Boletín Informativo No.240

Boletín Informativo No.240
  • Nicaragua sobre una ruta efectiva y de desarrollo, donde lo central sigue siendo la lucha contra la pobreza y la eliminación de la extrema pobreza

La mañana de este jueves 8 de Julio, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta, brindo detalles del Plan de Lucha Contra la Pobreza y el Desarrollo Humano 2022- 2026 en una entrevista realizada la periodista Marcela Heredia, en el programa Conexión Global, transmitido por Telesur.

La periodista Heredia, mencionó que el día de ayer, el Ministro Acosta, presentó ante la Asamblea Nacional el Plan, así como el respaldo de diversas instituciones al desarrollo de este plan.

El Compañero Acosta inició la entrevista destacando que el Gobierno de Nicaragua se ha planteado una ruta de reactivación de la economía y reconexión con la senda del crecimiento que le dio los 10 años mejores de la historia republicana «Un crecimiento por encima del 5% y nos hemos planteado construir un nuevo Plan Nacional de lucha contra la Pobreza para el Desarrollo Humano, que permita volver a esa senda de crecimiento y de prosperidad para el pueblo nicaragüense«.

Inversiones para el desarrollo

Acosta continúo remarcando que este periodo es el de mayor impacto en la reducción de la pobreza una reducción del 48.3 a 24.6, la extrema pobreza de 7.8 a 6.9; «Definitivamente es cuando más se ha impactado en la inversión en infraestructura económica, se ha redoblado la cantidad de carreteras revestidas, convirtiendo al país, en el país de mejores carreteras de Centroamérica, se ha electrificado casi el 100%, estamos alcanzando más del 99% en 2021, se ha avanzado rápidamente en la inversión estratégica construyendo las redes de infraestructura hospitalaria más grande, para servicio público, más grande de Centroamérica y eso a tenido un buen impacto en poder atender la pandemia como nuestro pueblo se lo merece, también se ha invertido en el sector rural, en los pequeños, medianos, micro-productores, capitalizándolos con el bono productivo, desarrollando agenda de financiamiento a través del programa Usura Cero para incorporar a más mujeres a la economía, protagonismo social, es decir crear las condiciones para mayor equidad». [ver más]

  • Canciller Nicaragüense denuncia esfuerzos de Estados Unidos para derrocar al Gobierno Sandinista

Canciller Nicaragüense denuncia esfuerzos de Estados Unidos para derrocar al Gobierno Sandinista

https://www.nscag.org/news/article/357/nicaraguan-foreign-minister-denounces-us-efforts-to-oust-the-sandinista-governme

Noticias de NSCAG | jueves 8 de julio de 2021

En una reciente entrevista con Sputnik, el Canciller nicaragüense Denis Moncada ha denunciado a Estados Unidos por coordinar un plan, como lo hicieron en los años 80, para evitar que el sandinismo permanezca en el poder.

Destacó que Nicaragua es un Estado libre, soberano e independiente y que su proceso electoral se está llevando a cabo de conformidad con lo establecido en la Constitución de Nicaragua, la ley electoral y los mandatos y disposiciones del Consejo Supremo Electoral.

Si bien los medios corporativos están retratando a varios de los recientemente detenidos en el país como ‘candidatos’ o ‘precandidatos’ presidenciales, lo cierto es que, de acuerdo con la Ley Electoral de Nicaragua, no hay candidatos ni precandidatos hasta que los partidos legalmente reconocidos anunciarlos a finales de julio. [ver más]

  • Nicaragua llama a sumar esfuerzos para enfrentar crisis climática

El gobierno nicaragüense señala que la creciente inestabilidad política mundial, las medidas unilaterales coercitivas, son una amenaza letal para el desarrollo social, económico y ambiental de los pueblos, socavando los esfuerzos que se realizan para salir de la pobreza, y reduce la posibilidad de mejorar la para enfrentar la crisis climática.

Durante una cita virtual de los países del ALBA-TCP hacia la COP26, Reino Unido, donde se abordó el tema del clima, los funcionarios Javier Gutiérrez y Zumaya Castillo, expusieron las distintas acciones que impulsa el gobierno sobre este tema.

Recordaron que en la convención marco de Naciones Unidas sobre el cambio climático en el contexto de la COP26, se expusieron cuatro declaraciones que se consideran vitales para revertir los efectos catastróficos de la crisis climática.

No obstante, Nicaragua considera que se debe fortalecer el trabajo hacia la COP26, y enumeran una serie de aspectos para ser defendidos en esa cumbre climática. [ver más]

  • Nicaragua envía mensaje al Presidente de la República de Sudán del Sur

El Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, enviaron el siguiente mensaje a su Excelencia Salva Kiir Mayardit. Presidente de la República de Sudán del Sur, en ocasión del Aniversario de su Independencia:

Managua, 8 de Julio de 2021

Su Excelencia
Salva Kiir Mayardit
Presidente de la
República de Sudán del Sur
Yuba
Querido Hermano,

En nombre del Pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, y en nuestro propio nombre, deseamos expresar nuestras más cálidas Felicitaciones a Usted, al Pueblo y Gobierno de la Hermana República de Sudán del Sur, en la ocasión especial de conmemorar el 10 Aniversario de su Independencia, este próximo 9 de Julio.

En esta histórica y memorable fecha, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua desea reiterar su voluntad inquebrantable de continuar fortaleciendo los Lazos de Fraternidad y Solidaridad que existen entre nuestros Pueblos y Gobiernos, con el firme compromiso de trabajar juntos para vencer los grandes retos de nuestros tiempos. [ver más]

  • Mensaje del Pueblo y Gobierno de Nicaragua al Presidente del Estado de Palestina

Managua, 8 de Julio de 2021
Hermano
Mahmoud Abbas
Presidente
Estado de Palestina
Querido Hermano,

Permítanos expresar nuestras más profundas Condolencias por el tránsito a otro Plano de Vida del Hermano Ahmed Jibril, Secretario General y Fundador del Frente Popular de Liberación de Palestina-Comando General (FPLP-CG-CG).

Desde Nicaragua, Bendita y Siempre Libre, reconocemos el compromiso y dedicación del Hermano Ahmed Jibril, luchador incansable a favor del Derecho a la Autodeterminación del Pueblo Palestino.

Reciba nuestra siempre fraterna consideración y amistad sincera y el cariño del Pueblo Nicaragüense para ese Hermano Pueblo.
“Pertenecemos a Allah y a Él volveremos.”

La Paz y las Bendiciones de Dios sean con ustedes.
FIRMAS
Daniel Ortega Saavedra Rosario Murillo
[ ver más]

  • Nicaragua: 8 de julio de 1964: “Desde la cárcel yo acuso a la dictadura”

El 29 de junio de 1964 Carlos Fonseca Amador y Víctor Tirado López son capturados en Managua y el 9 de julio es interrogado por el juez. Antes de esta detención, había estado en prisión seis veces, como el mismo indicó:
“En el 56 por movimientos estudiantiles; en diciembre del 57, a mi regreso de la Unión Soviética; en noviembre del 58, por asuntos estudiantiles; en diciembre del año 1958, sin razón conocida, en Matagalpa; en marzo y abril del 59, por participar en el Movimiento de Juventud Democrática Nicaragüense; en julio del 60, sin razón conocida, en Managua; 29 de junio del 64, por actividades en el Frente Sandinista de Liberación Nacional; en Honduras, Chaparral, julio del 59, por participar en movimiento armado contra Nicaragua (caso Chaparral)”.

La Oficina de Seguridad Nacional (OSN) lo sometieron a interrogatorios en los que intentaron doblegar su resistencia moral y física, haciéndolo responsable de dos cargos: Un plan para atentar contra la vida del Jefe-Director de la G.N., Anastasio Somoza D. y el asalto al Banco de América. Entonces el presidente era Luis Somoza Debayle. Eran años duros, los salarios insuficientes y una disminuida calidad de vida, situación contra la que protestaban los obreros y campesinos.

El 8 de julio del mismo año, Carlos Fonseca Amador, desde la cárcel de La Aviación, dio a conocer su escrito: DESDE LA CARCEL YO ACUSO A LA DICTADURA. En este histórico documento, escrito con poco tiempo, en la clandestinidad de la prisión, Carlos Fonseca acusa a los hermanos Luis y Anastasio Somoza y demás familiares, políticos y militares, de ser responsables de la opresión al pueblo nicaragüense, de atentar contra la vida de ciudadanos limpios y de ejecutar de asesinar, de forma sistemática, patriotas y personas dignas. [ver más]

  • Electrifican casas en comarca Guadalupe en municipio de El Rama

La Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL), inauguró las obras para la electrificación a través de paneles solares domiciliares de las viviendas en la comarca Guadalupe, del municipio de El Rama, en el Caribe Sur.

De acuerdo con una nota de prensa, en esa comarca se atendieron 318 habitantes de 61 viviendas.

Señala que se hizo una inversión de C$ 4 millones 912 mil 939 córdobas, a través de préstamo otorgado por el Eximbank de Corea del Sur.
La nota agrega que ese trabajo se realiza en coordinación con todas las municipalidades para garantizar bienestar, seguridad y desarrollo socioeconómico en todo el país. [ver más]

  • TELCOR beneficia con 891 equipos tecnológicos al Ministerio de Salud

El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR), hizo entrega formal de equipos tecnológicos beneficiando a 38 hospitales, 2 Centros de Salud y un sistema local de atención integral en Salud, del Ministerio de Salud (MINSA).

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de comunicación, consultas de información y operatividad de sistemas informáticos internos del MINSA que serán distribuidos para brindar una mejor atención de salud en Nicaragua.

Este lote contenía una inversión de 12 millones de córdobas, distribuidos en 154 monitores, 154 UPC, 154 teléfonos IP, 154 datashow, 79 impresoras y 49 switch, para un total de 891 equipos tecnológicos.

Nahima Díaz, Directora de TELCOR indicó «Ya hemos logrado conectar con el servicio de internet a 149 centros de salud a nivel nacional. Hacemos oficial la entrega de equipamiento técnico para 38 hospitales de referencia nacional, un centro de salud y un SILAIS. Nosotros estamos seguros completamente que vendrá a fortalecer las gestiones internas del personal que está de cara a la atención a la salud».

Así mismo, el doctor y director del modelo de salud en Nicaragua, Samir Aguilar, indicó que “Hemos venido ampliando la capacidad en nuestras unidades, con equipos de tecnología. Si antes hacíamos exámenes de laboratorio en un microscopio y pasaba un bioanalista pasando un buen tiempo procesando la muestra, en este momento nuestros hospitales cuentan con equipos automatizados”. [ver más]

  • Países del ALBA-TCP afinan estrategias ambientales

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) encara actualmente el desafío de defender a los países de la región de los efectos de la crisis climática.
En tal sentido, el secretario ejecutivo del bloque de integración, Sacha Llorenti, destacó la aprobación de una hoja de ruta con propuestas concretas de trabajo conjunto, de cara a la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, prevista para noviembre en Glasgow, Escocia.

El ALBA-TCP sostuvo la víspera una reunión ministerial, celebrada mediante la modalidad de videoconferencia, dirigida a trazar estrategias de cooperación en torno a los retos medioambientales y su impacto en los pueblos de la región.

Durante su intervención, Llorenti subrayó que la crisis ambiental resulta consecuencia de los patrones insostenibles de producción de los países desarrollados, así como la falta de voluntad política para el cumplimiento de los compromisos y obligaciones en ese ámbito. [ver más]

  • Nuevo informe mundial de ONU sobre seguridad alimentaria y nutrición

Roma, 8 jul (Prensa Latina) La edición 2021 del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), elaborado por cinco agencias de ONU, será presentado el próximo lunes 12, informó hoy aquí la FAO.

‘Transformación de los sistemas de alimentación en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas saludables asequibles para todos’, es el tema del documento anual, prevista su publicación meses antes de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios en septiembre.

El documento será expuesto durante una sesión informativa virtual por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

SOFI 2021 constituye la primera evaluación mundial exhaustiva del hambre y la inseguridad alimentaria desde que surgió la Covid-19 y recoge las más recientes estadísticas sobre la nutrición de niños y adultos, destacó la FAO en un comunicado promotor del evento. [ver más]

  • Manuel Zelaya: Golpismo de CIA, vinculado con asesinato de Moise

El expresidente hondureño Manuel Zelaya indica que el golpismo de la CIA está detrás del golpe de Estado en su contra y el asesinato del mandatario de Haití.

El miércoles, el expresidente de Honduras José Manuel Zelaya Rosales (2006-2009) denunció el asesinato del jefe de Estado de Haití, Jovenel Moise, ocurrido la misma jornada a manos de un grupo de hombres armados desconocidos que irrumpió en su residencia privada en el barrio de Pelerin, Puerto Príncipe (la capital).

Zelaya equiparó lo ocurrido contra Moise con el golpe de Estado en su contra en 2009, vinculando ambos hechos con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

“La modalidad de asesinar, golpe, se intentó en Honduras, 2009, (…), el deseo de sangre del golpismo ‘CIA’ hoy lo saciaron en Haití”, hizo hincapié Zelaya, a través de un mensaje emitido en Twitter. [ver más]

  • El Supremo de México declara inconstitucional penalizar el aborto por violación y elimina los plazos.

El fallo se refiere a un amparo solicitado por una persona con parálisis cerebral severa y en condiciones de pobreza y marginación que fue víctima de una agresión sexual cuando era menor de edad.

La Suprema Corte de Justicia de México declaró inconstitucional la penalización de las mujeres que abortan después de haber sufrido una violación y que superan los plazos de gestación para ejercer este derecho, que están estipulados en legislaciones estatales.

El caso se refiere a un amparo solicitado por una persona con parálisis cerebral severa y en condiciones de pobreza y marginación que fue víctima de violación sexual cuando era menor de edad.

Sin embargo, el director del Hospital General de Tapachula, en el estado de Chiapas, le negó la posibilidad de interrumpir el embarazo producto del delito del que fue víctima, por encontrarse fuera del plazo de 90 días después de la concepción que establece el artículo 181 del Código Penal de Chiapas. [ver más]

  • Muere lideresa colombiana Derly Pastrana por ataque armado que recibió en Neiva

De acuerdo con Indepaz, con Derly ya van 87 líderes y defensores de derechos humanos colombianos asesinados en el año.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), reportó este miércoles la muerte de la lideresa social, Derly Pastrana Yara, quien sufrió un atentado el pasado martes 15 de junio en Neiva, Departamento de Hulia, Colombia.

La lideresa fue atacada por hombres armados que se trasladaban en una motocicleta en el barrio Cuarto Centenario, al sur de Neiva.

Pastrana estaba camino a su casa cuando recibió varios disparos, según reflejan medios locales, y aún se desconoce la identidad de los perpetradores.

Tras recibir al menos ocho disparos en el cuello, el abdomen y las extremidades inferiores, fue trasladada por la Policía a la ESE Carmen Emilia Ospina y luego de ser atendida fue llevada al Hospital Universitario de Neiva, donde fue intervenida quirúrgicamente debido a su delicado estado de salud. [ver más]

  • Argentina decide inhabilitar a petroleras que operan en Malvinas

Se trata de dos firmas con sede en Reino Unido y una en Israel, que no solicitaron ni obtuvieron autorización de Buenos Aires.

El Gobierno de Argentina informó este miércoles que inició el proceso de inhabilitación de tres empresas petroleras que, sin autorización previa de Buenos Aires, realizan actividades de explotación de hidrocarburos en la plataforma continental argentina, específicamente en la Cuenca de Malvinas Norte.

Se trata de las corporaciones Chrysaor Holdings Limited y Harbour Energy Plc., con sede en Reino Unido, así como Navitas Petroleum LP, con sede en Israel.

En encuentro con los medios, el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur de la Cancillería argentina, Daniel Filmus, y el secretario de Energía, Darío Martínez, explicaron que las referidas empresas operan con licencias ilegales otorgadas por las autoridades ilegítimas de las Islas Malvinas. [ver más]

  • Argentina transfiere a Brasil la Presidencia del Mercosur

Argentina transfiere la Presidencia ‘pro tempore’ del Mercosur a Brasil. La ceremonia tiene lugar de manera virtual en el marco de la Cumbre de Jefes de Estado del Mercado Común del Sur, encabezada por el mandatario argentino, Alberto Fernández.

La reunión se produce en medio de la tensión por el anuncio de Uruguay de que entablará conversaciones comerciales al margen del bloque.

Alberto Fernández hizo un llamado a trabajar por la integración del Mercosur al encabezar la cumbre de Jefes de Estado del bloque.

«Será con más integración regional, y no con menos, que estaremos en mejores condiciones de producir, negociar y competir», señaló el mandatario desde el Museo del Bicentenario, aledaño a la sede del Ejecutivo.

Un día después de que el Gobierno uruguayo de Luis Lacalle Pou anunciara que negociaría acuerdos comerciales por fuera de la estructura del Mercosur, el presidente argentino advirtió que los cuatro países que lo integran tienen «la responsabilidad histórica de fortalecerlo». [ver más]

  • ¿Nuevo conflicto en Perú? El Congreso insiste en nombrar jueces del Tribunal Constitucional pese a un fallo judicial

La Justicia había ordenado al Parlamento que suspendiera provisionalmente la elección de los magistrados.

El Congreso de Perú resolvió este miércoles avanzar con el proceso de designación de jueces para el Tribunal Constitucional (TC), a pesar de que un fallo judicial le ordenó suspender provisionalmente esa tarea.

Un día antes, el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de la Corte Superior entendió que el Parlamento unicameral retomó ese proceso en una ampliación irregular de su período ordinario de sesiones, por lo que «el procedimiento estaría viciado por falta de transparencia y motivación al momento de calificar a los postulantes».

Sin embargo, los congresistas celebraron la sesión la tarde de este miércoles para designar a tres nuevos integrantes del TC entre 15 candidatos. Horas después, decidieron suspenderla para continuar al día siguiente, por no alcanzar los votos necesarios para la designación de jueces, informó la agencia de noticias Andina.

Esta situación podría abrir un nuevo conflicto de poderes en Perú, donde todavía no ha sido proclamado como presidente el virtual ganador de las elecciones, el izquierdista Pedro Castillo, a un mes de la celebración de los comicios. [ver más]

  • Las agresiones armadas más terribles de Israel contra Palestina

Para el régimen sionista, la diplomacia de las armas ha sido una constante en el manejo de sus relaciones con Palestina.

El conflicto palestino – israelí ha estado signado por el ejercicio de la violencia armada, de la que el régimen sionista ha sido partidario desde antes de 1948, año que marca oficialmente la creación del Estado de Israel.

Este jueves se cumplen siete años de una de las agresiones más mortíferas lanzadas por Israel contra territorios palestinos: la Operación Margen Protector. La misma se extendió hasta finales de agosto, y ocasionó la muerte de varios millares de civiles.

En el contexto de dicha conmemoración, se propone una cronología sobre las principales agresiones armadas de Israel contra Palestina.

Guerra del Agua (1963 – 1967)

Se trató de un conflicto originado por las ambiciones expansionistas de Israel en búsqueda de fuentes de agua para sus territorios. Con el objetivo de incrementar su acceso al preciado líquido, el régimen sionista comenzó a desviar las aguas del río Jordán hacia su acueducto nacional. [ver más]

  • Más de 76.000 euros diarios: la multa que cobra Francia a España por guardar sus residuos nucleares.

Las penalizaciones acumuladas desde 2017 ya superan los 110 millones de euros y funcionan como una fianza. Enresa, la empresa que gestiona en España los residuos, tiene previsto construir un almacén temporal centralizado (ATC) para guardar los desechos a su retorno en 2028, cuando reembolsará casi toda la factura, que ya superará los 300 millones.

La cuestión es simple. El vecino galo custodia los residuos nucleares generados en España por la central nuclear Vandellós I hasta que el país ibérico disponga de sus propias instalaciones para hacerlo. Mientras tanto, la compañía francesa Orano Cycle (anteriormente Areva), guarda ese material radioactivo en su planta de La Hague. Pero el servicio tiene un coste, que se incrementa cada año.

Desde julio de 2017, Enresa ha pagado ya más de 110 millones de euros. A fecha de 31 de diciembre de 2020 la factura ascendía a 96 millones, pero la penalización diaria que se abona a Orano se revisa anualmente al alza. En 2020 ascendió a 76.618,14 euros por día (73.044 en 2017), según cifras contables publicadas por Enresa en su memoria anual. Cuando en 2028 se devuelva a Enresa la basura radioactiva, esta sociedad estatal recuperará la mayor parte del dinero hasta entonces abonado. Porque una pequeña parte irá destinada al pago del almacenamiento en sí, que desde octubre de 2015 hasta 2020 ascendía a unos siete millones de euros. [ver más]

  • China advierte que algunas monedas digitales son amenazas potenciales para la «seguridad financiera y la estabilidad social»

El Banco Popular de China —el banco central del país asiático— está «bastante preocupado» por los riesgos que pueden presentar para el sistema financiero global algunas monedas digitales desarrolladas de forma privada, aseguró el vicegobernador de la entidad, Fan Yifei.

En una rueda de prensa este jueves, Fan aseveró que este tipo de activos «se han convertido en herramientas de especulación», representando amenazas potenciales para la «seguridad financiera y la estabilidad social», recoge CNBC.

En particular, subrayó la preocupación de las autoridades por los llamados ‘stablecoines’, o monedas estables. Esta clase de criptodivisas, a la que pertenece el tether —la tercera mayor moneda digital del mundo por su valor de mercado— está vinculada a activos que gozan de cierta estabilidad, como el dinero fiat o las materias primas, con lo cual minimizan su volatilidad en este mercado altamente inestable.

«Las llamadas monedas estables de algunas organizaciones comerciales, especialmente las monedas estables globales, pueden traer riesgos y desafíos al sistema monetario internacional y al sistema de pagos y liquidación», afirmó el vicegobernador del banco central. «Todavía estamos bastante preocupados por este tema, por lo que hemos tomado algunas medidas», indicó. [ver más]

  • FAO presentará nuevo informe sobre seguridad alimentaria

La edición 2021 del informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI), elaborado por cinco agencias de ONU, será presentado el próximo lunes 12, informó este jueves aquí la FAO.

‘Transformación de los sistemas de alimentación en aras de la seguridad alimentaria, una nutrición mejorada y dietas saludables asequibles para todos’, es el tema del documento anual, prevista su publicación meses antes de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Sistemas Alimentarios en septiembre.

El documento será expuesto durante una sesión informativa virtual por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

SOFI 2021 constituye la primera evaluación mundial exhaustiva del hambre y la inseguridad alimentaria desde que surgió la Covid-19 y recoge las más recientes estadísticas sobre la nutrición de niños y adultos, destacó la FAO en un comunicado promotor del evento.

También anunció que el texto contempla las estimaciones sobre indicadores de la nutrición y previsiones sobre el número de personas subalimentadas hasta 2030, así como las recomendaciones sobre políticas para transformar los sistemas agroalimentarios con propuestas para ganar la partida al hambre. [ver más]

  • La Educación Popular, Paulo Freire y la “muerte” de la dialéctica

La expresión Educación Popular circula desde hace algunos años en América Latina a través de libros, revistas y folletos. Aunque no existe un concepto universal al respecto, en general, la Educación Popular se define como una práctica social que trabaja, principalmente, en el ámbito del conocimiento, con intencionalidad, objetivos sociales, cuáles son los de contribuir a una sociedad nueva que responda a los intereses y aspiraciones de los sectores populares [1].

Aunque a veces algunos enfoques limitan la Educación Popular a las aportaciones de Paulo Freire, existen numerosos casos de pensadores, dirigentes políticos y experiencias aisladas cuya intención fue colocar la educación al servicio de las clases populares. Desde la colonia se usó la expresión “educación popular” como instrucción elemental a las capas pobres y sectores dominados [2]. Para la Ilustración europea, y sus expresiones en Latinoamérica, la educación popular consistía en instruir a los pobres para convertirlos en ciudadanos. Pero, en este caso, el pueblo es destinatario pasivo de un discurso pedagógico construido por otros, pues la elite ilustrada lo percibe como “ignorante” e incapaz de gestar iniciativas autónomas.

Sin embargo, el pedagogo venezolano Simón Rodríguez y su discípulo Simón Bolívar desarrollan otra perspectiva. Ellos ven en la educación de las masas populares una condición para formar ciudadanos y una garantía para la democratización de las jóvenes repúblicas hispanoamericanas. Más adelante, otros dirigentes sociales y políticos revolucionarios y latinoamericanistas, como José Martí, realizaron contribuciones en el mismo sentido emancipador. En ambos casos, existe un fuerte sentimiento nacionalista. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni