UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

Voluntariados comunicacionales de universidades públicas se capacitan en temas de redacción e IA

Estudiantes que forman parte de voluntariados comunicacionales de las universidades públicas del país, participan hoy lunes 14  y martes 15 de octubre en el taller «Crea y conecta: Estrategias de la Inteligencia Artificial para la creación de contenido para las redes sociales», organizado por la Unión Nacional de estudiantes de Nicaragua (UNEN) y facilitado por expertos en temas de redacción e IA.

Valeria Garache, coordinadora del voluntariado comunicacional de UNEN UNAN-Managua destacó la importancia de que los jóvenes que integran estos equipos hagan buen uso de las redes sociales, que se han constituido como plataformas mediante las cuales se puede comunicar de manera ágil y oportuna y en tiempo real; asimismo, señaló que se estará capacitando a los estudiantes para que aprendan a trasmitir en vivo y a realizar reels. «Por medio de este voluntariado damos a conocer las diferentes actividades del movimiento estudiantil y también de las universidades, tenemos compañeros que no son precisamente estudiantes de comunicación, pero aportan a esta iniciativa».

Por su parte, el compañero Favio Cornavaca Martínez, coordinador del voluntariado comunicacional de UNEN UNAN-Managua, explicó que esta iniciativa ha sido acogida por la comunidad estudiantil quienes ven reflejadas en las redes su participación en las acciones que se lideran desde UNEN. «Para nosotros es de mucho interés que nos sumemos a este proyecto por medio del cual divulgamos y a su vez forma parte de educación integral que se implementa en las universidades».

El tema de redacción fue facilitado por el máster Matías Talavera Cruz, gestor de contenido digital de la Dirección de Comunicación Institucional de la UNAN-Managua, quien durante su exposición se refirió a la importancia de comunicar y brindó recomendaciones al momento de redactar una nota informativa o textos para redes en las que se deben tomar en cuenta elementos como la contextualización, la extensión y las prácticas que no se deben realizar, así como observaciones ortográficas.

La compañera Raquel Hernández, coordinadora del voluntariado comunicacional de UNEN Nacional, enfatizó en la pertinencia de realizar estos encuentros para fortalecerse en el quehacer y comunicar de manera creativa y asertiva en las plataformas con las que cuentan cada una de las instituciones. «Es bueno conocer todas las estrategias y utilizarlas de manera adecuada con información que eduque e informe, se que será de mucho provecho para ustedes».