
UNAN-Managua realiza Segundo Congreso Estudiantil de Enseñanza de las Ciencias

Con el lema «La ciencia es el arte de aprender haciendo», se realizó en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes de la UNAN-Managua el Segundo Congreso Estudiantil de Enseñanza de las Ciencias, evento académico que contó con la participación de más de 300 estudiantes de las diferentes carreras de Educación, Arte y Humanidades quienes compartieron mediante artículos científicos, ensayos y videoclips sus aportes a la investigación científica, innovación y extensión universitaria y que contribuyen al desarrollo social y económico del país.
El evento fue organizado por el Departamento de Enseñanza de las Ciencias, que cuenta con las carreras de Física, Ciencias Naturales, Física-Matemática, Biología y Matemática, disciplinas mediante las cuales los protagonistas presentaron el resultado de procesos investigativos que dan respuesta al contexto actual, en correspondencia con los conocimientos adquiridos, al currículo por competencia y las capacidades de incidencia en el desarrollo práctico de la teoría abordada en el aula de clases y consolidada en el campo de estudio.
El Congreso tiene el objetivo de proporcionar un espacio académico a los estudiantes para la presentación de los resultados de investigaciones efectuadas en su formación profesional y generar vías para la divulgación científica mediante la exposición, análisis y reflexión con la comunidad universitaria de los trabajos derivados de los componentes curriculares integradores, así como de los trabajos que parten de la modalidad de graduación.
En la jornada se presentaron más de 20 exposiciones sobre ciencias exactas, medioambiente, estrategias didácticas, herramientas digitales, fenómenos físicos, lenguaje, aplicaciones matemáticas y otras temáticas que forman parte de su desarrollo académico. Al finalizar se otorgó certificados de reconocimiento a los participantes por su apoyo a los procesos investigativos y de enseñanza, funciones fundamentales del quehacer universitario.