Desde su cuenta en la red social Twitter, la mandataria aludió, de manera breve, a la moción aprobada en el hemiciclo favorable a Jorge Cálix, quien resultó electo como virtual presidente del parlamento de la nación centroamericana para el periodo 2022-2026, tras el voto de 85 parlamentarios.
En un comunicado urgente difundido este jueves, miembros de Libre anunciaron que 20 diputados de esa organización política no asistieron a un encuentro pactado con Castro para la designación de la junta directiva del hemiciclo y desconocieron los convenios de la alianza opositora a la dictadura.
El documento, suscrito en la noche de este 20 de enero, refleja también el irrespeto al Acuerdo Bicentenario para Restablecer el Orden Democrático y el Estado Constitucional a favor del Pueblo Hondureño y las resoluciones aprobadas en la Asamblea Nacional.
Según el texto, la ausencia de los legisladores resulta un augurio de una traición contrarrevolucionaria a su agrupación política y a la ciudadanía que derrotó al narcoestado nacionalista el domingo 28 de noviembre, durante las elecciones generales.
También constituye un menosprecio al proyecto de la refundación de la patria, al intentar imponer en ese poder del gobierno el plan de la élite corrupta encabezada por el actual mandatario Juan Orlando Hernández y recordaron la designación de Luis Redondo como presidente. [ver más]
Un alto funcionario de la Administración Biden dijo que existen pláticas con sector privado, comunidad internacional y organizaciones civiles en el Triángulo Norte para abordar el problema de la corrupción.
Mientras el presidente salvadoreño Nayib Bukele busca estrechar lazos con otros países, Estados Unidos está trabajando en acercarse y en reforzar lazos y cooperación con el nuevo gobierno de Honduras.
La vicepresidenta Kamala Harris encabeza la delegación que representa a la Administración del presidente Biden durante la toma de posesión de Xiomara Castro, como la próxima presidenta de los hondureños.
El miércoles, un asesor privado de la Casa Blanca dijo en Washington DC, Estados Unidos, que la vicepresidenta, además, ha mantenido comunicación constante con Xiomara Castro para marcar el rumbo de la relación que tendrá Estados Unidos con el próximo gobierno de Honduras.
«La vicepresidenta Harris va a liderar la delegación que representará al presidente Biden durante el día de la toma de posesión de Xiomara Castro, la próxima semana. Ella tiene un compromiso muy constructivo con Castro y estamos respondiendo a las necesidades que tienen el gobierno hondureño», dijo el asesor de la Casa Blanca. [ver más]
El Parque Nacional Volcán Turrialba ha cerrado temporalmente hasta que las autoridades recomienden su reapertura.
El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) informó este jueves sobre el ascenso en el nivel de actividad del volcán Turrialba, que pasó del dos (activo) al tres (en erupción).
La directora del área protegida, Reina Sánchez, indicó que el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) decidió cerrar esta zona temporalmente hasta que los entes correspondientes notifiquen de una mayor estabilidad en el volcán que permita su reapertura.
Por su parte, las autoridades costarricenses instaron a mantener una mayor observación sobre el volcán, como parte del protocolo de protección activado desde que el pasado 17 de enero, cuando se registraron explosiones.
Esta erupción encendió las alertas de las entidades de vigilancia pues lanzó residuos a una altura entre los 500 y los 1.000 metros de la boca, y se registró la caída de cenizas en varias zonas aledañas. Desde esa fecha se informaron de otras erupciones menores. [ver más]
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió este viernes al Fondo Monetario Internacional (FMI) que brinde «un trato justo» a Argentina, país que actualmente negocia con el organismo una deuda de 44.000 millones de dólares contraída por el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019).
El mandatario mexicano, en su conferencia de prensa matutina, exhortó al FMI a que «asuma su responsabilidad en el endeudamiento excesivo de Argentina» y que reconozca, «con honestidad» y «con ética», que «cometieron el error de darle créditos al Gobierno anterior, más allá de lo razonable».
De acuerdo con López Obrador, el FMI otorgó el crédito a la administración de Macri «por razones políticas», puesto que, a su juicio, buscaban que el entonces mandatario fuera reelecto en los comicios presidenciales de octubre de 2019.
«Les dieron dinero y lo que hicieron fue agravar la crisis económica y financiera de Argentina», aseveró.
El mandatario reprochó que ahora el FMI quiera que el nuevo Gobierno de Argentina, que dirige Alberto Fernández desde diciembre de 2019, «les pague de inmediato», imponiéndole «condiciones que son completamente injustas». [ver más]
Entre los miembros del Gabinete destacan Camila Vallejo, Giorgio Jackson e Iskia Siches, personas cercanas a Boric.
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, presentó este viernes en el Museo de Historia Natural, ubicado en el Parque Quinta Normal de Santiago, su Gabinete de Gobierno que lo acompañará cuando asuma el poder el 11 de marzo venidero.
Entre los 24 ministros y ministras del nuevo Gobierno destaca la médica internista Izkia Siches, quien asumirá la cartera de Interior y Seguridad Pública, expresidenta del Colegio Médico chileno y ex jefa de campaña del mandatario electo. Siches es una militante independiente que será la primera mujer en la historia chilena en ocupar tan importante cargo en el Gobierno, cuya paridad de género alcanza las 14 mujeres en el Gabinete frente a 10 hombres.
Al respecto, Gabriel Boric sentenció “no estamos innovando, porque alguien lo intentó antes”, en clara referencia a la Administración de Michelle Bachelet, que logró paridad de género con igual cantidad de hombres que de mujeres en su Gabinete. [ver más]
El 2022 inició con los asesinatos selectivos de 27 personas solamente en los departamentos de Arauca y Boyacá. Esta violencia corresponde a enfrentamientos entre grupos armados en la zona, que se disputan el control del territorio no solo colombiano sino también venezolano (pues es parte de la frontera entre ambas naciones). La confrontación ha ido aumentada y, como ha declarado el líder del grupo disidente de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, ya no solamente buscan “acabar” con los grupos contrarios; sino que ahora les interesa la población organizada. ¿Por qué? Esta es la única manera de imponer su terror.
La noche de este 19 de enero, las personas que hacen parte del Movimiento Político de Masas Social y Popular del Centro Oriente de Colombia lanzaron la alerta de que había la amenaza de un carro bomba contra la sede de dicha organización. En ella se encontraban varios de sus líderes y lideresas, en un curso permanente de Derechos Humanos que desarrollan a raíz de la convulsa situación de su territorio. Esa noche no había electricidad en el sector. [ver más]
El presidente venezolano advierte de la reactivación de una nueva “campaña” impulsada desde Colombia y EE.UU. para “destruir” a Venezuela.
“Están otra vez activando campañas desde el exterior para destruir a Venezuela. La derecha extremista pretende desde Colombia, desde Washington, retomar la campaña en contra Venezuela. ¡Alerta! ¡No lo permitamos!”, indicó el jueves Nicolás Maduro, durante un encuentro.
El líder chavista instó al pueblo venezolano a estar atento y no permitir que se vuelvan a levantar nuevas campañas desde el exterior contra su país.
“Todos los días crean un ‘fake news’ [noticias falsas], una mentira. A veces las lanzan por WhatsApp, a veces la lanzan por Facebook, por Instagram, por medios sociales, medios de comunicación. ¡Alerta!, los ojos bien abiertos para no permitir que nuevamente se trata de posicionar una campaña de manipulación, de mentiras, de una autodestrucción espiritual y psicológica de Venezuela”, señaló. [ver más]
Rusia no ha amenazado nunca al pueblo ucraniano en ningún lugar, ha afirmado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
«Me gustaría recordar una vez más a quienes analizan nuestra postura que Rusia no ha amenazado nunca, en ningún lugar, ni una sola vez al pueblo ucraniano», dijo Lavrov tras su reunión sobre asuntos de seguridad con el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken en Ginebra (Suiza).
«Una vez que cese la histeria rusófoba, quedará evidente la ineptitud del régimen [de Kiev]».
Lavrov recordó que el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, ha instado públicamente a sus conciudadanos que se sienten rusos a «irse a Rusia» y tildado de «escoria» a quienes se oponen al «terrorismo de Estado del régimen de Kiev» en la región del Donbass.
«Así que quién amenaza a quién y en qué pueden desembocar estas amenazas es una gran pregunta», valoró el ministro ruso. [ver más]
Un mando castrense iraní destaca la capacidad de la Armada de Irán para fortalecer el cinturón de seguridad en el norte del océano Índico y el Mar de Omán.
El coordinador adjunto del Ejército iraní, el contralmirante Habibolá Sayari, ha destacado las capacidades de la Armada de Irán y su presencia en las aguas libres y ha dicho que puede cooperar con los países para fortalecer el cinturón de seguridad en el norte del Océano Índico y el Mar de Omán.
En referencia al ejercicio denominado ‘Cinturón de Seguridad Marina 2022’ llevada a cabo este viernes por Irán, China y Rusia en el norte del océano Índico con el objetivo de impulsar la seguridad marítima, Sayari ha dicho que este simulacro naval conjunto tiene como meta fortalecer la cooperación marítima, mejorar la seguridad del comercio marítimo internacional y combatir la piratería y el terrorismo marítimo.
“Esta maniobra conjunta es importante en varias dimensiones, ya que tiene como objetivo establecer la seguridad del comercio marítimo en el Océano Índico Norte y una mejor coordinación y comunicación más estrecha entre las armadas de los países regionales y suprarregionales y por supuesto el intercambio de experiencias, que incluye socorro naval y asistencia en accidentes marítimos”, ha precisado. [ver más]
El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que son falsas las acusaciones de Washington contra tres compañías del sector espacial, por el supuesto aumento de actividades con tecnología de misiles.
Según remarcó, Beijing se opone a la proliferación de armas de destrucción masiva y además mantiene férreo control sobre las exportaciones de productos y sistemas vinculados a los misiles.
Defendió la cooperación con otros países en esa esfera, aseguró que se rigen por las leyes internacionales y no buscan ampliar el uso de ningún artefacto bélico.
La Cancillería denunció el doble rasero de la Casa Blanca sobre el tema, pues mientras acusa y castiga a otros, apoya a sus aliados en el desarrollo de misiles y hasta planea vender a Australia los de tipo Tomahawk, que pueden viajar dos mil kilómetros y llevar ojivas nucleares.
Finalmente, exigió al Gobierno estadounidense revocar las sanciones y dejar de hostigar a las empresas chinas, al indicar que se reserva el derecho a responder como corresponde. [ver más]
El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, propuso al secretario de Defensa británico, Ben Wallace, celebrar conversaciones en Moscú, comunicó el Ministerio de Defensa ruso.
«Serguéi Shoigú reiteró su disposición a examinar los problemas más candentes de la actualidad y, partiendo de los principios de reciprocidad, propuso a su par británico mantener conversaciones en Moscú cuando le resulte más cómodo», señaló la nota.
El ministerio relató que, en su carta enviada a Wallace, Shoigú aseguró que la reanudación de los contactos entre Moscú y Londres contribuirá a la reducción de las tensiones en Europa.
«La reanudación de los contactos en el espíritu de buena voluntad entre Rusia y el Reino Unido ayudará a reducir las tensiones en el continente europeo», subrayó Shoigú en su carta a Wallace, quien antes invitó a su homólogo ruso a visitar Londres. [ver más]
Los cazas saudíes atacan una prisión en la provincia yemení Saada, matando e hiriendo a decenas de personas, cifra que se espera que aumente.
Según la cadena yemení de noticias Al Masirah, los aviones de combate de Arabia Saudí han bombardeado este viernes una cárcel temporal en la provincia de Saada, en el noroeste de Yemen, dejando al menos 60 muertos y 100 heridos. “Los hospitales están llenos de mártires y heridos”, ha anunciado el gobernador de la mencionada provincia.
Unas 2500 personas estaban en dicha prisión durante el ataque y los equipos de rescate están tratando de salvarlos, anuncian medios de comunicación locales, advirtiendo que es posible que aumente el número de víctimas.
En marzo de 2015, la llamada coalición saudí, apoyada por EE.UU., inició una campaña bélica contra la nación yemení para restaurar en el poder al expresidente fugitivo yemení Abdu Rabuh Mansur Hadi y aplastar el movimiento popular Ansarolá. Sin embargo, no han llegado a sus objetivos, gracias al creciente poder de las fuerzas de Saná y su agresión solo ha dejado cientos de miles de yemeníes muertos y ha desplazado a millones más. [ver más]
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur), alcaldías municipales e instituciones públicas hizo el lanzamiento de la Temporada de Verano 2022 en las costas del Centro Turístico Pochomil.
De esta manera las familias nicaragüenses quedan invitadas a disfrutar de los diferentes destinos turísticos de Nicaragua, que incluye aventura, playas, cultura, arte, senderismo, montaña, gastronomía y mucho más.
El acto de lanzamiento fue presidido por representantes de Intur, Mefcca, Policía Nacional, Teatro Nacional Rubén Darío, EPN, autoridades municipales de San Rafael del Sur, Managua, Granada, Somoto y Rivas, así como de Juventud Sandinista. [ver más]
La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) y la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), ha realizado esta semana talleres y seminarios sobre Simulación de Aguas Subterráneas con el uso de tecnologías informáticas.
La capacitación es impartida por expertos japoneses a uno 30 Técnicos y Especialistas de INETER, ANA y ENACAL.
El software donado por JICA, es una herramienta que permitirá trabajar en el manejo de grandes volúmenes de datos para simulación del flujo de las aguas subterráneas, generar diferentes escenarios y toma de decisiones en la gestión de los recursos hídricos. [ver más]
El sector construcción podría alcanzar este año los 20 mil empleos a nivel nacional gracias a la ejecución de grandes proyectos como edificación de hospitales y estadios, declaró el dirigente sindical de la CST-José Benito Escobar, Julio García.
El dirigente destacó que entre los proyectos que se están comenzando en este año está la construcción del estadio en Masaya al igual que un hospital, así mimos el estadio en León y hospitales en Jalapa y Waslala.
García indicó que el sector construcción generó el año pasado 16 mil empleos directos y otra gran cantidad de indirectos, ya que el sector se enfrenta a la problemática de la sub contratación. [ver más]
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional participó en la XIX Reunión de la Red de Comités del Hombre y la Biósfera (MaB) y Reservas de Biósfera de Iberoamérica y el Caribe, que se realizó en formato virtual del martes 18 al jueves 20 de enero de 2022, contando con la participación de 24 Países Miembros.
Todos los Países coincidieron en la importancia de seguir impulsando la conservación y el desarrollo de la biodiversidad en la Región, destacando que las Reservas de Biósfera representan más del 5% de la superficie terrestre.
Asimismo, los Países Miembros aprobaron la incorporación de la República de Trinidad y Tobago a la Red IberoMaB; también aprobaron la Estrategia para el Fortalecimiento de la Gobernanza en la Red IberoMab; así como la Guía para incluir la perspectiva de género en la Red IberoMaB y el Programa de Formación de IberoMaB 2022. También se discutió sobre actividades a realizar en ocasión de 30 Aniversario de la Red IberoMaB, el Día Internacional de las Reservas de Biósfera y sobre el 2° Congreso de IberoMaB 2022.
Finalmente, se eligió a la nueva Mesa Directiva para el período 2022-2026, quedando Honduras en la Presidencia, Perú en la Vicepresidencia y España en la Secretaría.
Por parte de nuestro Buen Gobierno participó el Compañero Duilio Hernández Avilés, Embajador en Costa Rica. [ver más]
Cada 26 horas surge un nuevo milmillonario en el mundo, mientras las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos una persona cada cuatro segundos.
Los diez hombres más ricos del mundo han duplicado con creces su fortuna, que ha pasado de 700 000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares (a un ritmo de 15 000 dólares por segundo, o lo que es lo mismo, 1300 millones de dólares al día) durante los primeros dos años de una pandemia que habría deteriorado los ingresos del 99 % de la humanidad y que ha empujado a la pobreza a más de 160 millones de personas más.
«Si estos diez hombres perdieran el 99,999 % de su riqueza mañana, seguirían siendo más ricos que el 99 % de las personas del planeta», afirmó Gabriela Bucher, directora ejecutiva de Oxfam Internacional. «Actualmente, acumulan seis veces más riqueza que los 3100 millones de personas en mayor situación de pobreza».
En el nuevo informe de Oxfam Las desigualdades matan, publicado hoy con motivo de la «Agenda de Davos” del Foro Económico Mundial, la organización afirma que las desigualdades contribuyen a la muerte de al menos 21 000 personas al día, o, dicho de otra manera, de una persona cada cuatro segundos. Se trata de estimaciones conservadoras basadas en el número de muertes causadas a nivel global por la falta de acceso a servicios de salud, la violencia de género, el hambre y la crisis climática. [ver más]
Hace algún tiempo, en una fecha similar a esta, cuando con motivo de su cumpleaños no pocas personas en el mundo recuerdan a Lenin, uno de esos dedicados a perseguir en las redes sociales de Internet cualquier expresión disidente del discurso dominante me cuestionó con el «argumento» de que el revolucionario ruso era viejo y anticuado.
Poco después, las «primaveras árabes» y las movilizaciones de los «indignados» en el mundo occidental llevaron a más de un astuto editor a reeditar su libro «Qué hacer» y al influyente filósofo esloveno Slavoj Zizek, que ya había publicado su «Repite Lenin», hablaba sin titubeos de la maldita «dictadura del proletariado».
Más recientemente, en busca de una explicación a la caída del gobierno de Evo Morales y la incapacidad de las fuerzas populares de organizarse efectivamente para defenderlo, muchos hemos recurrido a sus palabras en «O Estado e a Révolution»:
«… Cuando la democracia alcanza un cierto grado de desarrollo, primero une al proletariado, la clase revolucionaria contra el capitalismo, y le da la posibilidad de destruir, de hacer añicos, de borrar de la faz de la tierra la máquina burguesa del Estado , incluso la del estado republicano burgués, el ejército, la policía y la burocracia, y sustituirlos por una maquinaria más democrática pero aún estatal en forma de masas armadas de trabajadores, como un paso hacia la participación de todo el pueblo .en las milicias». [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni