Boletín Informativo No.175

Boletín Informativo No.175
Foto de anciana mostrando su certificado de Vacunación SARS-Cov-2, (Covid-19), publicada por el 19 digital, el 02 de marzo del año 202.
  • Nicaragua inicia vacunación voluntaria contra la Covid-19

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del Ministerio de Salud (Minsa) inició el proceso de aplicación voluntaria de la vacuna Sputnik V en la población para la protección contra la Covid-19.

Las primeras dosis de la de la vacuna Sputnik V son aplicadas en el hospital de referencia nacional Antonio Lenín Fonseca, en Managua, priorizando a los pacientes con enfermedades crónicas, cáncer y cardiopatías.

La vacunación a estos pacientes permitirá fortalecer su sistema inmunológico reduciendo las complicaciones de salud ante la presencia del virus SARS-CoV-2.
Tal y como lo informara el Gobierno de Nicaragua ayer a través de su Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, se trata de un proceso voluntario y totalmente gratuito que está garantizando el gobierno del Presidente Daniel Ortega Saavedra.

Cada paciente que reciba la vacuna deberá llenar un formulario que consiste en un consentimiento informado, es decir, en el que se deja claro que autoriza por voluntad propia la aplicación de la vacuna. [ver más]

  • Nicaragua participa en Seminario en Reino Unido sobre Prevención del Cáncer

Los Servicios de Prevención del Cáncer en el Reino Unido, fue el objeto del reporte lanzado en Seminario virtual organizado el tanque pensante Proyectos de Políticas Públicas (PPP) y al que asistió la Embajadora de Nicaragua, Compañera Guisell Morales Echaverry, en representación del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional y al que asistieron representantes del cuerpo diplomático y cerca de 200 líderes del sector.

La Presidenta de la Junta de Políticas de Salud y Ciencias de la Vida, Baronesa Nicola Blackwood; la Subsecretaria de Estado Parlamentaria para la Prevención y atención Primaria del Departamento de Salud, Jo Churchill MP y la Directora de Desearrollo de Políticas de Cancer Research UK, Kruti Shotri, discutieron el reporte que plantea la forma que el servicio de salud británico ha enfrentado al desafío de la pandemia, su impacto en la prestación de otros servicios, que obligó la suspensión del 85% de las investigaciones y servicios para cuidado del cáncer, retrasar el progreso de la tasa de supervivencia, así como recomendaciones para que el Departamento de Saludy Atención Social de Inglaterra puedan reiniciar los servicios oncológicos.

La Diplomática Nicaragüense en la mensajería de la plataforma, destacó los avances de Nicaragua en la lucha contra y para la prevención del cáncer, que no solo se mantuvo durante la Pandemia, si no que se incrementaron los servicios de atención y tratamiento oncológicos, incidiendo positivamente en la reducción de la mortalidad, todo en el marco del efectivo modelo de salud, Gratuita y de Calidad, que del que goza el pueblo nicaragüense. [ver más]

  • Exigen justicia cinco años después del asesinato de Berta Cáceres

Cinco años después del asesinato de la luchadora medioambiental a manos de paramilitares, el Copinh espera por justicia.

Cuando este martes, 2 de marzo, se cumplen cinco años del asesinato de la luchadora medioambiental hondureña Berta Cáceres, organizaciones de la sociedad civil del país centroamericano protagonizan una jornada de conmemoración y lucha por la justicia.

Berta Cáceres, quien fue cofundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), fue asesinada el 2 de marzo de 2016, en La Esperanza, Intibucá, por liderar una campaña para impedir la construcción de una presa hidroeléctrica con financiación internacional en un río sagrado para el pueblo lenca, su comunidad de origen.

Desde entonces, siete personas fueron declaradas culpables y condenadas el 2 de diciembre de 2019 por su asesinato; sin embargo, solo una persona, David Castillo Mejía, está acusada hasta ahora de ser el «autor intelectual» de su asesinato, a pesar de que un informe del Grupo Asesor Internacional de Expertos (GAIPE) señala a otras personas que podrían haber participado en la planificación del crimen. Castillo Mejía era el gerente de la empresa Desarrollos Energéticos (DESA), encargada del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. [ver más]

  • La caricatura que resultó premonitoria del histórico triunfo de Bukele (y 5 puntos para entender los resultados de las legislativas)

Aquella caricatura resultó premonitoria, a tenor de lo sucedido este 28 de febrero en las elecciones celebradas en El Salvador. Se publicó a inicios de octubre de 2017 en las páginas de El Diario de Hoy, uno de los periódicos de referencia en el pequeño país centroamericano.

En aquellos días, el partido Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) aún sopesaba la expulsión de Nayib Bukele, entonces alcalde de San Salvador y hoy presidente de la República. Y la caricatura muestra a tres dirigentes históricos del FMLN serruchando felices la rama del árbol en la que están sentados para separarse de Bukele, sin percatarse de que los que van a caer al vacío son ellos.

«Cuando se publicó, recuerdo que algunos compañeros del periódico me comentaron que sería al revés, que, si lo expulsaban del partido, ahí terminaría la carrera política de Nayib», dice a RT el autor, Ricardo Clement, conocido con el nombre profesional de Alecus, uno de los caricaturistas más ilustres de El Salvador.

Bukele fue expulsado del FMLN la noche del 10 de octubre de 2017, una semana después de que se publicara aquella caricatura. [ver más]

  • Cuestionan Costa Rica proyecto acuerdo con FMI

Integrantes de diferentes agrupaciones políticas, sindicales, sociales y populares de Costa Rica repudiarán este martes el proyecto de ley de Empleo Público y la negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La protesta será frente a la sede de la Asamblea Legislativa en esta capital, cuyos diputados analizan la mencionada propuesta legal, que los manifestantes califican de lesiva a los empleados públicos del país.

Las concentraciones frente al Legislativo todos los días de esta semana, una movilización en San José el venidero día 5 y una nacional el día 13 fueron aprobadas por los participantes en el Encuentro Multisectorial, realizado la semana anterior.
La cita concluyó con la aprobación de la declaratoria de lucha y creación del Frente Nacional de Defensa del Estado Social Costarricense, integrado por agrupaciones de los sectores sindicales, universidades, campesino, juntas de salud, instituciones públicas, municipales, sociales y movimiento estudiantil, entre otros. [ver más]

  • Caso Esequibo: cómo Exxon Mobil atiza el conflicto entre Venezuela y Guyana

La disputa territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo ha llegado incluso a la Corte Internacional de Justicia. Pero detrás de los argumentos de las dos naciones latinoamericanas se esconden los intereses de un tercer jugador, la petrolera privada estadounidense Exxon Mobil.

La Corte Internacional de Justicia en su sentencia del 18 de diciembre de 2020 se otorgó jurisdicción para intervenir en la histórica disputa entre Venezuela y Guyana sobre el territorio del Esequibo, en reclamación por la nación bolivariana. Venezuela se mantuvo al margen de esta acción legal para no brindarle legitimidad. Su respuesta fue la creación, en 2020, de una comisión presidencial en defensa de sus derechos sobre el Esequibo.

Mientras tanto, Guyana reconoce públicamente que sufragó sus gastos ante La Haya con el financiamiento que obtuvo de una entidad privada: Exxon Mobil, la empresa que explora desde hace casi tres décadas en la zona en disputa y que ha delimitado un bloque de más de 26.000 kilómetros cuadrados que no solo se extiende sobre el territorio en disputa, sino que transgrede los límites de la soberanía territorial venezolana. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni