Boletín Informativo No.174

Boletín Informativo No.174
  • Nicaragua en foro permanente sobre economía circular y ciudades verdes

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de su Embajada en Italia, participó en el “Foro Permanente sobre Economía Circular Y ciudades Verdes”, promovido por la Organización Italo latinoamericana-IILA y la Fundación Symbola, involucrando en el diálogo a Instituciones, Empresas y Organismos Especializados de Italia y América Latina.

Se hizo un llamamiento a la acción colectiva, que pone en el centro a las grandes áreas urbanas y las Ciudades afectadas por los efectos del Cambio Climático, y la búsqueda de soluciones alternativas sostenibles conjuntas.

La Secretaria General, Señora Antonella Cavallari, reiteró el compromiso del IILA en apoyar y favorecer un camino de transformación de las Ciudades latinoamericanas hacia un Modelo de Economía Circular y Desarrollo Urbano Sostenible. [ver más]

  • Rinden tributo al Comandante Camilo Ortega

La militancia del FSLN recuerda este viernes el 43 aniversario del asesinato del Comandante Camilo Ortega Saavedra, apóstol de la unidad sandinista, hecho ocurrido en Los Sabogales, en el departamento de Masaya.
Este hecho ocurrió 26 de febrero de 1978.

Los restos descansan en el Cementerio General, lugar donde se depositó ofrendas florales.

“Ofrendamos una flor para Rito Moisés Rivera, para Arnoldo Quant y para nuestro Comandante apóstol de la unidad sandinista, Camilo Ortega, y desde ese compromiso, nuestro homenaje siempre en este febrero victorioso y esperanza victoriosa. Aún le recordamos a nuestro General Sandino, a la gente heroica de Los Sabogales, pero también el 38 aniversario de la gesta heroica de los muchachos de ayer y de hoy en San José de Las Mulas que viven para siempre”, dijo Milton Ruiz, coordinador nacional de la Juventud Sandinista.

“La Juventud Sandinista conmemora en grande a los héroes de Los Sabogales; el compromiso de la juventud es seguir construyendo justicia, patria y porvenir”, dijo Ruíz.

Camilo nació un 13 de diciembre de 1950 en Managua y en la guerrilla se conoció con los seudónimos de Mundo y Rairo.
En Los Sabogales también se les está rindiendo homenaje con muchas actividades políticas culturales a los héroes Rito Rivera, Arnoldo Quant y Camilo Ortega. [ver más]

  • Indígenas ecuatorianos esperan movilizados el recuento de votos

Según el cómputo oficial, Yaku Pérez obtuvo el 19,38 por ciento de los votos frente al 19,74 alcanzado por Lasso.
El movimiento político Pachakutik prevé realizar una movilización este viernes, mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador revisa actas de los comicios generales con presuntas inconsistencias.

La concentración forma parte de la marcha promovida por una representación de pueblos indígenas que apoyan a Yaku Pérez, candidato a la presidencia de la república que denunció un supuesto fraude electoral para afectar los votos a su favor.

En la jornada se espera que el CNE ofrezca los resultados de la revisión hecha a más de 20 mil actas entregadas por la organización el pasado 24 de febrero al máximo órgano comicial.

La revisión se llevó a cabo en las instalaciones ubicadas al noreste de Quito, la capital, donde se encuentra la documentación almacenada en 21 cajas. [ver más]

  • Los estragos económicos de la pandemia en América Latina a un año del primer contagio registrado

Este 26 de febrero se cumple un año desde que América Latina registró el primer caso positivo de coronavirus, cuando un turista recién llegado de Italia confirmó en Brasil que se había contagiado. Desde ese entonces, 21 millones de personas se han infectado, 671.000 murieron y empeoraron las condiciones de vida para grandes sectores de la población regional.

En efecto, la participación laboral de las mujeres se redujo desde un 52 % hasta un 46 % entre 2019 y 2020, mientras que en los hombres cayó desde un 73,6 % a un 69 %, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Con ese marco, según la agrupación Acción Contra el Hambre, mientras que en 2019 la inseguridad alimentaria alcanzaba a 3,4 millones de personas, en 2020 la cifra superó a los 10 millones.

Además de la dificultad en el acceso a los alimentos, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó que la pandemia «puso de manifiesto una gran brecha en el uso de las herramientas digitales, incluyendo enormes desigualdades de género». Para el dirigente, esta situación «impide a millones alcanzar su potencial». En Latinoamérica, las familias sin acceso a Internet se vieron imposibilitadas de trabajar o estudiar correctamente durante los confinamientos y las medidas de distanciamiento social. [ver más]

  • Ejército de EEUU lanza ataques aéreos en Siria “por orden de Biden”

El Ejército de EE.UU. ataca instalaciones en el este de Siria, tras la orden emitida por el presidente Joe Biden, informa el Pentágono.

“Bajo la dirección del presidente [Joe] Biden, las fuerzas militares estadounidenses realizaron ataques aéreos contra la infraestructura empleada por grupos respaldados por Irán en el este de Siria”, ha anunciado este viernes el portavoz del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono), John Kirby, en un comunicado.

Kirby ha asegurado que las ofensivas destruyeron múltiples instalaciones ubicadas en un puesto de control fronterizo, utilizado por grupos militares respaldados por Irán, y que la operación había sido autorizada para “proteger” al personal estadounidense y de la llamada coalición anti-Daesh, liderada por EE.UU. en Irak.

El vocero ha agregado que la iniciativa se realizó, junto con medidas diplomáticas, incluidas consultas con los socios de la coalición. [ver más]

  • Dólar vs. bitcóin: el auge de la criptomoneda y el peligro que representa para la economía

Según un análisis económico de The Washington Post, la popularidad y récords alcanzados por esta moneda virtual no podrán destronar al dólar, al menos en un futuro próximo, pero eso no significa que no exista un peligro para la economía.

El bitcóin creado hace poco más de una década se ha convertido en una especie de alternativa globalista libertaria respecto a otras monedas que son respaldadas por gobiernos. Así, esta moneda virtual ha adquirido una alta popularidad, gracias a los empresarios e inversionistas que han apostado por ella.

Según analiza The Washington Post, el bitcóin y otras criptomonedas con su resurgimiento no podrán desplazar al dólar estadounidense como moneda de reserva global, al menos a corto plazo. No obstante, consideran que el peligro más inmediato es la explotación de la criptomoneda para el blanqueo de dinero y el fraude.

Como ejemplo, citan el robo de criptomonedas valoradas en decenas de millones de dólares realizadas por hackers de Corea del Norte, una acusación que fue comunicada por la inteligencia surcoreana el pasado 5 de febrero. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni