
El deseo de superación ha llevado a Elizabeth López a convertirse en una joven multifacética

Quiero seguir superando mis miedos; me he retado a mí misma y he salido de mi zona de confort».
Entusiasta, dinámica, innovadora, creativa y amante del trabajo que se realiza en pantalla y detrás de pantalla, así se describe Digna Elizabeth López Castellón, quien cursa actualmente cuarto año de Comunicación para el Desarrollo. La joven originaria de Ciudad Sandino comenta que ingresó a la carrera motivada por todo el quehacer en comunicación, además, eligió la UNAN-Managua porque es la Universidad del Pueblo y para el Pueblo, donde la educación es prestigiosa, gratuita y de calidad.
«Mi área de estudio no permite caer en la monotonía», refiere López, quien asegura que la Universidad le ha brindado las oportunidades de crecimiento personal y profesional que se evidencian en su hoja de vida. Entre sus experiencias, destaca su rol como conductora en una simulación de un noticiero y locutora del mismo programa en formato radial, su aporte con instituciones donde ha realizado diagnósticos, spots y flyers, así como la elaboración de material audiovisual que abarca los procesos de preproducción, producción y posproducción.
«La Universidad ha sido mi mayor espacio de crecimiento por lo que valoro cada oportunidad que me ha brindado», refiere Elizabeth, puesto que ha participado de diferentes actividades como foros, conversatorios, conferencias, tanto como oyente, como de maestra de ceremonia. Como parte de los proyectos que se desarrollan en el marco del Componente Integrador, en la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua (UALN) elaboró junto con su equipo de trabajo un diagnóstico comunicacional que, a su vez, propició la realización de un Elevator pitch y una propuesta estratégica para mejorar el flujo comunicacional con el público meta.
En coherencia con este mismo proceso, en la empresa COSEMUNAV, realizó un estudio de posicionamiento de marca, storytelling, diseño de flyers, un catálogo digital de sus productos con fotografías propias y un refrescamiento a su logotipo. «En ambas instancias aprendí que para comunicar se debe pensar estratégica y creativamente, preguntarme que me gustaría ver u obtener de esa marca, aprendí a empatizar con el público objetivo». Recalca que, actualmente, sigue creciendo mediante las prácticas profesionales que realiza en Canal 8, un espacio que es posible gracias a los lazos de colaboración interinstitucional de la Universidad con el medio del Poder Ciudadano. En este canal televisivo se desempeña como asistente de producción para el programa ¡Hoy es Viernes!
Además de ser una joven destacada en comunicación, la universitaria se ha interesado en las artes musicales y el modelaje, talentos que ha desarrollado en otros espacios gracias a la seguridad que ha ido adquiriendo como parte de las oportunidades estudiantiles y su participación en concursos municipales. López comenta que en el 2022 fue reina de su municipio, esa oportunidad la llevó a destacar hasta la fecha como maestra de ceremonia de eventos importantes organizados por la Alcaldía de Ciudad Sandino y a integrarse al medio de comunicación digital llamado La Voz Juvenil donde lleva más de un año como presentadora.
Para Elizabeth no existen los límites cuando se trata de crecer integralmente y alcanzar cada una de sus metas, es por ello que, actualmente se dedica al modelaje, esta práctica ha propiciado que reciba clases de pasarela, oratoria, proyección de imagen, manejo de redes sociales y automaquillaje. De igual forma, dedica tiempo a la escritura de poesía, tarea que inició hace cuatro años y de la que espera como resultado la publicación de un libro. Recalca que el cumplimiento de todas sus tareas se debe a que las asume con responsabilidad. «Planifico mis tareas y mantengo claras mis prioridades», afirma.
Los logros de Elizabeth han implicado retos, no obstante, saber que la perseverancia, la disciplina y deseo de superación hacen posible alcanzarlos, la motivan a plantearse nuevas metas. En el ámbito personal «quiero seguir superando mis miedos, antes era una persona muy tímida, pero he retado a mí misma y he salido de mi zona de confort». De igual manera, se visualiza ejerciendo su profesión para mejorar su calidad de vida y la de su familia, la que la ha apoyado incondicionalmente en cada paso que ha dado. «Me veo siendo una comunicadora integral, trabajando en pro de la sociedad, por lo que también he iniciado un proyecto social denominado Unidos por tu sonrisa, que consiste llevar alegría a los niños mediante actividades lúdicas y entrega de paquetes alimenticios, escolares y juguetes.