detener de inmediato estos crímenes israelíes.
Reiteró el apoyo de Siria al pueblo palestino y su derecho a la libertad e independencia y al establecimiento de su estado independiente sobre su territorio y con Jerusalén de capital. [ver más]
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que no hay intención de desplegar fuerzas estadounidenses o de la OTAN en Ucrania.
«No tenemos intención de poner fuerzas estadounidenses o fuerzas de la OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte] en Ucrania… No habrá fuerzas estadounidenses que se trasladen a Ucrania», dijo Biden.
Además, el presidente de EEUU, advirtió que una agresión rusa a Ucrania tendría enormes consecuencias y cambiaría el mundo.
«Habrá enormes consecuencias para Rusia si él [Putin] ingresa e invade todo el país [Ucrania] o si hace mucho menos que eso también», dijo el mandatario estadounidense.
«No solo en términos de consecuencias económicas y políticas, sino que habrá enormes consecuencias en todo el mundo. Si él [Putin] entra con todas esas fuerzas, sería la mayor invasión desde la Segunda Guerra Mundial. Cambiaría el mundo», añadió. [ver más]
Fuerzas y buques de las Armadas de China y Rusia realizaron una maniobra conjunta en el mar Arábigo, en momentos en que ambos países mantienen tensiones con EE.UU.
El Ministerio de Defensa ruso ha informado este martes en un comunicado que el ejercicio naval tuvo lugar en la parte occidental del mar Arábigo y se enmarcó en los entrenamientos conjuntos denominados “Mar Pacífico 2022”.
La nota detalla que las fuerzas ejecutaron prácticas tácticas y simulacros de abordaje de verificación y liberación del buque cisterna ruso Boris Butoma, en un hipotético caso de que la embarcación había caído en manos de piratas. Además, un helicóptero naval ruso Ka-27PS realizó el traslado de un presunto herido desde el destructor antisubmarino ruso Admiral Tributs al buque de guerra chino Urumqi.
Del lado de Rusia también se implicó en el ejercicio el crucero lanzamisiles Varyag, buque insignia de la Flota del Pacífico. [ver más]
En un nuevo ataque contra la libertad de expresión, la red social Facebook ha eliminado la página de la cadena HispanTV sin dar explicaciones al respecto.
Facebook ha anulado “permanentemente” la página de HispanTV con más de 1 400 000 de seguidores, sin previo aviso.
Por el momento, la cadena está utilizando otra página alternativa: www.facebook.com/nexolatino en la que publica sus noticias destacadas y otros contenidos del canal.
La página recién eliminada fue bloqueada el 18 de octubre pasado «de manera temporal», por lo que no se podía publicar ni tomar otras actividades por los administradores del canal. Es más, la red social nunca respondió debidamente a las peticiones por apelación de la medida, hechas por HispanTV.
Ante tal coyuntura, los dirigentes de la televisión presentaron su denuncia al respecto, pero Facebook respondió que no podía zanjar este problema, ya que cuenta con menos revisores disponibles debido a la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19. [ver más]
Con la licitación y entrega de abundantes reservas de litio a dos empresas privadas, Sebastián Piñera quería despedirse de la presidencia chilena dejando un aciago legado a su sucesor, Gabriel Boric, situación parecida a la operación neoliberal realizada en Argentina por su gran amigo Mauricio Macri cuando, antes de abandonar el poder, endosó al país sudamericano una millonaria deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El 12 de enero cuando se debía realizar una sesión especial de la Cámara de Diputados para analizar el tema, o sea, dos días antes del plazo para dar a conocer la adjudicación, el Ministerio de Minería comunicó que la compañía china BYD Chile Spa y la chilena Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. obtuvieron los contratos de extracción de litio por 61 y 60 millones de dólares, respectivamente.
Cada empresa tendría una cuota de 80 000 toneladas con un plazo de siete años para desarrollar el proyecto y otros 20 años para la explotación del mineral, considerado clave para el desarrollo de baterías para vehículos eléctricos.
En rechazo a la medida, y pese a la justificación ofrecida por Piñera para adelantar esa adjudicación, los parlamentarios de la oposición se retiraron de la sesión especial en la Cámara de Diputados. [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni