Con un colorido acto cultural de niños y niñas del Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Luis Alfonso Velásquez, ubicado en el municipio de Mateare, Managua; Lotería Nacional hizo entrega oficial de las utilidades correspondientes al mes de abril al Instituto Nicaragüense de Deporte y al Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (Mifan).Cada una de las instituciones recibió un monto de 8 millones 400 mil córdobas, para continúen promoviendo programas sociales y deportivos en Nicaragua.
Ernesto Vallecillo, gerente general de la Lotería Nacional, indicó que en lo que va del 2021, se ha entregado a cada institución, 33 millones 533 mil 333 córdobas, para completar entre ambas, 68 millones 666 mil córdobas, es decir, el 34 por ciento de meta planteada este año.
Vallecillo recordó que la meta de la entrega de utilidades para 2021 es 200 millones de córdobas, es decir, 100 millones de córdobas para cada institución. [ver más]
Autoridades del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), rubricaron un acuerdo de colaboración dirigido a elevar la productividad de los cultivos en Nicaragua.
La iniciativa está enfocada en el fortalecimiento de capacidades de productores, estudiantes, técnicos y docentes a fin de establecer las bases, mecanismos y criterios para que ambas instituciones realicen acciones conjuntas.
De esa manera, combinarían el conocimiento científico para poner en práctica nuevos métodos y herramientas en pos de alcanzar mejores resultados productivos con vistas al mercado nacional y las exportaciones.
Según explicó el rector de la UNI, Néstor Alberto Gallo, se establecerán convenios específicos entre las áreas pertinentes de cada una de las instituciones, con el propósito de elaborar planes de trabajo colaborativos. [ver más]
Hermano, Compañero, Camarada
Nicolás Maduro Moros
Presidente Constitucional
de la República Bolivariana de Venezuela
Querida Compañera Cilia,
Querida Compañera Delcy,
Herman@s, Compañer@s:
No tenemos palabras para describir el gran dolor que hemos sentido desde anoche, al conocer de la partida del Querido Aristóbulo.
Queremos destacar su infinita Lealtad y Amor al Pueblo de Bolívar y Chávez, y a los Pueblos del Mundo y de Nuestraméricacaribeña.
Queremos decir con Alma vibrante, como la suya, que le hemos querido, admirado, respetado mucho. Que le hemos conocido de cerca, encontrando siempre al Revolucionario integral, animado, entusiasta, apasionado, vibrante, que hizo suyo todos los Caminos de Fidelidad a su Pueblo, a Chávez, a Nicolás, a su Partido, y a la Causa que, en palabras de Sandino, “sigue viviendo, triunfando, porque és la Causa de la Justicia, porque és la Causa del Amor”.
Querido Nicolás, Cilia, Delcy… Querid@s Compañer@s, Herman@s en la Lucha y en los Triunfos de la Verdad, que seguiremos alcanzando… Querido Pueblo Venezolano:
Nuestro Homenaje a Aristóbulo és la Firmeza suya, la Inteligencia suya, la Entereza y la Valentía suyas, su inagotable Vigor, incorporadosa nuestros Caminos de Paz, Hermandad, Solidaridad, y Confianza en el Dios de los Pueblos… En la Alegría, la Esperanza, y el Deber de andar, andar, andar, construyendo Patria, Concordia, Júbilo, Porvenir. [ver más]
El Ministerio de Educación en coordinación con el Ejército realizaron el traslado de 27 toneladas métricas de alimentos (arroz, frijoles, maíz, cereal y harina) y 442 galones de aceite, desde la bodega ubicada en la Escuela Especial “Padre Miguel Gonfía Lazary” hacia los centros escolares: Pablo Hurtado, Leopoldina Castrillo, Enrique Tierno Galván y Floresmilda Díaz Suárez.
Durante el traslado, se emplearon fuerzas y medios, quienes cumplieron con las medidas de protección orientadas por el Ministerio de Salud (MINSA), para prevenir el contagio de Covid-19.
El departamento de Carazo recibió la segunda entrega de Merienda Escolar 2021 para garantizar la alimentación a 264 centros educativos que cuentan con una matrícula total de 30 mil 095 estudiantes informó el periodista Manuel Aguilar. [ver más]
El 28 de abril del 1987, hace 35 años fue asesinado por miembros de la Contrarrevolución, Ernest Benjamín Linder, ingeniero estadounidense que había decidido participar de forma voluntaria en la construcción de una pequeña central hidroeléctrica para abastecer una región rural en el norte del país.
Linder nació el 7 de julio de 1959 en California. En 1977 se graduó de la Escuela Secundaria Adams en Portland, Oregon. Estudió en 1983 en la Universidad de Washington, la licenciatura en Ingeniería Mecánica; poco después se trasladó a Nicaragua.
Este cooperante se sintió inspirado por la Revolución Popular Sandinista y quiso apoyar en mejorar la vida de las personas más pobres, razón por la cual, en 1986 se trasladó a El Cuá, donde forma un equipo para construir una planta hidroeléctrica. [ver más]
Sindicatos, movimientos sociales, organizaciones civiles, campesinos, estudiantes, protagonizan la jornada de movilizaciones.
El Comité Nacional de Paro y las organizaciones que lo integran iniciaron este miércoles las marchas y movilizaciones en contra de la reforma tributaria que presentó el Gobierno de Colombia en varias ciudades del país suramericano.
En Bogotá, se registran varios bloqueos en las avenidas de la capital, como en Suba y la Caracas, mientras más de 50 puntos de concentración calcula la alcaldía de Bogotá registrarán protestas o plantones por parte de personas que se reunirán este miércoles en medio del paro nacional.
Según señala el reporte de la Secretaría de Seguridad, algunos puntos son: Universidad Nacional, Monumento a los Héroes Caídos, Centro Comercial Centro Mayor, Parque de los Hippies, Portales de Transmilenio, Parque Nacional, Universidad de Cundinamarca, Planetario Distrital, Parque Santander, Universidad Pedagógica, entre otros. [ver más]
El año pasado para esta fecha toda la gasolina era importada y un año después toda la necesaria se produce en Venezuela, informa un experto petrolero venezolano.
“Las refinerías eran chatarras en 2020, hoy, la refinería El Palito [Carabobo, centro] está prácticamente arrancando con una reparación mayor que queda como una refinería nueva”, señaló el martes David Paravisini, profesor de políticas públicas energéticas de la Universidad Bolivariana de Venezuela, en una entrevista concedida a la agencia rusa de noticias, Sputnik.
El experto ha resaltado que el Gobierno bolivariano ha tomado medidas adecuadas para recomponer la industria petrolera venezolana.
En julio de 2020 y en el marco de cooperaciones bilaterales entre Irán y Venezuela, Caracas logró reiniciar la producción de gasolina en su refinería Cardón, semanas después de que Irán enviara equipos al país latinoamericano para reparar las refinerías paralizadas a raíz del bloqueo impuesto desde América del Norte. [ver más]
El más importante desafío de los países que conforman el triángulo del litio (Bolivia, Chile y Argentina) no es solo las personas que se dedican a la explotación del mineral denominado ‘oro blanco’, sino evitar repetir el camino del extractivismo exportador.
Como se sabe, en el triángulo compuesto por el Salar de Hombre Muerto (Argentina), Atacama (Chile) y Uyuni (Bolivia) se encuentra el 80% de las reservas de litio en salares del mundo.
América Latina ha sido despojada de sus riquezas naturales desde el mismo momento de la Conquista a favor de las metrópolis imperiales.
Ahora se presenta la oportunidad de romper con ese destino de atraso para convertir la explotación y procesamiento industrial del litio en una herramienta de desarrollo. [ver más]
Es habitual leer que, si exceptuamos el impacto de las dos guerras mundiales y la Gran Depresión, la covid-19 ha provocado una recesión sin precedentes en el último siglo y medio. Lo que no resulta tan frecuente es que se escuchen voces que denuncien que la crisis actual perjudica en mayor medida a la población más vulnerable de los países en desarrollo.
Y, sin embargo, es descorazonador comprobar que, por primera vez en décadas, la pobreza extrema aumentará en 100 millones de personas.
Además, se ha producido una caída de la renta per cápita en más del 90 % de los países en desarrollo. La mitad de estas economías revertirá los avances de los últimos cinco años o más y una cuarta parte perderá todo el progreso realizado desde 2010.
La covid-19 está provocando un descenso en las remesas recibidas por las familias más pobres. Por primera vez en la historia moderna, se ha reducido la cantidad de migrantes internacionales.
También ha aumentado la desigualdad. Frente al 10 % de los hogares ricos que se contagian, más de la mitad de los hogares pobres lo hacen y la probabilidad de que fallezcan sus habitantes es cuatro veces más elevada. [ver más]
Pese al interés que genera el estudio de la nueva variante, la OMS no la observa aún con preocupación.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este miércoles que la variante india del virus SARS-CoV-2, que pudiera ser la causante del rebrote de la pandemia en este país asiático, muestra indicios de ser más contagiosa y resistente a algunas vacunas y tratamientos, de acuerdo con estudios de laboratorios realizados.
De acuerdo con la OMS, la variante tiene mutaciones “asociadas a un incremento de la transmisión” y con una menor capacidad de enfrentar el virus con algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales, dijo en su informe epidemiológico habitual.
Igualmente, algunos análisis realizados en Estados Unidos reflejan una posible disminución de los efectos neutralizadores de los fármacos inmunizantes contra esta variante, e incluso investigaciones preliminares con la vacuna Novavax-Covaxin arrojaron que esta no logra contrarrestarla, indicó la OMS. [ver más]
En medio de las tensiones en el Mar de China Meridional, Estados Unidos, Francia y Japón realizarán ejercicios militares en el área a partir del 11 de mayo.
El secretario del Interior de Australia, Michael Pezzullo, se dirigió este martes al personal de su departamento para advertir que «los tambores de la guerra suenan» al compás de las tensiones en la región de Asia-Pacífico y el Mar de China Meridional, informa ABC News.
«En un mundo de tensión y pavor perpetuos, los tambores de la guerra suenan, a veces débiles y distantes, y otras veces más fuerte y cada vez más cerca», dijo el funcionario en un discurso dirigido al personal del Ministerio con motivo del Día de Anzac, que conmemora a los australianos y neozelandeses que ha servido y muerto en el servicio militar de sus naciones.
La declaración fue respaldada por la ministra de Asuntos Internos de Australia, Karen Andrews, quien afirmó que el país debe estar «alerta, pero no alarmado», mientras que el ministro de Defensa, Peter Dutton, dijo que, aunque no quiere que estalle un conflicto entre China y Taiwán, «yo no creo que pueda ser descartado». [ver más]
El Parlamento de Japón aprobó este miércoles el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, firmado por 15 países de Asia y el Pacífico, incluidos China y los 10 miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, siglas en inglés).
La Asociación Económica Integral Regional (RCEP), firmada en noviembre de 2020, agrupa a los países miembros de la ASEAN, así como China, Japón, República de Corea, Australia y Nueva Zelanda.
Es la zona de libre comercio más grande del mundo según una amplia variedad de indicadores. Sus 15 Estados miembros cuentan con una población total de 2.270 millones de personas, un Producto Interno Bruto total de 26 billones de dólares estadounidenses y exportaciones totales por valor de 5,2 billones de dólares. [ver más]
Los 270 millones de personas que en el mundo padecen inanición y sufren hambruna son víctimas de un sistema. La sociedad civil internacional alzó la voz para desafiar a los responsables de este drama planetario.
Los que padecen hoy de hambre son “personas capaces de producir o ganar lo suficiente para alimentarse a sí mismos y sus familias”. Pero que no lo logran debido a situaciones de conflictos y violencia, desigualdad, impactos del cambio climático, pérdida de tierras y empleo o las consecuencias directas de la pandemia que las han golpeado de manera trágica. “No están muriendo de hambre, las están matando de hambre”, denuncia la Carta abierta a los Estados y sus líderes publicada la tercera semana de abril.
La suscriben 260 Organizaciones No Gubernamentales (ONG) nacionales e internacionales de los cinco continentes que trabajan estrechamente en el terreno, con víctimas de este drama. “Todos los días somos testigos del sufrimiento y la resiliencia”, enfatizan. [ver más]
Boletín informativo del CEDMEB
Redes
Contacto
Rotonda Universitaria Rigoberto López Pérez 150 metros al este, Managua.
Código postal: 663
Teléfonos: (+505) 2278 6764 (+505) 2278 6769
Correo: info@unan.edu.ni