
UNAN-Managua da a conocer resultados del nuevo ingreso, año académico 2022

En conferencia de prensa, efectuada la mañana de este viernes, 4 de febrero, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes, la Comisión Central de Ingreso de la UNAN-Managua, presidida por el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general, dio a conocer los resultados del nuevo ingreso estudiantil, año académico 2022.
Según información brindada por el doctor Lobato, para el ingreso de este año, se registró una prematrícula de 27,500 aspirantes a un cupo de los 12,843 disponibles en las 76 carreras ofrecidas por esta casa de estudios en las modalidades diurno, sabatino, dominical y en línea, las que se imparten en los recintos de Managua, en las Facultades Regionales Multidisciplinarias de Carazo, Chontales, Matagalpa y Estelí, y en el Programa Universidad en el Campo (UNICAM).
Del total de postulantes, 20,845 optaron por carreras con test psicométrico y 6,655 por carreras sin test. Hicieron el test 20,297 (97.37%). De igual forma, el vicerrector informó que 5,998 aspirantes se ubicaron en carreras con test y 6,287 lo hicieron en carreras sin test, para un total de 12,285 ubicados, por lo que aún hay 558 cupos disponibles para la segunda fase, que conforme a la normativa cierra este sábado 5 de febrero.
Asimismo, durante la comparecencia se informó que los aspirantes presentaron las siguientes características: 16,478 son de sexo femenino y 11,022, masculino; 20,512 provienen de centros estatales y 6,988 de centros privados. Del total de clasificados 7,437 son mujeres y 4,848 son hombres; 9,543 provienen de centros estatales y 2,742 de privados.
En esta ocasión las carreras con mayor demanda fueron: Medicina, Inglés, Contaduría Pública y Finanzas, Administración de Empresas, Odontología, Mercadotecnia, Psicología, Derecho, Bioanálisis Clínico e Ingeniería Industrial.
Cabe destacar que los aspirantes clasificados durante ambas fases y cumpliendo con su matrícula en el periodo del 9 al 14 de febrero, iniciarán sus clases el próximo, 15 de febrero, con el curso de Introducción a los desempeños ciudadanos y profesionales.