Boletín Informativo No.229

Boletín Informativo No.229
  • Mesa de Unidad Sindical y Social en Defensa de la Paz, Soberanía, Independencia y Autodeterminación de Nicaragua

MESA DE UNIDAD SINDICAL Y SOCIAL
MUSS

Declaración en Defensa de la Paz, La Soberanía, Independencia y Autodeterminación de La Revolución y Nuestro Pueblo.

Nosotros Organizaciones Sindicales y Sociales, como parte de Las Fuerzas Fundamentales de La Revolución; representantes de Trabajadores y Trabajadoras a Nivel Nacional, de todos los sectores de La Economía Nacional, También Empresarios Patrióticos, Productores Pequeños y Medianos, Emprendedores, de Cooperativas y Asociaciones.

Así como de Exmilitares en su condición de retiro honroso asumiendo con responsabilidad como un deber patriótico nos vemos en la obligación de pronunciarnos enérgicamente ante las acciones injerencistas, arbitrarias e ilegales, lesivas y violatorias del derecho internacional y de la legislación vigente de nuestro país, por parte del Gobierno Imperialista Norteamericano y Los Estados Neocolonialista de la Unión Europea, quienes pretenden doblegar con las mal denominadas: sanciones, que son otra forma más de agresión hacia un estado libre, soberano, democrático e independiente, en tal sentido declaramos ante nuestra patria y La Opinión Pública Internacional lo siguiente:

1.- RECHAZAMOS de forma Categórica toda injerencia o acción del Gobierno Imperialista Norteamericano y los Estados Neocolonialista de la Unión Europea en contra de nuestro país; exigimos respeto a nuestra Constitución, a Nuestro Gobierno, Legítimamente constituido. Que representan muy en alto el decoro, la Dignidad y el Heroísmo de Nuestro Pueblo Nicaragüense. [ver más]

  • ¿Y si sucediera en Estados Unidos?

Muchas personas nos escriben y nos preguntan qué está pasando en Nicaragua mientras leen reportajes internacionales.

Este es nuestro intento de tratar de poner los arrestos recientes de una manera que la gente viviendo en Estados Unidos podría entender mejor. Descubrimos que, si hacemos comparaciones, otra gente tal vez pueda darse una idea de lo que está haciendo esta pequeña nación que tanto amamos.

Primero, expliquemos algunos puntos antes de llegar a las comparaciones entre Nicaragua y EEUU

USAID y otras entidades gubernamentales de los Estados Unidos han enviado sumas astronómicas de dinero a ONG en Nicaragua, un país pobre de solo 6,5 millones de habitantes. Una comparación de la riqueza de los dos países hace que las cifras sean aún más indignantes. El PIB de Nicaragua es de alrededor de $12 mil millones, mientras que el PIB de los EEUU Es de alrededor de $21 trillones. Eso hace que la economía de Estados Unidos sea más de 1,750 veces mayor que la de Nicaragua. Multiplicamos las cifras de dinero enviado a Nicaragua por 1,750 para mostrar lo que significaría una suma equivalente en los EEUU en las comparaciones a continuación. [ver más]

  • Canciller de Nicaragua expresa apoyo a resolución cubana en ONU

El canciller de Nicaragua, Denis Moncada, expresó hoy el apoyo de su Gobierno al proyecto de resolución contra el bloqueo estadounidense que presentará Cuba en la Asamblea General de la ONU el próximo día 23.

La humanidad rechaza y condena el bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba, por constituir un acto violatorio de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, del derecho internacional y de los derechos fundamentales de los cubanos, dijo el ministro de Exteriores.

Señaló que esa política de asfixia económica representa el principal obstáculo para el progreso de su economía cubana, el cumplimiento de la Agenda 2030 y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Como acción violatoria de manera masiva y sistemática de los derechos humanos de todo el pueblo cubano, el bloqueo constituye una práctica inhumana, ilegal y condenable, agregó el jefe de la diplomacia nicaragüense.

En cumplimento de las resoluciones adoptadas con anterioridad por la comunidad internacional el gobierno estadounidense debe poner fin, sin condicionamiento alguno, a su anacrónica política de bloqueo, apuntó. [ver más]

  • Nicaragua: Naval inaugura dique costero más grande del país en Caribe Sur

La Fuerza Naval inauguró este miércoles el dique seco más grande del país y el punto de abastecimiento de combustible con capacidades de almacenar más de 40 mil galones, informó el comandante en jefe del Ejército de Nicaragua, general Julio César Avilés.

Las instalaciones tienen como propósito darle mantenimiento y reparaciones a las principales embarcaciones del Ejército de Nicaragua.
El dique tiene capacidad de recibir barcos de 350 toneladas, cuenta con toda la infraestructura, equipo y personal necesario. [ver más]

  • Inauguran sala de infectología en el Hospital Lenin Fonseca

El Ministerio de Salud invirtió más de 65 mil de dólares en la rehabilitación de la sala de Consulta Externa de Infectología del Hospital Antonio Lenin Fonseca, con el apoyo de Word Visión, informó este jueves el vice ministro de salud, Enrique Beteta.

