¿Boletín Informativo No.285

Boletín Informativo No.285
  • Honduras: La oposición se une de cara a elecciones presidenciales

La coalición postulará a Xiomara Castro, del movimiento Libre, como su candidata presidencial.

Los partidos opositores hondureños Libertad y Refundación (Libre) y Salvador de Honduras (PSH) anunciaron el miércoles la conformación de una alianza electoral, con el propósito de derrotar al oficialismo en las elecciones presidenciales a celebrarse el 28 de noviembre próximo.

La nueva coalición postulará a Xiomara Castro, dirigente del movimiento Libre, como la candidata presidencial, mientras que Salvador Nasralla, líder del colectivo PSH, será su compañero de fórmula.

Al celebrar una conferencia de prensa, los dos políticos subrayaron que el objetivo es sacar del poder al Partido Nacional, cuyo aspirante presidencial es Nasry Asfura.
Para concretar esta unión política, Nasralla renunció a la candidatura presidencial de su partido, para sumarse a la planilla de Libre, como aspirante a vicepresidente.

“Este acto, tan importante, lo que refleja es la voluntad del pueblo, exigiendo unidad, especialmente a la oposición para poder vencer esta dictadura”, dijo Castro, esposa del presidente hondureño Manuel Zelaya, destituido del poder mediante un golpe en 2009. [ver más]

  • Militarización de Macrozona Sur de Chile concita más críticas

Subrayan que el diálogo es la única vía para atender las demandas de las comunidades del área y solucionar la violencia.
El Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y varios alcaldes de Chile rechazaron este miércoles el decreto de estado de emergencia emitido por el presidente Sebastián Piñera, que conlleva la militarización de cuatro provincias de dos regiones sureñas, y subrayaron que el diálogo es el único camino para hacer frente a la crisis que vive la región.

En una declaración publicada en su sitio web, la Dirección del INDH calificó como fracaso que se deba involucrar a las fuerzas armadas para contener los incidentes de violencia ocurridos en Biobío, Arauco, Malleco y Cautín.

También “es un fracaso del Estado y de la sociedad, en su conjunto, que se cometan asesinatos y otros hechos de violencia y que no se pueda investigar, juzgar ni condenar a los culpables”, dice el texto.

El organismo enfatizó que el diálogo es la única vía posible “para enfrentar la grave crisis que se vive en la Macro Zona Sur”.

Además, valoró que la Convención Constitucional, a cargo de la redacción de una nueva Carta Magna, “tiene la oportunidad histórica de establecer un nuevo pacto intercultural en que se funde la paz y la justicia en el sur de Chile”. [ver más]

  • Cuba será sede de reunión de la Comisión Económica Euroasiática

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, destacó hoy que del 4 al 7 de noviembre La Habana será sede del ll sesión de la Comisión Conjunta para la Colaboración con la Comisión Económica Euroasiática. *Cuba con amplias oportunidades de cooperación y negocios para Eurasia *Cuba brinda sus avances en lucha antiCovid-19 a países euroasiáticos *Cuba insta a la cooperación en Consejo Supremo Económico Euroasiático.

Este jueves, el mandatario cubano participó por Internet en la reunión del Consejo Supremo Económico Euroasiático, integrado por jefes de Estado y Gobierno de Rusia, Belarús, Kazajstán, Armenia y Kirguistán, así como de Moldova, Uzbekistán y Cuba que cuentan con estatuto de observador.

En su intervención, señaló que en la capital de la isla se firmará el Plan de Acción Conjunto cuya implementación permitirá intensificar y sistematizar la colaboración entre la Unión Económica Euroasiática (UEE) y Cuba, tanto a nivel oficial, como en los círculos empresariales.

El jefe de Estado reafirmó la voluntad de su país de seguir impulsando los vínculos bilaterales en áreas de interés común y de trabajar de manera unida para fortalecer ese proyecto de integración.

‘Es una tarea retadora, pero estamos seguros de que con voluntad política lograremos cumplirla’, afirmó.

Díaz-Canel subrayó que, bajo la actual situación, la colaboración entre las naciones resulta el único garante del desarrollo sostenible de las economías de los países, condición fundamental para garantizar el bienestar de sus pueblos. [ver más]

  • López Obrador reitera a OMS reconozca todas las vacunas antiCovid-19

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a pedir hoy a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que apruebe las vacunas antiCovid-19 ya experimentadas positivamente.

En su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el mandatario dijo que, si ya está demostrado que no hacen daño, sino todo lo contrario, ayudan a la persona y está probada su efectividad y eficacia, por qué no son autorizadas ya.

En el caso de Estados Unidos ya hubo un pequeño adelanto pues dejaron de hablar de permitir el ingreso a ese país solamente los vacunados con biológicos elaborados por ellos. Antes decían solo Pfizer, Johnson and Johnson, pero ahora aceptan la AstraZeneca y otras.

Al parecer van a permitir la entrada de personas vacunadas con las autorizadas por la OMS. Ya no es un solo país el que decide, sino una organización mundial, y debe ser sin intereses político, ideológicos, sino exclusivamente apoyados en la ciencia.

No es posible, dijo, que haya una vacuna eficiente en un país con un sistema político diferente y se le trate de marginar cuando ese recurso es utilizado en muchos otros y ha demostrado que ayuda.

No se deben mezclar, reiteró, los asuntos políticos con los de la salud y la ciencia. Ojalá todas las (vacunas) que están en curso terminen los análisis y sean aprobadas y autorizadas por la OMS y que podamos viajar a todos lados. [ver más]

  • Maduro envía una carta al rey de España para exigir respeto por la memoria de pueblos originarios

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, publicó una carta que envió al rey de España, Felipe VI, en la que exige respeto a la memoria de los pueblos originarios, víctimas del genocidio que marcó el colonialismo en América.

«Comparto la carta que, en nombre del heroico pueblo venezolano, le envié al Rey de España. Desde el corazón, expreso en ella, el dolor histórico que los pueblos originarios sufrieron hace 529 años. ¡Exigimos respeto a la memoria de nuestros ancestros!», indicó Maduro en mensaje en la red social Twitter, acompañado por la misiva de diez páginas.

En el texto, Maduro rechazó que en España se celebre una de las más sangrientas conquistas de la historia, al referirse al 12 de octubre como Día de la Hispanidad.
«Es inaceptable que en pleno siglo XXI una nación que se precia de ser civilizada rinda culto a lo peor de su pasado: el latrocinio, el expolio, el racismo, y los crímenes de odio cometidos durante más de tres siglos de ocupación del imperio español en el territorio Abya Yala», indica el texto.

De igual manera, el mandatario alertó al pueblo español frente al resurgimiento del supremacismo y del fascismo, con la aparición de partidos ultraderechistas en esa nación europea. [ver más]

  • Rasgos de Simón Bolívar que lo hicieron Libertador

Este jueves se conmemoran 208 años del nombramiento de Simón Bolívar como “Libertador” por parte de la Municipalidad de Caracas.

Este jueves se cumplen 208 años del nombramiento de Libertador que se le otorgó a Simón Bolívar, un caraqueño que luchó en el siglo XIX contra el colonialismo español en América, buscando integrar al continente en una sola nación. Su gran obra fue la creación de la «Gran Colombia”, integrada por Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela.

Bolívar nació en Caracas el 24 de julio de 1783 bajo el nombre de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios Blanco, lo que refleja la procedencia de una familia católica y de larga trayectoria.

El título de Libertador se le otorgó por ser el líder del primer triunfo de la independencia de Venezuela, la cual sirvió de impulso para dar la libertad a seis naciones americanas. Estos logros lo ubican junto a Miguel Hidalgo (México), José Bonifácio de Andrade (Brasil), José de San Martín (Argentina), entre otros próceres de la independencia de América. [ver más]

  • Migración, el gran problema de México y EEUU

Haití pasa por una crisis económica y política que ha provocado que 4 millones de 11.5 millones de personas tengan problemas de alimentación.

