UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Máximo órgano de gobierno de la UNAN-Managua realiza la sesión ordinaria 19-2020

En sesión ordinaria 19-2020 desarrollada este viernes, 7 de agosto, el honorable Consejo Universitario de la UNAN-Managua analizó diversas estrategias diseñadas para aportar al quehacer académico en lo concerniente a la continuidad de los procesos de enseñanza-aprendizaje; conjuntamente aprobó iniciativas que contribuirán al aseguramiento de la calidad institucional.

En esta reunión se aprobó la propuesta de nombramiento de Directoras y Directores de Departamentos Docentes del Instituto Politécnico de la Salud (POLISAL), quienes fungirán durante el periodo 2020-2024. La propuesta fue presentada por el Director del POLISAL, Dr. Juan Francisco Rocha, y el Secretario General, Dr. Luis Alfredo Lobato.
El máximo órgano de gobierno también aprobó, a propuesta de la maestra Ramona Rodríguez, Rectora de la Universidad, con base a las atribuciones que le confiere la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, Ley 89, el nombramiento del doctor Teodoro Tercero como Subdirector del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES); académico destacado por su gestión en las áreas investigativas y de extensión.

Durante la reunión el pleno conoció detalles de la Estrategia de Continuidad Educativa del Posgrado para el segundo semestre de 2020, elaborada por el Vicerrectorado de Investigación, Posgrado y Extensión Universitaria con base a un diagnóstico situacional que, además, incluye un mapeo de la oferta vigente.

La iniciativa tiene como finalidad consolidar conocimientos en el uso de aulas virtuales para la complementariedad de aprendizajes y el fortalecimiento de habilidades blandas como el trabajo colaborativo y la comunicación asertiva. El honorable Consejo valoró como pertinente la incorporación de aspectos tecnológicos en la Estrategia y coincidió en que esta tendrá resultados favorables porque se cuenta con la capacidad instalada.

Asimismo, como parte de la agenda u orden del día, fue presentada y aprobada, en lo particular, la Normativa para la Planificación de la carga Docente, así como el Informe de Ejecución Física y Presupuestaria correspondiente al segundo trimestre 2020, que refleja los resultados obtenidos en las funciones sustantivas, producto del trabajo colaborativo entre el equipo de Rectorado, Decanatos, POLISAL, Centros e Institutos de investigación. El Informe, que refleja, entre otros avances, la ejecución de 22 proyectos productivos y ampliación del programa UNICAM en Estelí y Nueva Segovia, fue estimado por las autoridades universitarias como una rendición de cuentas de lo que se efectúa con el presupuesto constitucional garantizado por el Estado nicaragüense.

Por su parte, la maestra Ramona Rodríguez, como parte del Informe de Rectorado, dio a conocer sobre la participación de la Universidad en eventos educativos nacionales e internacionales donde se ha compartido sobre temas de investigación, innovación y emprendimiento; se refirió a los recientes acuerdos establecidos para ampliar la colaboración, que, además, aportan al posicionamiento de la institución, a la vez, instó a continuar implementando las medidas sanitarias establecidas por las autoridades de salud con la disposición y compromiso que caracteriza a las familias nicaragüenses.

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica