
Lidamar Lira Rodas, futura profesional comprometida con el aprendizaje de la Lengua y Literatura Hispánicas

Esta experiencia es un reto extendido a la transformación, me permite establecer conexiones acertadas con el entorno, potenciar el liderazgo y capacidades competitivas para compartir mensajes con precisión y eficacia, así como, participar en ámbitos colectivos y educativos»
Lidamar Lira Rodas es una joven de veintiún años, originaria de la comunidad Potrerillos, municipio Condega, departamento Estelí. Vive con sus padres y hermanos en un hogar que ha sido ejemplo de valores y de lucha constante para la superación. Dedicada a su formación académica, cursa el último año de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, en el Programa Universidad en el Campo (UNICAM), sede Condega, atendido por la UNAN-Managua/CUR-Estelí. En este espacio de compartir aprendizajes ha fortalecido sus competencias en literatura, gramática y redacción, áreas que desde su niñez despertaron su interés y que cultiva en su transitar por los senderos educativos.
Destaca que la experiencia académica obtenida en la sede de UNICAM en Condega le ha permitido obtener muchos conocimientos, asimismo, fomentar métodos autodidácticos e investigativos. Su conducta estudiantil y extracurricular, ejemplifican que la educación es un pilar fundamental para el avance y desarrollo, con la certeza que se consigue poniendo en práctica la autoexigencia, disposición y entrega en todo lo que se hace.
En diferentes espacios académicos, Lidamar se ha destacado y recibido reconocimientos a la excelencia académica, así como en concursos de oratoria y declamación a nivel municipal. También, ha cultivado la expresión y creación literaria, al perfilarse en la composición de diversos géneros, iniciando con la escritura de poemas en formato caligrama hasta llegar a plasmar sus habilidades creativas a través de la prosa, con la redacción de la novela titulada Infierno rosa. En ella, aborda temáticas sociales, mediante el empleo de variedad de construcciones y figuras literarias, que utiliza como recursos para manifestar su pensamiento a través del texto.
Referente a sus estudios universitarios, Lidamar valora la educación gratuita y de calidad impulsada por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que le ha brindado herramientas para desenvolverse en diferentes ámbitos de actuación. «Esta experiencia es un reto extendido a la transformación, me permite establecer conexiones acertadas con el entorno, potenciar el liderazgo y capacidades competitivas para compartir mensajes con precisión y eficacia, así como, participar en ámbitos colectivos y educativos».
Como una forma de compartir sus aprendizajes, se integró activamente al programa de reforzamiento para fortalecer las habilidades ortográficas entre su grupo clase. Esta iniciativa, desarrollada junto a otros compañeros de estudio, bajo la conducción de sus docentes, le permitió además de afianzar sus conocimientos, aportar a la mejora de los aprendizajes en su carrera. Comenta que ya está lista para desarrollar la segunda etapa de este proyecto en el segundo semestre académico 2025, en esta ocasión orientada a la mejora de la comprensión lectora.
Segura de que su proceso ha sido posible gracias a Dios, apoyo familiar y la voluntad política del Gobierno Revolucionario por llevar la educación universitaria a las zonas rurales del país; en un futuro próximo, se visualiza cumpliendo su sueño de ser licenciada, con la satisfacción de haberse entregado enteramente al crecimiento y mejoramiento constante.
Entre sus metas está continuar cultivándose personal y académicamente, teniendo presente su compromiso e inclinación al aprendizaje constante. Su perseverancia y entusiasmo la posicionan como una futura profesional apta para enfrentar y solucionar desafíos en diferentes ámbitos y situaciones.