El funcionario manifestó que en esta área se atiende entre 35 y 50 pacientes diario, por lo que el objetivo es mejorar las condiciones de los enfermos que reciben su tratamiento y exámenes complementarios en esta unidad.

Por su parte la infectologa de la clínica, Belén Pérez, explicó que en esta área se atiende a pacientes con diversos procesos infecciosos como tuberculosis, hepatitis virales, enfermedades de transmisión sexual, infecciones respiratorias, de piel, renales, oculares y otros. [ver más]

  • El Banco Mundial rechaza ayudar a El Salvador en la implementación de la ‘ley bitcóin’

El país centroamericano se convirtió en el primero del mundo en adoptar esta criptodivisa como moneda de curso legal.

Este miércoles el Banco Mundial comunicó que no puede ayudar a El Salvador a implementar la ‘ley bitcóin’, en respuesta a una solicitud de asistencia técnica realizada por el país centroamericano, que se convirtió la semana pasada en la primera nación del mundo en adoptar esta criptodivisa como moneda de curso legal.

«Estamos comprometidos a ayudar a El Salvador de diversas formas, incluso para la transparencia cambiaria y los procesos regulatorios», afirmó un portavoz del organismo internacional a través de un correo electrónico, según informa Reuters.

«Si bien el gobierno se acercó a nosotros para pedir ayuda sobre bitcóin, esto no es algo que el Banco Mundial pueda apoyar dadas las deficiencias ambientales y de transparencia», continuó el portavoz del Banco Mundial en su escrito. [ver más]

  • Denuncian nuevos excesos policiales contra movilizaciones en Colombia

Mientras transcurre el segundo mes del Paro Nacional se han hecho frecuentes las denuncias de los desmanes policiales.

La actuación respresiva de la Policía colombiana durante el Paro Nacional, iniciado el 28 de abril, suma nuevas denuncias en su contra, entre ella, la más reciente, la de la concejal de la alcaldía de Bogotá, Heidy Sánchez, quien denunció que el comunicador Diego Otavo fue agredido por miembros de ese cuerpo.

De acuerdo a Sánchez, el periodista cubría una movilización social y labora para el medio comuitario Noti Barrio Adentro, tuvo un trauma craneoencefálico leve, de acuerdo con una certificación médica.

De igual forma, otras denuncias pesan contra la Policía en la ciudad de Medellín, donde tuvo lugar una multitudinaria protesta antigubernamental. También han trascendido denuncias contra el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) quien habría atacado a una misión médica plenamente identificada durante la manifestación. [ver más]

  • Ponderan en Venezuela importancia de ley de zonas económicas

El diputado de la Asamblea Nacional (Parlamento) Nicolás Maduro Guerra ponderó este viernes la importancia de la Ley de Zonas Económicas Especiales como basamento para la renovación de la economía de Venezuela.

En declaraciones a Venezolana de Televisión, el parlamentario detalló que el mencionado instrumento jurídico viene a constituir un gran paraguas, el cual permitirá amparar a algunos territorios previamente identificados.

El órgano legislativo aprobó a finales de abril en primera discusión el Proyecto de Ley de Zonas Económicas Especiales, diseñado para promover las inversiones con vistas a la reactivación productiva del país.

Al respecto, Maduro Guerra aseveró que la nueva legislación se convertirá en basamento clave para el cambio y la renovación económica, al transmitir confianza al empresariado nacional, al sector emprendedor, las microempresas y otras formas de propiedad. [ver más]

  • Detectan en España el primer caso del virus del Nilo occidental de este año en un paciente con Covid-19

El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Andalucía ha informado del primer caso detectado este año de una persona afectada por el virus del Nilo Occidental, una enfermedad que el pasado 2020 se cobró la vida de siete personas y provocó la hospitalización de 72 en esta región española.

El paciente se encuentra hospitalizado en la provincia de Sevilla, donde ingresó después de haber dado positivo en coronavirus. Tras agravarse su estado y desarrollar una meningoencefalitis se le sometió al protocolo establecido el verano pasado, que fija la realización de pruebas a todos los casos de meningoencefalitis de origen desconocido.

El paciente, que contrajo esta enfermedad a través de la picadura de un mosquito infectado, ha tenido que ser ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según ha informado la Consejería de Salud y Familias. Por el momento se desconoce el sexo y edad del enfermo, solo ha trascendido que se trata de una persona joven. [ver más]

  • Cancilleres de Rusia y Venezuela revisarán cooperación mutua

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov; y su homólogo venezolano, Jorge Arreaza, dialogarán el 22 de junio en esta ciudad, informó hoy la portavoz de la cancillería local, María Zajárova.

En encuentro con la prensa Zajárova señaló que los ambos funcionarios examinarán la situación en Venezuela y una amplia gama de temas de la cooperación conjunta, incluido el enfrentamiento a la Covid-19.

Las conversaciones incluirán también temas actuales de la agenda global y regional y de las relaciones mutuas en el marco de la Organización de Naciones Unidas y de otros organismos y plataformas internacionales. Venezuela y Rusia reforzaron el 30 de marzo pasado sus vínculos con la firma en Caracas de 12 acuerdos en materia financiera, energética, comercial, militar, alimentaria, de salud y otros campos, durante la visita del viceprimer ministro Yuri Borísov. [ver más]

  • Putin declara que él y Biden lograron entenderse en los temas claves durante la cumbre en Ginebra

El presidente ruso, Vladímir Putin, señaló este jueves que él y su homólogo estadounidense, Joe Biden, «lograron entenderse, entender sus posiciones en las cuestiones clave», durante la reunión que mantuvieron en Ginebra.

Putin afirmó que el entorno de la cumbre «fue bastante benévolo». En ese contexto, el mandatario ruso dijo que la imagen de Biden, creada por la prensa rusa y estadounidense, «no tiene nada que ver con la realidad». «Luce animado, hablamos con él cara a cara dos horas, quizás un poco más, está completamente en el material», señaló, agregando que el presidente estadounidense de vez en cuando usó sus notas, pero «todos nosotros lo hacemos». [ver más]

  • Covid-19 causa la mayor crisis demográfica en España desde 1941

En España el exceso de muertes durante el año de la pandemia de Covid-19 fue de un 18%, según datos del INE español.

Las muertes durante 2020 en Madrid la cual fue el epicentro español de la pandemia de Covid-19, crecieron un 41 por ciento con respecto al año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) divulgadas este jueves. En toda España, las defunciones dieron un salto de un 17,7 por ciento.

El año pasado, se registraron 66.683 muertes en la capital española, casi 20.000 más que un año antes (+41,2 por ciento), la región que tuvo el incremento más dramático en fallecimientos, según los datos mostrados por el INE. [ver más]

  • China da un paso más hacia la implantación de la primera moneda digital soberana del mundo

El gigante asiático planea convertirse en el primer país del mundo en probar a nivel nacional una moneda digital regulada por el Estado.

Un programa de pruebas del yuan digital arrancó el miércoles en un parque de atracciones de Pekín, permitiendo a los clientes pagar con la nueva moneda digital en numerosas tiendas.

El evento en el parque Happy Valley está organizado por Bank of Communications, uno de los mayores bancos de China, cuyo personal asesora a los visitantes sobre cómo descargar la aplicación, abrirse un monedero digital y realizar las primeras compras, detalla China Daily.

El mes pasado, varias zonas de prueba de la nueva moneda fueron abiertas en la primera Exposición Internacional de Productos de Consumo de China, celebrada en la provincia de Hainan, para que los asistentes conocieran diversos escenarios de uso del yuan digital. [ver más]

  • OPINIÓN: Hay un golpe de Estado en marcha en Perú

Aunque Pedro Castillo ha ganado la segunda vuelta de la elección presidencial, su adversaria se niega a aceptarlo. Muchos temen que la tensión aumente con la ayuda de la leal derecha peruana y la recién llegada embajadora estadounidense a Lima.

Pedro Castillo, del partido Perú Libre, ha comenzado a recibir felicitaciones de todo el mundo. No hay duda que es el ganador de la elección presidencial del 6 de junio.

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha anunciado los resultados electorales con el 100% de los votos contabilizados: Castillo logró el 50,137% de los votos (8,83 millones de votos), y su oponente en la segunda vuelta, Keiko Fujimori de Fuerza Popular, logró el 49,893% (8,78 millones). Según todos los indicios Fujimori ha perdido la elección.

Sin embargo, la candidata de la derecha se ha negado a admitirlo. De hecho, ha contratado a los mejores abogados de Perú para recusar los resultados electorales. A las pocas horas de que el recuento se hiciera público, el equipo de Fujimori presentó impugnaciones a 134 actas dentro de plazo y tienen listas otras 811. Cualquiera que conozca la comunidad jurídica peruana se dará cuenta de que algunos de sus bufetes más destacados están en la lista de Fujimori: el Estudio Echecopar; Gersi; Miranda & Amado; Payet, Rey, Cauvi y Pérez; Rodrigo, Elías & Medrano; Rubio Leguía Normand; Rebaza, Alcázar & De las Casas. Solo en Lima, hay más de 30 abogados trabajando. El equipo de Fujimori se puso en contacto con todos ellos antes de la votación, anticipando la posibilidad de una victoria de Castillo y la necesidad de paralizarlo en los tribunales. El ejército legal de cuello blanco ha puesto en marcha una estrategia racista de instrumentalización de la justicia [lo que en terminología anglosajona de conoce como lawfare –NdT]. Se lo quieren jugar todo a la invalidación de los votos de las comunidades indígenas de Perú, el núcleo de la base de apoyo de Castillo. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni