UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

NOTICIAS

UNAN-Managua, sede del Foro Internacional sobre el Desarrollo de la Enseñanza del Chino en Centroamérica

UNAN-Managua, sede del Foro Internacional sobre el Desarrollo de la Enseñanza del Chino en Centroamérica

Con el lema Innovación colaborativa, buscar juntos el futuro, se realizó en la UNAN-Managua el Primer Foro Internacional sobre el Desarrollo de la Enseñanza del Chino en Centroamérica. La actividad que forma parte de la alianza estratégica entre Nicaragua y la República Popular China, fue organizada por esta casa de estudios y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming (KUST) con el apoyo de la Embajada del hermano país, el Centro de Cooperación Lingüística y el Departamento Provincial de Educación de Yunnan.

En este evento internacional, en el que participaron de manera virtual más de 16 sedes de diferentes países, la doctora Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua, indicó que el foro está dedicado a los tres años del restablecimiento de las relaciones de cooperación entre Nicaragua y China. Asimismo, agradeció a la Fundación Internacional para la Enseñanza del Idioma Chino por el acompañamiento brindado desde que se concibió la idea de instalar los Institutos Confucios en Nicaragua, particularmente en la UNAN-Managua y en la UNAN-León.

En su intervención, la doctora Rodríguez recalcó las iniciativas impulsadas el Partido Comunista de China y el Frente Sandinista de Liberación Nacional en beneficio de la formación de la juventud e instó a aprovechar las oportunidades brindadas por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming en áreas específicas como la ingeniería renovable y la agricultura, que son estratégicas para Nicaragua y que aportan al fortalecimiento de competencias y desarrollo del país.

El doctor TANG Jiahua, presidente de la KUST, manifestó su satisfacción por el desarrollo de este foro y destacó su importancia para compartir nuevas ideas y visiones sobre la cooperación y el intercambio en educación internacional entre su país y los países de Centroamérica. «Discutiremos nuevas estrategias y medidas para el desarrollo de la gestión de la educación en chino en la región, lo cual impulsará nuestra causa hacia una nueva etapa», expresó.

De igual manera, enfatizó en el trabajo que se ha venido realizando con los Institutos instalados en los distintos países con el objetivo de construir puentes de amistad entre las naciones, fomentar el entendimiento, promover la conexión entre los pueblos y el desarrollo compartido de las civilizaciones. «Buscamos promover el desarrollo estable y sostenible de la educación internacional, contribuyendo al entendimiento y el intercambio cultural entre los pueblos de la región», sostuvo.

Durante el evento, que contó con ponencias a cargo de los directores de los Institutos y el intercambio de experiencias educativas chinas en el mundo, se presentó la Iniciativa Conjunta Alianza Estratégica para el Desarrollo de Institutos Confucio de la Región, a cargo del doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector de la UNAN-Managua, en la que se establece el compromiso de fortalecer los intercambios y cooperación con las instituciones del sector educativos en los países de Centroamérica, para impulsar la enseñanza del idioma chino, los intercambios culturales y cultivar el desarrollo social de talentos internacionales para la economía de la región y del mundo.