
Yaoska Rodríguez, epidemióloga y promotora de acciones que contribuyen a la salud de las familias

Me interesa investigar sobre las enfermedades trasmisibles para aportar con datos científicos que contribuyan al bienestar de todas y todos»
Yaoska Francisca Rodríguez Roa es originaria de Jinotega y residente de Ciudad Sandino; descubrió su vocación por la Medicina gracias a la influencia familiar: varios de sus parientes se han desempeñado como profesionales de la salud. Desde pequeña fue testigo de la limitada atención médica en las comunidades rurales de su región durante el periodo del neoliberalismo, lo que la motivó a buscar formas de ampliar la cobertura sanitaria.
Hace cuatro años inició su labor como epidemióloga en el Centro de Salud «Carlos Lacayo Manzanares», de Mateare, donde contribuye activamente a la prevención de enfermedades transmisibles en el municipio. Esta labor la motivó a ingresar a la Maestría en Epidemiología que brinda la UNAN-Managua/CIES, con el objetivo de adquirir nuevos conocimientos y herramientas para prevenir brotes, «Gracias a Nuestro Buen Gobierno hoy tenemos la oportunidad de continuar profesionalizándonos en programas vitales para el desarrollo del país, bajo un enfoque por competencias y accesible a nuestra economía», asegura Yaoska.
El aprendizaje adquirido hasta ahora en la Maestría le ha permitido investigar, abordar y proponer soluciones a problemáticas de salud de manera crítica y ética, tanto en contextos clínicos como poblacionales; además de identificar métodos propios de la epidemiología para el análisis de la causalidad de enfermedades, idear propuestas de investigación enfocadas en políticas y programas de salud; entre otras competencias y habilidades que han hecho de ella una profesional integral al servicio de pueblo.
Como protagonista de la Maestría ha sentido el interés por abordar en sus investigaciones la efectividad y rentabilidad de insecticidas biológicos para combatir el mosquito transmisor del dengue; al igual que las estrategias implementadas en otras zonas del país que han resultado efectivas y que puedan replicarse en los departamentos.
Recientemente, trabajó junto a su equipo de conducción municipal el producto integrador, que parte de la experiencia académica vivida durante el Diplomado en Gestión de MOSACFC a nivel Local, en donde proponen la implementación de estrategias de promoción y prevención con la participación de la comunidad en la toma de decisiones sobre su propia salud, fortaleciendo de esta manera la relación con la red comunitaria y líderes comunales y de barrios.
Este programa pionero, impulsado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, fortalece las capacidades del personal de salud en lo que respecta a la implementación y gestión eficaz y eficiente del Modelo de Salud Familiar y Comunitario en beneficio de las familias nicaragüense, restituyendo el derecho a una atención en salud con cariño, trato digno y respecto.
Como miembro del Equipo de Conducción Municipal, la Dra. Rodríguez es protagonista de las coordinaciones entre el Centro de Salud y otras instituciones como la Alcaldía, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) y Ministerio de Educación (MINED). Gracias a estas alianzas se les brinda una respuesta temprana a las necesidades de los sectores que aporten a mejorar su calidad de vida.
Desde el área de epidemiología dirige el monitoreo de barrios y se integra a la implementación de planes específicos, visitas de inspección, jornadas de educación, limpieza de calles y cauces, así como fumigaciones nocturnas, acciones que reafirman su vocación y compromiso con el pueblo, pero además el compromiso del Buen Gobierno en pro de lucha antiepidémica.
Sus años de experiencia le han llevado a comprobar que los factores de riesgo varían entre departamentos, al respecto expresa «la densidad poblacional, la presencia de industrias y su geografía influyen en el comportamiento de las enfermedades». Asimismo, asegura que la educación y la actitud de la población es decisiva para combatir las enfermedades; «una comunidad preparada es consciente de la importancia de la limpieza, la eliminación de criaderos, la vacunación y las medidas preventivas».
A Yaoska le apasiona el estudio de los factores que determinan los estados de salud en su comunidad y espera continuar en su formación posgraduada para adquirir conocimientos que le permitan consolidar en su municipio la atención integral con calidad a la población.