Boletín Informativo No.228

Boletín Informativo No.228
  • Nicaragua recibe 120 mil dosis de la vacuna Sputnik V

Gracias a las gestiones que realiza el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, arribaron al aeropuerto Augusto C. Sandino de Nicaragua, provenientes de Rusia, 120 mil dosis de la vacuna contra la covid-19, Sputnik V.

Las vacunas fueron recibidas por la Ministra de Salud, doctora Martha Reyes; Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional y el embajador de la Federación de Rusia, Alexander Khokholivov.

El Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, Laureano Ortega Murillo, agradeció al Gobierno y pueblo de la Federación de Rusia, al hermano presidente Vladimir Putín, por estar recibiendo un importante lote de vacunas Sputnik V, que vienen a ser administradas por el Ministerio de Salud, para aplicarse a las familias nicaragüenses.

“Hoy estamos recibiendo 120 mil dosis de las vacunas, que van a ser administradas por el Ministerio de Salud. Nuestro Gobierno con ese profundo compromiso, vamos a seguir trabajando con el hermano pueblo y Gobierno de Rusia, hasta completar las vacunas que han sido contratadas con el Fondo de Inversiones Directas de Rusia, que es el encargado de sumistrar y llevar esta vacuna a todo el mundo”, detalló Ortega Murillo.

El embajador de la Federación de Rusia, Alexander Khokholivov, dijo que “la vacuna Sputnik V es muy eficaz y está comprobada a nivel internacional, lo que significa que se podrá salvar más vidas humanas”. [ver más]

  • La OEA golpista pide apoyo para derrocar al Gobierno de Nicaragua

La Organización de Estados Americanos (OEA) que encabeza el golpismo en diversos países de América Latina, con la abierta implicación del Secretario General Luis Almagro, intenta ahora aplicar la llamada “carta democrática” a Nicaragua, en una respuesta desesperada ante la revelación de una cantidad de documentos en Estados Unidos, sobre las implicaciones reales de Washington en el cruento intento de golpe militar en 2018, en ese país.

En estos momentos, el gobierno del demócrata Joe Biden, que continúa la política brutal de su predecesor Donald Trump, en América Latina y en el mundo sigue aplicando sanciones a Cuba, Venezuela y Nicaragua, que resultan en una gravísima violación da los derechos de los pueblos y los derechos humanos que deben ser cumplidos a nivel universal, agravada por el flagelo de la pandemia que asola a la humanidad.

Esto puso en evidencia quienes son los enemigos de la humanidad, como aquellos grandes y ricos países que han acumulado vacunas, y cuyos laboratorios se niegan a compartir sus avances, sus patentes en una maniobra criminal desde donde se lo mire. Estados Unidos desoyó el pedido del Secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres instando a suspender los conflictos y todo accionar bélico para permitir la protección que necesitan los pueblos ante la pandemia. Los poderosos se atrincheran tras sus fronteras, y continúan con su política de guerras coloniales, de injerencismo político, económico y militar especialmente en su proyecto de recolonizar América Latina y el Caribe. [ver más]

  • Nicaragua: Casi 3 mil habitantes de San José de Cusmapa tendrán agua potable de forma permanente

Aproximadamente dos mil 800 personas que viven en el municipio de San José de Cusmapa, en el departamento de Madriz, serán beneficiados con el proyecto de agua potable que ejecuta la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (ENACAL).

“Esto (proyecto) nos va beneficiar en mucho, por ejemplo, la regularizada del agua será más constante, y nuestra salud estará al día; porque vamos a consumir agua de calidad”, dijo el ciudadano Juan Carlos Calderón.

La obra consiste en la instalación de 7.6 kilómetros de tuberías, la colocación de un tanque de almacenamiento y la rehabilitación de otro tanque existente, ambos con la capacidad de almacenar 206 metros cúbicos del vital líquido.

Dicho proyecto supera los 27 millones de córdobas y es financiado por el Gobierno de Nicaragua y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ). [ver más]

  • Ministerio de Transporte e Infraestructura inaugura puente Vado Río Grande en Estelí

El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) inauguró este martes la construcción del puente Vado Río Grande en el municipio Pueblo Nuevo, Estelí.

El ministro de transporte e infraestructura Óscar Mojica, en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional dio por inaugurado el puente Vado Río Grande, que había sido destruido por el paso de varios huracanes y esto había provocado enormes contratiempos a la población de Pueblo Nuevo y comunidades vecinas.

“Hoy nuestro Buen Gobierno Sandinista trae una respuesta contundente y definitiva a esta problemática, con la construcción de un formidable puente Vado de 60 metros de longitud, que va a contribuir a mejorar la producción, a vincular a las familias, avanzar por rutas de paz y de prosperidad en todo este municipio y el departamento de Estelí”, señaló.

Recordó que, en este departamento, son 18 mil 500 manzanas productivas, que se incorporan a plenitud a la economía nacional, “aquí ganadería de carne, ganadería de leche, producción de frijoles, producción de sorgo de maíz, producción de tabaco, producción de café y todo este esfuerzo productivo, se viene a realizar ahora en mejores condiciones, con mayores facilidades, con el respaldo incondicional del gobierno del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo a las 16 comunidades beneficiadas con este puente a 10 barrios en el casco urbano, 46 centros de estudios, 8 centros de salud, casas maternas y hospitales, resultan directamente beneficiados con esta importante obra”. [ver más]

  • Siria condena ‘escandalosa injerencia’ de EEUU en Nicaragua

Siria denuncia la flagrante intromisión de EE.UU. en los asuntos de Nicaragua mediante la imposición de sanciones a funcionarios de este país centroamericano.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Siria comunicó el martes la condena del Gobierno de Damasco a las políticas intervencionistas de EE.UU. y otros Estados occidentales hacia la República de Nicaragua, y advirtió de que la “interferencia escandalosa” tiene como objetivo “debilitar la seguridad y la estabilidad” en el país latinoamericano, según un informe de la estatal de noticias SANA.

“La República Árabe Siria afirma su total solidaridad con el pueblo y gobierno nicaragüenses y con el liderazgo del presidente [de Nicaragua] Daniel Ortega ante las sanciones de EE.UU. y la injerencia occidental, y renueva el llamado a la renuncia a todas las prácticas unilaterales que contradigan las normas internacionales”, ratificó el vocero.

De cara de las elecciones presidenciales del próximo noviembre, el Gobierno de Nicaragua arrestó a varios opositores, entre ellos cuatro candidatos rivales del presidente actual, Daniel Ortega, principalmente, por cargos de haber recibido fondos del exterior. [ver más]

  • ALBA-TCP ratifica apuesta por el multilateralismo internacional

Autoridades exponen ejemplos de Cuba, Venezuela y Nicaragua en medio de las hostilidades de EE.UU. durante la pandemia.

El secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América–Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), Sacha Llorenti, resaltó la víspera el papel de la alianza en el multilateralismo en las relaciones internacionales.
Llorenti puso de relieve la solidaridad de Cuba y Venezuela ante las necesidades de países hermanos, pese a las medidas coercitivas unilaterales impuestas en su contra para recrudecer el bloqueo.

En el caso de Venezuela resaltó el envío de oxígeno a Brasil, mientras que en el caso cubano destacó la remisión de profesionales de salud a distintos lugares del mundo para hacer frente en primera línea contra la Covid-19.

El dirigente de la alianza expresó al respecto: «Estos países son ejemplos palpables de lo que significan los principios bolivarianos que corren por las venas de la Alianza (…) El ALBA demuestra con hechos que otro tipo de integración es posible», agregó. [ver más]

  • Retrasos y sobrecostos de proyectos viales en caso de corrupción en Costa Rica

Sobrecostos y atrasos en la fecha de entrega marcan algunos de los proyectos viales encargados a las constructoras H Solís y MECO, que son el foco de una investigación sobre posible pago de sobornos a funcionarios del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).

Son tres las obras de infraestructura que habrían visto aumentados sus presupuestos a costa de dinero que se sacó de otros proyectos viales.

De las carreteras Sifón- La Abundancia; Tablillas-Delicias –ambas en la zona norte– y de la ampliación de la ruta 32 se habrían engordado los presupuestos de la construcción del puente Binacional en Sixaola (frontera con Panamá); el viaducto de las Garantías Sociales, en Zapote y la Circunvalación Norte.

Esa es la información que se ha obtenido de las investigaciones del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), el cual informó que el desvío de fondos llega a los 78.000 millones de colones.

Hasta ahora, ese es el único detalle sobre los proyectos implicados en la investigación que dio como resultado la detención de 30 personas, entre ellas, 14 funcionarios (13 empleados del Conavi) y los principales rostros de las dos empresas constructoras más grandes del país. [ver más]

  • Las búsquedas en Google de bienes raíces en El Salvador se disparan a «niveles nunca antes vistos» tras aprobar el bitcóin como moneda de curso legal

El mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, había anunciado previamente que los criptoemprendedores podría obtener la residencia permanente inmediata en el país.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió en su cuenta de Twitter la información de una publicación especializada en criptomonedas que evidencia que las búsquedas de bienes raíces «se han disparado a niveles nunca antes vistos» tras la aprobación del bitcóin como moneda de curso legal en ese país.

«Las búsquedas en Google de ‘El Salvador bienes raíces’ [propiedades en un territorio] se fueron a la Luna después de que la nación adoptó el bitcóin la semana pasada», dice el tuit de la revista digital Documenting Bitcoin, que acompaña la publicación con un gráfico.

La semana pasada, la Asamblea Legislativa, de mayoría oficialista, aprobó el proyecto de ley, enviado por el mandatario, que permite el uso del bitcóin como moneda de curso legal en el territorio. Este paso convierte a El Salvador en la primera nación del mundo en usar la criptomoneda de esta manera, ya que obligará a todo el comercio a aceptarla como método para transacciones. [ver más]

  • Pedro Castillo gana elecciones presidenciales en Perú

Se espera que en las próximas horas el Jurado Nacional Electoral proclame a Castillo como nuevo presidente del Perú.

El candidato presidencial por la organización de Perú Libre, Pedro Castillo, triunfa en las elecciones contra la ultra derechista por Fuerza Popular, Keiko Fujimori, después de que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) contabilizara el 100 por ciento de las actas.

Tras la finalización del proceso de contabilización, Castillo lidera los resultados con el 50.12 por ciento, lo que representa los 8.835.579 de los sufragios; mientras que Fujimori se quedó con el 49,87 por ciento, equivalente a 8.791.521 votos.

Castillo se dirigió al país agradeciendo la confianza de los sectores populares e instó a la población a defender la voluntad de las mayorías, «saludo y felicito a cada ciudadano por sus movilizaciones pacíficas para defender el voto. Hoy el pueblo peruano levantó la cabeza para decir que democráticamente vamos a salvar nuestra democracia, nuestro país», agregó.

«Esta noche es de grandes responsabilidades, no nos dejemos llevar por ilusiones y pretensiones, debemos ser fríos porque hoy empieza la gran batalla para terminar con las grandes desigualdades que tiene la Patria», indicó el triunfador de los comicios presidenciales en Perú. [ver más]

  • Arranca en Ginebra la primera cumbre cara a cara entre Putin y Biden

Según el mandatario ruso, entre los principales objetivos de su país para la cumbre destaca el restablecimiento de contactos personales y de un diálogo directo con EE.UU.

El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Joe Biden, se reúnen este 16 de junio en la Villa La Grange en Ginebra (Suiza) en la que será su primera reunión cara a cara desde que el inquilino de la Casa Blanca asumió el poder.

Los dos mandatarios se reunieron en el porche de la villa, donde estaba presente el presidente de Suiza, Guy Parmelin, con quien Putin tiene previsto celebrar una reunión separada tras la cumbre Rusia-EE.UU. Tras escuchar un discurso de bienvenida del mandatario suizo, Putin y Biden intercambiaron saludos y se estrecharon las manos. Luego, entraron al edificio.

Al principio del encuentro, Putin agradeció a Biden por su iniciativa de reunirse, señalando que las relaciones entre ambos países «acumularon muchas cuestiones» que deben ser abordadas durante negociaciones a alto nivel. En ese contexto, expresó la esperanza de que la cumbre sea «productiva».

El jefe de la Casa Blanca, a su vez, sugirió que ambos países trabajarían en los ámbitos en los que tienen un interés mutuo. «Tenemos desacuerdos, y podemos hacer todo lo posible para resolverlos de forma racional y previsible», declaró. [ver más]

  • NYT: Rusia y China se unen para vencer a EEUU en carrera espacial

Rusia y China se han comprometido a cooperar en expediciones al espacio, preparándose para vencer a EE.UU. en una nueva carrera espacial, reza un informe.

Según señala el diario estadounidense The New York Times (NYT) en un artículo publicado el martes, Rusia y China han empezado a trazar planes ambiciosos para misiones que competirían directamente con las de Estados Unidos y sus socios, “marcando el comienzo de una nueva era de competencia espacial” que podría ser muy intensa.

Tras recordar que, durante las últimas dos décadas, Rusia se ha unido a Estados Unidos para construir y operar la Estación Espacial Internacional (EEI), el periódico resalta que el futuro espacial ruso depende de la nueva potencia del mundo en este campo, es decir, China.

De hecho, prosigue el texto, el espacio ha provocado una extensión de las cooperaciones entre China y Rusia, dadas las relaciones cada vez más tensas con Estados Unidos. [ver más]

  • Tensión en Gaza tras bombardeo aéreo tempranero de Israel

Bombardeo-GazaRamala, 16 jun (Prensa Latina) Tensión expectante reina en la franja de Gaza tras el bombardeo aéreo israelí hoy al amanecer que causó daños materiales sin víctimas humanas, según fuentes oficiales palestinas.

Los blancos escogidos por la ultramoderna aviación de guerra israelí fueron las localidades de Ma´in, en la ciudad de Jan Younis, y un área próxima a la ciudad de Gaza, capital de la franja bloqueada por Israel hace más de tres lustros, reportó la agencia oficial palestina WAFA.

La agresión rompe de hecho la tregua pactada a fines de mayo pasado tras más de dos semanas de ataques artilleros navales, terrestres y aéreos del Ejército de Tel Aviv contra el territorio palestino a consecuencia de los cuales murieron más de 250 personas, la mayoría niños, mujeres y ancianos no beligerantes.

Los disparos de cohetes desde la franja palestina causaron 13 víctimas fatales en Israel, de ellos dos ancianos aplastados por sus vecinos durante una estampida humana por alerta de bombardeo. [ver más]

  • Opinión: Perú el largo camino hacia la dignidad

El Perú, cuna del estado prehispánico más influyente, donde se impuso el Virreinato más poderoso y despiadado. Donde se forjó el primer intento revolucionario del continente, y donde se definió la independencia de la región. La tierra de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, de Mariátegui y Arguedas. Esa tierra hoy comienza a recuperar su dignidad, a sentirse parte de la historia nuestramericana.

El Perú ha sido olvidado de la historia política latinoamericana. Mientras el resto de América Latina se liberaba de sus dictaduras en los 80, los peruanos atravesábamos una de las peores guerras internas. Cuando otros mantenían sus endebles democracias en los 90, nosotros entrábamos en una de las más feroces dictaduras.

Guerra y dictadura dejaron 70 mil muertos (según cifras oficiales), la mayoría campesinos y pueblos originarios del sur, además de la implementación del modelo neoliberal mediante la Constitución ilegítima de 1993. Pero no solo se perdieron vidas y mejores condiciones para las mayorías: el país también perdió dignidad.

En el siglo XXI, muchos países de la región viraban hacia la izquierda. El Perú, en cambio, se mantenía como un férreo bastión de la derecha casi por inercia, en piloto automático. Estaba sobreentendido que ningún candidato con un discurso de izquierda podía aspirar a ser gobierno. Y si acaso se esperaba tener una oportunidad, esta solo podía darse atenuando el programa hasta hacerlo indistinguible de uno de derecha, como en el caso de Humala en 2011. Esto era algo completamente asimilado en el modo de pensar de la mayoría de los partidos de izquierda. [ver más]

  • Opinión: Julian Assange y el colapso del Estado de derecho

Este artículo reproduce la intervención de Chris Hedges en un acto celebrado el pasado jueves en Nueva York en apoyo de Julian Assange. Dicho acto forma parte de una gira por Estados Unidos que durará un mes y en la que intervienen entre otros el padre y el hermano de Julian y Roger Waters (Pink Floyd).

Una sociedad que prohíbe la posibilidad de decir la verdad anula la posibilidad de vivir en la justicia.

Esa es la razón por la que esta noche estamos aquí. Todos los que conocemos y admiramos a Julian condenamos su prolongado sufrimiento y el de su familia. Exigimos que se ponga fin a los muchos errores e injusticias que se han cometido con su persona. Le respetamos por su valor y su integridad. Pero la batalla por la libertad de Julian nunca ha sido solo por la persecución a la que se sometía a un editor. Es la batalla por la libertad de prensa más importante de nuestra era. Y si perdemos esa batalla las consecuencias serán devastadoras, no solo para Julian y su familia sino para todos nosotros.

Las tiranías invierten el Estado de derecho. Convierten la ley en un instrumento de injusticia. Esconden sus crímenes mediante una falsa legalidad. Utilizan la dignidad de tribunales y juicios para ocultar su criminalidad. Aquellos que, como Julian, exponen ante el público esa criminalidad son personas peligrosas, porque sin el pretexto de la legitimidad la tiranía pierde credibilidad y lo único que le queda es el miedo, la coacción y la violencia. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni