UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

Consejo Universitario de la UNAN-Managua sesiona en la FAREM-Estelí

El máximo órgano de gobierno de la UNAN-Managua llevó a cabo la sesión ordinaria No. 05-2022 este viernes, 11 de marzo, en la Facultad Regional Multidisciplinaria de Estelí (FAREM-Estelí), la cual tuvo, entre otras dedicatorias, los éxitos de la Facultad, el Día Internacional de la Mujer, el legado de los héroes y mártires caídos en el mes de marzo en todas las épocas y el natalicio del poeta guerrillero Leonel Rugama. 

Previo al inicio del pleno, los académicos hicieron un recorrido por las instalaciones de dicha Facultad, iniciando en la Estación Experimental para el Estudio del Trópico Seco “El Limón”, Recinto Universitario Elmer Cisneros Moreira y finalmente por el Recinto Leonel Rugama Rugama; durante esta actividad se conocieron las actividades y aportes a la mejora continua que brindan las unidades académicas y administrativas, laboratorios, bibliotecas, Centro de Innovación y Diseño, clínica psicológica, aulas de clases, vivero medicinal y otros proyectos.

Durante la sesión, que tuvo lugar en el Auditorio Román Esteban Toledo, la decana de la FAREM, maestra Nubia Aracelly Barreda Rodríguez, presentó los logros de la Facultad, entre los que destacan la eficacia de estrategias de comunicación implementadas, la oferta de nuevas carreras (Comunicación para el Desarrollo, Economía Agrícola y Medicina Veterinaria), el fortalecimiento de las capacidades metodológicas y pedagógicas mediante el modelo por competencias y el desarrollo de estrategias para el cumplimiento de las horas prácticas de formación profesional.

De igual forma, la maestra enfatizó en la importancia de la implementación de las TIC en los procesos educativos, la vinculación de asignaturas asumidas como una estrategia de aprendizaje y evaluación, la formación continua, la consolidación de los perfiles disciplinar, profesional e integral, entre otros avances en los procesos de gestión, investigación y extensión universitaria.

Como parte de los temas de agenda u orden del día, la rectora, maestra Ramona Rodríguez Pérez, asistida por el secretario general, maestro Roberto Enrique Flores Díaz, de conformidad con la Ley de Autonomía de las Instituciones de Educación Superior, Ley 89, procedió a la toma de promesa de ley a la maestra Mariela Gutiérrez Hernández, quien a partir de esta fecha fungirá como directora del Departamento de Ciencias Económicas y Administrativas, durante el periodo 2022-2023.

Para finalizar la reunión, la maestra Rodríguez se refirió al éxito que ha tenido la ejecución del Diplomado Sociopolítico y Económico coordinado por el Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d´ Escoto Brockmann y la UALN, en el que participan académicos de la UNAN-Managua y la UNAN-León; asimismo, comentó acerca de la sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en Río San Juan, visita que también permitió fortalecer las relaciones de colaboración con el MINED y el SILAIS para continuar los procesos de formación en los niveles de grado y posgrado.

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica