Boletín Informativo No.206

UNAN-Managua condecora al historiador Aldo Díaz Lacayo
  • UNAN Managua nombra doctor Honoris Causa en Humanidades al historiador Aldo Díaz Lacayo

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN Managua) nombró doctor «Honoris Causa en Humanidades» a Aldo Díaz Lacayo, por su ejemplo como historiador, intelectual, educador, académico y ciudadano integral comprometido con los sueños y aspiraciones del pueblo.

Durante el acto de reconocimiento y entrega del título honorífico se mencionó que el doctor Aldo Díaz Lacayo, ha sido un personaje que ha dejado su huella en los profesionales comprometidos con el pueblo nicaragüense.

La maestra Ramona Rodríguez, rectora de la UNAN Managua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU) dijo que el historiador Aldo Díaz Lacayo, ha dejado una huella que se ha visto materializada en la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo del país.

«Para nosotros realizar esta actividad es parte de esas acciones que realizamos en cumplimiento de nuestra misión, para la formación integral de los jóvenes», aseguró Rodríguez.

«El ejemplo de usted doctor Aldo Díaz Lacayo es para nosotros una inspiración, porque desde la educación en general, en particular la universitaria, debemos continuar aportando a la construcción de una cultura de paz sobre la base del amor, respeto a los derechos humanos y autodeterminación de los pueblos», agregó. [ver más]

  • Caballero de la Historia, compañero de todos, diplomático de todo tiempo

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua, hace muy justa, además de honorable causa, al otorgar el Doctorado Honoris Causa en Humanidades a nuestro hermano mayor, ALDO DÍAZ LACAYO… Y la memoria, tan imprescindible cuanto más popular para sincerar la historia, me ubica en los primeros años de la década de los ochenta del anterior siglo. Eran tiempos cuando a diario nos tomábamos el cielo por asalto y, en el entonces Departamento de Relaciones Internacionales del FSLN, nos hicimos diplomáticos a la carrera, no de carrera…

Nuestra diplomacia revolucionaria maduró veloz por la urgencia permanente, aún viva, de plantar cara en defensa de nuestra Revolución, tanto más popular cuanto más Sandinista, en todo foro internacional que ameritase la presencia de Nicaragua para proclamar y exigir el respeto a su economía mixta, pluralismo político, no alineamiento y democracia participativa… En el vértigo de aquellos años tuve la suerte de coincidir con Aldo, los años transcurridos y lo inalterable de su fraternidad me han permitido aprender de él la primordial importancia que tiene la identidad nacional, el ser y sentirse nicaragüense para vivir como tal consecuente y coherentemente; orgulloso de pertenecer a un Pueblo que vence como el nuestro, y cito literalmente: frente a la permanente agresión imperial contra la identidad nacional y regional. Contra la historia y la cultura, los dos pilares de la identidad popular…agresión cotidiana, silenciosa, subliminal, atractiva, sobre todo para la juventud. “Aideológica” según la envoltura imperial… Contra tal ataque nos advierte Aldo en su Visión estructural de la coyuntura el antídoto es la participación activa y sostenida de los jóvenes. [ver más]

  • Nicaragua: Inicia vacunación contra Covid-19 en Triángulo Minero

Las autoridades del Ministerio de Salud iniciaron este jueves la vacunación contra Covid-19 en los municipios de Siuna, Rosita y Bonanza en el Triángulo Minero.

El Dr. Rigoberto Chávez, director del Hospital Primario Carlos Centeno de Siuna, informó que en ese municipio se va aplicar en 4 puestos la vacuna contra Covid-19, dos puestos urbanos y dos rurales.

Precisó que esos puestos están ubicados en El Hormiguero, Las Quebradas, Clínica Médica Previsional y en la casa Psicosocial Arlen Siu”.

Distribución y aplicación de vacuna

Chávez dijo que se tiene prevista la aplicación de alrededor de 1,200 dosis. Detalló que en la Clínica Médica Previsional se aplicarán más de 400 dosis, en la casa Psicosocial Arlen Siu, se aplicarán 556 dosis, en El Hormiguero 123 dosis y el Las Quebradas alrededor de 150 dosis a pacientes que ya están en la lista de espera. [ver más]

  • México desafía a EEUU: el plan de la 4T para crear un ‘hub energético’ con Centroamérica

El Gobierno mexicano pretende crear un ‘hub energético’ con Centroamérica, que llegue hasta Honduras. El objetivo es impulsar el desarrollo industrial en la región y disminuir la migración hacia México y Estados Unidos.

El proyecto de la administración de Andrés Manuel López Obrador es que México sea una punta de lanza para el desarrollo económico de la región. Esta situación, no solo reforzaría los lazos del país con los gobiernos centroamericanos, sino que además desplazaría a Estados Unidos como motor económico de esa parte de América Latina.

El Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) ha enfocado sus proyectos más importantes de infraestructura y energía en el sur del país. Proyectos que podrían derivar en la creación de un plan de interconexión energética, que vaya de Estados Unidos a Centroamérica, de acuerdo con una investigación de La Política Online (LPO), Un ‘hub energético’: ¿una idea nueva?

La idea de crear un «hub energético» con Centroamérica no es nueva, pero sí es la primera vez que podría concentrarse. En la década de los noventa, en el marco de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari planteó un plan de interconexión energética con los países de la región. [ver más]

  • Chile. Convocan jornada nacional de lucha contra Piñera este viernes 30

Las asambleas y organizaciones populares articuladas en el Referente Político Social – RPS, llamamos a redoblar nuestros esfuerzos y a fortalecer la movilización en todos los niveles y amplitud. Los pueblos organizados no renunciarán ni apagarán las llamas de las revueltas, por un porcentaje de dinero que el Estado empresarial devuelve a nuestros bolsillos.

Porque los bonos y las canastas de este mal gobierno no son suficiente para enfrentar una crisis económica, la crisis del hambre y del hacinamiento, que fueron provocados por los empresarios y la élite política.

Mantengamos este re- impulso movilizador que recién comienza. Este 30 de abril llenemos nuestras calles y poblaciones del ímpetu combativo de luchar por lo que nos pertenece, por nuestros derechos.

No le demos tregua al criminal Piñera hasta que se vaya y se pueda enjuiciar junto a sus ministros causantes de tanta muerte. [ver más]

  • El paro en Colombia, afuera y adentro: le temen menos al coronavirus que al FMI

En el pico más alto de mortalidad por cuenta de la pandemia, miles de colombianos marcharon para decirle a su presidente, Iván Duque, que le temen más a su reforma tributaria que al mismo coronavirus. Sputnik los acompañó en Bogotá. Crónica de una jornada de protesta.

En un barrio de la localidad de Chapinero —en el oriente de la capital—, un grupo de manifestantes bloquea el tránsito con llantas, contendedores de basura y barricadas improvisadas. Son menos de 100 personas, la mayoría jóvenes, y corean contra el Gobierno y su reforma tributaria.

La avenida bloqueada, a la altura de San Luis, un barrio popular, conecta con un área rural donde una clase social privilegiada ha construido exclusivos conjuntos habitacionales y casas de recreo. Incluso la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, tiene que tomar esta vía para llegar a su casa.

La avenida conduce a municipios como La Calera, Sopó y Guasca, y ha estado bloqueada desde las 7 de la mañana, con varios intentos, inútiles, de la Policía antidisturbios por retomar el control. Un joven de menos de 30 años, pelo tinturado y tatuajes en la cara dialoga con el capitán de la Policía a cargo del escuadrón antimotines. Luego toma el micrófono de un amplificador con batería portátil y les explica a sus compañeros de protesta que el capitán ofrece una solución negociada: permitir el paso de 20 vehículos cada 30 minutos o, de lo contrario, tomará por la fuerza el control de la vía. [ver más]

  • Defensa: Duque es peón de EEUU para desestabilizar Venezuela

El ministro venezolano de Defensa acusa al presidente colombiano de ser un “peón” de EE.UU. con la misión de planificar y ejecutar las agresiones contra Venezuela.

“Estados Unidos ha contado con su peón regional, Iván Duque [presidente colombiano]. Ha sido el vecino país la base de operaciones donde se han planificado con todo descaro las más vulgares agresiones contra Venezuela, intentos de magnicidio e incursiones mercenarias”, dijo el miércoles Vladimir Padrino López en el marco del bicentenario de la Batalla de Carabobo, desde el estado Barinas.

En alusión a la actividad de los grupos paramilitares colombianos en la frontera venezolana, el alto mando castrense afirmó que Colombia busca exportar su “modelo narcoparamilitar” a través de las zonas limítrofes para desestabilizar y provocar caos en el país bolivariano.

Advirtió a Colombia de no equivocarse adoptando acciones que vulneren la soberanía de Venezuela, al tiempo que reafirmó la preparación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para contrarrestar a los enemigos del país. [ver más]

  • El maestro rural Pedro Castillo y una luz hacia “el Perú de todas las sangres”

Los gurúes de la encuestología y el marketing 2.0 deberían estar quemando algunos manuales. En la previa de las elecciones, Pedro Castillo figuraba séptimo en los sondeos con menos del seis por ciento y tenía apenas 2.172 seguidores en Twitter, 2.027 en Instagram y 567 en TikTok. Pero a la escasa presencia mediática y la casi nula influencia en el mundo de las redes sociales, le contrapuso la mucha influencia en las redes reales del mundo andino-amazónico, y desde el Perú profundo se gestó la sorpresa que depositó a este maestro rural y líder sindical de izquierda en el primer lugar con el 19 por ciento a la espera de un rudo balotaje contra el fujimorismo.

Los gurúes de la encuestologia y el marketing 2.0 deberían estar quemando algunos manuales. En la previa de las elecciones, Pedro Castillo figuraba séptimo en los sondeos con menos del seis por ciento y tenía apenas 2.172 seguidores en Twitter, 2.027 en Instagram y 567 en TikTok. Pero a la escasa presencia mediática y la casi nula influencia en el mundo de las redes sociales, le contrapuso la mucha influencia en las redes reales del mundo andino-amazónico, y desde el Perú profundo se gestó la sorpresa que depositó a este maestro rural y líder sindical de izquierda en el primer lugar con el 19 por ciento a la espera de un rudo balotaje contra el fujimorismo.

Castillo llegó al centro de votación cabalgando una yegua por las calles de Cajamarca, con su sombrero de paja típico de los campesinos de esa región. Declaró: “El pueblo peruano se acaba de quitar la venda de los ojos. La segunda vuelta será una competencia entre ricos y pobres, entre la opulencia y el mendigo Lázaro, una lucha entre el patrón y el peón, entre el amo y el esclavo”.

Las primeras encuestas lo dan con ventaja frente a Keiko Fujimori para el balotaje. Y la pregunta del millón recorre el mundo: ¿quién es este tal Pedro Castillo? [ver más]

  • Goldman Sachs pronostica el mayor salto en la demanda de petróleo de la historia

Goldman Sachs, uno de los grupos de banca de inversión y de valores más grandes del mundo, vaticina que la demanda de crudo se disparará durante los próximos seis meses hasta números récord.

Según su pronóstico, la mayor demanda de viajes y la aceleración de las campañas de vacunación en Europa resultarán en «el mayor salto en la demanda de petróleo de la historia, un aumento de 5,2 millones de barriles por día en los próximos seis meses». Además, prevé un incremento del precio del crudo hasta alcanzar los 80 dólares por barril este verano, advirtiendo que «la magnitud del próximo cambio en el volumen de la demanda, un cambio que la oferta no puede igualar, no debe subestimarse», recoge FXStreet.

Asimismo, Goldman Sachs calcula que la flexibilización de las restricciones de viajes internacionales en mayo aumentará la demanda de combustible para aviones en 1,5 millones de barriles por día. [ver más]

  • Papa refuerza acciones para combatir corrupción en El Vaticano

El papa Francisco reforzó su cruzada contra la corrupción dentro del Vaticano al aprobar este jueves nuevas leyes para los funcionarios y eclesiásticos que trabajan para la Curia Romana.

A través de un “motu proprio”, un documento papal, Francisco exige que tanto directivos como personal administrativo que trabajan en la administración de la Iglesia declaren que no tienen condenas ni investigaciones por terrorismo, lavado de dinero o evasión fiscal.

Igualmente, no podrán tener activos en paraísos fiscales ni invertir en empresas que operen “en contra de la doctrina de la Iglesia”, reza el texto.

“Está prohibido que todos los empleados acepten regalos por un valor superior a 40 euros”, subraya el documento.

El papa argentino se ha comprometido a reformar las finanzas del Vaticano, escenario de numerosos escándalos por controvertidas inversiones y garantizar la transparencia de sus operaciones y funcionarios. [ver más]

  • Opinión: La democracia burguesa

Las condiciones concretas de la democracia burguesa (realmente existente en México) no las elegimos nosotros, no se nos consultó por el modelo, la temporalidad ni la dinámica objetiva con que esa democracia burguesa debería desarrollarse en las mínimas condiciones de pulcritud que la cordura social exigiría. Por esa razón ni se la respeta ni se la referencia como un logro colectivo, principalmente porque no es producto de una vida democrática interna capaz de parir instituciones con expresiones de voluntad colectiva sana, realmente participativa, o como espacio político con dinámica realmente honesta y sentido de las necesidades sociales, en la tarea de esculpir la historia, de dirigir las instituciones, de mandar obedeciendo y de cumplir, en tiempo y forma, los objetivos para los cuales debería funcionar la democracia y deberían operan los mandatarios. “No es lo mismo hablar de revolución democrática que de democracia revolucionaria. El primer concepto tiene un freno, como el caballo: es revolución, pero es democrática. Es un freno conservador. El otro concepto es liberador, es como un disparo, como un caballo sin freno: democracia revolucionaria, democracia para la revolución. La democracia revolucionaria debe ser necesariamente una democracia fuerte, una democracia poderosa; debe llenarse cada día de mayor fuerza, poder; no puede ser una democracia debilucha, lánguida, insulsa, ingenua…” Hugo Chávez.

Cada voto es un hecho histórico. Es la identidad cívica de las personas, su información o desinformación. Sus anhelos, temores o su ignorancia política. En el voto se plasma la Historia individual y colectiva. Los votos no deben ser festín de mapaches ni chantaje de anulaciones. Y es que la democracia burguesa es una emboscada contra la voluntad de los pueblos y contra la capacidad de decisión organizada que es lo único que, realmente, puede construir un programa de transformación integral para una sociedad que respete a la diversidad y a la multiplicidad de las voluntades en la tensión de la lucha de clases y en la resolución del conflicto capital-trabajo. En estas condiciones la democracia burguesa, con su carácter de emboscada, va quedando al desnudo y va mostrando su ningún interés por respetar la voluntad democrática de los pueblos. Para demostrar cómo la tensión interna de las clases, se perfila en la definición de formas diferentes del poder colectivo por encima del poder individualista y por tanto del poder económico. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni