
UNAN-Managua se destaca en Congreso Internacional de Ingeniería 2020

La UNAN-Managua tuvo destacada participación en el Congreso Internacional de Ingeniería INGENIO 2020 en Medellín, Colombia, en el que la Dra. Ivette Pilarte Centeno, docente-investigadora y Coordinadora de Innovación de la Facultad de Ciencias Médicas de esta casa de estudios, presentó el diseño de un nebulizador portátil ultrasónico, con el que la institución fue nominada como la mejor ponencia internacional en la sala tres de este evento.
El proyecto, según la académica, es un instrumento práctico y autónomo que no requiere de energía eléctrica, y que, a diferencia de otros prototipos, es capaz de mover las macropartículas en el equipo para ayudar a reducir la inflamación en las vías respiratorias, lo que le da ventaja con relación a otros modelos que no lo permiten.

Para la Dra. Centeno esta investigación representa horas de trabajo articulado con la Facultad de Ciencias e Ingeniería, lo que evidencia que la UNAN-Managua hace ciencia desde las aulas de clase, laboratorios y centros de investigación lo que permite dar respuesta a las demandas sanitarias del país; «esto fue gracias a investigaciones, revisiones de casos, estudio de estadísticas y trabajo de campo con pacientes que padecen de afecciones respiratorias», enfatizó la investigadora.
Trabajo multidisciplinar
En este congreso virtual en el que la UNAN-Managua fue la única universidad centroamericana participante, tuvo como objetivo analizar y reflexionar sobre temas de innovación, educación y avances en la ingeniería, se mostraron avances de teorías y prácticas en ingeniería y ciencias computacionales en la región latinoamericana, además de promover el trabajo colaborativo entre académicos e investigadores multidisciplinarios.

Según la Dra. Jilma Romero Arrechavala, Directora de Extensión Universitaria, la participación institucional en este congreso refleja los resultados del trabajo articulado que en materia de innovación y emprendimiento realizan los equipos multidisciplinarios de las Facultades, lo que permite potenciar la sistematización de experiencias de los investigadores de la UNAN-Managua. «Como UNAN-Managua estamos haciendo extensión e internacionalización al demostrar las capacidades y talento humano de nuestros docentes investigadores, quienes aportan alternativas a problemáticas de índole social», compartió la Dra. Romero.
Pertinencia social
Los ingenieros Octavio Salgado y Yamalí Hernández Mendoza, docentes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería, que participaron en el encuentro expresaron que este tipo de investigaciones con carácter pertinente al contexto, representan el aporte que, desde la ciencia, la Universidad brinda como parte del compromiso social.

Por su parte, la Coordinadora de Innovación y Emprendimiento de la UNAN-Managua, MSc. Violeta Gago, refiere que, ante la pandemia del covid-19, se ha generado una oportunidad para innovar. «Esta ponencia en el congreso fue un éxito para nosotros, esperamos continuar proyectando el trabajo y potencial humano de nuestros docentes y estudiantes a fin de proyectar a nuestra Universidad en este tipo de espacios», manifestó.