La inseguridad alimentaria, la violencia cotidiana y la inestabilidad política, provoca que dos millones de haitianos, busquen migrar a otros países donde no se les pide visa. El paso obligado por territorio mexicano, de haitianos y centroamericanos, desató una crisis que hasta el momento no se ha resuelto. Los migrantes no dejarán de insistir en cruzar México para llegar a Estados Unidos.

La enorme cantidad de migrantes en albergues improvisados en condiciones precarias demanda acciones inmediatas de los gobiernos de México y Estados Unidos. Según legisladores federales, puede convertirse en uno de los problemas más graves de la agenda bilateral.

Según cálculos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos y del Instituto Nacional de Migración de México, solo en septiembre, fueron deportados 15 mil migrantes hacia Haití y varios países centroamericanos. En el Senado mexicano, aseguran que debe existir una política para aprovechar esta potencial mano de obra.

El reciente acuerdo migratorio que lograron Estados Unidos y México comprende reducir la migración por pobreza. Se necesita, dicen los gobiernos de los dos países, que mejore la economía de Centroamérica y el Caribe, pero este es un proyecto a largo plazo. [ver más]

  • El presidente brasileño revela que quiere privatizar Petrobras

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que considera la privatización de la petrolera estatal Petrobras, y señaló que discute con su equipo económico las mejores vías para hacerlo.

«Es muy fácil [hablar]: aumento [del precio] de la gasolina, es culpa de Bolsonaro. Yo quiero privatizar Petrobras, sí lo quiero. Veré con el equipo económico lo que podemos hacer», dijo el mandatario en entrevista con la radio evangélica «Nuevas de Paz, de la ciudad de Recife (noreste).

El presidente subrayó que el incremento del costo de los combustibles es ajeno a su control.

«¿Yo puedo interferir en Petrobras? Puedo, pero no puedo. Si interfiero, debo responder por delito de responsabilidad (…) Yo no puedo… no es controlar, sino direccionar mejor el precio del combustible. Pero cuando aumenta es culpa mía», señaló.

Los comentarios de Bolsonaro desencadenaron un incremento de 1,11% en las acciones de la compañía estatal, según el portal de noticias local Suno. [ver más]

  • Marcelo Ebrard confirma que buscará la Presidencia de México en 2024

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, confirmó que sí participará en el proceso de selección de candidatos para la Presidencia de Morena, cuando el partido emita la convocatoria correspondiente.

El canciller mexicano se pronunció sobre sus aspiraciones presidenciales, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo consideró como uno de los presidenciables de Morena.

«Le agradezco al presidente que me haya nombrado en esa lista que dio a conocer aquel día. Lo que hace el presidente es poner sobre la mesa, que por cierto no es usual, a quienes piensa él que hayan hecho un trabajo que pueda ser considerado en 2024», declaró el funcionario mexicano.

Pese a ello, Ebrard Casaubón llamó a «no distraerse» ya que aún faltan dos años para el proceso de selección, el cual debe darse en «condiciones de competencia» para que sea «justo, creíble, confiable». [ver más]

  • China se «opondrá firmemente» a «las manipulaciones políticas» en la nueva investigación de la OMS sobre el origen del coronavirus

El portavoz de la Cancillería china aseveró que Pekín espera que todas las partes «adoptarán una postura objetiva, científica y responsable» y «contribuirán positivamente a la trazabilidad mundial y a la cooperación antiepidémica».

Pekín se propone «firmemente» contrarrestar «las manipulaciones políticas» que puedan surgir en la nueva investigación de la Organización Mundial de la Salud sobre los orígenes del coronavirus, afirmó este jueves en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Zhao Lijian.

«China seguirá apoyando y participando en la localización científica mundial del origen [del covid-19] y se opondrá firmemente a cualquier forma de manipulación política», declaró el vocero.

Asimismo, Lijian aseveró que la cuestión de rastrear el origen del coronavirus es muy «importante» y «complicada», así que «debe ser abordada por científicos de todo el mundo a través de una investigación en colaboración».

El funcionario agregó que Pekín espera que todas las partes implicadas «adoptarán una postura objetiva, científica y responsable» y «contribuirán positivamente a la trazabilidad mundial y a la cooperación antiepidémica». [ver más]

  • Pdte. Putin valora que precios del petróleo seguirán subiendo

Aseguró que ha funcionado la estrategia de OPEP+ para estabilizar el mercado. Dijo que Rusia puede entregar más gas a Europa.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, avizoró este miércoles que el barril de petróleo podría cotizarse a 100 dólares, circunstancia que consideró perfectamente posible.

Durante una presentación en el marco de la Semana de la Energía de Rusia, el jefe de Estado aseveró que la estrategia de la alianza OPEP+ ha estabilizado el mercado, que experimentó una caída brusca de la demanda en 2020 debido a la crisis generada por la Covid-19.

Precisó que, a partir ese contexto y para honrar los compromisos acordados en la alianza, su país redujo el bombeo de crudo para ajustar la demanda.

Subrayó que Rusia no permitirá que se disparen los precios pues ello perjudicaría a todos los países, y recordó que la estrategia de la OPEP+ prevé subir la oferta en 400.000 barriles diarios por mes hasta septiembre de 2022.

De acuerdo con medios de prensa, el 11 de octubre el precio del petróleo Brent (de referencia para Europa) se situó por encima de los 84 dólares por barril, situación que no ocurría desde octubre de 2018. [ver más]

  • Sondeo: Casi 50 % de estadounidenses desaprueba trabajo de Biden

Casi la mitad de los estadounidenses desaprueba el desempeño de Joe Biden, un número que muestra lo dividido que está EE.UU. sobre el manejo del presidente.

Los resultados de un sondeo de la cadena estadounidense CNN, publicados el miércoles, revelaron que el 50 % de los norteamericanos aprueba el desempeño laboral de Biden como mandatario del país, mientras que el 49 % expresó que no está satisfecho con su actuación presidencial hasta ahora.

La encuesta indica que este último grupo piensa que el mandatario, durante los nueve meses que ha estado en el cargo, ha hecho más para dividir a la nación. Tampoco está contento con el manejo de Biden de su agenda económica.

Conforme al diario estadounidense The Hill, las cifras demuestran que el país norteamericano está “profundamente dividido” sobre el trabajo del dirigente demócrata.

Eso mientras otras encuestas realizadas a raíz de la retirada de Estados Unidos de Afganistán muestran cifras más bajas del índice de aprobación de Biden.

Una encuesta realizada a mediados de septiembre por la Universidad de Monmouth (Nueva Jersey) señaló que el 65 % de los consultados cree que EE.UU. está en el camino equivocado bajo el liderazgo de Biden.

Patrick Murray, director del Instituto de Encuestas de la referida universidad, informó en un comunicado que el manejo de la pandemia del nuevo coronavirus, causante de la COVID-19, por parte de la Administración de Biden, y la caótica retirada de EE.UU. de Afganistán fueron algunos factores importantes de los resultados de la encuesta. [ver más]

  • Siria y Rusia evalúan ampliar cooperación en sector energético

Ambas partes coincidieran en la necesidad de ampliar la cooperación en el sector energético en todas sus áreas.

El ministro de Petróleo y Recursos Minerales de Rusia, Nikolay Shulginov, se reunió este miércoles en Moscú con su homólogo sirio Bassam Tomeh para estudiar las perspectivas de cooperación en materia energética entre ambas naciones.

El encuentro, realizado en el marco del Foro

Internacional de la Semana de la Energía de Rusia, sirvió para que ambas partes coincidieran en la necesidad de ampliar la cooperación en el sector energético en todas sus áreas.

Por su parte, el ministro sirio afirmó que la cooperación entre el país euroasiático y Siria se ha incrementado en los últimos años gracias a la disposición existente entre empresas de las dos naciones.

Otro factor importante que favorece el comercio entre Moscú y Damasco, según destacó Tomeh, es el bajo costo de los derechos aduaneros otorgados por Rusia, lo que se traduce en un incentivo para el desarrollo de dicha actividad.

El titular del sector afirmó que las oportunidades de inversión en su país son grandes y prometedoras, las cuales han sido expuestas ante los diferentes países de Medio Oriente, por lo que Siria está dispuesta a abrirse al mundo para comerciar. [ver más]

  • La apropiación de conocimientos y los beneficios del Big Pharma en tiempos del coronavirus

Las patentes, los ADPIC (Acuerdo de la OMC sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio), el Big Pharma…
El saber, los descubrimientos científicos, los procedimientos técnicos deberían constituir un bien común de la humanidad. Cuanto más se extendió el capitalismo, más favoreció la apropiación privada de los conocimientos y de las técnicas, especialmente por medio del sistema de patentes. Porque el gran capital no solo no comparte los conocimientos, sino que se los apropia y luego el público los ha de pagar. El gran capital acapara los resultados de las investigaciones efectuadas en universidades o en centros de investigación públicos.

También patenta las semillas que son el resultado de múltiples selecciones realizadas al largo de los siglos por los campesinos y campesinas. Como ejemplo, la firma Del Monte, del agro negocio, hizo patentar tomates producidos por las poblaciones de los Andes, y ahora pretende hacerles pagar un derecho sobre sus semillas.

El gran capital no solo no comparte los conocimientos, sino que se los apropia y luego el público los ha de pagar
Cuando la Organización Mundial del Comercio se estableció en 1995, el Acuerdo sobre los derechos de propiedad intelectual relativos al comercio (ADPIC) (en inglés TRIP’s, Trade Related Intelectual Property Rights) permitió que las grandes empresas capitalistas reforzaran su poder. Ese acuerdo concierne a ámbitos tan diversificados como son la programación informática y el diseño de circuitos impresos, los productos farmacéuticos y los cultivos transgénicos. Define unas normas mínimas sobre las patentes, los derechos de autor, las marcas comerciales y los secretos de fabricación. Esas normas las genera la legislación de los países industrializados e imponen, por lo tanto, a todos los miembros de la OMC el tipo y nivel de protección de esos mismos países. [ver más]

  • Nicaragua: Asamblea Nacional aprueba 114 millones 585 mil dólares para 6 hospitales modulares

Los diputados de la Asamblea Nacional aprobaron con carácter de urgencia dos iniciativas de contrato de crédito suscrito entre Nicaragua y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por más de 114 millones de dólares.

Este crédito permitirá construir 6 hospitales modulares, una nueva consulta externa de oncología en el Hospital Bertha Calderón y la compra de equipos para un laboratorio de biología molecular para el Hospital San Juan de Dios, Estelí.

Los hospitales modulares de acero preindustrializados y prediseñados serán construidos en Managua (hospitales Manolo Morales y Alemán Nicaragüense), Masaya (Hospital Humberto Alvarado), Matagalpa (Hospital César Amador Molina), Estelí (Hospital San Juan de Dios), Juigalpa (Hospital Asunción), con un total de 408 camas entre los seis. Serán utilizados para personas afectadas por Covid-19. [ver más]

  • Nicaragua: En 49° periodo de sesiones comité de seguridad alimentaria mundial

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, continúa su participación activa en el 49° periodo de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial, del 11 al 14 de octubre en la ciudad de Roma.

Las Sesiones se han centrado, entre otros temas, en el estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el mundo, la promoción de la participación de los jóvenes en los sistemas agrícolas, la elaboración de directrices sobre la Igualdad de Género de Mujeres y Niñas, así como en las recomendaciones sobre las políticas relativas al cambio climático y la gestión del agua.

La delegación de nicaragüense se dirigió a la plenaria, haciendo llegar los saludos de nuestro Gobierno y agradeciendo por la importante labor de este comité.
Asimismo, ha manifestado que la construcción de una sociedad más justa, equitativa, con Igualdad de Género y desarrollada socioeconómicamente es una precondición indispensable, para alcanzar los objetivos de la agenda 2030.

En este sentido, los Delegados de Nicaragua han recalcado dos aspectos fundamentales para nuestro Gobierno, el reconocimiento de la juventud y la igualdad de género como ejes centrales para el desarrollo.
Mediante la creación de oportunidades para las y los jóvenes, que faciliten su incorporación en los diferentes procesos de desarrollo social.

El Comité de Seguridad Alimentaria Mundial (CSA) culminó hoy el periodo de sesiones, con la elección de su nuevo presidente, resultando elegido el Embajador Gabriel Ferrero de España. [ver más]

  • Delegación de Nicaragua en III Foro Euroasiático de Mujeres en San Petersburgo

Ayer miércoles 13 de octubre de 2021, en el icónico Palacio Táuride en San Petersburgo, dio inicio el III Foro Euroasiático de Mujeres con el lema “Mujeres: Una misión global en una nueva realidad», evento organizado por el Consejo de la Federación de Rusia y la Asamblea Interparlamentaria de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Independientes (IPA CIS).

Nicaragua participó como panelista en la Sesión plenaria presidida por la Presidenta del Consejo de la Federación de Rusia y Presidenta de la Asamblea Interparlamentaria de los Estados Miembros de la Comunidad de Estados Independientes, Valentina Ivanovna Matvienko.

Delegación del Gobierno de Nicaragua de visita oficial a Turquía.

En la sesión inaugural también intervinieron junto a Nicaragua la Viceprimera Ministra de la Federación de Rusia Victoria Abramchenko, la Vicepresidenta de la Asamblea Parlamentaria de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa, Pia Kauma, la Embajadora de Buena Voluntad de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Veronika Alexandrovna Peshkova, así como Presidentas y Vicepresidentas de las Asambleas Parlamentarias de Azerbaiyán, Turkmenistán, Bangladesh, Kirguistán, Mongolia, Mozambique, Uzbekistán y Zimbabue. [ver más]

  • Nicaragua: Lista boleta para las elecciones

El Consejo Supremo Electoral junto a los representantes legales de los Partidos y las Alianzas de Partidos Políticos, revisó y validó la Boleta Electoral, que será utilizada en las elecciones generales del próximo 07 de noviembre.

La aprobación fue unánime y en la Boleta Electoral se detalle correctamente los nombres y fotografía de las y los candidatos, colores de la bandera que los representa, orden y número de casillas, logos, diseño, calidad del material y tinta, más los elementos de seguridad que contiene la misma.

La Presidenta del CSE, Brenda Rocha, destacó que el encuentro se logró verificar y validar con éxito la Boleta Electoral de las Elecciones Generales 2021, donde toda la información correspondiente a los Partidos y Alianzas de Partidos Políticos fue corroborada por sus representantes legales.

Todos los Partidos y Alianzas de Partidos Políticos participantes en los Comicios Generales, asistieron a este proceso, garantizando el ordenamiento apropiado de la Boleta Electoral para su efectiva impresión.

Con esta actividad, el CSE procederá con la impresión de la Boleta Electoral oficial de las Elecciones Generales. [ver más]

  • Nicaragua: Gobierno sigue construyendo carreteras y puentes

El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), inauguró este jueves 13 kilómetros de carretera que conecta al municipio de Quilalí con San Bartolo, en el departamento de Nueva Segovia.

Durante la inauguración, el titular del MTI, Óscar Mojica señaló que esta obra es de mucha importancia porque se conectará por primera vez en la historia a Nueva Segovia con el departamento Jinotega.

“A partir de ahora se acaban los problemas de aislamiento, las tremendas dificultades para sacar la cosecha y las tremendas dificultades para ir a las escuelas y hospitales”, indicó el funcionario.

Mojica expresó que la construcción de la carretera inició en septiembre del año pasado, tuvo una duración de 14 meses, por lo que se construyeron 6 cajas puentes, 45 alcantarillas, 10 mil 655 metros de cunetas revestida, lo que evita el deterioro de la carretera. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni