
Universitarios reflexionan sobre el desarrollo de los mercados internacionales desde el libre comercio

Estudiantes del Área de Conocimiento de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Pueblo y para el Pueblo participaron en la conferencia Libre comercio y desarrollo de los mercados internacionales, dictada por la doctora María Teresa Montalvo Romero de la Universidad Veracruzana de México. Este espacio de formación constante y reflexión fue organizado en el marco de la conmemoración de la gesta heroica del Héroe Nacional Rigoberto López Pérez.
Durante el encuentro, los jóvenes fortalecieron aprendizajes sobre el libre comercio como un proceso complejo y dinámico que trasciende fronteras y en el que la objetividad, la innovación y la sostenibilidad son fundamentales. Además, se destacó la importancia de entender el contexto social, las tendencias y las regulaciones nacionales e internacionales que permitan a los países a ser partícipes activos en las importaciones y exportaciones, adaptándose a los distintos mercados.
La doctora Montalvo enfatizó en la revolución tecnológica 4.0, que ha permitido avances significativos a nivel mundial de manera sustentable y mayor participación de los países en las dinámicas económicas con el protagonismo de la población desde las diferentes áreas de desempeño. También abordó conceptos claves relacionados a la globalización y la glocalización, como estrategias que adaptan productos o servicios globales a las necesidades, a la cultura y a las características particulares de los mercados locales, combinando así la perspectiva global con la acción local.
En esta conferencia en la que también participó como invitado especial el doctor Fernando Villafuerte Valdés, se reconoció la importancia de fortalecer los lazos de vinculación entre la Universidad Veracruzana y la UNAN-Managua, lo cual permite consolidar el intercambio de conocimiento científico entre países hermanos. Asimismo, se resaltó la pertinencia de estas actividades que propician la formación integral de los futuros profesionales, quienes, además de formarse con excelencia científica y técnica, cuentan con la capacidad de análisis crítico para proponer soluciones coherentes a las demandas actuales.