Estudiantes, docentes y personal administrativo de la UNAN-Managua participaron en el primer Simulacro Nacional de Protección de la Vida en Situaciones de Multiamenazas 2020, con el propósito de promover la seguridad ciudadana ante emergencias ocasionadas por eventos de índole natural.

En esta ocasión, la hipótesis fue un sismo de magnitud de 8.2 con una profundidad de diez kilómetros frente a las costas de Puerto Sandino. Esta actividad se realizó en el Recinto Universitario Rubén Darío (RURD) y, simultáneamente en las Facultades Regionales Multidisciplinarias de Carazo, Matagalpa, Chontales y Estelí.
La UNAN-Managua activó su sistema de alarmas a las diez de la mañana del día 19 de marzo, a fin de movilizar y agilizar las brigadas de respuesta inmediata desde las distintas zonas. En este ejercicio participaron más de 3,308 miembros de la comunidad universitaria, quienes fueron evacuados a las zonas de seguridad. Se atendieron incendios provocados por caída de tendido eléctrico, rescate de personas y heridos por accidentes mientras buscaban la zona de evacuación.

La UNAN-Managua como institución universitaria trabaja de manera continua en los planes de gestión de riesgo para aplicarlos de manera efectiva en situaciones de emergencias, brindar el protocolo de seguridad interna y medidas necesarias ante una eventualidad. De igual forma, se suma a las iniciativas de protección y seguridad ciudadana con la participación de sus comisiones de brigada institucional subdividas en equipos contra incendios, de protección, de salud, evaluación de daños de infraestructura y de primeros auxilios.

La realización de este primer ejercicio nacional de protección de la vida en situaciones de multiamenazas, promueve la toma de decisiones y crea conciencia sobre la importancia del liderazgo, resiliencia y respuesta ante situaciones de riesgo imprevistas para garantizar la seguridad y el bienestar ciudadano.