
Departamento de Carazo cuenta con 534 nuevos licenciados e ingenieros

Sesenta y cinco profesionales egresados de la FAREM-Carazo recibieron su título por parte de las autoridades de la UNAN-Managua durante el acto de graduación que se efectúo este viernes, 28 de octubre. A la ceremonia asistieron docentes, familiares y amigos de los graduandos, quienes compartieron la alegría de verles culminar una meta importante en sus vidas.
El lema del acto de graduación fue «Por los héroes nacionales que su vida dieron» y estuvo dedicada al lema institucional de este año «Vamos por más victorias educativas», el que se ha materializado en múltiples iniciativas, programas y proyectos mediante los cuales se contribuye a la erradicación de barreras educativas.

Con la promesa del graduando, estos profesionales se comprometieron a servir a la sociedad aprovechando pertinentemente los conocimientos y valores adquiridos en las carreras de Administración de Empresas, Administración Turística y Hotelera, Banca y Finanzas, Contaduría Pública y Finanzas, Mercadotecnia, Medicina y Cirugía, Bioanálisis Clínico, Ciencias de la Educación con mención en Ciencias Naturales, Ciencias de la Educación con mención en Inglés, Ciencias de la Educación con mención en Lengua y Literatura Hispánica, Pedagogía con mención en Educación Especial, Ingeniería en Ciencias de la Computación, Ingeniería en Sistema de Información y en el Técnico en Educación Media en Ciencias Naturales.
Autoridades universitarias felicitan a los graduandos
En este acto, las autoridades entregaron reconocimiento especial a los graduandos que durante sus 5 años de estudio mantuvieron excelencia académica, ellos son, Mauricio de Jesús Flores Portillo, 97.66; Waleska del Socorro Bermúdez Hernández, 92.89, y José Israel Bustos Hernández, 92.49, todos licenciados en Ciencias Naturales.

La rectora de esta casa de estudios máster Ramona Rodríguez Pérez felicitó a los graduandos por esta meta alcanzada que representa un sueño hecho realidad. A la vez, aclaró que, aunque 65 participaron en este acto, de la Facultad egresaron 534 profesionales que están a la disposición de la sociedad porque han sido preparados científica y técnicamente y con valores humanísticos. «Llevan consigo aprendizajes, ciencia tecnología, creatividad para innovar, valores humanos que les permitirán ser agentes de cambio», reafirmó.
La académica también reconoció la labor del Consejo de Facultad y del cuerpo docente que hizo posible lograr resultados exitosos e instó a los graduados a ser propositivos, a estar dispuestos a aprender y a asumir nuevos retos. «Siéntanse orgullosos de haberse graduado en la UNAN-Managua, la Universidad del pueblo, la institución de educación superior más grande de nuestro país en términos de cobertura y acceso a la educación superior de calidad con presencia en todo el territorio que, además, cuenta con acreditación nacional e internacional».

Por su parte, el decano doctor Raúl Arévalo expresó que es un orgullo para esta Facultad entregar profesionales integrales al servicio del pueblo. Asimismo, sostuvo que esto es posible gracias a la formación gratuita y de calidad que la Universidad ofrece a sus estudiantes. De igual manera, ratificó el compromiso de la FAREM-Carazo en continuar aportando al progreso de la región sur mediante la ampliación de la cobertura educativa y la oferta de carreras pertinentes que contribuyan a superar necesidades.
Palabras de los estudiantes
Los estudiantes también manifestaron su alegría, satisfacción, agradecimiento y compromiso, puesto que con el título que recibieron terminan una etapa muy importante e inician otra, la cual es coadyuvar, desde su desempeño, al cumplimiento de lo establecido en el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano. Al respecto, agradecieron las oportunidades que brinda el GRUN y las acciones ejecutadas por la Universidad, que son posibles gracias al 6%.

«Desde pequeña soñé con ser ingeniera en sistemas. Al principio, tuve mucho miedo, pero también, las fuerzas que me permitieron avanzar y culminar mi carrera», sostiene Raquel Matus, quien asegura que el camino no fue fácil puesto que tradicionalmente estas áreas han sido estudiadas por hombres. En este sentido, recalcó la capacidad y potencial de las mujeres, demostrado en todos los ámbitos. Además, instó a tomar retos. «En el camino habrá obstáculos, pero de la mano de Dios, con el apoyo de la familia, su esfuerzo y empeño, todo es posible», aseguró.
Enoc Israel Calero Alemán, graduado de Administración de Empresas, refirió que recibir un título profesional también llena de felicidad a los padres y seres queridos. Aseguró que la Universidad tomó decisiones acertadas en el contexto de pandemia al optar por excelentes estrategias y decisiones que los encaminaron hacia el éxito.
A su vez, enfatizó en las competencias que la UNAN-Managua desarrolla en sus estudiantes por medio de la innovación, el emprendimiento, la investigación y el uso de las tecnologías, esenciales en el contexto, más la articulación con las empresas e instituciones, lo cual permite reforzar habilidades con la práctica.