UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua y el PARLACEN firman convenio específico para desarrollo de diplomado

UNAN-Managua y el PARLACEN firman convenio específico para desarrollo de diplomado

Esta tarde se efectuó en el Salón de Rectores del Recinto Universitario Rubén Darío, la firma de un Convenio Específico de Cooperación Académica entre la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-MANAGUA), representada por su Rectora, maestra Ramona Rodríguez Pérez, y el Parlamento Centroamericano (PARLACEN), subsede Nicaragua, representada por su Vicepresidente, Licenciado Julio César Blandón Sánchez.

El acuerdo tiene como objetivo la ejecución del Diplomado en Integración Centroamericana y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, en el marco de cooperación académica entre ambas instituciones. El programa tendrá una duración de cuatro meses y medio, dando inicio en noviembre de 2020 y finalizará en marzo de 2021.

De izq. a der. Lic. Julio César Blandón y la MSc. Ramona Rodríguez Pérez
De izq. a der. Lic. Julio César Blandón y la MSc. Ramona Rodríguez Pérez.

Para su desarrollo, la UNAN-Managua se compromete, entre otros aspectos, a capacitar a los honorables diputados en elaboración de programas de cursos; garantizar la calidad académico-científica del cuerpo docente con experiencia pedagógica y profesional; asegurar ambientes de aprendizaje, así como el cumplimiento del contenido de los programas de formación en función de los objetivos establecidos en los planes de estudio.

Es importante destacar que la UNAN-Managua y el PARLACEN suscribieron el pasado seis de agosto del presente año un Convenio Marco de Cooperación en el que se establece que para la ejecución de los proyectos definidos por las partes se firmarán convenios específicos.

Autoridades de la UNAN-Managua, PARLCEN y presidente de UNEN-Humanidades acompañaron la firma
Autoridades de la UNAN-Managua, PARLCEN y presidente de UNEN-Humanidades acompañaron la firma.

Esta alianza permite el involucramiento de todas las Facultades y Centros de Investigación, a fin de fomentar la ciencia y la formación académica por medio de capacitaciones y proyectos conjuntos. Asimismo, contribuye a la movilidad de docentes, investigadores y estudiantes, la participación en conferencias, seminarios y talleres para compartir información académica y publicaciones.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica