
Universidades se capacitan en el uso de bases de datos

Miembros de la comunidad universitaria de la UNAN-Managua, URACCAN, BICU y de la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés participaron la mañana de este martes, 30 de agosto, en un taller sobre el uso de las bases de datos ProQuest Central y Pivot, actividad organizada por la Secretaría Técnica del CNU en coordinación con el Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN).
La capacitación, impartida por Jorge Castillo, de México, y Natalia Fuentes, de Colombia, tuvo como propósito promover el uso de los recursos de la información para la investigación académica y multidisciplinaria en las universidades. Los facilitadores, además, ayer lunes, 29 de agosto, visitaron la UNAN-León y los próximos días estarán presentes en la UNA, UNP y la UNIAV, instituciones que también se han suscrito en estas bases de datos.

De acuerdo con la maestra Maritza Vallecillo Flores, coordinadora del SIBIUN y directora del Sistema Bibliotecario de la UNAN-Managua, hace algunos años las universidades iniciaron el uso de estas herramientas y recientemente, a solicitud de algunas instancias académicas, se efectuó la suscripción en Pivot. «La experiencia es satisfactoria porque los estudiantes y docentes consultan información para sus investigaciones, consolidar sus conocimientos y lograr el éxito en sus trabajos», expresó Vallecillo.
Por su parte, Jorge Castillo explicó que Proquest central agrupa 47 bases de datos multidisciplinares que contienen publicaciones periódicas de revistas científicas y una serie de documentos en todas las disciplinas, que permite facilitar al usuario material con el contenido pertinente para sus tareas diarias y proyectos.

De igual forma, señaló que Pivot permite encontrar fondos para el desarrollo de investigaciones y becas; «Se ofrecen muchas oportunidades de crecimiento en los ámbitos personal y profesional, por medio de esta herramienta de fácil uso y sin costo alguno», sostuvo Castillo.