
Universitarios bailan al son de danzas regionales y urbanas

Un derroche de danza, cultura y arte reunió a 280 artistas, miembros de las distintas agrupaciones universitarias de las Facultades Regionales Multidisciplinarias y Recinto Central de la UNAN-Managua, quienes mostraron su talento en el «XIII Encuentro de Danzas Regionales Universitarias y el X Encuentro de Danzas Variedades», celebrado en el Anfiteatro Tomás Borge de la capital. Asimismo, estudiantes de los pueblos originarios de Alto Wangki, Isla Rama Cay, Caribe Norte y Caribe Sur interpretaron bailes propios de la región que caracterizan su cosmovisión e idiosincrasia.

En la actividad, las Facultades de Carazo, Estelí, Chontales y Matagalpa junto a las de la sede central estuvieron a cargo de representar las danzas del pacífico, norte y centro del país. La revista cultural, enmarcada en la XXII Jornada Carlos Martínez Rivas, estuvo compuesta por mazurcas, polkas, rinconadas, popurrís folclóricos, danzas miskitas y caribeñas, que fueron aplaudidas por las familias, promotores culturales y autoridades universitarias asistentes.

La maestra Lesbia Grijalva, Directora de Cultura, expresó su agradecimiento a las autoridades estatales, al Vicerrectorado de Asuntos Estudiantiles de la UNAN-Managua (VAE), a los docentes y a cada uno de los artistas por hacer posible este evento, asimismo, destacó el impacto que tienen estos espacios de intercambio donde la academia juega un rol importante en el rescate de la cultura y las tradiciones nicaragüenses, así como en el fortalecimiento y compromiso de los estudiantes con la Universidad y el pueblo.

Por su parte, la compañera Linda Figueroa, estudiante de Psicología, sostuvo que este encuentro tiene un gran significado para las agrupaciones, «estamos muy contentos porque en este escenario en el que nos encontramos todas las Facultades de nuestra alma mater nos permite compartir y conocer las emociones de cada uno de los representantes de las regiones que muestran todo el esfuerzo y preparación a lo largo del año», afirmó la artista de la FAREM-Estelí.

Al finalizar el encuentro, las agrupaciones cerraron su presentación con rumba, reguetón, merengue, punta, lambada y otros géneros urbanos.