
Bernar Arauz: «Mi familia y la Universidad me han enseñado que no existen límites para alcanzar los sueños»

Me siento muy orgulloso de estudiar en la mejor Universidad de Nicaragua, su apertura me ha permitido alcanzar muchas metas propuestas»
A sus 20 años de edad, Bernar Joel Araúz Peña ha superado diversas barreras sociales y se ha convertido en un joven ejemplar para los estudiantes, principalmente, para sus compañeros de la carrera de Administración de Empresas, que cursa en la UNAN-Managua, institución líder en la promoción de programas inclusivos que garantizan el bienestar y la calidad educativa.
En su trayectoria formativa ha enfrentado dificultades por su discapacidad auditiva, pero con voluntad y esfuerzo ha logrado seguir creciendo. Ingresó a la universidad el año pasado para desarrollar competencias en mercado, etiquetas, publicidad y otros campos que se bordan en la carrea. «Me gustan las promociones, la publicidad, sobre todo, las innovaciones tecnológicas en los mercados, como el caso de los celulares y sus aplicaciones», menciona Bernar.
Aunque el campo laboral de los administradores es amplio porque les permite desempeñarse en empresas y organizaciones de productos y servicios tanto del sector público como privado, Arauz aspira concluir su licenciatura, estudiar una maestría y contar su propio negocio. Actualmente, ha empezado a emprender con la elaboración y venta de chileros tradicionales debido a que en Nicaragua tiene alta demanda por nuestra cultura culinaria.
Joel era sordo; estuvo en Los Pipitos durante 11 años donde le dieron de alta por alfabetizado y, aunque posee daño de audición bilateral, su mayor logro es expresar rastros auditivos en un 25 y 30%. Esto le ha motivado a seguir conquistando victorias en diversos ámbitos dentro y fuera de la Universidad; su primer semestre 2025 lo concluyó con excelencia académica y se ha integrado a las prácticas artísticas y deportivas promovidas por la UNAN-Managua para fortalecer el desarrollo integral de los jóvenes.
Como protagonista de las oportunidades brindadas por nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN), que son visibles en la Universidad, se unió a las clases de taekwondo, arte marcial que práctica dos días a la semana. De igual manera, forma parte del Club de Ajedrez Universitario, al que ha representado en cinco torneos resultando ganador en 2 de ellos; los miércoles se une a los partidos que se realizan semanalmente en el Departamento de Becas.
En retribución a la sociedad, aporta al cuido medioambiental mediante actividades y acciones organizadas por el Voluntariado Medioambiental, del que es miembro activo. Asimismo, contribuye al quehacer enfocado al mejoramiento de la calidad de vida de los niños, adolescentes y jóvenes de distintas comunidades al ser parte del Voluntariado de UNICEF, con el que se realiza trabajo colaborativo.
«Me siento muy orgulloso de estudiar en la mejor Universidad de Nicaragua, su apertura me ha permitido alcanzar muchas metas propuestas». Con base en su experiencia personal y en la vocación que siente por la docencia, estará apoyando como alumno ayudante en las clases de lenguas de señas.