
Propuesta innovadora que aporta al desarrollo de la investigación mediante las nuevas tecnologías de la información

Como una forma de aportar al desarrollo institucional, facilitando los procesos que conllevan a la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC), estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información de la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, Isaac Antonio Murillo Ramos, Víctor Manuel Matamoros y Luis Fernando Herrera Tórrez, impulsaron un proyecto que puede ser utilizado por la comunidad universitaria.
Los jóvenes diseñaron una propuesta de aplicación web que permitirá mediante un sistema optimizado evaluar los procesos de la JUDC, así como la forma de inscripción, calificación, gestión de jurados y genera reportes de forma automática en dependencia de cómo los estudiantes soliciten inscribir sus investigaciones, de forma que puedan hacerlo fácilmente, desde su celular o computadora, y que, además, una vez inscrito, genera una identificación para cada participante.
El sitio web también permite a los administradores del sistema, organizar al jurado por sala, de igual manera, pueden calificar cada trabajo haciendo uso de su celular, ajustándose a los criterios de evaluación designados para cada tipo de investigación (ensayo y artículo científico), lo que permite que, una vez calificada la investigación, obtener automáticamente los resultados y, generar los certificados de participación y ganadores por sala del evento.
Los futuros profesionales aseguran que para desarrollar este proyecto fueron autodidactas, trabajaron la tecnología ASPNet, un entorno para el diseño de páginas web, donde les correspondió investigar para lograr lo que ellos pretendían, donde tomaron en cuenta todos los parámetros correspondientes a la JUDC, de manera que fuese accesible y que se vinculara a metodología implementada.
El sitio web también tiene un sistema o un panel de responsables, que integra usuario y contraseña para mayor seguridad, además tiene la facilidad de poder asignar las salas que se utilizarán, llevar un orden de fecha, turno y el Área de Conocimiento, teniendo control de todo en un mismo sitio. Para los estudiantes este proyecto significa un aporte a la casa que los está formando y que pretenden facilite el acceso a la comunidad universitaria que desea participar en esta jornada académica.
En referencia al diseño, los jóvenes se centraron en la identidad institucional, implementando los colores que distinguen a la institución de educación, asimismo clasificaron tres criterios como documento, investigación y defensa para la facilidad del acceso de los usuarios.
Los futuros ingenieros aseguran que con su proyecto pretenden ser agentes de cambio que buscan aportar a la educación para que las nuevas generaciones tengan la oportunidad de utilizar sistemas automatizados y, a la vez, visualicen la tecnología como una oportunidad de crear e innovar brindando soluciones a diferentes temáticas en la sociedad.
Estas iniciativas demuestran el talento que existe en la juventud nicaragüense, que con sus ideas innovadoras aportan al desarrollo del país y que además promueven la investigación para el beneficio de la comunidad, sirviendo de motivación para las nuevas generaciones con la creación de proyectos utilizando las nuevas tecnologías.

