Boletín Informativo No.287

Boletín Informativo No.287
Imagen tomada de telesur, publicada el 08 de junio de 2021
  • Cuáles son las implicaciones políticas de la extradición de Alex Saab a EE.UU. y a quién perjudica más

La extradición de Cabo Verde a EE.UU. del empresario colombiano y recientemente nombrado diplomático y miembro de la mesa de negociación por parte del Gobierno venezolano, Alex Saab, detenido en junio de 2020, da cuenta de un atentado contra el diálogo que transcurre en México entre el Ejecutivo de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, con la mediación del Reino de Noruega.

Es un atentado en tanto significa una nueva intromisión del Gobierno de EE.UU., horas antes de empezar una nueva ronda de negociaciones, país que argumenta que Saab hace negocios con el Gobierno venezolano para la compra de alimentos y considera esa razón suficiente para encerrarlo.

Hay algo que todavía no podemos comprender y se sabrá los próximos días. Nos referimos a si esta acción pertenece a un acto reflejo del poder del trumpismo en el Estado profundo o si es el Gobierno del presidente Joe Biden el que está detrás de esto.

Si bien el empresario fue un desconocido en la opinión pública venezolana hasta su captura en Cabo Verde, su extradición hoy pone a prueba la continuidad de la mesa de negociación con la que los venezolanos esperan lograr la normalización política y económica el país.

Hay muchos actores, especialmente conservadores y republicanos, así como el ‘lobby’ cubano y venezolano, que no están de acuerdo con la mesa de negociación y la consideran oxígeno para el Gobierno venezolano. [ver más]

  • Bolivia denuncia intento de magnicidio contra Luis Arce

El plan se ejecutaría antes de que Luis Arce asumiera el poder en noviembre de 2020.

El ministro de Gobierno de Bolivia, Eduardo del Castillo, denunciado este lunes que hace menos de un año se produjo un intento de magnicidio contra el presidente, Luis Arce, cuando todavía no había asumido el cargo, en el que estarían implicados los responsables de la muerte del presidente de Haití, Jovenel Moïse.

A raíz de un reportaje de la revista Intercept se conoció de los planes del pasado Gobierno de facto para asesinar a Arce cuando todavía era presidente electo, que fueron confirmados por la administración boliviana con pruebas presentadas por Del Castillo.

Al respecto, el Gobierno accedió a audios, modelos de contratos y correos electrónicos interceptados que atribuyen al exministro de Defensa de Jeanine Áñez, Fernando López, con el plan de desestabilización. [ver más]

  • Ecuador: Lasso acusa a «triunvirato de la conspiración» de desestabilizar su Gobierno

El presidente ecuatoriano acusó al expresidente Rafael Correa, al exalcalde de Guayaquil Jaime Nebot y al dirigente indígena y campesino Leonidas Iza de «golpear a la democracia».

«Apenas cumplí 100 días de Gobierno. No esperaron para iniciar los ataques concertados», denunció el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, en entrevista con un canal de televisión ecuatoriano, y acusó a los «triunviros» Rafael Correa, Jaime Nebot y Leonidas Iza de desestabilizar concertadamente a su Gobierno.

Lasso acusó en televisión «golpes a la democracia» por parte del expresidente Rafael Correa, argumentando que, «el 18 de septiembre, a las 10 de la mañana, Correa habla desde Bélgica criticando la gestión de un Gobierno que apenas cumplía 100 días».
El presidente ecuatoriano prosiguió responsabilizando a Jaime Nebot, exalcalde de Guayaquil (2000-2019) y líder del derechista Partido Social Cristiano (PSC), de socavar la democracia. [ver más]

  • Díaz-Canel recordó creación de primera milicia de Cuba

El presidente Miguel Díaz-Canel recordó hoy la creación, hace 62 años, del primer núcleo de las milicias que enfrentaron el bandidismo instaurado en Cuba para derrocar a la naciente Revolución desde enero de 1959.

Un homenaje de recordación a Los Malagones, que hace 62 años y bajo la orientación de #Fidel, abrieron el camino de las Milicias Nacionales, tan decisivas en la derrota de las bandas de alzados, apuntó el mandatario en Twitter.

La milicia organizada en 1959 en la provincia de Pinar del Río por el Gobierno revolucionario, fue liderada por el campesino Leandro Rodríguez Malagón y la integraron otros 11 habitantes de la zona.

Esa fuerza combatió contra la banda armada de Luis Lara Crespo, excabo del Ejército torturador y asesino de la derrocada dictadura de Fulgencio Batista (1952-1959), prófugo de la justicia revolucionaria.

Los Malagones, como se les conoció, constituyó la primera unidad de ese tipo creada en el país tras el triunfo de la Revolución y fue el embrión de las futuras Milicias Nacionales Revolucionarias. [ver más]

  • Fiscalía mexicana prepara acusación contra Peña Nieto y Videgaray por delincuencia organizada

La Fiscalía General de la República de México busca presentar una denuncia penal contra el expresidente Enrique Peña Nieto y de su ex miembro del gabinete Luis Videgaray por el delito de delincuencia organizada, como parte de la indagatoria que realiza la dependencia por el caso Odebrecht.

La Unidad de Investigación a cargo de la indagatoria remitió a la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada la carpeta de investigación iniciada por la denuncia contra Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, con folio FED/SEIDF/CGI-CDMX/0000865/2020.

En los documentos remitidos se menciona que el expresidente Peña Nieto y su exsecretario de Hacienda Luis Videgaray coordinaron y se beneficiaron de los sobornos recibidos por Lozoya Austin por parte de funcionarios de Odebrecht, y los cuales habrían sido usados, entre otras cosas, para financiar la campaña presidencial del exmandatario, en 2012, y pagar sobornos a legisladores para aprobar la reforma energética de 2014. [ver más]

  • Chilenos conmemoran protestando en las calles el segundo aniversario del estallido social

Una serie de manifestaciones se registraron la mañana de 18 de octubre en Santiago de Chile en conmemoración del segundo aniversario del inicio del movimiento denominado estallido social, con barricadas y cortes de tránsito.

«Hemos convocado a una jornada de protesta nacional a dos años de la revuelta para protestar en contra de la impunidad que ha imperado en el país tras las violaciones sistemáticamente los derechos humanos», señaló en conferencia de prensa la portavoz de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), Antonia Rolán, una de las organizaciones que se manifestó en las calles de la capital.

La protesta de la Aces se desarrolló en la comuna de Providencia, en la zona oriente de Santiago, y fue una de las más llamativas debido a que dos estudiantes se colgaron de lo alto de una pasarela peatonal frente a un centro comercial, utilizando una especie de arnés que les permitió permanecer más de una hora suspendidos en el aire.
Finalmente, funcionarios de Carabineros (Policía militarizada) subieron por la estructura, descolgaron a los jóvenes, los bajaron a salvo, los detuvieron y trasladaron a la comisaría. [ver más]

  • La izquierda se posiciona como la tercera fuerza política en Argentina: ¿a qué se debe su histórico crecimiento?

Con los malos resultados que obtuvo el Gobierno peronista en la última votación, además del fortalecimiento de la derecha y el surgimiento de algunos candidatos de extrema derecha en ciertas urbes, a nivel nacional la izquierda se está posicionando como la tercera fuerza del país. Se trata de la revelación de los comicios, aunque esté pasando desapercibida.

Las recientes elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) no definieron cargos, pero establecieron qué frentes políticos podrán competir en las legislativas del 14 de noviembre. También sirven a modo de encuesta, mucho más confiable que las consultoras de opinión, para saber de modo fehaciente cómo está la popularidad de los partidos.

En esa instancia, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT), que aglutina a varias agrupaciones, logró quedar tercero o cuarto en muchas jurisdicciones. El gran ‘batacazo’ se dio en la provincia de Jujuy, un territorio con mayoría indígena al extremo norte del país, donde se obtuvo el 23 % de los votos.

¿A qué se debe el ascenso de este movimiento, muchas veces fraccionado en pequeños partidos? Y, ¿qué conlleva todo esto?

«Fuga de las opciones más progresistas»

«La izquierda ha tenido, como mínimo, una triple composición para poder explicar su aumento en esta elección», introduce el politólogo Mario Riorda. [ver más]

  • Honduras: “Miré la muerte con mi hijo”: los testimonios de migrantes abandonados en frontera de Corinto

Miles de hondureños están siendo deportados desde Estados Unidos hacia Honduras en horas de la madrugada y son abandonados a su suerte en la frontera de Corinto, en Omoa, departamento de Cortés, zona norte, sin recibir atención integral por parte de las autoridades migratorias.

Ana Zúniga, entre lágrimas, narró su desgarradora experiencia de emprender la peligrosa travesía rumbo a la nación del norte, una pesadilla para ella y para su hijo de seis años.

“Decidí emprender por la necesidad que se vive en el país, desde la pandemia me quedé sin trabajo, anduve buscando trabajo, no pude encontrar. Tengo dos hijos que mantener, una niña enferma que cada receta que el doctor me da no baja de 5,000 lempiras, no tengo un empleo, eso me llevó porque no tengo donde vivir tampoco”, expresó llena del dolor y la angustia que le embarga.

Ana vendió todas sus pertenencias en Honduras para comenzar su travesía hacia Estados Unidos sin saber que un mes después sería deportada. Su sueño era comprar una casa y ayudarle a su hija que padece de una enfermedad que no quiso revelar.

Al agotarse sus recursos, consiguió jalón (viajar gratis) en transporte colectivo y carros particulares en los que asegura fueron víctimas de violencia por parte de miembros de la seguridad de México, quienes los capturaron luego de haberles disparado “Miré la muerte con mi hijo, ahí nos agarró migración y nos tuvieron siete días encerrados”, detalló. [ver más]

  • ONU alerta que 41 millones de personas enfrentan hambruna

Naciones Unidas señaló que 811 millones de personas padecen hambre crónica y 3.000 millones no tienen acceso a una dieta saludable.

El secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, alertó este sábado, ocasión en que se celebra el Día Mundial de la Alimentación, que 41 millones de personas en 43 países de todo el mundo están literalmente a un paso de la hambruna.

Guterres manifestó que prevenir la hambruna es una elección y llamó a no perder tiempo para hacerle frente a ese flagelo, «reflejo de la inequidad y la injusta distribución de la riqueza», acotó.

Por su parte, el director Ejecutivo del Programa Mundial de Alimentos de la ONU (PMA, siglas en inglés), David Beasley, precisó que 811 millones de personas (uno de cada diez) a nivel global se acuestan con hambre todas las noches. [ver más]

  • Rusia suspende la labor de su Embajada ante la OTAN

Rusia suspende la labor de su Embajada ante la OTAN a partir de noviembre en respuesta a la decisión de la alianza de revocar la acreditación de ocho empleados de la misión permanente rusa, informó el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov.

«En respuesta a las acciones de la OTAN, suspendemos la labor de nuestra misión permanente ante la OTAN, incluida la labor del representante militar principal, probablemente a partir del 1 de noviembre, o tal vez eso ocupe unos días más», dijo Lavrov, al término de la reunión con su homóloga de Guinea-Bissau, Suzi Carla Barbosa.

Además, continuó, Rusia «suspende la misión militar de la OTAN en Moscú», así como «pone fin a las actividades de la oficina de información» de la alianza en el país.

El jefe de la diplomacia rusa destacó que la OTAN debe dirigirse ahora al embajador ruso en Bélgica para ponerse en contacto con Moscú.

«Si los de la OTAN tienen algún asunto urgente, pueden dirigirse a nuestro embajador en Bélgica sobre estos temas», dijo.

En cuanto a la suspensión de la labor de la misión militar de la OTAN, el alto diplomático indicó que «la acreditación de sus empleados será revocada a partir del 1 de noviembre». [ver más]

  • Ejército chino llama a una “guerra popular” ante espionaje de EEUU

El periódico del Ejército chino pide una “guerra popular” contra el espionaje de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU.

A principios de este mes en curso, el director de la CIA, William Burns, anunció la creación de un Centro de Misión de China para monitorear y contrarrestar la actividad del gigante asiático con un gobierno “cada vez más adversario”, considerando a Pekín como “la amenaza geopolítica más importante” que enfrenta EE.UU. en el siglo XXI.

En este mismo contexto, los medios chinos comenzaron la semana pasada a circular un videoclip que afirmaba que la CIA está reclutando activamente hablantes nativos de mandarín, cantonés, hakka y shanghainés.

El PLA Daily, la publicación oficial del Ejército Popular de Liberación (EPL) de China, criticó el domingo tales intentos de la CIA, en un mensaje publicado en la red social chino Weibo, según informa el diario local South China Morning Post (SCMP).
Ante tal coyuntura, hizo hincapié en la necesidad de una “guerra popular” para proteger a la nación de las amenazas de inteligencia de EE.UU. y “hacer imposible que los espías actúen y se escondan”. [ver más]

  • Siria y Rusia infligen duros golpes a los terroristas en Idlib

Las tropas sirias, con el apoyo de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia, lanzan múltiples ataques contra las congregaciones de terroristas en el noroeste de Siria.
La artillería siria y los aviones de combate rusos dieron el domingo golpes poderosos a los terroristas en la localidad de Sarmad, cita en la provincia de Idlib, según informa el portal ruso de aviación Avia.pro.

De acuerdo con las fuentes sirias citadas por Avia.pro, al menos 20 ataques fueron llevados a cabo contra las posiciones terroristas horas después de que se realizaran asaltos para eliminar a Abu Muhamad al-Juliani, el líder de la alianza terrorista Hayat Tahrir Al-Sham (HTS), liderada por el Frente Al-Nusra (autoproclamado Frente Fath al-Sham).

Conforme al portal ruso, como resultado de los ataques, unos 60 terroristas fueron abatidos; sin embargo, hasta el momento no hubo datos que confirmen la muerte del líder terrorista. De hecho, hay informes sobre la muerte de algunos militares turcos. [ver más]

  • Irán y Venezuela abogan por estrechar sus lazos “estratégicos”

El ministro de Asuntos Exteriores de Venezuela, Félix Plasencia, considera las relaciones entre su país e Irán como “estratégicas”.

“Las relaciones Irán-Venezuela son estratégicas […] antes de fin de año en Teherán podemos realizar una comisión conjunta en Teherán”, ha dicho este lunes el canciller venezolano en declaraciones a la prensa tras una reunión mantenida con su homólogo iraní, Hosein Amir Abdolahian, en Teherán (capital persa).

Además, Plasencia ha agradecido a Teherán por su postura respecto al diplomático venezolano Alex Saab, secuestrado por EE.UU. “Agradecemos al Gobierno iraní por su compromiso de condenar este acto”, ha afirmado agregando que esta persona fue miembro del Gobierno de Caracas en los diálogos con la oposición venezolana, “condenamos este hecho”.

Saab, acusado de ayudar a Caracas a eludir las sanciones, fue arrestado en Cabo Verde en 2020. A pesar de que las Naciones Unidas instaron a Cabo Verde a liberar al diplomático y a rendir cuenta sobre “las causas objetivas y la base jurídica de la detención, el arresto y la posible extradición” de Saab a EE.UU., este país africano extraditó el sábado al diplomático venezolano al país norteamericano. [ver más]

  • Gazprom aumenta en 2021 la producción y exportación de gas a «un nivel cercano al récord histórico»

El gigante gasístico ruso Gazprom informó este lunes que desde principios de 2021 aumentó su producción de gas en un 16,6 % y las exportaciones, en un 13,1 %.

Hasta el 15 de octubre, la empresa incrementó su producción de gas natural en un 16,6 % (26.100 millones de metros cúbicos más), mientras que las exportaciones crecieron un 13,1 % hasta alcanzar un volumen total de 152.200 millones de metros cúbicos, lo que representa 17.600 millones más en comparación con el mismo período de 2020.

«Gazprom continúa suministrando gas a un nivel cercano a su récord histórico», reza el comunicado de la compañía. En particular, la empresa aumentó el suministro a Turquía (en un 125,3 %), Alemania (28,2 %), Italia (16,3 %), Rumanía (288,6 %), Serbia (112,1 %), Bulgaria (52,7 %), Polonia (10 %), Grecia (12,9 %) y Finlandia (15,3 %).

El pasado miércoles, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, reiteró que el país cumple con todas sus obligaciones contractuales y, además, está dispuesto a aumentar los suministros de gas a otras naciones. «Si nos piden aumentar más, estamos dispuestos a aumentarlos. Los aumentaremos tanto como nos lo pidan nuestros socios. No hay ni una sola negativa», señaló el mandatario. [ver más]

  • Nicaragua: Consejo Supremo presenta Boleta Electoral

Las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE), entregaron este lunes a los representantes legales de los Partidos y las Alianzas de Partidos Políticos, la muestra oficial de la Boleta Electoral para los comicios generales del próximo 7 de noviembre.

Los representantes recibieron la muestra única para capacitar a sus miembros, previo a las elecciones, afirmó la presidenta de ese poder del Estado, magistrada Brenda Rocha.

Por su parte, el representante legal del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Edwin Castro afirmó que el proceso electoral avanza como corresponde.
Indicó que la boleta oficial fue revisada y aprobada de manera unánime por los representantes de todos los partidos participantes.

En la Boleta Electoral se detalla los nombres y fotografía de las y los candidatos, colores de la bandera que los representa, orden y número de casillas. [ver más]

  • Nicaragua: Esta semana continúa vacunación voluntaria contra Covid-19 a mayores de 30 años

El Ministerio de Salud (Minsa) continúa esta semana la vacunación voluntaria de la aplicación de primera dosis contra la Covid-19, a las personas mayores de 30 años.

La doctora Dilvia Flores, directora del centro de salud Roberto Herrera, dio a conocer que para todas las personas mayores de 30 años se continuará aplicando la primera dosis, del lunes 18 al sábado 23 de octubre en el Centro Familiar y Comunitario Elena del Carmen Lau, ubicado en el Distrito I de Managua.

«Estamos también con la segunda dosis tanto de AstraZeneca como Sputnik V “, a las personas que se aplicaron la primera dosis antes o durante el mes de agosto, explicó.
Mencionó que siempre están con las medidas de prevención como uso de mascarilla, alcohol gel y distanciamiento social.

Recordó a la población que acuda a vacunarse de manera voluntaria, que en el caso de los que se van aplicar la primera dosis deben presentar la cédula de identidad; para los que se aplicarán la segunda dosis deben presentar la tarjeta de vacunación y cédula de identidad. [ver más]

  • Nicaragua y Rusia desarrollan investigaciones científicas para potenciar la industria farmacéutica

Las autoridades académicas de la educación superior, representadas por la maestra Ramona Rodríguez, Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN) Managua, recibieron delegación de científicos Rusos, para llevar a cabo el intercambio de experiencias y aprendizajes en temas relacionados con el desarrollo de las industrias farmacéuticas, resultados de investigaciones, vacunas antigripales, entre otros.

Las principales conferencias científicas que serán abordadas dentro del convenio Rusia-Nicaragua este 20 y 21 de octubre, serán:
Pandemia de la covid19: nuevas amenazas y soluciones efectivas.

Plataformas modernas de desarrollo de vacunas de vacunas: experiencia de Rusia y tendencias mundiales.

Impacto a largo plazo de la pandemia de la covid19 en la industria farmacéutica mundial.

Estándares modernos de formación de personal para el trabajo de farmacia: la experiencia de Rusia y Nicaragua. [ver más]

  • Inicia periodo de matrícula escolar para el año lectivo 2022 en Nicaragua

Este 18 de octubre inició en Nicaragua el periodo de matrículas para el año académico 2022 en sus distintas modalidades, el que se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre.

El colegio público Experimental México abrió sus puertas para recibir a los padres de familia que de forma responsable matricularon a sus hijos en las modalidades de preescolar, primaria y secundaria, cumpliendo a su vez con los requisitos solicitados por las autoridades.

«He venido a matricular a mi hija para garantizar su cupo en este colegio, solo me pidieron mi cédula porque ella es alumna activa de este centro. Todo el trámite es rápido, gratuito y eso es gracias al gobierno sandinista que prioriza la educación», destaco Karen Traña. [ver más]

  • Nicaragua: 15 mil militares brindarán acompañamiento en elecciones

El Ejército de Nicaragua dispondrá 15 mil efectivos militares, medios de transporte, aéreos y navales, para el traslado de material electoral a los lugares más distante del país.

El General Julio César Avilés, Jefe del Ejército de Nicaragua, dijo que los militares trabajarán en coordinación con la Policía Nacional, para garantizar la seguridad a la población en los comicios generales de este próximo 7 de noviembre.

Manifestó que esperan que en estas elecciones el pueblo de Nicaragua ejerza su derecho y es el pueblo el que determina quiénes serán las autoridades que van a elegir.

“Nosotros hacemos un llamado a todo nuestro pueblo, de que debemos de saber identificar plenamente qué es lo que más nos conviene como nación. La inseguridad, la alteración del orden público o la seguridad, la tranquilidad, la estabilidad y la paz”, expresó. [ver más]

  • Cancilleres de Nicaragua y Belarús se reúnen para avanzar agenda bilateral

Este lunes 18 de octubre los Delegados del Gobierno nicaragüense, el Compañero Canciller Denis Moncada, el Compañero Coordinador de Gestión de Mercados Financieros del Ministerio de Hacienda y Crédito Público Carlos Selva Hernández y la Compañera Embajadora de Nicaragua en Rusia con concurrencia en Belarús, Alba Azucena Torres Mejía iniciaron una visita oficial a la Hermana República de Belarús, siendo recibidos por el Canciller Vladímir Makey.

El Ministro bielorruso ofreció una cálida bienvenida a su homólogo y los miembros de la Delegación, acentuando que esta importante e intensa visita de trabajo dará un nuevo impulso a las relaciones bilaterales en áreas prioritarias como lo son la Economía, la Educación, las Tecnologías Industriales y Agropecuarias, los intercambios científicos, las inversiones, etc.

El Canciller de Nicaragua transmitió el Saludo el Pueblo y Gobierno de la República de Nicaragua y confirmó la voluntad de consolidar los lazos existentes entre las dos Naciones a nivel bilateral y multilateral, refiriéndose a la comprensión mutua que tienen en la arena internacional, ambos respetando la Carta de la ONU, el principio de no injerencia en los asuntos internos de los Estados, promoviendo la Cultura de Paz, reconociendo el principio de la solución pacífica de las controversias por los medios que ofrece el Derecho Internacional. [ver más]

  • Opinión: «Las venas abiertas de América Latina», un libro vivo

Para mí es una satisfacción enorme haber escrito un libro que sobrevivió a más de una generación y que sigue estando vigente, pero a la vez me genera una enorme tristeza porque el mundo no ha cambiado en nada. Para mí sería mejor que ese libro estuviera en un museo de arqueología junto a las momias egipcias, pero no es así”.

Eduardo Galeano, 2011.

El que un libro de ciencias sociales llegué a la cifra de diez mil o veinte mil ejemplares es ya sorprendente, y resulta extraordinario que alcancé, al cabo de medio siglo, cien ediciones legales y otras tantas piratas, con un tiraje de más de un millón de ejemplares en idioma castellano, junto con su traducción a diversas lenguas. Este es el caso de Las venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, cuya primera edición se publicó en 1971 y del cual estamos celebrando con regocijo cincuenta años.

Síntesis magistral de nuestra historia de dependencia.

¿A qué se debe ese inusitado despliegue de un libro que no es ficción literaria? La razón fundamental radica en que allí se expresa en forma viva la truculenta historia del continente con un lenguaje sencillo, pero profundo, y hablando siempre en presente. No se emplean insoportables métodos eruditos ni se separa tajantemente el pasado y el presente. Se analiza la historia de nuestro continente a partir del saqueo y la expoliación permanentes que han caracterizado nuestro azaroso devenir durante más de cinco siglos. No se evoca el pasado como una realidad muerta y petrificada, sino como un mosaico aterrador que la dependencia que ha desangrado a Latinoamérica. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni