27 Unidades de Victoria Electoral (UVE) participaron del primer congreso del Frente Sandinista de Liberación Nacional, realizado en modalidad virtual, de cara a los comicios generales, del próximo 7 de noviembre.
El congreso fue dedicado al 54 aniversario de la gesta heroica de Pancasán y contó con la participación de 2 mil 932 militantes del Frente Sandinista de Liberación Nacional, de estos 1 mil 485 son mujeres y 1 mil 447 varones, que representan un cuórum del 99.6 por ciento.
Además, de los participantes, 1mil 199 son jóvenes menores de 30 años; 560 militantes sandinistas de todas las generaciones y de todas las épocas y 560 militantes sandinistas dirigentes juveniles y estudiantiles.
Durante el congreso se realizó la presentación de candidatos nacionales y departamentales a la Asamblea Nacional, Parlamento Centroamericano y se aprobó la fórmula presidencial de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa.
La compañera Amada Pineda, dio gracias a Dios por seguir trabajando por la revolución y dirigir unas palabras al Congreso Sandinista «Pancasán Heroico».
«Quiero proponer a un compañero y compañera, que han demostrado con su trayectoria revolucionaria, un liderazgo indiscutible para seguir haciendo realidad los sueños que nos dejaron los héroes y mártires (…) que es continuar haciendo de Nicaragua, una patria llena de amor, trabajo y paz, habló del Comandante de la Revolución, Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, a quienes propongo como fórmula por el Frente Sandinista de Liberación Nacional y de la Alianza Unida Nicaragua Triunfa», enfatizó la compañera Pineda. [ver más]
El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó que este 2 de agosto, es el último día para que las alianzas y partidos políticos, inscriban a los candidatos y candidatas a los cargos de presidente, vicepresidente o vicepresidenta, así como, diputados y diputadas a la Asamblea Nacional y al Parlamento Centroamericano (PARLACEN).
La magistrada Brenda Rocha, presidenta del Consejo Supremo Electoral, informó que en total serían inscritos 782 candidatos y 782 candidatas para los comicios generales, del próximo 7 de noviembre.
Asimismo, señaló que algunos partidos políticos y alianzas, ya se inscribieron y lo que no lo han hecho, está contemplado que lo hagan en todo el día de hoy.
“Le recordamos que a las alianzas y a los partidos políticos siempre los requisitos y calidades para dicha inscripción, que se les dio a conocer en el acuerdo entregado el día 3 de junio, asegurando lo prescrito en la Constitución Política, Ley Electoral, asegurando ese 50 por ciento de mujeres y varones, manteniendo el respeto e integridad soberana, autodeterminación, paz social del país y de todos las y los nicaragüenses”, mencionó la magistrada Rocha.
Una vez inscritos los candidatos y candidatas, el Consejo Supremo Electoral, tendrá del 3 al 9 de agosto para realizar la revisión y ver si reúnen, los requisitos y calidades, conforme las leyes de Nicaragua.
El 12 de agosto se estará publicando la lista provisional, para que los partidos y alianzas políticas, hagan sus consideraciones. El 18 de agosto estará la lista oficial. [ver más]
Desde horas tempranas de este 02 de agosto, zarpó el Buque Mercante Nicaragüense AC Sandino con destino a Cuba.
El buque lleva carga de alimentos nicaragüenses con la misión de ayuda humanitaria al pueblo cubano.
Durante la salida del buque mercante nicaragüense estuvieron presentes el Presidente Ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional, Virgilio Silva y el Embajador de Cuba, Juan Carlos Hernández. Junto a ellos también estuvieron los compañeros Secretarios Políticos de la zona, una delegación de trabajadores del Puerto Arlen Siu y de la oficina central EPN.
Los presentes despidieron con mucha alegría el buque que tiene la misión de trasladar la ayuda humanitaria a la isla hermana, orientado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. [ver más]
Durante la primera semana del mes de agosto, el Ministerio de Educación estará inaugurando quince nuevos proyectos en la mejora y construcción de ambientes escolares, con una inversión de más de 106 millones de córdobas.
«Se crean condiciones para la calidad educativa y el disfrute de los aprendizajes. Son quince centros de estudio totalmente equipados, rehabilitados en comunidades lejanas y en las principales ciudades del país», explicó el ministro asesor, Salvador Vanegas.
«Del Caribe hasta el Pacífico, del Norte hasta el Sur, no va a quedar ningún solo palmo de esta tierra bendita sin escuelas de lujo, además, cuidadas por la comunidad educativa», refirió.
Sumados a estas escuelas se iniciarán cinco nuevos proyectos en infraestructura escolar, que junto a los quince proyectos en ejecución superan 106 millones de córdobas.
«Esto es sin precedentes. Solo lo hace este gran equipo de infraestructura de este Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional. En la historia de Nicaragua nunca se había visto una inversión de esta magnitud en una semana», recalcó Vanegas, quien recordó que el presupuesto de inversión pública de infraestructura escolar es de mil millones de córdobas. [ver más]
La vacunación voluntaria contra la Covid-19 para personas de 45 años a más inició este lunes con la asistencia de miles de nicaragüenses que destacaron el orden, la agilidad y la buena atención que recibieron de parte de los trabajadores de la salud que están en la ardua tarea de inmunización.
Desde muy tempranas horas de la madrugada hombres y mujeres llegaron al hospital Alemán Nicaragüense a aplicarse la primera dosis de la vacuna Sputnik V, un proceso que se toma menos de 15 minutos desde que el personal administrativo te toma tus datos personales y te aplica la vacuna.
«Ha sido excelente que ya se comenzará con la edad de 45 años a más, es buenísima la gestión del gobierno y estamos muy satisfechos que ya tengamos la cobertura para protegernos de esta pandemia terrible que enfrenta el mundo, vine a las 5 de la mañana y en menos de 10 minutos ya estaba vacunado», dijo Mauricio Lacayo.
«Si bien la fila está larga, hay bastante agilidad en la atención y uno ya adentro no se dilata mucho, el proceso es rápido y al momento que te vacunan te explican la procedencia y las posibles reacciones. Gracias a Dios ya estamos accediendo a la vacuna y más población se está inmunizando gracias a un gobierno que está preocupado por su pueblo», señaló Silvio Argüello del barrio Oswaldo Manzanares del Distrito 7. [ver más]
El FSLN tiene claras ventajas para las elecciones del 7 de noviembre al contar con dirigentes como el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, con la experiencia para transformar el país y con el valor para llevar adelante esas transformaciones, fue el mensaje que este lunes 2 de agosto transmitió el Compañero Gustavo Porras, líder sindical y Presidente de la Asamblea Nacional en el programa Revista En Vivo del Compañero Alberto Mora en Multinoticias Canal 4.
La entrevista se realizó en un día clave del calendario electoral, la fecha límite para la inscripción de candidatos y candidatas y el día en el que el Frente Sandinista realiza su congreso para oficializar su candidatura.
El Compañero Porras afirmó que el FSLN es una organización que tiene más de 60 años de fundada y que a lo largo de su historia le tocó pasar por momentos muy duros enfrentando a una dictadura feroz. Recordando a la heroica generación fundadora del Frente Sandinista, Porras dijo que este grupo de revolucionarios logró sintetizar en su actuar toda la historia de lucha del pueblo nicaragüense.
El Presidente de la Asamblea Nacional aseguró que hoy, a más de 60 años de distancia, el FSLN es un partido seguro, pero sigue siendo un frente que se abre para integrar a todos los ciudadanos.
Sobre el congreso nacional del partido a realizarse este lunes, Porras valoró que «tenemos la enorme fuerza de tener al mejor candidato y líder indiscutible, el Comandante Daniel Ortega» y afirmó que la militancia sandinista está articulada alrededor del liderazgo de él y del de la Compañera Rosario Murillo.
Dijo que, además, de cara al futuro el Frente Sandinista presenta un objetivo muy claro, que es el de derrotar a la pobreza. «Nuestro objetivo», dijo, «es transformar el país».
Porras recordó que estos 60 años de lucha del FSLN han significado la instalación de la democracia en Nicaragua. El Frente Sandinista es la primera fuerza política en la historia de Nicaragua que ha entregado el poder pacíficamente tras perder unas elecciones. Recordó que, tras la derrota electoral de 1990, el Comandante Daniel Ortega dijo que «vamos a regresar (al poder) por la vía de los votos», y así se hizo en el año 2006. [ver más]
El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, ofrece una entrevista exclusiva a HispanTV.
El secretario ejecutivo del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, ha visitado Teherán, capital persa, para asistir a la ceremonia de investidura presidencial de Ebrahim Raisi.
El diplomático boliviano representará a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) en la toma de posesión del presidente electo de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, el próximo 5 de agosto.
En una entrevista concedida a HispanTV, Llorenti ha dicho que su agenda de visita en Teherán incluye además encuentros con algunos responsables de alto rango iraníes y algunas de las delegaciones de países que también visitarán el país persa para asistir a la investidura.
El secretario ejecutivo del ALBA-TCP pide una respuesta unida de los países latinoamericanos y del mundo entero en general a las medidas coercitivas unilaterales que adopta Estados Unidos contra países soberanos como Cuba.
En esta misma línea, ha denunciado que “la Unión Europea (UE) guarda un silencio muy parecido a la complicidad” ante el bloqueo inhumano que mantiene EE.UU. contra Cuba, así como ante las injerencias de este país en los asuntos internos de la isla.
Conforme a Llorenti, aquellos presionan a otros países en nombre de defender la “democracia, de derechos humanos y de la democracia apenas creen en estas cosas”.
América Latina no es patio trasero de nadie.
El diplomático boliviano opina que para mantener unida América Latina se debe prevalecer la doctrina bolivariana que se basa en respetar la independencia y la soberanía de los países latinoamericanos sobre la Doctrina Monroe que intenta reimponer EE.UU. en la zona. [ver más]
El ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca, informó que el domingo arribó un buque de México con una donación.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, expresó el domingo su agradecimiento a las autoridades de Venezuela por el donativo de alimentos que arribó a la isla, en el marco de las relaciones bilaterales de cooperación.
“Expreso nuestra gratitud al hermano pueblo y gobierno de Venezuela por el donativo de alimentos enviados a Cuba”, publicó Rodríguez en su cuenta de la red social de Twitter.
El canciller cubano destacó que “la solidaridad entre nuestros pueblos se fortalece ante la hostilidad imperialista y el feroz bloqueo que intenta doblegarnos por hambre y necesidad”.
El ministro de Comercio Exterior de Cuba, Rodrigo Malmierca Díaz, informó por su parte que el domingo arribó un buque de México con una donación para la mayor de las Antillas. [ver más]
En el marco de las elecciones primarias, el presidente lanzó la etiqueta #EpaPsuv2021.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó este domingo que el Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV) se prepara para la elección primaria abierta para el 8 de agosto.
«Vamos a elecciones primarias abiertas el próximo 8 de agosto, todos los que quieran votar para elegir el candidato de la Gobernación y Alcaldía, pueden hacerlo sin ningún problema», aseveró el jefe de Estado.
El presidente Maduro aseveró que la jornada cuenta con el apoyo de las autoridades electorales de Venezuela, «de los 14.000 centros electorales, 5.108 estarán dispuestos, éstos fueron solicitados por el Consejo Nacional Electoral (CNE)», acotó.
«Felicito a todos los precandidatos por la campaña, en varios estados se han presentado intensos debates que enriquecen la democracia del país», expresó el mandatario.
Respecto a la organización, el presidente pidió al jefe de movilización del PSUV organizar eventos para motivar a los connacionales para ejercer su derecho al voto, «vamos a mandar mensaje a los 20 millones de votantes y a los 8 millones de militantes carnetizados del PSUV», instó. [ver más]
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, consideró como un triunfo la consulta popular celebrada el 1 de agosto, sobre si se debe emprender o no un «proceso de esclarecimiento» de decisiones gubernamentales tomadas de 1988 a 2018, aunque la participación fue menor al 8%.
«Es un triunfo que 6.474.708 ciudadanos, mujeres y hombres hayan participado ayer, independientemente de lo que decidieron votar, aun con todo lo confuso de la pregunta, la gente sí se dio cuenta de lo que se trataba, porque la mayoría votó por el ‘SÍ’, 97%», dijo el jefe del Ejecutivo en conferencia de prensa en Puerto Vallarta, en costas del Pacífico.
Para que los resultados del referendo sean vinculantes se necesita al menos 40% de participación de los más de 93,6 millones de ciudadanos inscritos, unos 36 millones de sufragios, por lo que la tendencia se queda lejos del mínimo establecido por la ley.
«Quiero felicitar a todos los que participaron ayer en la consulta ciudadana, es la primera consulta constitucional que se lleva a cabo en la historia de nuestro país, es algo realmente trascendente, es el inicio formal, legal, de un proceso de participación ciudadana en el marco de la democracia participativa», expresó el gobernante. [ver más]
La espiral de violencia en Brasil no cesa y llega a niveles alarmantes a pesar de las restricciones por la pandemia. Así lo revela el informe anual del Foro Brasileño de Seguridad Pública.
En 2020, más de 50.000 personas murieron de manera violenta, casi un 5 % más que el año anterior. Es decir, hubo un homicidio cada 10 minutos. La mayoría de las víctimas eran de raza negra, sexo masculino y menores de 30 años. El 78 % de estas muertes fueron provocadas con armas de fuego.
En este contexto, más de 6.400 personas perdieron su vida a manos de la Policía. Un promedio de más de 15 fallecidos por día. Cifra récord desde que empezaron los registros y que, además, expone la brutalidad de las fuerzas del orden. Por otro lado, 194 efectivos fueron asesinados el año pasado.
Mientras el número de homicidios crece en el país sudamericano, también se registra un incremento en las cifras de tenencia de armas, con más de dos millones de artefactos en manos particulares. Según los datos del sistema de registro de la Policía Federal, la cantidad de armas se duplicó en tres años. Solo en 2020 se registraron más de 186.000. [ver más]
“Almagro tiene que darse cuenta que lo mejor que podría hacer es irse de [la Organización de Estados Americanos (OEA)] porque, si no se va ahora voluntariamente, está haciendo tan mal las cosas, que puede resultar siendo echado de su cargo”, ha subrayado este domingo el canciller boliviano, Rogelio Mayta, según reporta la agencia de noticias local ABI.
El jefe de la Diplomacia boliviana ha asegurado que Almagro actúa como si fuera el “dueño” de la entidad regional y, durante años, no ha dado pasos efectivos para lograr la “unidad y la integración” de los países de América Latina.
Mayta también ha denunciado el papel del secretario general de la OEA en el golpe de Estado de Bolivia en 2019, y ha hecho hincapié en que la gestión ignorante de Almagro no se limita a lo sucedido en el país andino, sino sus acciones están en sintonía con medidas proactivas e inteligentes ante las necesidades de los países miembros.
El ministro boliviano ha enfatizado que ningún país de la región debe “callarse” ante las acciones del secretario general de la OEA y deben seguir denunciándolas hasta su renuncia. “Almagro es un escollo, Almagro es nefasto. América no se merece un secretario general como Almagro”, ha fustigado Mayta. [ver más]
Gobierno subraya que vacunación contra el SARS-CoV-2 es prioridad y se agilizará de conjunto con autoridades municipales.
El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó que hasta el momento el país suramericano ha recibido 7.551.050 millones de dosis de vacunas para hacer frente a la Covid-19.
En un mensaje difundido a través de la red social Twitter, el jefe de Estado dio a conocer este domingo que la estatal Boliviana de Aviación ha programado seis vuelos hacia China durante el mes de agosto para trasladar más inmunizantes y asegurar el programa nacional de vacunación.
Horas antes, Arce había anunciado que, en aras de intensificar la inmunización, se tomó la decisión junto a las autoridades de los municipios de distribuir las vacunas, las pruebas de antígeno y PCR de manera gratuita.
El viernes pasado, el presidente boliviano declaró durante una reunión con los alcaldes de todo el país que la vacunación constituye una prioridad y se instruyó al Ministerio de Salud y Deportes aumentar la velocidad del proceso.
Expresó que “hay muchos municipios que se encuentran rezagados en la vacunación correspondiente y allí queremos apuntar esta medida”, dijo. [ver más]
Aunque Estados Unidos se haya embarcado en un proyecto de «recuperación salvaje» de su economía, las cifras recientes ponen en duda su eficacia. El economista Óscar Ugarteche explica a Sputnik cuál es el fenómeno «nunca antes visto» que detiene el plan estadounidense.
Al frente del Observatorio económico latinoamericano con sede en la Ciudad de México, Oscar Ugarteche, —uno de los principales economistas de América— había previsto que la recuperación de las economías del continente tras la crisis del 2020, tendría la forma de una raíz cuadrada invertida. Es decir: no se llegaría a los niveles pre-pandémicos.
«El crecimiento de después de la crisis iba a ser menor al crecimiento económico antes de la crisis», dijo el experto en entrevista con Sputnik.
En la tarde de este 29 de julio de 2021, los datos económicos que fueron difundidos por el Gobierno de Estados Unidos señalaron que el país ha crecido menos de lo proyectado: el producto interno bruto del gigante de América del Norte creció 6,5% en el segundo trimestre del año, cuando se esperaba un crecimiento de otros dos puntos por encima, en el entorno del 8,5% del PIB.
«Sigue siendo una raíz cuadrada invertida como yo pensaba, también en Estados Unidos», señaló el experto. En diálogo con este medio apuntó que, aunque el consumo sí se recuperó en EEUU, la tasa de inversión no fue la esperada, «por lo tanto la economía norteamericana no ha crecido como tendría que haber crecido», dijo Ugarteche a Sputnik. [ver más]
El presidente afgano, Ashraf Qani, asevera que la retirada “abrupta” de Estados Unidos es la razón del empeoramiento de la situación en Afganistán.
“La razón detrás de nuestra situación actual fue que esta decisión (la retirada de EE.UU.) se tomó de forma abrupta”, ha manifestado este lunes el mandatario afgano durante una sesión especial del Parlamento.
Qani también ha agregado que el proceso de paz, coordinado por el enviado de Estados Unidos a Afganistán, Zalmay Khalilzad, se basó en “teorías inmaduras”.
Además, ha puesto de relieve que en los últimos tres meses Afganistán ha tenido una situación inestable y que se enfrenta a una “agresión terrorista sin precedentes”, indicando que el Gobierno afgano planea controlar la situación dentro de seis meses.
Por su parte, el portavoz de las fuerzas de seguridad afganas, Ajmal Omar Shinwari, ha considerado el estado actual en Afganistán como una “situación de emergencia”.
El Ejército afgano sigue luchando contra los talibanes
Este lunes, las fuerzas afganas han luchado fuertemente contra los talibanes para impedir que las ciudades principales cayeran en manos de los militantes. Las tropas afganas actualmente han desplegado fuerzas en el centro de la ciudad de Lashkar Gah, la capital de Helmand, una de las tres ciudades afganas en peligro de ser invadida por el grupo armado. [ver más]
La subsidiaria de la Corporación Nacional de Petróleo Marítimo de China, CNOOC Limited, ha anunciado este lunes en un comunicado que su yacimiento petrolífero Liuhua 21-2 ha comenzado la producción antes de lo previsto.
Situado en el este del mar de la China Meridional, el depósito es de unos 437 metros de profundidad y junto con otros campos petroleros en aguas profundas operados por la compañía, como Liuhua 16-2 y Liuhua 20-2, constituye el primer proyecto de este tipo que CNOOC Limited califica como «independiente».
El grupo de los campos petroleros se ubica a unos 250 kilómetros al sureste de la ciudad de Shenzhen y se espera que su producción máxima de crudo alcance 15.070 barriles diarios en 2023.
En los yacimientos ya se utilizan plenamente las instalaciones de procesamiento existentes, pero también hay un conjunto de sistemas de producción submarina, con ocho pozos de desarrollo previstos en total. Entretanto, la corporación extrae el gas asociado a través del sistema de recuperación de hidrocarburos ligeros para reducir las emisiones de metano. [ver más]
Al menos 115 responsables de alto rango, incluidos presidentes, de 73 países han expresado su disposición a asistir a la investidura de Ebrahim Raisi en Irán.
El vocero de la Mesa Directiva de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Seyed Nezamedin Musavi, ha dicho este lunes que al menos 115 responsables de alto rango de 73 países han confirmado su participación en la toma de posesión del presidente electo de Irán el próximo 5 de agosto.
Entre dichos funcionarios hay “10 jefes de Estados, 20 presidentes de parlamentos, 11 cancilleres, otros 10 ministros de diferentes países, así como varios enviados especiales y vicepresidentes de parlamentos de distintos países”, ha agregado. Además, ha señalado que los jefes y funcionarios de 11 organizaciones.
internacionales y regionales, entre ellas la Unión Europea (UE), la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Cooperación Económica (ECO), el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), la Unión Interparlamentaria de Países Islámicos (UIPI), y otras, han declarado su intención de participar en el evento. [ver más]
Falta de legislación deja a usuarios sin un marco que garantice sus derechos.
Tras las recientes revelaciones sobre el espionaje masivo realizado con el software israelí Pegasus, el analista en ciberseguridad, Maximiliano Alonso, dialogó con GPS Internacional para analizar las implicaciones en torno a la utilización maligna de instrumentos de cibervigilancia por parte de los Gobiernos.
Más de 50.000 personas, entre las que se encuentran el presidente francés Emmanuel Macron y el mexicano Andrés Manuel López Obrador, fueron espiadas mediante la utilización del software Pegasus. Al respecto, a pesar de que la empresa israelí NSO Group asegura que dicho software fue vendido únicamente a Estados con el fin de perseguir acciones criminales, se ha constatado que entre usuarios vigilados desde 2016 se encuentran, además de los presidentes mencionados, diversos periodistas, activistas y líderes sociales.
Escándalo sobre espionaje masivo a políticos y periodistas
Al respecto, «este hecho marca un antecedente de ciberespionaje importante, que tiene mucha visualización por la cantidad de dispositivos que fueron interceptados», sostuvo. Si bienespionaje siempre hubo, «desde hace ya unas décadas hay que agregar el componente tecnológico, lo cual posibilita muchísimo el espionaje masivo», indicó el docente en ciberseguridad de la Universidad Católica del Uruguay. En este sentido, «cuando la tecnología no estaba tan difundida el espionaje era mucho más complejo», agregó. [ver más]
En un reciente artículo, el sociólogo norteamericano James Petras criticaba duramente a los izquierdistas norteamericanos empecinados desde hace décadas en la proximidad de una hecatombe del capitalismo. Los argumentos empleados por estos profesores universitarios para tan fantástica predicción se basaban en el enorme déficit del principal Estado capitalista del mundo, en la inminente crisis energética y en la deriva general hacia la economía especulativa.
Desde que Marx y Engels anunciaron que el capitalismo sería sustituido por el modo de producción socialista, muchas han sido las crisis por que ha atravesado aquel sistema, muchos los intentos –todos fracasados- encaminados a construir un sistema alternativo: De todas y de todos, el capitalismo ha salido fortalecido. Sólo el modelo socialdemócrata que se instaló en Europa entre 1945 y 1979 –y que hoy ha sido destruido o lo está siendo en muchos países desarrollados en aras de la maximización del beneficio: las personas no importan, mucho menos su calidad de vida- creó un modelo mixto que con el tiempo podría haber significado un paso adelante en el progreso de la humanidad.
En 1973, los Estados europeos occidentales habían alcanzado un grado de desarrollo económico, social y educativo que hacía pensar en la posibilidad de un capitalismo con rostro humano, es decir que la acción del Estado presionado por ciudadanos conscientes y organizados fuese capaz de corregir los abusos y desigualdades provocados por quienes buscaban desaforadamente su beneficio particular. La crisis del petróleo de ese mismo año supuso un serio aviso a las economías occidentales: el sistema no era tan perfecto como se creía y su fragilidad bastante evidente, pero no sólo por la subida de los carburantes sino porque desde entonces los dueños de dinero se dieron cuenta de que no tenían a nadie enfrente, que todas las “graciosas” concesiones que durante el siglo XX habían venido haciendo por la fuerza a los trabajadores carecían de sentido al haber desaparecido la movilización social. Ese fue el gran hallazgo que permitiría al capitalismo dar sucesivas vueltas de tuerca con el fin de volver a periodos anteriores al Estado socialdemócrata. El derrumbe del capitalismo de Estado soviético, la entrada en crisis de la segunda potencia mundial y el aburguesamiento de los ciudadanos de los países más avanzados dejarían el campo libre a quienes nunca gustó que nadie regulara las condiciones de trabajo o limitara su insaciable voracidad acaparadora. [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni