Boletín Informativo No.158

Boletín Informativo No.158
Foto de la compañera Sylvia Miranda Paniagua, Encargada de Negocios a.i., Delegada Permanente Alterna ante la UNESCO, publicada por el 19 digital, el 29 de enero del 2021.
  • Nicaragua asume la Presidencia del Grupo de Países de América Latina y el Caribe (Grulac) ante la Unesco

Este viernes, 29 de enero, la Delegación Permanente de Nicaragua ante la UNESCO asumió la Presidencia del Grupo de América Latina y El Caribe (GRULAC) ante la UNESCO, mandato que ejercerá durante el primer semestre de 2021.

La Presidencia del GRULAC durante el último periodo fue coordinada por la Delegación Permanente de Cuba, la cual transmitió sus mejores deseos a la Delegación de Nicaragua durante el acto oficial de traspaso de la Mesa del GRULAC.
La Delegación Permanente de Nicaragua aprovechó esta oportunidad para desear al GRULAC un año 2021 pleno de Unidad, Respeto, Diálogo y Perseverancia. [ver más]

  • Avances y oportunidades de inversión en finanzas verdes y climáticas en Nicaragua

Los avances y oportunidades de inversión en finanzas verdes y climáticas en Nicaragua fueron expuestas por el Doctor Paul Oquist, Ministro Secretario para Políticas Nacionales de Presidencia de Nicaragua; William Russel, Alcalde Mayor del Centro Financiero de Londres, y Jaime Díaz, Vicepresidente Ejecutivo del BCIE, en Seminario virtual organizado el 28 de Enero por la Embajada nicaragüense en Reino Unido, moderado por el Señor Andrien Meyers, Concejal de la Ciudad de Londres y Consejero Diplomático Honorario para Inversiones de la Embajada nicaragüense, al que asistieron Miembros del Cuerpo Diplomático, Parlamentarios y Funcionarios de Gobierno Británico, Cámaras de Comercio, Grupos de Inversión e Instituciones Financieras y Periodistas.

En su intervención, el Alcalde Mayor del Centro Financiero de la Ciudad de Londres, hizo un llamado a grupos de inversores británicos a explorar los Proyectos que ofrece Nicaragua, que requieren financiamiento verde.

Embajadora de Nicaragua, Doctor Paul Oquist, Andrien Meyers, Jaime Díaz, Vicepresidente Ejecutivo del BCIE y William Russel, Alcalde Mayor del Centro Financiero de Londres, panelistas de conferencia virtual “Oportunidades para Financiamiento Climático en Nicaragua” con el Centro Financiero de la Ciudad de Londres (28 enero).

El Ministro nicaragüense expuso los importantes avances y desarrollo socioeconómico sostenible, la resiliencia económica, dinamismo exportador y la vuelta al crecimiento, así como la efectiva respuesta a la pandemia del Covid-19. Presentó los Proyectos Verdes en Energía Renovable, Infraestructura y Forestales abiertos a la inversión, resaltando el sólido marco regulatorio de Nicaragua. [ver más]

  • La renta básica ciudadana en tiempos del coronavirus

Casi nadie puede desconocer actualmente el fuerte impacto que tiene la pandemia sobre aquellos sectores más vulnerables de la población.

Confinamiento de la población, disminución del consumo, cierre de miles de pequeñas empresas, locales de esparcimiento, restaurant, peluquerías y salones de belleza, gimnasios, comercio local y un largo etcétera. Ello ha tenido consecuencias directas sobre las actividades de servicios, emprendimiento familiar y el empleo.

Según el último informe de Oxfam, la tragedia pandémica desató la peor crisis de empleos en más de 90 años, con centenares de millones de personas desempleadas. Y como casi siempre, la presente crisis ha afectado con mayor intensidad a las mujeres y a las profesiones precarias de baja remuneración. Este fenómeno de fragilización y precarización del trabajo viene a profundizar las tendencias ya existentes en el ámbito laboral, con la agudización del desempleo estructural (causada por los procesos de robotización, automatización, digitalización, etc.), la flexibilización y la disminución de los salarios, la pérdida de beneficios sindicales y la expoliación de los sistemas previsionales. [ver más]

  • El PIB de España se hundió un 11% por el coronavirus

El impacto de la pandemia en la economía española se ha dejado notar después de seis años seguidos de crecimiento. El Producto Interior Bruto del país (PIB) desciende hasta el 11% en 2020.

La pandemia del coronavirus se ha hecho notar en la economía española, que ha caído en un 11% en 2020 como consecuencia del impacto sobre la actividad económica provocado por el COVID-19, tal y como ha señalado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

«En términos de volumen, el PIB registra una variación del -11,0 por ciento en 2020 respecto al año anterior», informó el INE en su avance del informe de contabilidad anual de España, que registra la primera contracción de la economía de España desde el año 2013.

El INE también ha publicado la evolución del cuarto trimestre, en el que finalmente el PIB ha avanzado un 0,4%, lo que supone una moderación significativa respecto al crecimiento del 16,4% del tercer trimestre, consecuencia de las nuevas restricciones administrativas para hacer frente a la tercera ola. [ver más]

  • Jefe de ONU pide prestar atención a tres emergencias mundiales

El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy prestar inmediata atención a tres emergencias mundiales luego de enumerar una larga serie de amenazas y desafíos a los que el mundo se está enfrentando.

«Entre los desafíos que enfrentamos, hay tres emergencias mundiales que exigen inmediata atención”, dijo el jefe de la ONU en la rueda de prensa realizada en la sede de la ONU en Nueva York.

El secretario general dijo que la primera emergencia mundial que requiere inmediata atención es la «distribución de las vacunas contra la COVID-19”.

Guterres dijo que se han aplicado más de 70 millones de dosis, pero que menos de 20.000 de estas han sido administradas en el continente africano.
«La brecha mundial de inmunidad pone a todos en situación de riesgo”, dijo.

«El nacionalismo de las vacunas es un fracaso tanto económico como moral”, dijo. «Aunque todos los países tienen el derecho, y deber, de proteger a su propio pueblo, ningún país puede darse el lujo de descuidar al resto del mundo”.

«Debemos cerrar la brecha de financiamiento; aumentar la producción de vacunas poniendo las licencias a disposición general y compartiendo la tecnología; y poner las dosis en el brazo de todos los que las necesiten, empezando por los trabajadores médicos y quienes tienen mayor riesgo en todo el mundo”, dijo el secretario general, quien añadió que «necesitamos una campaña mundial de vacunación para abordar una pandemia mundial”. [ver más]

  • Foro Social Mundial abordan tema de bloqueos económicos

Las consecuencias de bloqueos económicos a países impuestos por el gobierno de Estados Unidos y la defensa del clima sobresalen entre los temas de debates actualmente en la séptima jornada del Foro Social Mundial.

El programa de actividades de este viernes abarca alrededor de 60 exposiciones, la mayoría de ellas referidas al cambio climático y los efectos negativos sobre el ser humano; así como la necesidad de crear mecanismos colectivos para impedir su deterioro.

Respecto al tema de los bloqueos económicos impuestos por el gobierno de Estados Unidos a varios países, entre ellos Cuba, Venezuela e Irán, sus presentadores del Movimiento cultural con la mirada puesta en la justicia (Mojus), lo centrarán en la solidaridad antimperialista dentro del espacio Paz y Guerra y Justicia Económica. [ver más]

Facebook
Twitter

Contacto

Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni