UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Gestión de riesgos, tarea fundamental que contribuye al desarrollo de los procesos educativos

Gestión de riesgos, tarea fundamental que contribuye al desarrollo de los procesos educativos

La UNAN-Managua se ha propuesto encaminar tareas que fortalezcan el proceso de gestión de riesgo de manera sólida en todas las Áreas de Conocimiento, de manera que se identifican y analizan los efectos con relación a la ocurrencia de desastres naturales, así como la planificación de acciones preventivas, que están enfocadas a la reducción de esas probabilidades, siendo una prioridad para la casa de estudios superiores, en consonancia con los planes de respuesta impulsados por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

Conforme a este principio, el Centro Universitario Regional de Matagalpa ha destacado importantes logros como parte del fortalecimiento de la gestión de riesgo, siendo acción integral para la preparación ante diferentes fenómenos, por lo que se ha analizado y evaluado los riesgos existentes en el centro, así como el establecimiento de medidas de mitigación para el cumplimiento de los objetivos.      

Desde la coordinación de Higiene y Seguridad Ocupacional del CUR-Matagalpa se han impulsado iniciativas que encaminan al fortalecimiento de las capacidades de adaptación y resiliencia de la comunidad universitaria en relación a los diferentes desafíos y desde una perspectiva integradora en cumplimiento con la Ley N.618 Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo, la que busca el resguardo de la integridad física, salud e higiene del trabajador, así como la disminución de riesgos laborales.    

Por su posición geográfica, uno de los factores de riesgo es la crecida de ríos, por lo que en época de invierno pueden alcanzar altos niveles, como respuesta a la planificación se han establecido macro planes de prevención, además se han elaborado planes contra incendio, así como la instalación de brigadas institucionales de evacuación, contra incendios y de primeros auxilios, que se preparan constantemente en los Ejercicios Nacionales Multiamenazas, lo que permite una mayor organización permanente para responder de manera más efectiva ante cualquier situación imprevista.

 A esta tarea de fortalecimiento de las capacidades con relación a la adaptación y resiliencia, y a la vez, cumpliendo con uno de los principios de la gestión de riesgo, se ha sumado la Dirección General de Bomberos, que en coordinación con el CUR-Matagalpa, realizan capacitaciones teórico-prácticas sobre el uso de extintores, manejo de equipos de protección personal y procedimientos de evacuación en caso de emergencias.

 Asimismo, se ha realizado una articulación con Cruz Blanca de Nicaragua, institución que ha brindado talleres de primeros auxilios para actuar en diferentes situaciones que se puedan presentar, talleres impartidos tanto a estudiantes, como a docentes y trabajadores administradores del centro, a fin de contribuir al bienestar integral y protección de las personas en todos los espacios de la universidad.

Otras tareas impulsadas en función de esta estrategia son el orden y limpieza en los diferentes espacios, verificación de posibles riesgos para la comunidad universitaria, promoción de la salud, entre otros, por lo que se han realizado capacitaciones coordinadas con el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS); de igual manera, se ha impulsado la articulación con el Ministerio de Salud (MINSA), que ha permitido la realización de acciones como  fumigaciones en diversas áreas de los recintos, jornadas de vacunación, descarte de residuos de laboratorios polivalentes, como parte de las gestiones que aportan a la prevención, mitigación y seguridad de la comunidad universitaria.

Con estas acciones integrales y coordinadas, el CUR-Matagalpa reafirma su compromiso de continuar garantizando un entorno seguro, saludable y propicio para el desarrollo de las actividades académicas y administrativas, desde la implementación de actividades que fomentan una cultura de prevención y respuesta ante emergencias, minimizando los riesgos y protegiendo la integridad de cada uno de los miembros de la comunidad universitaria.