
UNAN-Managua se une al segundo Ejercicio Nacional Multiamenaza 2024

Como parte del compromiso institucional con la protección de la vida de la comunidad universitaria, la UNAN-Managua se sumó al segundo Ejercicio Nacional de Preparación para Proteger la Vida ante Situaciones Multiamenazas, mediante el que se promueve la adecuada actuación ante situaciones de riesgo. En este ejercicio fue fundamental la participación del Comité Institucional de Gestión Integral de Riesgos (CIGIR), así como de los responsables de evacuación de todos los Recintos, Centros de Investigación y Centros Universitarios Regionales para poner en práctica los mecanismos de activación, respuesta y comunicación ante emergencias.
La hipótesis del segundo simulacro nacional tuvo como fundamento la localización del huracán Alberto, categoría IV, en la Escala de Saffir Simpson, a 330 kilómetros al este de Bluefields, según informe del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER). Su desplazamiento hacia el oeste y noroeste generó vientos sostenidos entre 150 y 200 kilómetros por hora y ráfagas de mayor velocidad, de igual manera, se registró un movimiento telúrico de 7.2 grados en la escala Richter producto del movimiento de las placas Coco y Caribe.
El informe indicó también la intervención de diferentes brigadas para salvaguardar la vida de las personas. En la UNAN-Managua, se activaron los equipos capacitados para atender a los heridos, golpeados y con problemas de salud. Las brigadas médica y contra incendios contribuyeron en el traslado de las personas en situaciones de riesgo a un lugar seguro para su atención inmediata.
Este ejercicio, que se realiza bajo la organización del SINAPRED, forma parte de las acciones impulsadas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad (GRUN) en la búsqueda y promoción de una cultura de prevención, la sensibilización de las familias nicaragüenses y la preparación de las instituciones con planes pertinentes que aporten a salvaguardar la vida de las familias.