
Ballet Folclórico Camilo Zapata: 34 años impulsando el talento artístico y la identidad nacional

La UNAN-Managua se ha consolidado como un referente en la formación artística y cultural, promoviendo la identidad y el orgullo nacional. Desde la práctica de diversas expresiones artísticas, impulsa el talento de los estudiantes, consolidando su formación integral, al igual que la apropiación, estudio y revitalización de las distintas manifestaciones de nuestro patrimonio cultural.
En los años 80, surgieron los primeros talleres artísticos que dieron origen al Ballet Folclórico Camilo Zapata, uno de los grupos de danza folclórica más representativos de Nicaragua. En 1991, durante el Festival Artístico Interuniversitario, la agrupación se conformó oficialmente. Un año después, en 1992, en homenaje a Camilo Zapata, considerado el padre del «Son Nica», el grupo adoptó su nombre actual, reafirmando el compromiso de la UNAN-Managua con el rescate de la cultura, el arte y la identidad nacional.
A lo largo de su trayectoria, el Ballet Folclórico Camilo Zapata ha cruzado fronteras, llevando la riqueza cultural de Nicaragua a escenarios de El Salvador, Panamá, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Venezuela y Colombia. Su talento y profesionalismo les han valido múltiples reconocimientos, como los otorgados por la Alcaldía de Managua en 1997, el Instituto Nicaragüense de Cultura en 1998 y la Universidad de Costa Rica en 1999, entre otros.
Desde 2006, la dirección del Ballet ha estado a cargo del maestro Jonathan Caballero Peralta, quien ha liderado una etapa de consolidación artística, reconocimiento internacional y proyección educativa. En cada presentación, el Ballet transmite el orgullo patrio, el sentido de pertenencia y los valores culturales de sus integrantes.
El Ballet Folclórico Camilo Zapata no solo es un proyecto artístico, sino también un espacio de formación. Con el respaldo de nuestro buen Gobierno Sandinista a la educación universitaria mediante el 6% constitucional, la institución ha avanzado en el mejoramiento de la infraestructura; los espacios artísticos se han acondicionado para mejorar los ensayos y presentaciones. Además, los estudiantes destacados en el ámbito cultural tienen la oportunidad de optar a una beca que les garantiza alojamiento y alimentación.
La agrupación también integra a estudiantes de la carrera de Danza con perfil docente, formando educadores en estrecha vinculación con la Estrategia Nacional de Educación en Todas sus Modalidades «Bendiciones y Victorias» 2024-2026, especialmente con los ejes de Educación en valores, Educación creativa y Educación artística y cultural, fomentando una formación integral.
Además, en cada uno de los espacios de práctica y fortalecimiento del talento artístico, UNAN-Managua promueve la inclusividad, en coherencia con el Eje 9: Educación Especial Incluyente, permitiendo a los estudiantes con discapacidad desarrollar su potencial y cumplir sus sueños de ser parte de las distintas agrupaciones.