
UNAN-Managua se prepara para la autoverificación de Mínimos de Calidad

A fin de establecer los mecanismos de trabajo con vistas a la autoverificación de los Mínimos de Calidad contenidos en la Ley No. 704, Ley Creadora del Sistema Nacional para el Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Reguladora del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación (CNEA), se reunieron representantes de Secretaría General, Dirección de Gestión de la Calidad Institucional (DGCI) y de los Vicerrectorados de Docencia, Investigación y Posgrado, Administrativo y de Gestión.
Según el maestro Isaías Hernández Sánchez, Director de la DGCI, estas acciones propiciarán concretar la ruta de trabajo, llenar formatos, realizar métodos de cálculos y obtener un informe por cada mínimo. De igual forma, indicó que estos procesos fortalecen la calidad institucional mediante la identificación de oportunidades.
«En el caso particular de la UNAN-Managua, que aspira a la acreditación tanto nacional como internacional, estas acciones le permitirán reforzar los programas de movilidad, proyección en el exterior y la internacionalización del currículo», destacó.
Cabe destacar que con la autoverificación de Mínimos de Calidad contenidos en la Ley 704, se evaluará principalmente el currículo e infraestructura, planes de estudios, el nivel académico de los docentes, el desarrollo de investigaciones y estructura organizativa; lo que representa una oportunidad para revisar el cumplimiento del Plan Estratégico Institucional y la disposición adecuada de los recursos de apoyo para la ejecución de diversas actividades docentes, investigativas y administrativas.
En el marco de esta actividad se realizó el segundo taller el viernes, 11 de junio, con responsables de comisiones y subcomisiones. En la próxima semana, se implementará un plan de capacitación en cada una de las Facultades y Recintos sobre el llenado de formatos y elaboración de informes de resultados, para esto cada responsable organizará equipos de trabajo.