Desde su asunción en enero del 2007, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional concibe la Salud como un Derecho Humano fundamental, con este propósito viene impulsando con energía y dinamismo el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, que prioriza la Promoción de la Salud y la prevención de enfermedades, sin descuidar los aspectos curativos de las enfermedades, fortaleciendo la red de Hospitales, Centros de Salud, Puestos de Salud y Casas Maternas, con infraestructuras nuevas o rehabilitadas y equipamientos modernos.
De igual manera se extienden estos servicios de atención en Salud a los Barrios y Comunidades a través de Ferias de Salud, Clínicas Móviles y Mi Hospital en Mi Comunidad, contando con el valioso concurso y Protagonismo de las Familias y Comunidades expresada en la Red Comunitaria que está integrada por Parteras, Brigadistas, Colaboradores Voluntarios, Agentes de Medicina Natural y otros Líderes Comunitarios.
Este Protagonismo se plasma en Lucha Antiepidémica, Vacunación, Valoración de la Calidad de los Servicios de Salud, entre otros. [ver más]
El Consejo de Seguridad de la ONU desarrolló este martes un debate abierto sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina, de los asuntos de más larga data y que queda pendiente en el organismo multilateral.
Por su parte, Israel continúa expandiendo sus asentamientos en la ocupada Cisjordania, incluyendo Jerusalén Oriental, además de la persistente violencia y ataques contra civiles, pues según informes de la ONU, los niños palestinos son muchas ves las víctimas de estas acciones.
Por su parte, el canciller mexicano, Marcelo Ebrand, pidió una solución al conflicto entre ambos países que incluya un “Estado viable” para Palestina. Participó de forma virtual, en asilamiento, tras ser contacto del presidente Andrés Manuel López Obrador. [ver más]
Sería lamentable que los pueblos del Mundo no aprovechemos las nuevas grietas que la pandemia del Covid-19 ha dejado no solo al sistema capitalista y al imperialismo, entendido éste como su fase superior, sino sobre todo las que ha dejado al imperio estadounidense.
Desde hace décadas, EEUU ha estado perdiendo espacio y poder en, por lo menos, 4 ámbitos estratégicos: económico, militar, tecnológico y energético, situación que los medios de comunicación hegemónicos han escondido pero que, el coronavirus ha estado visibilizando e incluso acelerando. EEUU se encuentra en una situación económica precaria con una deuda impagable, con reservas de oro que no le dan ni para cubrir el 2% de dicha deuda, con una balanza comercial deficitaria desde los 70 y cada vez más dependiente de China, y con una moneda, el dólar, que no ha dejado de perder valor.
En este contexto proponemos algunas tareas en el marco de la agenda antimperialista post pandemia. Tareas que apuntan al objetivo estratégico de sumarnos a la aceleración del reordenamiento de un mundo que sea pluripolar y multicéntrico y que implique la pérdida de la hegemonía de EEUU y por lo tanto su poder de contener revoluciones socialistas. [ver más]
Líderes religiosos de Brasil presentaron ante la Cámara de Diputados una propuesta de juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro, a quien señalan de cometer «crímenes de responsabilidad» en su manejo de la Covid-19.
El documento está firmado por 380 personas pertenecientes a 17 movimientos evangélicos, católicos, anglicanos, luteranos, presbiterianos, bautistas y metodistas.
Entre quienes lo suscriben están el obispo primado de la Iglesia Anglicana de Brasil, Naudal Alves Gomes, la presidenta de la Alianza Bautista de Brasil, Nívia Souza Dias, y los teólogos Lusmarina Campos Garcia, Leonardo Boff y Frei Betto. [ver más]
La tasa de ahorro interno neto de EEUU ha sufrido la mayor caída de la historia, lo que hace que la economía dependa aún más del dinero extranjero, escribe el economista estadounidense Stephen Roach en su artículo para Bloomberg.
El dólar no ha dejado de caer desde que la pandemia del COVID-19 se instaló en Estados Unidos en marzo de 2020. La moneda bajó entre un 10% y un 12% en relación con los principales socios comerciales de EEUU y cayó a sus niveles más débiles desde principios de 2018.
Cuando los déficits por cuenta corriente están bajo presión, normalmente se puede contar con el Banco Central para que acuda al rescate endureciendo la política monetaria. «Y este no es el caso de la Reserva Federal actual». [ver más]
Un nuevo estudio de la Universidad británica de Leeds revela que el ritmo del deshielo en la Tierra se ha incrementado un 65% en 23 años.La investigación publicada este lunes en la revista The Cryosphere muestra que la Tierra perdió 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017.
En particular, si en la década de los 90 se fundían 0,8 billones de toneladas de hielo al año, para el 2017 ese indicador alcanzó 1,3 billones, según los expertos británicos.Pero, lo más relevante del estudio europeo fue el aceleramiento del deshielo, que se observa en una tasa anual de fusión, la cual es un 57 por ciento más veloz que hace tres décadas. [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni