En el marco del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes, autoridades de la UNAN-Managua recibieron la visita de la señora Gillian M.S Bristol, Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Granada y Directora del Centro Latinoamericano del Caribe (LACC) de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) en Mona, Jamaica. El objetivo de este encuentro fue reafirmar los lazos de colaboración y amistad entre las universidades de la región latinoamericana y del Caribe.
En sus palabras de bienvenida la maestra Ramona Rodríguez, Rectora de la UNAN-Managua y Presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), destacó la relevancia de fortalecer los lazos de colaboración entre las universidades miembros y la UWI, de manera que se amplíe el horizonte de posibilidades de intercambio y colaboración en las áreas de investigación, cultura y formación profesional.
«Apostamos por el fomento de la cultura de paz y la interculturalidad de los pueblos para transversalizarlo en nuestro currículo de la mano con la calidad, la pertinencia e innovación, y de esa forma, asegurar una educación más científica y humana», expresó la maestra Rodríguez.

Por su parte, la diplomática manifestó su entusiasmo de representar al Caribe y contribuir al desarrollo social, político y económico de los países hermanos.
«La formación de los jóvenes es crucial para el futuro de la naciones. Las relaciones de amistad y colaboración entre las comunidades de educación es fundamental para asegurar la solidez de la excelencia en la educación superior. Queremos reafirmar en este encuentro nuestro compromiso de aportar a las universidades mediante temas de interés común», señaló.

Sobre la invitada
Gillian M.S Bristol cuenta con un amplia experiencia en asuntos relacionados con la seguridad hemisférica. El 01 de agosto de 2016, se unió a la recién establecida Oficina de Asuntos Globales (OGA) en la Sede Regional de la UWI, después de haber sido nombrada Directora del Centro de América Latina y el Caribe (LACC), mediante el cual se promueve la cooperación con instituciones educativas y de gobiernos, a fin de lograr la integración regional en la educación superior.