UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Casa de la Soberanía inaugura Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

La Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann de la UNAN-Managua inauguró la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina con la primera ponencia a cargo del Dr. Herman Van de Velde, coordinador de ABACOenRed, quien se refirió a la importancia de la articulación de sectores e instituciones educativas para el aseguramiento de la calidad, garantizando la participación del estudiante y la comunidad.

En sus palabras de apertura, el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco agradeció la participación del Dr. Van de Velde y se refirió a los objetivos de la cátedra para proyectar, profundizar, divulgar y concretar la cooperación genuina como fundamento en la construcción colectiva de escenarios educativos que aporten al pensamiento contemporáneo. «Pretendemos que sea una cátedra abierta en la que se aborden temas de interés para todos y que sea permanente, la vamos a construir entre todos».

Mencionó también algunos ejemplos de la historia de Nicaragua en la que la cooperación genuina se hizo presente tanto en prácticas cotidianas, como en sueños colectivos, entre ellos la Cruzada Nacional de Alfabetización, que tuvo su base en la participación de todo el pueblo nicaragüense y el movimiento del cooperativismo, impulsado por el General Augusto C. Sandino. Anunció que el 26 de febrero se realizará el lanzamiento de la edición número dieciséis de la Revista Soberanía, dedicada a Rubén Darío, a Augusto C. Sandino y a Camilo Ortega.

«La Casa de la Soberanía es un centro de estudios e investigación para la independencia, soberanía y autodeterminación; desde ella se impulsa la cooperación genuina, lo que implica trabajar de manera conjunta para construir una sociedad en la que haya participación activa, diálogo e integración. Por lo tanto, esta cátedra en conjunto con ÁBACOenRed y la Fundación Pedagógica Cooperación Genuina tiene la firme convicción de que la cooperación genuina puede ser un motor fundamental para aportar a nuestra institución educativa y nuestra sociedad en general; su objetivo principal es el fortalecimiento de la comunidad y el bienestar colectivo en lugar de la competencia individualista», afirmó el vicerrector.

Durante su ponencia, el Dr. Van de Velde, indicó que Nicaragua es un vivo ejemplo de esta acción, «en la actualidad estamos involucrados todos en un proceso de cooperación y trabajo conjunto en la educación con la participación de distintos sectores y de la comunidad, esto se evidencia en la Estrategia Nacional de Educación «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, cuyo eje número dos se refiere al fomento de los valores fundamentales de las personas, familias y comunidades para le buen vivir y vivir con dignidad».

Para alcanzar la cooperación genuina tenemos que articularnos, afirmó el coordinador de ABACOenRed. «Hay un interés común que tiene que ver con las prioridades de nación del sistema educativo, pero esto implica responsabilidad compartida, transparencia, coherencia, autoevaluación, conciencia crítica e histórica, respeto de la diversidad». A partir de las líneas de investigación de trabajo docente, saber ancestral, autores latinoamericanos, pedagogía de significación, se pueden desarrollar estudios, eventos de debate y reflexión, intercambio de ideas, proyectos e iniciativas. «Los retos de integración dinámica, plan de trabajo y el establecimiento de alianzas nacionales e internacionales y sistematizar las experiencias», resaltó.