La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) recibió la visita del investigador del Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación (SINAES), José Miguel Rodríguez García, esto en el marco del proyecto de Autoevaluación de la carrera de Ingeniería Forestal, que desarrolla la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragüense (URACCAN) en conjunto con el Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA).

La visita del maestro Rodríguez, de origen costarricense, permitió el desarrollo de un conversatorio con autoridades universitarias, directores del área central, académicos y coordinadores de carreras de cada una de las Facultades de la UNAN-Managua, a fin de compartir la experiencia de su país, con relación a la acreditación de carreras.
El acto inaugural fue presidido por la Rectora, MSc. Ramona Rodríguez Pérez; el Vicerrector General, MSc. Jaime López Lowery; el Director de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI), MSc. Isaías Hernández, y el MSc. Rodríguez, del SINAES. El evento inició con las palabras de bienvenida de la Rectora, quien, además, habló de la importancia y pertinencia del conversatorio, ya que la Universidad está inmersa en el proceso de acreditación, tanto nacional como internacional.

La maestra Rodríguez Pérez se refirió al compromiso que tiene la comunidad universitaria con el proceso de evaluación y acreditación que fortalecerá la gestión de la calidad. Asimismo, explicó que la UNAN-Managua está trabajando en la transformación curricular para aplicar los estándares establecidos e incorporar esos indicadores que marcan, sobre todo, la calidad con rostro humano y que permiten visibilizar la relación con la sociedad.
Durante su intervención el maestro Rodríguez García dio a conocer el quehacer del SINAES, cuya entidad costarricense es la encarga de velar por la calidad de la educación universitaria por medio de la acreditación oficial de las instituciones, programas y carreras de la educación superior, las cuales deciden someterse de manera voluntaria a este proceso. SINAES inició funciones en 1999 producto de un convenio de 8 universidades (4 públicas y 4 privadas), actualmente son 27 universidades y 6 instituciones parauniversitarias.

Sobre Nicaragua, sostuvo que el CNEA está haciendo un trabajo muy importante y un aporte para todo el país mediante la evaluación, tanto institucional como de carreras. De igual manera, destacó que la acreditación es un proceso participativo, en el que forma parte toda la comunidad académica y a la que se deben incorporar los graduados que están en el mercado laboral y los empleadores, con el propósito de tener una mirada más amplia de las capacidades y competencias que se están formando en las carreras. “Esperamos otros encuentros para fortalecer este intercambio de experiencias y conocimientos porque Nicaragua está más avanzada en evaluación institucional”, expresó el investigador de SINAES.